0% encontró este documento útil (0 votos)
40 vistas8 páginas

Directiva Finalizacion 2018-Ugel Huari

Este documento establece las orientaciones para la finalización del año escolar 2018 en las instituciones educativas públicas y privadas de la Unidad de Gestión Educativa Local de Huari, Ancash. Incluye disposiciones sobre la clausura del año, entrega de documentos, horas mínimas lectivas y actas de evaluación. El objetivo es garantizar una culminación oportuna y adecuada del año que evalúe los logros alcanzados y permita mejoras para el año siguiente.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
40 vistas8 páginas

Directiva Finalizacion 2018-Ugel Huari

Este documento establece las orientaciones para la finalización del año escolar 2018 en las instituciones educativas públicas y privadas de la Unidad de Gestión Educativa Local de Huari, Ancash. Incluye disposiciones sobre la clausura del año, entrega de documentos, horas mínimas lectivas y actas de evaluación. El objetivo es garantizar una culminación oportuna y adecuada del año que evalúe los logros alcanzados y permita mejoras para el año siguiente.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 8

“Año del Dialogo y la Reconciliación Nacional”

DIRECTIVA N° 013 - 2018-RA/DREA/UGEL-Hi/AGP-D

ORIENTACIONES PARA LA FINALIZACIÓN DEL AÑO ESCOLAR 2018 EN LAS


INSTITUCIONES EDUCATIVAS PÚBLICAS Y PRIVADAS DE EDUCACIÓN BÁSICA
REGULAR, EBA Y TÉCNICO PRODUCTIVA DEL ÁMBITO DE LA UNIDAD DE
GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL DE HUARI
I. FINALIDAD.

Normar y orientar las acciones técnico pedagógico para la finalización del año escolar 2018
en las Instituciones educativas públicas y privadas de Educación Básica Regular, CEBA y
Técnico Productivo en el ámbito jurisdiccional de la Unidad de Gestión Educativa Local de
Huari – Región Ancash.

II. OBJETIVOS.
2.1. Garantizar la oportuna y adecuada culminación de las actividades del año
escolar 2018 en las II.EE., con la participación activa y responsable de la
comunidad educativa.
2.2. Establecer los criterios básicos que deben tener en cuenta los directores y
docentes a fin de sistematizar los logros, metas y compromisos asumidos durante
el presente año lectivo en el marco de la R.M. Nº 657-2017-MINEDU.
2.3. Evaluar el cumplimiento de los cinco compromisos e indicadores de gestión
escolar en las instituciones y programas educativos en Educación Básica para
determinar los logros alcanzados durante el año 2018.
2.4. Evaluar el cumplimiento de la implementación de las acciones estratégicas
durante los tres momentos de la planificación del año escolar.
2.5. Promover la cultura de autoevaluación de las actividades y roles de los actores
de la comunidad educativa, en el marco del buen desempeño directivo y docente
cuyos resultados permitirán realizar acciones de mejora para optimizar la
gestión de los aprendizajes.
2.6. Orientar a los directores, subdirectores, docentes, auxiliares de educación
y administrativos de las Instituciones Educativas de la UGEL – Huari, para un Buen
Inicio del Año Escolar 2019.

III. BASE LEGAL.

3.1. Constitución Política del Perú.


3.2. Ley Nº 28044, Ley General de Educación y su reglamento D.S. Nº 011-2012-ED.
3.3. Ley Nº 26549, Ley de las Instituciones Educativas Privadas, Ley Nº 27665, Ley
de Protección a la economía familiar y el D.S. Nº 005-2002-ED.
3.4. Ley Nº 29944, Ley de Reforma Magisterial y su Reglamento D.S.Nº04-2013-ED.
3.5. D.S.Nº008-2006-ED, Norma que determina las horas efectivas.
3.6. D.S.Nº009-2006-ED, Reglamento de Instituciones Privadas de Educación Básica
y Educación Técnico- Productiva.
3.7. R.M.N°234-2005, Aprueban Directiva sobre Evaluación de los Aprendizajes de
los estudiantes en la EBR, Directiva Nº 004-VMGP-2005-Evaluación
de los Aprendizajes.
3.8. R.M.N°0387-2005-ED, Modificación de la Directiva Nº 004-VMGP-2005-
Evaluación de los Aprendizajes.
3.9. R.M. Nº 1225-85-ED, determinación de los cinco alumnos que han obtenido los
más altos promedios generales al concluir la Educación Secundaria.
“Año del Dialogo y la Reconciliación Nacional”

3.10. Ley Nº 28628, Ley que regula la participación de las Asociaciones de


Padres de Familia en las instituciones educativas públicas y su Reglamento
aprobado por Decreto Supremo Nº 004-2006- ED.
3.11. RM Nº-657-2017-MINEDU, "Orientaciones para el desarrollo del Año Escolar
2018, en las Instituciones Educativas y Programas Educativos de Educación
Básica".
3.12. Resolución Directora! Regional Nº 0868-2017.
3.13. Directiva Nº 032 - 2017-ME/GRA/DREA-DGP-D.
3.14. Directiva N°- 037-2017-ME/DREA/DGP-D
3.15. Directiva N°- 012-2017-ME/DREA/UGEL-Hi-AGP-D.

