Vanessa Rivas Plata
[email protected]
Seminario Miércoles del Exportador –
PROMPERÚ
19 de febrero de 2020
Lima, Perú
Contenido
• APC Perú – Estados Unidos
Socio comercial estratégico
El Camino hacia el APC Perú – Estados Unidos
Beneficios del APC Perú – Estados Unidos
Comercio Bilateral
Principales Productos por sector
• Desafíos a futuro
APC Perú – Estados
Unidos
Estados Unidos – socio comercial estratégico
PBI US$ 21.3 billones Población
PBI per cap (PPP) US$ 65 mil 329 millones
Demografía por edad (% de
habitantes)
16% 19%
Comercio Mundial
13%
13%
Export. US$ 1.7 billones
Import. US$ 2.6 billones
39%
2do Socio comercial de Perú
0-14 años 15-24 años 25-54 años
55-64 años 65 años a más
Inversión Directa en el Exterior
3° Ranking de Competitividad US$ 5.7 billones (est. 2018)
Global
* Instituciones, capital humano,
mercado laboral, sistema
financiero, innovación, desarrollo
de cluster
El Camino hacia el APC Perú – Estados
Unidos
2009
2006 Entrada en vigencia
1° febrero
Firma del APC
12° de abril
1991- 2004-2005
2002 Negociación del Acuerdo de Promoción
Comercial
(13 rondas de negociación)
ATPA / ATPDEA
Preferencias Esfuerzo multisectorial= 28 instituciones públicas+ sector
unilaterales limitadas privado
y transitorias
Importante: El 25 de junio de 2007 suscribieron el Protocolo de Enmienda del
Beneficios del APC Perú – Estados Unidos
Acuerdo integral Modelo para futuras negociaciones
23 Capítulos
Acceso a mercados
01 Acceso a mercados, Reglas de Origen, Comercio de Servicios,
Aduanas y Facilitación de Comercio, Medio Ambiente,
Propiedad Intelectual, Inversión, Compras Públicas, etc.
Al 2019, +98% del
universo de productos
de ambos países
puede exportarse sin
pagar aranceles.
02
Acceso a productos de calidad
y variedad para los
04 consumidores; así como bienes
de capital y tecnología para
mejorar productividad de las
Reglas claras y estables empresas.
para el comercio bienes,
servicios e inversiones.
Reformas
03
económicas e
Beneficios del APC Perú – Estados Unidos
Acceso a mercados: Para el 2025 ambas Partes habrán implementado sus
Comercio de bienes compromisos de desgravación arancelaria al 100%. Reglas de origen: Se permite la
acumulación de origen entre ambos países.
Asegura no discriminación a proveedores de servicios extranjeros, los nacionales
Comercio de servicios de todos los países serán tratados de la misma manera.
Aduanas y Procedimientos aduaneros simples y eficientes. Promueve el uso de medios
electrónicos en procedimientos aduaneros.
Facilitación de
Comercio
Marco regulatorio para promover y proteger los derechos, y predictibilidad para los
Propiedad intelectual inversionistas. Se logra el reconocimiento de la Denominación de Origen “Pisco
Perú”.
Garantiza la no discriminación a inversionistas extranjeros. Se aplica a etapas de
Inversión pre y post establecimiento de la inversión.
Comercio Bilateral Perú – Estados Unidos
(millones de US$)
20,000
18,000
APC
17,152
Perú – EE.UU. 16,566
16,000
14,959 15,059
14,000 14,254
13,354 14,468 Exportaciones
13,409 12,861
12,000 11,905
11,478
2019
10,000 9,154
9,157 8,792 8,787 8,789
8,083 9,086 8,059
8,000
7,565
7,384
7,923 7,835
7,089 7,998
US$ 5,679 mill.
5,665 6,087 6,025 6,331 7,774 6,172
5,682 5,902 6,265 7,000 5,679
6,000 5,342 5,556
4,771 5,026
5,818
5,576
4,000
3,676 3,601
4,315
2,223 2,401
1,989
2,000
0
2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019
Exportaciones Importaciones Intercambio Comercial
Intercambio comercial Perú – Estados Unidos
2008 – US$ 11,478 millones 2019 - US$ 14,468 millones
8
Exportaciones no tradicionales (en US$
millones)
4,500
TOTAL Principales sectores no tradicionales
APC 3,919
4,000
Perú – EE.UU. SIDERO-METALÚRGICO,…
MINERÍA NO METÁLICA, 5%
3,500 METAL-MECÁNICO,
3%
3,000 QUÍMICO, 3%
AGRO PESQUER
2,500
2,260 O, 5%
2,000
1,878
TEXTIL, 19%
1,500
AGROPECUARIO, 60%
1,000 TEXTIL
799 700
500
577
PESCA
88 194
0
2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019
Fuente: SUNAT
En 2019, Perú exportó más de 2,300 productos no tradicionales. Para algunos productos como: espárrago,
palta, mango, cebolla, uva, arándano, filete de pescado. Perú se consolida como uno de los principales 9
proveedores del mercado estadounidense.
