Guatemala Mayo, 2002
LA DESNUTRICIÓN ESPIRITUAL
1a Samuel 1:5-7
Y aunque a Ana le daba una sola porción, él la amaba, a pesar de que Jehovah había cerrado su matriz. Pero su
rival la irritaba continuamente para humillarla, porque Jehovah había cerrado su matriz. Así hacía cada año,
cuando subía a la casa de Jehovah; ella la irritaba, por lo cual Ana lloraba y no comía.
INTRODUCCIÓN
La Biblia nos enseña que las cosas y eventos naturales son sombra y reflejo de las espirituales (Col.
2:16-17); en ese sentido vemos en la actualidad muchas enfermedades, que son consecuencia del
estado del alma o del espíritu de las personas, que afectan su alimentación, por ejemplo: la anorexia y la
bulimia, que pueden causar muerte por desnutrición.
DESARROLLO
Existen en las Sagradas Escrituras, personas que por diversos problemas, tuvieron desordenes en su
alimentación, dejándonos ejemplo de los problemas que pueden existir en el pueblo de Dios, que le
estorba para recibir y comer la Palabra de Dios (Ro. 15:4; 1a Co. 10:11)
Uno de los ejemplos que la Biblia enseña es Ana, quien por su esterilidad tuvo problemas que afectaron
su vida y como consecuencia su conduca alimenticia; este es un grave problema porque representa a
cristianos que tienen problemas para alimentarse epiritualmente; es decir, comer y digerir la Palabra de
Dios.
SU RIVAL, 1a Samuel 1:6: Ana era esposa de Elcana, quien también tenía a Penina por
esposa. La Biblia enseña que Penina era rival de Ana (competidora RV60); lo cual dio lugar a
que en Ana se produjeran diversos problemas.
La rivalidad puede ser causada por realizar excelentemente el trabajo espiritual o secular (Ecl.
4:4), por ello debemos hacerlo con humildad (Fil. 2:3)
Rival se traduce de tsarah que tiene diferentes significados, cada uno con una enseñanza
importante, veamos algunos:
Problema, La Biblia enseña que si los problemas iniciales no se solucionan, pueden
convertirse en un circulo vicioso, provocando problemas mayores (Gn. 42:21)
convitiendose en un mar de problemas (Zac. 10:11) en los cuales muchas veces influye
la lengua (Pr. 21:23)
Agonia, Esta situación es caracteristica de la muerte (2a S. 1:9; Mr. 5:23), es decir
que, la agonía produce un ambiente (Lc. 22:44), que estorba la alimentación de
cristianos, que puede conducirlos a la muerte.
Aflicción, Esto puede haber afectado al cristiano desde el momento de nacer (1a Cr.
7:23) y en su niñes (Gn. 41:52), conduciendo a la depresión (1 S. 1:11; Aflicción heb.
oniy = depresión); por lo que ahora, en Cristo, le estorba para poder recibir
adecuadamente la Palabra de Dios; así mismo, puede ser provocada por la opresión de
quienes están en niveles organizacionales mayores (Ex. 3:7)
Angustia, Esta situación en el alma, es provocada por desechar la sabiduría (Pr.
1:20-27), y al no solucionarla, puede convertirse en angustia más profunda; es decir,
mortal angustia, como le sucedió a Sansón (Jue. 16:16)
LA IRRITABA, 1a Samuel 1:6: A causa de que el Señor había cerrado la matriz de Ana,
Penina la Irritaba y humillarla continuamente; como figura de las afecciones en el amor de
aquellos cristianos que están viviendo estas circunstancias (1a Co. 13:5; Gá. 5:26).
Irritar se traduce de ka'ac que tiene varios significados, veamos la enseñanza de alguno de ellos:
Airar, La ira es un sentimiento que sino se controla, puede conducir al pecado, como
le sucedió al rey Uzías, quien se enojó con los sacerdotes y le brotó lepra en la frente
(2a Cr. 26:19); por ello no debemos permitir que habite en nosotros (Ef. 4:26), siendo
prontos para escuchar y tardos para airarnos, porque en la ira del hombre no obra la
justicia de Dios (Stg. 1:19)
Provocar, La provocación estorba al cristiano para que pueda comer la Palabra de
Dios; la Biblia enseña que existen muchas cosas a las que se puede provocar a una
persona, por ejemplo a: discordia (Pr. 6:14; 6:19), contienda (Pr. 16:28), peleas (Pr.
