0% encontró este documento útil (0 votos)
1K vistas18 páginas

Simulacro Policía Nacional 2020

Este documento presenta un simulacro de examen para la escala básica de la Policía Nacional. Consta de dos ejercicios con 35 y 25 preguntas respectivamente sobre diferentes temas como matemáticas, lógica y razonamiento. El objetivo es responder las preguntas en el tiempo establecido, donde los errores penalizan. El examen evalúa las habilidades y conocimientos necesarios para el puesto de policía.

Cargado por

miguel691728728
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
1K vistas18 páginas

Simulacro Policía Nacional 2020

Este documento presenta un simulacro de examen para la escala básica de la Policía Nacional. Consta de dos ejercicios con 35 y 25 preguntas respectivamente sobre diferentes temas como matemáticas, lógica y razonamiento. El objetivo es responder las preguntas en el tiempo establecido, donde los errores penalizan. El examen evalúa las habilidades y conocimientos necesarios para el puesto de policía.

Cargado por

miguel691728728
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 18

SIMULACRO 16 DE LA

ESCALA BÁSICA DE LA

POLICÍA NACIONAL
25/06/2020
EJERCICIO N.º 1

A partir de este momento dispones de 20 minutos. Cada pregunta cuenta con 4 opciones de

respuesta. El ejercicio consta de 35 preguntas que debes responder en la ZONA 2 de la hoja de

respuesta (de la pregunta 1 a la 35). Si lo deseas, puedes hacer anotaciones en este cuadernillo.

Los errores penalizan.

1. Señala la opción correcta:

“La oposición puede parecer un camino difícil, pero con el esfuerzo, dedicación y una
verdadera vocación para esta profesión, puedes conseguir fácilmente el objetivo de ser
policía”.

a) Hay más palabras que comienzan por vocal que por consonante.
b) La palabra más larga es VERDADERA.
c) El texto está compuesto por 27 palabras.
d) Hay 6 palabras que contiene tres letras

2. Si M S J es N T K señala lo que será B H W:

a) C I X b) C J V c) D I Y d) C G X

3. Marcos recibe el 5 % de las ganancias totales del mes en su tienda. ¿Cuánto tendrá
que ganar la tienda para que su sueldo sea de 300 € a la semana, contando que el mes
contiene 4 semanas?

a) 24000 € b) 28000 € c) 25000 € d) 20000 €

4. Calcula el 10 % de 1/4 de 1/5 de una cifra que se obtiene de sumar los cuadrados de 12
y 4.

a) 1.2 b) 0.8 c) 1.6 d) 0.6

5. Sigue la siguiente serie y señala la suma de ambas cifras:

288 64 144 128 72 256 ¿? ¿?

a) 581 b) 585 c) 548 d) 587


6. Señala la correcta:

7. ¿En cuál de los siguientes bloques alfanuméricos el 6 está sucedido por una G?

a) 8695LPGLÑA5G98TGP5466T58R
b) 589POYUTJGH56GH82G4V5U6P9
c) G8T9P6P4Q93G68POYUGR864R8
d) 868GPTRU895G42LO6CQ896HGL

8. Buscamos un número de seis cifras con las siguientes condiciones:

• Ninguna cifra es impar.


• La primera es un tercio de la quinta y la mitad de la tercera.
• La segunda es la menor de todas.
• La última es la diferencia entre la cuarta y la quinta.

a) 204666 b) 204862 c) 214682 d) 204662

9. A partir de la siguiente imagen, señala el resultado de sumar las cifras que ocupan el
interior de TRIÁNGULO y RECTÁNGULO de forma simultánea, pero no con el círculo:

a) 15 b) 18 c) 16 d) 13
10. Partiendo de la imagen anterior, señala la cantidad de cifras pares que podemos
encontrar en cada figura sin que coincida con otras figuras.

a) 5 b) 6 c) 7 d) 4

11. Un niño se come una piza y media en un minuto y medio. ¿Cuántos niños hacen falta
para comerse 60 pizas en 30 minutos?

a) 3 b) 4 c) 6 d) 2

12. Señala la cifra por la que tenemos que dividir a 320 para obtener el 20 %.

a) 4 b) 5 c) 6 d) 8

13. Señala el número que sobra en la siguiente tabla y busca la palabra que se asocia a él.

a) Policía b) Arma c) Equipo d) Zeta

14. Centrados en la tabla anterior, suma las cifras de la tercera columna y a dicha suma le
restas la cifra mayor de la tabla:

a) 14 b) 13 c) 9 d) 11

15. Marcos tiene el doble de libros que Marta. Marta cinco más que Miguel y Luisa cuenta
con un tercio más de libros que Marcos. ¿Cuántos suman entre los cuatro si Miguel
tiene 7?