Principales Productos del sector Agro,
exportados por Perú a Estados Unidos, 2019
Con mayor valor exportado
UVA DE MESA ARÁNDANO ESPÁRRAGO PALTA ALCACHOFA EN CONSERVA
US$ 467 millones de arándanos. US$ 243 millones de paltas.
US$ 386 millones de uvas. US$ 95 millones de alcachofas en conserva.
US$ 285 millones de espárragos.
10
Principales Productos del sector Textil,
exportados por Perú a Estados Unidos, 2019
Con mayor valor exportado
T-SHIRTS CAMISAS DE CAMISAS DE ALGODÓN SUÉTERES DE ALGODÓN PIJAMAS DE ALGODÓN PRENDAS PARA BEBÉS DE
ALGODÓN ALG.
US$ 232 millones de t-shirts de algodón. US$ 27 millones de pijamas de algodón.
US$ 89 millones de camisas de algodón. US$ 18 millones de prendas para bebés de
US$ 58 millones de suéteres de algodón. algodón.
1111
Principales Productos del sector Pesca,
exportados por Perú a Estados Unidos, 2019
Con mayor valor exportado
COLAS DE LANGOSTINO FILETES DE PESCADOS FILETE DE TRUCHA CONSERVA DE ANCHOA CONCHA DE ABANICO
CONGELADOS CONGELADA CONG.
US$ 82 millones de colas de langostino. US$ 6 millones de conservas de anchoa.
US$ 20 millones de filetes de pescados cong. US$ 11 millones de conchas de abanico cong.
US$ 11 millones de filetes de trucha cong. 1212
Otros productos con crecimiento
exportador
FOSFATOS DE CALCIO JOYERÍA DE METALES VIDRIOS CINC SIN ALEAR BARRAS Y PERFILES DE
NATURALES PRECIOSOS COBRE
US$ 121 millones de fosfatos de calcio naturales. US$ 68 millones de zinc sin alear.
US$ 100 millones de joyería de metales preciosos. US$ 35 millones de barras y perfiles de cobre.
US$ 50 millones de vidrios.
13
Importaciones de Perú desde EE.UU. (en
US$ millones)
10,000
APC 9,154
9,000 Perú – 8,792 8,787 8,789
EE.UU. 8,059
7,923 7,835
8,000
7,384
7,089
7,000 Importaciones
6,000 5,818
5,576
2019
5,000
4,315
US$ 8,789 mill.
4,000 3,601
3,000
2,401
2,223
1,989
2,000
1,000
0
2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019
Fuente: SUNAT
Las importaciones también mostraron una tendencia creciente, pasando de US$ 5,576 millones en 14
2008 a US$ 8,789 millones en 2019.
Importaciones de Perú desde Estados
Unidos
El TLC contribuye a mejorar la competitividad de nuestra economía a través del acceso a importaciones más
baratas de materias primas, bienes intermedios y de capital.
Asimismo, mejora el bienestar de la población al permitir el acceso a bienes de consumo a mejor precio y
con mayor variedad.
+8 700 millones
2019
20%
15
Productos importados desde Estados
Unidos - 2019
DIESEL MAIZ AMARILLO DURO PALAS MECÁNICAS AUTOMÓVILES MEDICAMENTOS
Insumos, bienes intermedios y de capital Bienes de consumo
US$ 1,955 millones de diesel. US$ 96 millones de automóviles.
US$ 236 millones de maíz amarillo duro. US$ 37 millones de medicamentos.
16
US$ 137 millones de palas mecánicas, topadoras.
Desafíos a futuro
Desafíos a futuro
Apuntalar el aprovechamiento del APC Perú – Estados Unidos para acrecentar y
sostener el crecimiento de nuestras exportaciones a nivel producto y empresa.
Mejorar y diversificar la 01 04 Promover la
oferta exportable para cooperación, mejorar
incrementar las difusión y promoción
exportaciones no de las oportunidades.
tradicionales, en especial
de MIPYME.
Acelerar la Fortalecer la
internacionalización promoción comercial
de las empresas y de inversions a
peruanas en diversas
modalidades.
02 03 través de las OCEX.
Vanessa Rivas Plata
[email protected]
Seminario Miércoles del Exportador –
PROMPERÚ
18 de febrero de 2020
Lima, Perú