26:21), ira (Pr. 30:33), a cometer faltas (Lc. 11:53)
Acongojado, Congoja se define como desmayo o fatiga; el salmista David expresaba
que a causa de la congoja de su corazón, había perdido su vigor y la luz de sus ojos
(Sal. 38:10), sin que hubiera alguien que se compadeciera de él y lo consolara (Sal.
69:20); es decir que la congoja debilita la fuerza y la visión espiritual del cristiano, para
alimentarse y seguir al Señor (Mt. 15:32)
Fastidiar, Fastidio significa aserrar, aburrir, aborrecer (Gn. 27:46; quwts). Esto
muestra que Ana por la competencia con Penina, la rivalidad y las humillaciones que
recibía, llegó aburrirse al punto de aborrecer el estado de esterilidad en que vivía. Un
caso similar es el de Marta, que a causa de los muchos que haceres, estaba cargada,
turbada y preocupada, por lo que no podía escuchar y alimentarse espiritualmente
cuando el Señor enseñaba (Lc. 10:42)
EL SEÑOR NO LE HABÍA DADO HIJOS, 1a Samuel 1:6: Es interesante notar que Ana no
tenía hijos, no solamente por su esterilidad, sino porque el Señor le había cerrado la matriz; esto
nos enseña que es de Dios de quien recibimos todo lo que tenemos (Job ).
No tenía hijos: Derivado de su esterilidad, Ana no tenía hijos; esto es figura de
líderes que están a cargo de una congregación, departamento, discípulado, etc., el cual
no crece en número; lo cual sino se comprende puede provocar desnutrición, porque
Dios está probando su corazón, para ver si es fiel en lo muy poco y luego colocarlo sobre
lo mucho (Lc. 16:10)
LLORABA, 1a Samuel 1:7: Todos estos aspectos mencionados afectaron a Ana, por lo que
lo único que hacía era llorar y no comer.
Lloraba se traduce de bakah que tiene significados como los siguientes:
Llaga, En el Antiguo Testamento la lepra era una enfermedad que producía llagas; lo
cual representa el pecado (Lv. 13:3); adicionalmente, representa heridas en el alma del
cristiano difíciles de sanar (Jer. 30:12) que causan dolor (Jer. 10:19) y desangramiento
(Sal. 77:2), causando perdidas y el empeoramiento espiritual, como le sucedió a la mujer
del flujo de sangre (Mr. 5:25-29)
Llevar luto, Es es una expresión de tristeza a causa de la pérdida de un ser amado;
pero en el caso de Ana era consecuencia de las humillaciones de Penina. Este estado
anímico hace que se pierda el gozo de Dios en nuestra vida, dejando de expresar
nuestra gratitud hacía él (Lm. 5:15), que puede provocar la muerte espiritual (Gn. 27:41)
Desgarrar, representa la pérdida de promesas de parte de Dios, ya que cuando Saúl
desgarró el manto de Samuel, Dios le desgarró el reino, para darselo a otra persona
mejor (1a S. 15:27-28)
Como hemos visto, estas situaciones afectaron la alimentación espiritual de Ana, provocando
problemas en su ser integral, como lo vemos a continuación:
AMARGURA DE ALMA, 1a Samuel 1:10: Es provocada por apartarse del Señor (Jer. 2:19),
injusticias (Nm. 5:18), dura servidumbre (Ex. 1:14), haciendo sentir al cristiano, que no tiene
quien lo consuele (Lm. 1:2) e impidiendo que alcance la gracia de Dios (He. 12:15)
ANGUSTIA DE ESPIRITU, 1a Samuel 1:15: Como lo vimos anteriormente puede convertirse
en angustia mortal que conduce a la muerte, como le sucedió a Sansón (Jue. 16:16)
ESTERILIDAD DE CUERPO: Los problemas del alma y del espíritu de Ana, provocaron
que su cuerpo se enfermara, dejándola esteril; lo que nos enseña que, como consecuencia
de la falta de alimentación espiritual, no se produce el fruto del espíritu en el cristiano
que tiene esta enfermedad.
CONCLUSIÓN
Cada uno de nosotros debemos evaluar cada aspecto de nuestra vida, para evaluar si alguno de los
puntos mencionados anteriormente, están afectando nuestra alimentación espiritual y como
consecuencia nuestra comunión con Dios; para que podamos buscar la solución que necesitamos y
podamos sacar de nuestra vida, todo aquello que no le agrada al Señor y así disfrutar de la vida en
abundancia que Él tiene para nosotros.