100% encontró este documento útil (1 voto)
334 vistas8 páginas

Evaluación C2 - Gestion de Riesgos

Este documento presenta los resultados de una evaluación de gestión de riesgos de proyectos. Contiene 10 preguntas con respuestas correctas. La evaluación tuvo una calificación perfecta de 10/10 y fue completada en 7 minutos y 25 segundos. Cubre temas como factores a considerar en la planificación de la gestión de riesgos, herramientas utilizadas como las matrices de probabilidad e impacto, y los objetivos del proceso de planificación de la gestión de riesgos.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
334 vistas8 páginas

Evaluación C2 - Gestion de Riesgos

Este documento presenta los resultados de una evaluación de gestión de riesgos de proyectos. Contiene 10 preguntas con respuestas correctas. La evaluación tuvo una calificación perfecta de 10/10 y fue completada en 7 minutos y 25 segundos. Cubre temas como factores a considerar en la planificación de la gestión de riesgos, herramientas utilizadas como las matrices de probabilidad e impacto, y los objetivos del proceso de planificación de la gestión de riesgos.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 8

Evaluación C2

Comenzado el lunes, 11 de enero de 2021, 15:40

Estado Finalizado

Finalizado en lunes, 11 de enero de 2021, 15:47

Tiempo empleado 7 minutos 25 segundos

Calificación 10,0 de 10,0 (100%)

Pregunta 1
Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0

Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta

Si el director del Proyecto quiere asegurarse que el esfuerzo relacionado con


la gestión de riesgos sea el adecuado para su proyecto, deberá tener en
cuenta todos los factores siguientes EXCEPTO:
Seleccione una:
a. Importancia del proyecto dentro de la organización.
b. Experiencia del equipo del proyecto.
c. Tipo, naturaleza y tamaño del proyecto.
d. Los procedimientos de gestión de riesgos establecidos por la PMO. 
La proporción en el esfuerzo está condicionado por la importancia del proyecto, de la
experiencia del equipo que participa en el proyecto y por el tipo, naturaleza y tamaño.
Pero no impacta en la proporcionalidad del esfuerzo los procedimientos de gestión de
riesgos establecidos por la PMO.
Retroalimentación

La respuesta correcta es: Los procedimientos de gestión de riesgos establecidos


por la PMO.

Pregunta 2
Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0

Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta

Una matriz de definición de probabilidad e impacto, ¿qué tipos de escalas


suele utilizar?
Seleccione una:
a. Descriptivas y numéricas. 
Las escalas puede ser numérica lineal (0.1, 0.2, 0.3…..) y no lineal (0.1, 0.3, 0.7……) o
descriptivas (muy bajo, bajo, moderado, alto y muy alto).

b. Econométricas.
c. Numéricas lineales.

d. Porcentual y monetaria.
Retroalimentación

La respuesta correcta es: Descriptivas y numéricas.

Pregunta 3
Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta

Como entrada al proceso Planificar la Gestión de Riesgos se encuentran los


Factores Ambientales de la Empresa, entre los que pueden identificarse
todos los siguientes EXCEPTO:
Seleccione una:
a. Actitud frente al riesgo.
b. Tolerancia.
c. Umbrales.
d. Niveles de autoridad para la toma de decisiones. 
La definición de los niveles de autoridad para la toma de decisiones se considera un
activo de procesos de la organización pero no un factor ambiental de la empresa.
Retroalimentación

La respuesta correcta es: Niveles de autoridad para la toma de decisiones.

Pregunta 4
Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0

Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta

La salida principal del proceso Planificar la gestión de Riesgos es el Plan de


Gestión de Riesgos que, una vez completado, pasará a formar parte del Plan
para la Dirección del Proyecto. El contenido puede variar dependiendo del
proyecto pero de las opciones siguientes, ¿qué NO formaría parte del plan
de gestión de riesgos?
Seleccione una:
a. Estructura de desglose de riesgos.
b. Vínculo con la metodología de dirección del proyecto.
c. Matriz de definición de probabilidad e impacto.
d. Matriz de probabilidad e impacto completada. 
El plan de gestión de riesgos incluye una matriz de probabilidad e impacto pero como
plantilla o formato que se va a utilizar en el proyecto, nunca completada, puesto que
esto se realizará durante el proceso Realizar el Análisis Cualitativo de Riesgos.
Retroalimentación

La respuesta correcta es: Matriz de probabilidad e impacto completada.