a) 70 b) 75 c) 78 d) 80

16. OCRE es a CERO como TRIPA a…

a) CINCO b) PITAR c) HUMANO d) CIFRA


17. Ordena la siguiente cita y elige la palabra que falta para que esté completa:

El demasiado hombre pronto se viejo muy y tarde hace.

a) Sabio b) Sincero c) Altruista d) Necio

18. Señala la cifra que ocupa el lugar de la interrogación:

a) 79 b) 78 c) 76 d) 72

19. Juan le dice a Pedro que si le da tres euros tendrá tantos como a él le quedan y Pedro
le dice que, si le da seis euros, tendrá el doble que le quedan a él. ¿Cuánto tienen cada
uno?

a) 25 y 31 euros b) 24 y 30 euros c) 12 y 18 euros d) 16 y 22 euros

20. Señala la opción que se relaciona con SUPERIOR, sabiendo que la palabra
PRESURIZADO es 52740293618.

a) 40579282 b) 40527982 c) 40572982 d) 40582982

21. En una carrera, se enfrenta un formula 1 y una moto GP. El coche debe dar 40 vueltas
a un circuito y la moto 10 menos. El circuito tiene una longitud de 8 km. La velocidad
medía del coche será de 200 km/hora y la de la moto 120 km/hora. ¿Quién ganará?

a) El coche b) La moto c) No se puede saber c) Llegan a la vez

22. Tomando de partida a las capitales de España, Francia, Italia e Inglaterra. ¿Cuántas
letras suman en total sin contar la R y la A?

a) 14 b) 15 c) 16 d) 13
23. Señala el valor de la incógnita:

2N + 16 = 24 + 4N – 36

a) 15 b) 14 c) 16 d) 18

24. Averigua cuáles son los números que se hallan tras las incógnitas y resuelve la
operación siguiente: (A + B) x A = ¿?

a) 96 b) 84 c) 88 d) 92

25. En un entrenamiento de baloncesto hay 10 miembros y forman dos equipos con 5


cada uno. Todos los jugadores de cada equipo anotan 12 puntos, excepto uno de uno
de ellos que solo anota la mitad. ¿Cuál será el resultado?

a) 60 a 60 b) 72 a 66 c) 60 a 54 d) 66 a 60

26. Si sabemos que 23621 es 59, por lo tanto, 69874 será:

a) 1519 b) 1618 c) 1520 d) 1621

27. De cinco corredores de atletismo se sabe que C llegó antes que E, pero C fue más lento
que B. B no entró el primero, pero sí lo hizo antes que D. El corredor C entró dos
segundos más tarde que D y A entró el primero. ¿Puedes establecer el orden?

a) A, D, B, C y E
b) A, C, D, B y E
c) A, D, C, E y B
d) A, B, D, C y E
28. Observa las siguientes equivalencias y señala el valor de Y.

X + Z + W + Y = 15

X+Z=W+W

W + W + W = 12

a) 2 b) 3 c) 4 d) 5

29. Señala la cifra que se halla tras la interrogación empleando multiplicaciones, teniendo
en cuenta que el resultado ha de ser 1000.

a) 2 b) 3 c) 4 d) 5

30. Partiendo de la siguiente equivalencia:

2 = qqq 8 = qpq 4 = opq 6 = gpq

¿Qué número corresponde al qpqqqqopqgpqopq?

a) 8 2 4 6 6 b) 4 2 8 6 4 c) 8 2 6 4 4 d) 8 2 4 6 4

31. Descubre qué número se encuentra en el paréntesis:

14 (175) 25

18 (¿?) 23

a) 308 b) 475 c) 207 d) 562

32. Si se suma el doble y el triple de un número y el doble y el triple de su consecutivo,


resulta 175. ¿Cuál es ese número?

a) 19 b) 17 c) 18 d) 16
33. Descubre qué número se encuentra tras la interrogación:

a) 13, 55 b) 4, 53 c) 13, 62 d) 4, 58

34. Observa las siguientes equivalencias y resuelve las operaciones:

X + Z – Y = 26

Y + K = 28

X + X = 20

K + X = 30

a) 81 b) 36 c) 32 c) 48

35. ORGULLO es a 7 como…

a) PASADO es a 8
b) CANSADO es 10
c) APROBADO es a 8
d) SUEÑO es 6

FIN DEL EJERCICIO. NO PASES LA PÁGINA HASTA QUE EL TIEMPO HAYA CONCLUIDO.
EJERCICIO N.º 2

Para la ejecución de este test cuentas con 18 minutos para responder a las siguientes 25
preguntas con tres opciones de respuesta. Deberás responder en la Zona 1 (de la 1 a la 25). Los
errores penalizan.

