0% encontró este documento útil (0 votos)
98 vistas7 páginas

Analsis 6 A 10

El documento presenta el costo estándar de dos productos (A y B) determinado por los costos de materias primas, mano de obra directa y costos indirectos de fabricación. El costo estándar del producto A es $2,482 y del producto B es $5,263, por lo que producir el producto A es más económico. También analiza los costos de ventas presupuestados de $198,207,998 y el estado de resultados que muestra una utilidad neta de $32,811,361 (10% de las ventas netas). Finalmente, present

Cargado por

Johana España
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
98 vistas7 páginas

Analsis 6 A 10

El documento presenta el costo estándar de dos productos (A y B) determinado por los costos de materias primas, mano de obra directa y costos indirectos de fabricación. El costo estándar del producto A es $2,482 y del producto B es $5,263, por lo que producir el producto A es más económico. También analiza los costos de ventas presupuestados de $198,207,998 y el estado de resultados que muestra una utilidad neta de $32,811,361 (10% de las ventas netas). Finalmente, present

Cargado por

Johana España
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 7

6.

Costo Estándar por Producto


El costo estándar permite hacer la valoración de los inventarios finales. A continuación, en las
siguientes tablas se deduce este valor, mediante conceptos como materias primas, mano de obra
directa y los costos indirectos de fabricación.

Tabla #
Costo estándar A
Costo estandar producto A
Concepto Cantidad Precio Costo estandar Total
Materias Primas (MP) $ 1.140
X 2 $ 210 $ 420
Y 0 $ 400 0
Z 1 $ 720 $ 720
Mano de obra directa (MOD) $ 412
Moldeado 0,1 $ 860 $ 86
Ensamble 0,3 $ 820 $ 246
Empaque 0,1 $ 800 $ 80
Total costos indirectos de fabricación (CIF) $ 930
Total costo estandar producto A $ 2.482

Tabla #
Costo estándar B
Costo estandar producto B
Concepto Cantidad Precio Costo estandar Total
Materias Primas (MP) $ 3.380
X 2 $ 210 $ 420
Y 2 $ 400 $ 800
Z 3 $ 720 $ 2.160
Mano de obra directa (MOD) $ 580
Moldeado 0,2 $ 860 $ 172
Ensamble 0,4 $ 820 $ 328
Empaque 0,1 $ 800 $ 80
Total costos indirectos de fabricación (CIF) $ 1.303
Total costo estandar producto B $ 5.263

De las anteriores tablas, se puede apreciar que el costo estándar es determinado por el precio por
concepto multiplicado por la cantidad requerida. Para el concepto de las materias primas, se tuvo
en cuenta tres elementos: x, y, z. De los cuales, se tuvo un total de 1140 y 3380 para los productos
A y B respectivamente.
Por otro lado, para determinar la mano de obra directa se tuvieron en cuenta las horas necesarias
para las fases de moldeado, ensamble y empaque. Las cuales, dieron un total de 412 para A y 580
para B.

También, se tiene en cuenta los costos indirectos fijos que hacen alusión a materiales indirectos,
mano de obra indirecta, calefacción y energía y mantenimiento. Estos, tienen valores de 930 y
1303 para A y B respectivamente. Finalmente, se suman estos 3 parámetros para determinar los
costos totales estándar de cada producto. El producto A tiene un costo estándar de fabricación de
2482 y B de 5263, se puede concluir que el fabricar el producto A es significativamente más
económico, que el producto B.

7. Costos de Ventas

Para determinar los costos de ventas, se tuvieron en cuenta los inventarios iniciales y finales de los
productos A y B, los resultados se indican en las siguientes tablas.