IV. ALCANCES.

4.1. Unidades de Gestión Educativa Local de Huari.


4.2. Dirección de Instituciones Educativas Públicas y Privadas de la UGEL Huari.
4.3. Docentes de Instituciones Educativas Públicas y Privadas de la UGEL Huari.

V. DISPOSICIONES GENERALES.

5.1. La documentación de finalización del año escolar 2018, debe tener carácter
evaluativo con la orientación crítico-reflexivo del logro de los cinco
compromisos de gestión asumidos en el PAT.
5.2. En las II.EE. el equipo directivo debe garantizar la entrega oportuna de
la información de las evaluaciones finales a los padres de familia y/ o apoderados.
5.3. Al finalizar el año escolar se realizará el balance y rendición de cuentas,
con el objetivo de promover el acceso a la información, fortalecer la
transparencia y el diálogo entre todos los niveles de la gestión educativa.
5.4. Los directores de las II.EE. están prohibidos de impedir, la liberación de los
estudiantes del sistema informático (SIAGIE) en los procedimientos para el traslado o
matricula.

VI. ORIENTACIONES GENERALES.

6.1. CLAUSURA DEL AÑO ESCOLAR 2018


a) La clausura del año escolar en las instituciones educativas y programas
educativos se realizará una vez culminada las clases, habiendo cumplido
las horas electivas y efectivas de acuerdo a su calendarización.
b) La finalidad fundamental de las instancias de gestión educativa es
propiciar una gestión centrada en la mejora de los aprendizajes,
generando una oportuna y adecuada finalización del año escolar 2018.
c) En la UGEL Huari se debe priorizar el ingreso de las notas al SIAGIE de los
estudiantes del 5° grado de Educación Secundaria de Educación
Básica Regular; y en el caso del alumnado del 4° grado de ciclo avanzado
Educación Básica Alternativa en las actas consolidadas de evaluación.
d) En el acto de clausura, los directivos y docentes de las instituciones
educativas y programas educativos públicos de la educación básica
regular, entregaran a los padres de familia, tutores legales y/o apoderados las
actas oficiales y el informe con los resultados de los logros de
aprendizaje de los estudiantes, generados por el Sistema de Información
de Apoyo de la Gestión de la Institución Educativa (SIAGIE).
e) Para el caso específico de las Instituciones Educativas del nivel primaria
polidocentes focalizadas que se encuentran implementando el Currículo
“Año del Dialogo y la Reconciliación Nacional”

Nacional de la Educación Básica en el 2018, deben utilizar el Informe de


Progreso del Estudiante que ha sido implementado en el SIAGIE.
f) En todos los Centros de Educación Básica Alternativa (EBA) de la UGEL Huari,
se entregará a los estudiantes la libreta de información.
g) Con relación a los Centros de Educación Básica Especial (EBE), debe
entregarse el plan de orientación individual a los padres de familia, tutores
legales y/o apoderados, así como el respectivo informe pedagógico.

6.2. HORAS EFECTIVAS MÍNIMAS.

a) El año escolar 2018 concluye en cada institución educativa pública o


privada cuando se evidencie el cumplimiento de lo establecido en las
disposiciones y normatividades vigentes, para ello los directores de las II.EE.
de este ámbito deberán informar bajo responsabilidad, sobre el mínimo
de horas efectivas laboradas durante el presente año escolar, de
acuerdo al nivel, ciclo, modalidad, programa, y/o forma, considerando
las horas de recuperación de clases:

Horas
Modalidades Nivel, Modalidad, Formas Lectivas
Mínimas
Educación Inicial:
640 horas
Servicios Educativos No escolarizados
900 horas
Servicios Educativos Escolarizados
EBR
Educación Primaria 1100 horas
Educación Secundaria JER 1200 horas
Educación Secundaria JEC 1600 horas
Ciclo Inicial/Intermedio (Modalidad presencial) 950 horas
EBA Ciclo Avanzado (Modalidad Presencial Semi
950 horas
presencial)
EBE Ciclo Inicial / Primaria 1100 horas