Pregunta 5
Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0

Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta

¿Cuál de los siguientes no se considera un factor crítico de éxito para


planificar la gestión de riesgos del proyecto?
Seleccione una:
a. Involucrar a los interesados en la gestión de riesgos.
b. Cumplir los objetivos, políticas y prácticas de la organización.
c. Identificar las oportunidades que pudieran contribuir al éxito de la gestión
de riesgos. 
No es un factor crítico de éxito del proceso Planificar la Gestión de Riesgos, si no que
hace referencia al proceso de Identificar los Riesgos ya que, como se verá, consiste en
identificar tanto las amenazas como las oportunidades.

d. Identificar las barreras que pudieran dificultar el éxito de la gestión de


riesgos.
Retroalimentación

La respuesta correcta es: Identificar las oportunidades que pudieran contribuir al


éxito de la gestión de riesgos.

Pregunta 6
Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0

Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta

Durante el desarrollo del Plan de Gestión de Riesgos las herramientas más


utilizadas son las reuniones. ¿Cuál de los siguientes enunciados es FALSO
en relación a las mismas?
Seleccione una:
a. En estas reuniones se define la asignación de roles y responsabilidades
relacionados con la gestión de riegos.
b. Son identificadas, entre todos los participantes, las categorías de riesgos.
c. Siempre participará un subject matter expert para ayudar a desarrollar el
plan de gestión de riesgos. 
En las reuniones podría participar un experto externo en la materia si fuera necesario
pero no siempre es requerida su participación.

d. Se recomiendan para obtener un entendimiento común del enfoque de


gestión de riesgos entre todos los interesados.
Retroalimentación

La respuesta correcta es: Siempre participará un subject matter expert para


ayudar a desarrollar el plan de gestión de riesgos.

Pregunta 7
Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0

Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta

Todos los enunciados siguientes son verdaderos en relación al Plan de


Gestión de Riesgos EXCEPTO:
Seleccione una:
a. Es un plan subsidiario.
b. Forma parte del Plan para la Dirección del Proyecto.
c. Su contenido depende del nivel de riesgo del proyecto. 
El contenido del plan de gestión de riesgos no depende del nivel de riesgo del proyecto
si no que depende de factores como: tipo, tamaño, complejidad, prioridad dentro de la
organización del proyecto.

d. Suele incluir roles y responsabilidades.


Retroalimentación

La respuesta correcta es: Su contenido depende del nivel de riesgo del proyecto.

Pregunta 8
Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0

Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta

¿Cuál de los siguientes es el beneficio clave del proceso Planificar la


Gestión de Riesgos?
Seleccione una:
a. Identificar todos los riesgos que pudieran impactar en el proyecto,
incluirlos en un registro de riesgos y planificar una respuesta adecuada.
b. Priorizar los riesgos que pudieran afectar al proyecto.
c. Asegurar que el nivel, tipo y visibilidad de la gestión de riesgos es
adecuada con la importancia del riesgo para la organización. 
Es el principal objetivo del proceso Planificar la Gestión de Riesgos, el esfuerzo de
gestión de riesgos debe ser adecuado al tipo de proyecto. El resto son objetivos
relacionados con otros procesos de gestión de riesgos como identificar, analizar
cualitativa y cuantitativamente.

d. Conocer el riesgo global del proyecto a través de la percepción general del


riesgo que se deriva del proyecto.
Retroalimentación

La respuesta correcta es: Asegurar que el nivel, tipo y visibilidad de la gestión de


riesgos es adecuada con la importancia del riesgo para la organización.
Pregunta 9
Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0

Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta

El proceso denominado Planificar la Gestión de Riesgos tiene la misma


estructura que el resto de procesos directivos, es decir: entradas (Inputs),
herramientas y técnicas (tools and techniques) y salidas (outputs), pero
¿cuál de las siguientes NO se considera una entrada de dicho proceso?
Seleccione una:
a. Activos de Procesos de la Organización.
b. Registro de Riesgos. 
Tanto los activos de procesos, el acta de constitución y el registro de interesados son
entradas del proceso Planificar la Gestión de Riesgos. El registro de riesgos es la
salida principal del proceso Identificar los Riesgos.

c. Registro de Interesados.

d. Acta de Constitución del Proyecto.


Retroalimentación

La respuesta correcta es: Registro de Riesgos.

Pregunta 10
Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0

Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta

¿Cuál es la MEJOR utilidad de una estructura de desglose de riesgos


(RBS)?
Seleccione una:
a. Ayuda al equipo del proyecto a priorizar los riesgos.
b. Ayuda al equipo a determinar el nivel de riesgo global del proyecto.
c. Ayuda en la identificación de riesgos al proporcionar una visión
estructurada. 
Una estructura de desglose de riesgos tiene muchas utilidades dentro de la gestión de
riesgos pero, principalmente, ayudar a que la identificación sea más completa porque
aporta numerosas categorías de riesgos a tener en consideración.

d. Ayuda a identificar la respuesta más apropiada para cada riesgo.


Retroalimentación

La respuesta correcta es: Ayuda en la identificación de riesgos al proporcionar


una visión estructurada.

También podría gustarte