0% encontró este documento útil (0 votos)
39 vistas6 páginas

Análisis Critico

Este documento presenta un análisis crítico del diseño de un sistema SCADA para la automatización de pruebas de propagación de campo. Se encontraron errores en los cálculos de ancho de banda de datos para las estaciones. También se presentaron errores en los cálculos del tamaño total de datos y la velocidad requerida para la transmisión. Se recomienda corregir estos errores de cálculo para mejorar la precisión del diseño del sistema SCADA.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
39 vistas6 páginas

Análisis Critico

Este documento presenta un análisis crítico del diseño de un sistema SCADA para la automatización de pruebas de propagación de campo. Se encontraron errores en los cálculos de ancho de banda de datos para las estaciones. También se presentaron errores en los cálculos del tamaño total de datos y la velocidad requerida para la transmisión. Se recomienda corregir estos errores de cálculo para mejorar la precisión del diseño del sistema SCADA.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

1.

ANÁLISIS CRITICO

5.1 Diseño Sistema SCADA - Automatización

De La Prueba de Propagación de Campo, en el Análisis de tráfico obtuvimos

los siguientes errores

Del Ancho de Banda de Datos:

0.125 byte=1bit

Se observa que el cálculo de conversión no es exacto, al calcular obtenemos

lo siguiente: 3662 bits=457.75 ≈ 458

597 bits=74.625 ≈75

El siguiente cuadro se da por pasar por la red ETHERMET, se calcula con el

valor exacto y con la aproximación.

Y obtenemos lo siguiente:

457.75∗1.25
=4768.23 byte ≈ 4770.83 byte
0.3∗0.4

74.625∗1.25
=777.344 byte ≈ 781.25 byte
0.3∗0.4

Los datos fueron mal calculados y presentan un error del:

4768.23−4660
∗100 %=2.27 %
4768.23

777.344−760
∗100 %=2.23 %
777.344

Del Ancho de Banda del Gestor de Activos:


Se tiene el siguiente cuadro:

Se agregarán las funciones de comunicación y escritura del software de

gestión, ello será aproximadamente 896 bytes para la cisterna y 384 bytes

para el reservorio

Estación Tamaño de data Agregado Total


Estación de 224 bytes 896 bytes 1120 bytes
Rebombeo
Estación 96 bytes 384 bytes 480 bytes
Reservorio
Por pasar por la red ETHERNET

El error se presenta en el calculo

1120 bytes∗1.25
=4666.67 bytes
0.3

480 bytes∗1.25
=2000 bytes
0.3

Presenta un error de:

4666.67−4560
∗100 %=2.29 %
4666.67

2000−1950
∗100 %=25 %
2000

Del Ancho de Banda Al cargar y descargar al PLC y HMI

Se tiene lo siguiente:
No presenta error en el cálculo.

En consecuencia, a los errores anteriores, se presentará error en el Ancho de

Banda Total

El cuadro correcto debería ser el siguiente:

G. PLC y
Datos
Estaciones Activos HMI
K bytes
Cisternas 4.77 4.67 219.97
Reservorio
0.78 2 87.2
s
Kbyte Total 319.39
kilo bits Total 2555.12

Presenta un error de:

|319.39−346.96
346.96 |∗100 %=7.95 %

El tiempo de polling de las estaciones es aproximadamente de 3 minutos (180

segundos), se considera un 20% de ese tiempo, es decir 36 segundos, para transmitir

toda la data se necesitará una velocidad de:

Calculamos con el valor correcto:


2555.12 kbits
V= =70.975 kbps
36 segundos

El error presente es de:

|70.975−77.1
70.975 |
∗100 %=8.63 %

A pesar de presentar un error de 8.63% el valor de la velocidad calculada es cercano a

las velocidades encontradas en el campo (alrededor de 75kbps).

OBSERVACIONES
- En el sector de la fortaleza en el BZ-36 se puede apreciar que los diámetros del
colector existente son menores a la del colector proyectado lo cual podría
generar que al momento de realizar el empalme el caudal entrante sea mayor
al actual existente.

ALC-06

REDES SECUNDARIAS DE
ALCANTARILLADO La Fortaleza

- Vemos que no será necesario poner una bomba de succion para el sistema de
alcantarillado ya que el proyecto nos muestra que todas las redes fueron
diseñadas para que la gravedad sea la encargada de dirigir los flujos de drenaje,
como podemos observar.

ALC-02

SISTEMA DE REDES DE
ALCANTARILLADO centro poblado
rural La Meseta
- Como

podemos observar es asertivo la proyección de un colector principal para la


zona de la fortaleza ya que esta es la zona donde mayor demanda hay.
- Al realizar esta mejor del servicio de agua potable y alcantarillado se tienen que
tener en cuenta que en la parte baja la dimensión del diámetro de la red es
muy reducida para el volumen de evacuación, por lo que se presenta
problemas operativos de capacidad, ocasionando constantes aniegos, por lo
que se debe incrementar la capacidad de evacuación y optimizar su eficiencia
operativa.

También podría gustarte