1 LIBRO DE JUAN
AUTOR:
La carta no menciona el nombre del autor, PERO existen dos teorías que suponen de
quien podría ser el autor:
La primera teoría dice que el autor podría ser la misma persona escribió la segunda y
la tercera carta de san juan y que se le presenta como el “anciano”.
Pero la segunda teoría dice que el autor podría ser es el apóstol juan, ya que es clara
la semejanza de vocabulario, estilo y doctrina de esta carta con el evangelio de Juan,
por lo cual se considera que procede del mismo autor.
EL GÉNERO LITERARIO
El género literario no es precisamente una carta, debido a que faltan los
destinatarios y saludos propios de una carta, lo cual en este libró no se mencionan,
podría decirse que este escrito se asemeja más a un sermón, en donde las
exposiciones doctrinales van alterándose con las exhortaciones y amonestaciones.
Sin embargo se le considera como una carta por la razón de que el autor
repetitivamente dice que esta la enseñanza se da por escrito. (1 juan 1.4,2.7)
Además podemos ver también que el autor se dirige a sus lectores de manera
directa y personal, y afectuosamente los llama hijitos míos.
PROPÓSITO
El autor escribe esta carta, indudablemente para poner en guardia a los cristianos
contra, estos maestros que fueron considerados anticristos (2:18-19), y que al
parecer estos maestros enseñaban una forma de docetismo (que era una Herejía
cristiana que se desarrolló durante los primeros siglos del cristianismo y que se
caracterizaba por considerar que el cuerpo de Jesús era aparente y que su
humanidad no era verdadera) es decir basaban su enseñanzas en que Jesús vino a la
tierra como un espíritu sin cuerpo carnal real (4:2), que su muerte en la cruz no fue
una verdadera expiación por los pecados (1:7), puesto que hubiera sido una ilusión.
A la vez también se escribió la epístola para que la alegría de su audiencia fuera
completa (1 juan 1.4), para que no practicaran el pecado y que crean en el nombre
del Hijo de Dios para que tengan vida eterna.
TEMAS PRINCIPALES
Tres son los temas principales de este escrito.
El primer tema se relaciona con la liberación del pecado, ya que el autor nos dice
que el que vive en la oscuridad del pecado no puede estar en comunión con Dios
porque dios es luz (1 juan 1.5) y además nos recalca que es verdad que todos somos
pecadores, pero que DIOS nos libra del pecado por medio de la muerte de su hijo
Jesucristo.
El segundo gran tema de la carta es el del amor fraterno, en el capítulo 4
específicamente nos habla que el amor fraterno es un mandamiento dado desde el
principio por Jesucristo, y que se deriva del mismo ser de DIOS, porque en (1 juan 4.
5) nos dice que DIOS es amor , y él nos amó primero ( 1 juan 4.19)
El tercer tema importante tiene que ver con fe, a aquí el autor busca más bien
defender la verdadera fe en Jesucristo señalando las desviaciones de algunos de
que, habiendo sido de la comunidad se separaron de ella (1 juan 2.19) estos negaban
algunas de las verdades fundamentales acerca de Jesús, no admitían que Jesús el
hijo de DIOS , vino como hombre verdadero, Y tampoco creían que su muerte fue el
sacrificio que obtenemos el perdón de los pecados, por eso el autor los llama
anticristo ( 1 juan 2.22)
Versículos resaltantes del libro de 1 Juan
1 Juan 1:9, "Si confesamos nuestros pecados, él es fiel y justo
para perdonar nuestros pecados, y limpiarnos de toda
maldad."
1 Juan 3:6, "Todo aquel que permanece en él, no peca; todo
aquel que peca, no le ha visto, ni le ha conocido."
1 de juan 5: 14, Y esta es la confianza que tenemos en él,
que si pedimos alguna cosa conforme a su voluntad, él
nos oye.
1 juan 4:20, Si alguno dice: Yo amo a Dios, y aborrece a
su hermano, es mentiroso. Pues el que no ama a su
hermano a quien ha visto, ¿cómo puede amar a Dios a
quien no ha visto?