A continuación, se van a presentar tres palabras a las cuales deberás comparar. A lo largo de la
prueba tendrá relevancia el número de letras de los vocablos y las posiciones que ocupan las
letras en el abecedario.

Para la ejecución del ejercicio has de tener en cuenta las siguientes indicaciones:

• Si la primera contiene más letras que la segunda y la tercera, tendrás que asociar a sus
letras con una cifra anterior al lugar que ocupa en el abecedario y posteriormente sumar
dichas cifras. Para esta ocasión, la letra A se asocia con el cero.
• Si la segunda contiene más letras que la primera y la tercera, tendrás que asociar a sus
letras con el lugar que ocupa en el abecedario y posteriormente sumar dichas cifras.
• Si la tercera contiene más letras que la segunda y la primera, tendrás que asociar a sus
letras con una cifra posterior al lugar que ocupa en el abecedario y posteriormente
sumar dichas cifras. En este caso, la Z se relaciona con el 28.
• Por último, si la palabra ganadora comienza por vocal deberás sumar + 10 al resultado
final. En el caso de que comience por consonante, tendrás que restar 8 al resultado
final.

Vemos un ejemplo

1º 2º 3º
MESA TELAR MAR

a) 56
b) 62
c) 50

En este caso, la palabra más extensa es la segunda, con lo que deberemos asociar a sus letras
con LA MISMA POSICIÓN que ocupa en el abecedario. Esto es lo siguiente:

T = 21 E=5 L = 12 A=1 R = 19

La suma asciende a 58.

Como la palabra comienza por consonante, debemos restar 8 al resultado final. Por lo tanto, nos
queda 50 y eso supone que la opción C sea correcta.

Comienza a responder.
A B C D E F G H I J K L M N
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14

Ñ O P Q R S T U V W X Y Z
15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27

• Si la primera contiene más letras que la segunda y la tercera, tendrás que asociar a sus
letras con una cifra anterior al lugar que ocupa en el abecedario y posteriormente
sumar dichas cifras. Para esta ocasión, la letra A se asocia con el cero.
• Si la segunda contiene más letras que la primera y la tercera, tendrás que asociar a sus
letras con el lugar que ocupa en el abecedario y posteriormente sumar dichas cifras.
• Si la tercera contiene más letras que la segunda y la primera, tendrás que asociar a sus
letras con una cifra posterior al lugar que ocupa en el abecedario y posteriormente
sumar dichas cifras. En este caso, la Z se relaciona con el 28.
• Por último, si la palabra ganadora comienza por vocal deberás sumar + 10 al resultado
final. En el caso de que comience por consonante, tendrás que restar 8 al resultado
final.

1.

APOLO MANO ARO


a) 61 b) 67 c) 53

2.

MENTE MASAJE MANTO


a) 41 b) 60 c) 42

3.

MAR MOZO EPOCA


a) 57 b) 39 c) 58

4.

ALAS PREMIO CRUEL


a) 71 b) 70 c) 87

5.

CARRO ACOTA RAPIDO


a) 66 b) 64 c) 62
A B C D E F G H I J K L M N
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14

Ñ O P Q R S T U V W X Y Z
15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27

• Si la primera contiene más letras que la segunda y la tercera, tendrás que asociar a sus
letras con una cifra anterior al lugar que ocupa en el abecedario y posteriormente
sumar dichas cifras. Para esta ocasión, la letra A se asocia con el cero.
• Si la segunda contiene más letras que la primera y la tercera, tendrás que asociar a sus
letras con el lugar que ocupa en el abecedario y posteriormente sumar dichas cifras.
• Si la tercera contiene más letras que la segunda y la primera, tendrás que asociar a sus
letras con una cifra posterior al lugar que ocupa en el abecedario y posteriormente
sumar dichas cifras. En este caso, la Z se relaciona con el 28.
• Por último, si la palabra ganadora comienza por vocal deberás sumar + 10 al resultado
final. En el caso de que comience por consonante, tendrás que restar 8 al resultado
final.

6.

FRAUDE LAZOS PERRO


a) 44 b) 42 c) 43

7.

BARRER PARTIR ALENTAR


a) 89 b) 91 c) 90

8.

SERVICIAL INTERINO APRESAR


a) 82 b) 84 c) 85

9.

ZARPA FERTIL PESCA


a) 64 b) 66 c) 82

10.

