INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE CIUDAD
CONSTITUCIÓN.
Ing. En sistemas computacionales
Fundamentos de ingeniería de software
Técnicas y tareas de la ingeniería de requisitos
Víctor Isaac Cota Quintero
M.S.C Nora Angélica Valle Sequera
5SM
cd. constitución, B.C.S.17 de Octubre del 2019.
INTRODUCCIÓN
En el siguiente reporte de investigación que se va a elaborar se comprenderán las
tareas y técnicas de la ingeniería de software, ya antes se realizó un reporte sobre
requisitos de software, y ya se tiene un pequeño conocimiento en este campo. Ya
que estas tareas y técnicas están muy relacionado con lo que ya mencione
anteriormente.
Para así tener claro que método de técnicas usar en un debido caso y saber
cuándo se va a emplear una técnica en específico.
TAREAS DE LA INGENIERÍA DE REQUISITOS
Se define como un conjunto de actividades en los cuales, utilizando tecnicas y
herramientas, se analiza un problema y se concluye con la especificación de una
solución. La ingeniería de requisitos es el proceso de desarrollar una
especificación de software
Tipos de tareas:
Inicio:
Tiene por objetivo identificar el ámbito del proyecto general. Comienza con una
serie de conversaciones informales entre los participantes del mismo. Esta fase
suele ser acompañada de los documentos de definición de la visión global y la
visión del dominio del sistema. Se inicia muchas veces por: se descubre un nuevo
mercado y se descubre un nuevo servicio.
Obtención:
Se sugiere a los ingenieros recopilar requisitos de manera organizada,
preguntando a los usuarios y otros interesados cuales son os objetivos para el
sistema o producto, que es lo que se debe lograr, de que forma el producto
satisface las necesidades del negocio y como se utilizara el producto día d día. Se
identifican una serie de problemas que ayudan a entender porque es difícil la
obtención de requisitos:
Problemas de ámbito
Problemas de comprensión
Problemas de volatilidad
Elaboración:
Se crea un modelo de análisis con la información obtenida del cliente en las fases
de inicio y obtención. La información conseguida con el cliente durante el inicio y
obtención se expande y se refina durante la elaboración. Esta actividad se enfoca
en el desarrollo de un modelo técnico refinado de las funciones, características y
restricciones del software. La elaboración se conduce mediante la creación y
refinamiento de escenarios del usuario que describan la forma en que el usuario
final y otros actores interactúan con el sistema.
Negociación:
En esta etapa el ingeniero de requisitos debe negociar con el cliente los alcances
y límites del sistema. De forma iterativa los requisitos se prioriza, modifican,
combinan o eliminan buscando acuerdos que beneficien a todas las partes. Se
identifican y analizan los riesgos asociados con cada requisito.
OTRO AUTOR ESPECIFICA OTRAS TAREAS DIFERENTES A LAS ANTES
ANALISADAS, SE MOSTRARAN ESTAS TAREAS TAMBIEN INVESTIGADAS.
1. Extracción: Esta fase representa el comienzo de cada ciclo. Extracción es el
nombre comúnmente dado a las actividades involucradas en el
descubrimiento de los requisitos del sistema.
2. Análisis: Sobre la base de la extracción realizada previamente, comienza
esta fase en la cual se enfoca en descubrir problemas con los requisitos del
sistema identificados hasta el momento.
3. Especificación: En esta fase se documentan los requisitos acordados con el
cliente, en un nivel apropiado de detalle.
4. Validación: La validación es la etapa final de la IR. Su objetivo es, ratificar
los requisitos, es decir, verificar todos los requisitos que aparecen en el
documento especificado para asegurarse que representan una descripción,
por lo menos, aceptable del sistema que se debe implementar. Esto implica
verificar que los requisitos sean consistentes y que estén completos.
TÉCNICAS DE LA INGENIERÍA DE REQUISITOS
En la Ingeniería de Requisitos se describen técnicas que permiten la captura
requisitos de software, la recopilación de la información y en qué casos es
adecuada usar cada cual.
Cuestionarios:
Las entrevistas y cuestionarios se emplean para reunir información proveniente de
personas o grupos, información que se obtiene conversando con el encuestado.
Las preguntas suelen distinguirse en dos categorías: abiertas y cerradas. Las
preguntas abiertas permiten que los encuestados respondan con su propia
terminología, mientras que las preguntas cerradas predeterminan todas las
posibles respuestas y el interrogado elige entre las opciones presentadas.
Grabaciones De Video Y De Audio:
Básicamente existen dos formas de utilizar las grabaciones: como registro y
apoyo de las entrevistas, y para analizar algún proceso en particular. En cuanto a
su función de apoyo, es importante porque permite centrar la atención en la
entrevista en sí, en vez de distraerse tomando notas de todo lo que se dice.
Tormenta De Ideas:
Este es un modelo que se usa para generar ideas. La intención en su aplicación
es la de generar la máxima cantidad posible de requisitos para el sistema. No hay
que detenerse en pensar si la idea es o no del todo utilizable.
CONCLUSIÓN
Con lo realizado en este reporte pude ver qué, técnicas y tareas se hacen en la
ingeniería de requisitos, y así tener más claro a la hora de estar en una situación
de querer información sobre un proyecto a crear, que técnica se adecua más al
caso.
Esto nos ayuda a reconocer los requerimientos del cliente, y asi tener una mejor
administración.
Bibliografía
sites.google. (s.f.). Obtenido de 2.1Tareas de la Ingeniería de Requisitos:
https://sites.google.com/site/ingenierialeosw/unidad-2-ingenieria-de-requisitos/tareas-
de-la-ingenieria-de-requisitos
Unidad II: Ingeniería de requisitos. (s.f.). Obtenido de Tareas y Técnicas de la Ingeniería de
Requisitos:
http://itpn.mx/recursosisc/5semestre/fundamentoseningenieriadesoftware/Unidad
%20II.pdf