6.3. ACTAS DE EVALUACIÓN Y DOCUMENTOS FINALES.

a) En todas las instituciones educativas y programas educativos se emitirán


las actas oficiales, teniendo en cuenta los resultados de aprendizaje,
las mismas que serán generadas en el SIAGIE, de estricta responsabilidad
del director de la I.E.
b) Los documentos requeridos de las Instituciones Educativas y Programas
entregarán a esta sede hasta el 11 de enero del año 2019, como fecha máxima.
c) Cada I.E. es responsable de la sistematización, evaluación del logro
de los aprendizajes, objetivos y metas, así como de la identificación de
oportunidades de mejora y el planteamiento de acciones estratégicas.
d) Los directores de las II.EE. son los responsables de los reportes
extraídos del SIAGIE, que son de carácter oficial.
e) Los directores de las Instituciones Educativas Privadas de todos los niveles
deberán presentar a la UGEL una fotocopia de la Resolución Directoral
Regional de autorización y/ o ampliación del servicio educativo emitida por
las Dirección Regional de Educación de Ancash.
f) En las instituciones educativas en la que se presta el servicio de Alimentación
Escolar, se debe conformar el CAE para el periodo 2019, para ello se
“Año del Dialogo y la Reconciliación Nacional”

deben presentar una copia del acta de conformación e instalación del


mismo.
g) En la clausura del año escolar se entregará el informe de los resultados de
aprendizaje generados por el SIAGIE. También se debe informar a los
padres de familia el cronograma de recuperación y publicarlo en un lugar
visible y en sitios web oficiales.
h) Los CEBAs que tienen formas de atención semi presencial se regirán de
acuerdo a su calendarización del periodo promocional.
i) Los certificados de estudios son de expedición gratuita para los estudiantes
que promocionan y deben ser entregados oportunamente a fin de garantizar
la continuidad en el nivel educativo siguiente.
j) Los Directores de las IIEE deberán presentar un (01) acta consolidado de
evaluación final del año 2018, aprobadas por el SIAGIE solo en Educación
Secundaria, EBA y ETP.
k) Asimismo, deberán remitir el informe de los diez (10) primeros puestos en el nivel
de Educación Secundaria.
l) También deberán hacer el reporte de niños inclusivos registrados.
m) Los Directores de las II.EE. del nivel de Educación Secundaria deberán presentar
la propuesta del cuadro de distribución de horas para su aprobación según el
cronograma establecido por la comisión.
n) En el caso de EBA y ETP, deberán remitir el informe de funcionamiento de centros
periféricos (EBA) y de Talleres Técnico pedagógicos (ETP).
o) Los Directores de las II.EE y Programas educativos deberán reportar su resumen
estadístico sobre la finalización del año escolar 2018, en el ESCALE.

6.4. DE LA PLANIFICACIÓN DEL AÑO ESCOLAR 2019:

a) El Proyecto Curricular de la Institucional (PCI) será reformulado de acuerdo


al Currículo Nacional de Educación Básica y el Currículo Regional de
Ancash - Ultima Versión, de acuerdo a la normatividad que se publicará
oportunamente.
b) La institución educativa realizará un análisis de los resultados de los convenios
interinstitucionales para su renovación o conclusión, según las normas
vigentes.
c) En las acciones de planificación del año escolar 2019, los(as) directores(as)
deberán implementar el Currículo Nacional de Educación básica CNEB de
acuerdo a las orientaciones específicas que se les alcanzará oportunamente.
d) Fortalecer la planificación del acompañamiento pedagógico desde la mirada
del enfoque crítico- reflexivo identificando oportunidades de mejora,
buenas prácticas como también lecciones aprendidas.
e) Realizar las coordinaciones correspondientes con sus jerárquicos, jefes
de área y docentes para implementar proyectos de innovación
pedagógica institucionales (ver guía de gestión de proyectos de la página
web del FONDEP), orientados a participar en el concurso regional de
innovaciones educativas a desarrollarse el año 2019.
f) Los directores de las instituciones educativas deberán hacer cumplir las horas
lectivas y efectivas programadas para lograr los objetivos y metas establecidas.
g) Está terminantemente prohibido salir de visita por invitación de aniversario de
otra institución educativa.
h) Planificar la implementación del Monitoreo Integral por los Aprendizajes
(MIA) durante el año escolar 2019; como institución educativa, a través de
un plan.
“Año del Dialogo y la Reconciliación Nacional”

6.5. ORIENTACIONES ESPECÍFICAS:

a) Acciones previas para el inicio del año escolar 2019:


 Prever acciones para la implementación del Currículo Regional de Ancash
en la planificación curricular.
 Implementar acciones estratégicas para la difusión de matrícula oportuna
del año escolar 2019, en la I.E.
 Elaborar el Plan del Buen Inicio del Año - 2019.