Tabla #
Inventario inicial y final
INVENTARIO INICIAL Unds Costos $ 7.233.653
Producto A 2.500 $ 1.112 2.781.048
Producto B 1.350 $ 3.298 4.452.605

Tabla #
Inventario inicial y final

COSTO DE VENTAS
(+) Materias primas $ 116.706.061
(+) Mano de obra directa $ 29.546.000
(+) CIF $ 66.568.103
Costo de producción $ 212.820.165
(+) Inv inicial de ptos term $ 7.233.653
Costo total productos terminados $ 220.053.818
(-) Inv final de ptos term $ 21.845.819
Costo de ventas presupuestado $ 198.207.998
Como se pudo observar en las anteriores tablas, para deducir el costo de ventas presupuestado se
tuvieron en cuenta como valores positivos las materias primas, mano de obra indirecta, costos
indirectos fijos y el inventario inicial de presupuestos terminados. La suma de estos da como
resultado el costo total de productos terminados, ósea el costo de transformar la materia prima en
el producto final. Como valor negativo esta el inventario final de productos, operando el costo
total de productos terminados menos el inventario final de productos terminados, se obtuvo el
costo de ventas presupuestado con un total de $198.207.998. Se recomienda mantener los costos
de ventas bajos, para obtener una mayor ganancia neta.

8. Estado de Resultados

A continuación, en la siguiente tabla se hará un análisis de las pérdidas y ganancias de La


Compañía Manufacturera La Pastusita S.A.S, con el objetivo de deducir la utilidad neta, también en
la parte derecha de la tabla, se presentan porcentajes respecto a las ventas netas.

Tabla #

Estado de resultados

Compañía Manofacturera la Pastusita S.A.S


Estado de resultados (valores en miles de pesos)

Porcentaje
Conceptos financieros Valor respecto a las
ventas netas
Ventas netas $ 332.000.000
- Costo de ventas $ 198.207.998 60%
Utilidad bruta $ 133.792.002 40%
(-)Gastos operacionales $ 68.460.000 21%
Utilidad operacional $ 65.332.002 20%
- Gastos financieros 17.080.000 5%
(=) Utilidad antes de impuestos $ 48.252.002 15%
Provisión para Imporrenta (32%) 32% $ 15.440.640 5%
(=) Utilidad neta $ 32.811.361 10%

De la anterior tabla se puede deducir que la utilidad neta de este ejercicio es de $32.811.361, que
es el 10% de las ventas netas. La diferencia de utilidades retenidas presupuestadas para el
próximo año y el año actual son de $4.700.000 y se restaron a la utilidad neta para obtener unas
utilidades del ejercicio menos utilidades retenidas, esto igual a $28.111.361. Este resultado nos
indica las ganancias totales después de cubrir los costos operacionales, estos gastos dependen en
mayor medida de la gerencia ya que ellos son los que tienen el conocimiento de todos los
movimientos operacionales necesarios en la empresa como la materia prima. Por otra parte otros
tipos de gastos son los financieros, los que dependen totalmente del estado, y por el contrario de
los gastos operacionales, la gerencia ya no está al control de ellos, por lo tanto se debe analizar la
utilidad operacional para determinar si la empresa está cumpliendo con sus respectivas metas u
objetivos.

9. Flujo de efectivo

En la siguiente tabla se muestra el flujo del efectivo dónde se analizó las entradas y salidas de
efectivo en la empesa.

Tabla #

Flujo de efectivo

Compañía Manofacturera la Pastusita S.A.S


Flujo de efectivo (valores en miles de pesos)

Ventas $ 332.000.000
Contado 60% $ 199.200.000
Credito 40% $ 132.800.000

Saldo inicial de efectivo $ 25.500.000


(+) Entradas de efectivo $ 332.000.000
Ventas al contado año ( 40 Crédito y 60 Contado) $ 199.200.000
Recuperación cartera correspondiente a las ventas a crédito del año n+1 $ 120.900.000
Recuperación cartera existente al terminar el año n $ 11.900.000
(=) Disponibilidad de efectivo $ 357.500.000
(-) Salidas de efectivo $ 339.929.476
Compra de materiales $ 110.482.373
Remuneración mano de obra directa $ 29.546.000
Gastos de administración y ventas $ 68.460.000
Costos indirectos de fabricación (exceptuando la depreciación) $ 66.568.103
Cancelación de cuentas, sueldos y prestaciones sociales por pagar vigentes impuestos al culminar
$ 25.800.000
el año n
Amortización obligaciones bancarias $ 12.200.000
Cancelación de intereses $ 17.080.000
Reconocimiento en dividendos $ 9.793.000
(=) Saldo final en efectivo $ 17.570.524
Como se pudo observar, la empresa realizó ventas de dos tipos, “contado” y “crédito”, las cuales
corresponden al 60% y al 40% respectivamente del total de las ventas y es igual a las entradas de
efectivo de la empresa. También, se pudo determinar la recuperación de la cartera existente al
terminar el año n, obteniendo la diferencia entre las cuentas por cobrar y el crédito existente.
Finalmente, se dedujo la disponibilidad de efectivo sumando el saldo inicial con las entradas de
efectivo.

