Bloque 1: TECNOLOGÍA, INFORMACIÓN E INNOVACIÓN
TEMA 1: Innovaciones técnicas a lo largo de la historia.
PROPÓSITO: Reconocer las innovaciones técnicas en el contexto mundial, nacional,
regional y local.
APRENDIZAJE ESPERADO: Identifican las características de un proceso de
innovación como parte del cambio técnico.
La técnica existe desde que apareció el ser humano y se ha usado para satisfacer las
necesidades de éste; desde la prehistoria y hasta nuestros días las personas en su
incansable afán de vivir mejor, han fabricado todo tipo de herramientas, aparatos y
dispositivos.
Imagina que estás en el campo con tus amigos, que tienen frío y
quieren hacer una fogata. Nadie lleva encendedor ni cerillos. Y
alguien (seguramente tú) dice que sabe hacer fuego con dos
pedazos de madera y un poco de hierba seca. Lo has visto hacer en
la televisión y sigues los mismos pasos.
Ahora, mientras lo intentan, de pronto recuerdas que tienes una
lupa en tu mochila, la sacas y propones usar el lente de la lupa para
concentrar la luz del sol sobre una hoja de papel o un montón de
hierba seca y hacer fuego (figura 1.1). Lo que has hecho es incluir
una innovación en el proceso de hacer fuego.
Desde el punto de vista técnico, innovación es la acción de
introducir novedades en una actividad. Se trata de un proceso
orientado al diseño y la manufactura de artefactos, servicios,
herramientas o máquinas en que la información y los
conocimientos son los insumos fundamentales para impulsar el
cambio técnico.
Incluye la adaptación de medios técnicos, la gestión e integración de procesos, además de la
administración y comercialización de los productos. En sentido estricto, cada vez que un proceso
productivo se realiza de manera diferente, se está introduciendo en este una innovación.
Por otra parte, como aprendiste en tus cursos anteriores de Tecnología, un cambio técnico
representa las modificaciones en calidad, rendimiento o eficiencia de las acciones, los materiales,
los medios, los procesos o los productos. El cambio suele ser consecuencia de una modificación en
la delegación de funciones técnicas tanto en las acciones de control como en la manufactura de los
productos o servicios que satisfacen necesidades de un grupo social.
Para implementar una innovación en un proceso de producción, sea artesanal o industrial,
por lo general es necesario considerar la aplicación de un cambio técnico. En nuestro ejemplo, la
innovación requirió la aplicación de una técnica distinta para hacer fuego, y la utilización de
materiales diferentes (se usó hierba seca y, tal vez, en caso de que esto no haya funcionado, se
requirió de algunas hojas de papel).
Los cambios técnicos y las innovaciones que se han producido en los sistemas de producción han
sido innumerables. Casi cualquier artefacto, herramienta o máquina en que se puede pensar tiene
una historia de sucesivos cambios técnicos o innovaciones que lo han llevado al estado actual Las
innovaciones técnicas modifican el estilo de vida de los grupos humanos, incluso, en ocasiones, se
convierten en emblemas que caracterizan a las distintas generaciones de personas.
Las innovaciones a lo largo de la historia han cambiado el rumbo de los acontecimientos, pues
hacen más eficientes los objetos y los procesos, por lo que traen consigo más beneficios que el
invento inicial
ACTIVIDAD 1. Anota en tu cuaderno de materia el siguiente cuadro y completa la redacción para
cada invento.
Telescopios milimétricos Mejor observación astronómica
Licuadora Alimentos molidos y licuados
en menor tiempo
La innovación se inicia con la búsqueda de mejoras en las que se
mezclan conocimientos
y técnicas.
La innovación se nutre de conocimientos para presentar nuevos
productos, procesos o servicios. Observa a tu alrededor y
seguramente verás que hay cosas que hoy son de uso común y
que cuando eras pequeño no existían o eran más simples.
Por ejemplo, piensa en un televisor. Los primeros aparatos, que se empezaron a usar en la década de
1920, solo podían mostrar treinta líneas horizontales en la pantalla. Hoy, las pantallas planas de alta
definición pueden reproducir hasta setecientas ochenta líneas horizontales.
Este cambio en la definición de las imágenes necesitó cambios paralelos en los dispositivos de
captación de las imágenes y en los sistemas de transmisión y retransmisión de las ondas
electromagnéticas en que se convierten las imágenes para su difusión.
Por ejemplo, antes de la década de 1960 no era posible tener transmisiones “en vivo” a grandes
distancias, porque las señales, que viajan en línea recta, se perdían en el espacio. Se necesitó la
puesta en órbita de los primeros satélites artificiales para poder transmitir imágenes de televisión de
un continente a otro.
Al mismo tiempo, se desarrolló también una serie de cambios técnicos paralelos en las cámaras que
capturan las imágenes de televisión, en los equipos de transmisión,
en los medios de grabación, etcétera (figura 1.4).
A lo largo del tiempo se han desarrollado innovaciones en productos que, aunque a ti no te parezcan
algo nuevo porque desde que recuerdas existen, e incluso los utilizas, no siempre han existido y en
su momento fueron innovaciones que cambiaron las formas de vida de la sociedad.
ACTIVIDAD 2. Elabora en tu cuaderno una línea del tiempo en la que presenten las innovaciones
ordenadas cronológicamente en una de las herramientas o maquinas utilizadas en la oficina,
selecciona e investiga la que más te llame la atención, puede ser como la computadora, grabadora,
calculadora, relojes, fotocopiadora y telefax, entre otros.
AUTOEVALUACIÓN
Marca con una X el nivel de logro que consideres que obtuviste al realizar las actividades anteriores.
LO ENTIENDO
MUY POCO
RASGOS DE EVALUACIÓN
ASOCIADOS AL LO LOGRO
TOTALMENTE PARCIALMENT
APRENDIZAJE ESPERADO E
Identifico las características de un proceso de
innovación como parte del cambio técnico.
Distingo los beneficios de innovación en
artefactos de uso en la vida cotidiana.
Reconozco una innovación tecnológica en la
ofimática a lo largo de la historia.