VII. DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS:

7.1. Los directores de las II.EE. deberán remitir la información consolidada,


sistematizada de cada anexo acompañado con cuadros estadísticos por nivel
y modalidad bajo responsabilidad administrativa y funcional en el plazo establecido.
7.2. En todas las instituciones educativas deberán implementarse la segunda jornada
de reflexión en la que debe iniciar el proceso de planificación del año escolar
2019.
7.3. El personal docente hará uso de sus vacaciones siempre y cuando haya cumplido
con sus funciones inherentes al cargo, previa constancia del Director del plantel.
7.4. Los directores de las Instituciones Educativas deben iniciar con la formulación del PAT
al igual que el PEI – 2019, según la R. M. N° 657-2017-MINEDU. Si bien la proyección
del PAT se realiza al finalizar periodo escolar del año 2018, se cuenta con un período
adicional, antes del inicio de clases del periodo escolar 2019, (una semana) para la
revisión y ajuste correspondiente.
7.5. Los Directores de las II.EE. deberán monitorear y garantizar la recepción oportuna de
materiales educativos y fungibles, para este fin los Directores encargados deben
haber remitido en su oportunidad, a esta sede, bajo responsabilidad administrativa y
funcional la terna de recepción de materiales educativos para los meses de enero y
febrero de 2019.
7.6. La Instituciones Educativas y programas de educación Inicial deben contar con la pre
matrícula de los estudiantes de 03 años, cumplidos al 31 de marzo.

Huari, diciembre de 2018.

-----------------------------------------------------------------
Lic. ROMY CARMEN LUISA SALDAÑA TAVARA
DIRECTORA DE LA UNIDAD DE GESTION EDUCATIVA LOCAL
HUARI – REGIÓN ANCASH

RCLST/DUGEL- Hi.
LJMM/JAGP
FJCS/EREDI.
“Año del Buen Servicio al Ciudadano”

ANEXO N° 01
INFORME DE GESTIÓN ANUAL – 2018
I. DATOS GENERALES:

Institución
Lugar Teléfono Institucional
Educativa
Nivel Educativo Modalidad Red Educativa
Director (a) Condición N( ) E( ) R.D. N°
Sub Director (a) Condición N( ) E( ) R.D. N°
Dirección: E-mail.

II. EVALUACIÓN DEL INFORME DE GESTIÓN:

COMPROMISOS DE HITOS/CRITERIOS LOGROS/AVANCE PROPUESTA


N° META DIFICULTADES
GESTION ESCOLAR % ESTRATEGICA
1 Progreso anual de
aprendizaje de los
estudiantes de la
Institución educativa

2 Retención anual de
estudiantes en la
Institución Educativa

3 Cumplimiento de la
calendarización
planificada en la
Institución Educativa

4 Acompañamiento y
monitoreo de la práctica
“Año del Buen Servicio al Ciudadano”

pedagógica en la
Institución educativa
5 Gestión de la tutoría y la
convivencia escolar en la
Institución Educativa
Es todo cuanto informo a usted parta su conocimiento y fines correspondientes.

Lugar y fecha:

--------------------------------------------------
DIRECTOR (a) de la I.E.
Nota: El Informe de Gestión Anual se enviará con copia a AGP y AGI
“Año del Buen Servicio al Ciudadano”

ANEXO N° 02
INFORME DE GESTIÓN DE MONITOREO ANUAL – 2018

INSTITUCION EDUCATIVA: ……………………………………………………….


LUGAR : ………………………………………………………..
DIRECTOR : ………………………………………………………..

PROPUESTAS
ASPECTOS METAS LOGROS/AVANCE DIFICULTADES
ESTRATEGIAS
Desempeño 1: Involucra activamente a los
estudiantes en el proceso de aprendizaje
DESEMPEÑO 2: Promueve el
razonamiento, la creatividad y7o el
pensamiento crítico.
DESEMPEÑO 3: Evalúa el progreso de los
aprendizajes para retroalimentar a los
estudiantes y adecuar su enseñanza.
DESEMPEÑO 4: Propicia un ambiente de
respeto y proximidad.
DESEMPEÑO 5:. Regula positivamente el
comportamiento de los estudiantes.

Lugar y Fecha:

--------------------------------------------------
DIRECTOR (a) de la I.E.

También podría gustarte