Por otro lado, se acordó un reconocimiento de dividendos igual a $9.793.000, con esto y los demás
datos calculados previamente, exhibidos en la anterior tabla, se pudo calcular las salidas de
efectivo de la empresa que corresponden a $339.929.476.

Para concluir, se operó las entradas y salidas de la empresa para tener una disponibilidad de
efectivo, este valor corresponde al excedente una vez se ha cubierto todos los gastos de la
empresa y es igual a $17.570.524.
10. BALANCE GENERAL

En la siguiente tabla se presenta el balance general, donde se tuvieron en cuenta los activos,
pasivos y patrimonio de la empresa y al final se resuelve la ecuación patrimonial.

Tabla #
Balance general
Compañía Manofacturera la Pastusita S.A.S
Balance general (valores en millones de pesos)

VALOR
Activo corriente $ 68.892.918
Efectivo $ 17.570.524
Cuentas por cobrar 11.900.000
Inv. materias primas 15.876.575
Inv. productos en proceso 1.700.000
Inv. productos terminados 21.845.819
Inversiones temporales

Activo fijo $ 62.900.000


Terrenos 25.700.000
Edificos 37.900.000
Maquinaria y equipo 41.400.000
Depreciación acumulada -42.100.000

TOTAL ACTIVOS $ 131.792.918

Pasivo corriente $ 37.684.493


Cuentas por pagar 10.043.852
Sueldos por pagar 0
Impuestos por pagar 15.440.640
Obligaciones bancarias 12.200.000
Prestaciones sociales

Pasivo a largo plazo 41.000.000


Obligaciones bancarias 36.900.000
Prestaciones sociales 4.100.000

TOTAL PASIVOS $ 78.684.493

Capital social y patrimonio $ 53.108.426


Acciones comunes 19.600.000
Utilidades retenidas 5.397.065
Utilidades del ejercicio 28.111.361

TOTAL PASIVO MAS PATRIMONIO $ 131.792.919

En la tabla anterior, se realizó un balance dónde se tuvo en cuenta los activos, los cuales se dividen
en “Activo corriente”, el cuál maneja el líquido al momento del cierre del ejercicio o que puede ser
convertido en dinero en un plazo inferior a doce meses. Y el “Activo fijo” el cual no varía durante el
año fiscal de la empresa. En total la suma de estos dos activos dió un valor de $131.792.918.
También se tuvieron en cuenta los pasivos, los cuales se dividen en “pasivo corriente” el cuál se
caracteriza porque sus obligaciones deben ser satisfechas por la empresa en un plazo de tiempo
inferior a 1 año (a corto plazo), y los “pasivos no corrientes” en los cuales sus deudas y
obligaciones la entidad paga en un plazo de tiempo superior a 1 año (a largo plazo).

Finalmente se tiene en cuenta el “capital social y el patrimonio”, dónde el “capital


social” representa el valor económico de los bienes entregados por los socios y cuyo importe es
equivalente a la suma del valor nominal de las aportaciones sociales suscritas. Y el “patrimonio”
representa el conjunto de bienes, derechos y obligaciones que constituyen los medios económicos
para que una empresa funcione.

Para concluir se realizó la ecuación patrimonial (Activo=Pasivo + patrimonio) representando un


equilibrio en lo que se tiene (pasivo) y entre lo que se debe (pasivo). En este caso debido a que el
valor es positivo, se puede deducir que el patrimonio de la empresa es mayor a las deudas que ha
generado la empresa.

También podría gustarte