PARTIDO COMENZAR GRAPADORA


a) 94 b) 84 c) 86
A B C D E F G H I J K L M N
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14

Ñ O P Q R S T U V W X Y Z
15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27

• Si la primera contiene más letras que la segunda y la tercera, tendrás que asociar a sus
letras con una cifra anterior al lugar que ocupa en el abecedario y posteriormente
sumar dichas cifras. Para esta ocasión, la letra A se asocia con el cero.
• Si la segunda contiene más letras que la primera y la tercera, tendrás que asociar a sus
letras con el lugar que ocupa en el abecedario y posteriormente sumar dichas cifras.
• Si la tercera contiene más letras que la segunda y la primera, tendrás que asociar a sus
letras con una cifra posterior al lugar que ocupa en el abecedario y posteriormente
sumar dichas cifras. En este caso, la Z se relaciona con el 28.
• Por último, si la palabra ganadora comienza por vocal deberás sumar + 10 al resultado
final. En el caso de que comience por consonante, tendrás que restar 8 al resultado
final.

11.

VALORARSE ENCUMBRARSE EXPLICARSE


a) 135 b) 133 c) 132

12.

TORBELLINOS MANZANERO AFABILIDAD


a) 135 b) 127 c) 128

13.

SELVA PERAL FABULA


a) 42 b) 44 c) 60

14.

POLICIAL BASICA PROCESO


a) 63 b) 64 c) 71

15.

EMPATIA INGENIOSO EDUCADO


a) 130 b) 120 c) 121
A B C D E F G H I J K L M N
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14

Ñ O P Q R S T U V W X Y Z
15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27

• Si la primera contiene más letras que la segunda y la tercera, tendrás que asociar a sus
letras con una cifra anterior al lugar que ocupa en el abecedario y posteriormente
sumar dichas cifras. Para esta ocasión, la letra A se asocia con el cero.
• Si la segunda contiene más letras que la primera y la tercera, tendrás que asociar a sus
letras con el lugar que ocupa en el abecedario y posteriormente sumar dichas cifras.
• Si la tercera contiene más letras que la segunda y la primera, tendrás que asociar a sus
letras con una cifra posterior al lugar que ocupa en el abecedario y posteriormente
sumar dichas cifras. En este caso, la Z se relaciona con el 28.
• Por último, si la palabra ganadora comienza por vocal deberás sumar + 10 al resultado
final. En el caso de que comience por consonante, tendrás que restar 8 al resultado
final.

16.

OPACO ESMERO UNION


a) 86 b) 89 c) 88

17.

HORTALIZAS ESPECIAL NECESARIO


a) 116 b) 118 c) 115

18.

COPA MARES MASA


a) 50 b) 52 c) 60

19.

TRASCENDENTE TRASPASADOS PREFIJADOS


a) 112 b) 114 c) 110

20.

PAZ ARCO TE
a) 48 b) 49 c) 51
A B C D E F G H I J K L M N
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14

Ñ O P Q R S T U V W X Y Z
15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27

• Si la primera contiene más letras que la segunda y la tercera, tendrás que asociar a sus
letras con una cifra anterior al lugar que ocupa en el abecedario y posteriormente
sumar dichas cifras. Para esta ocasión, la letra A se asocia con el cero.
• Si la segunda contiene más letras que la primera y la tercera, tendrás que asociar a sus
letras con el lugar que ocupa en el abecedario y posteriormente sumar dichas cifras.
• Si la tercera contiene más letras que la segunda y la primera, tendrás que asociar a sus
letras con una cifra posterior al lugar que ocupa en el abecedario y posteriormente
sumar dichas cifras. En este caso, la Z se relaciona con el 28.
• Por último, si la palabra ganadora comienza por vocal deberás sumar + 10 al resultado
final. En el caso de que comience por consonante, tendrás que restar 8 al resultado
final.

21.

EXAMEN JULIO APTO


a) 67 b) 57 c) 49

22.

AVILA ESCUELA REALIDAD


a) 56 b) 55 c) 54

23.

VERANO ALEGRIA SUPERA


a) 62 b) 47 c) 64

24.

CONVIVIR COMPAÑERO AMISTAD


a) 97 b) 104 c) 114

25.

PREMIO PUEBLO BANDERA


a) 45 b) 47 c) 48

FIN DEL EJERCICIO. NO PASES LA PÁGINA HASTA QUE EL TIEMPO HAYA CONCLUIDO.
EJERCICIO N.º 3

Para la ejecución de este test deberás apoyarte en la TABLA ANEXA DEL SIMULACRO 16. Una
vez asegurada su disposición, cuentas con 17 minutos para responder a las siguientes 23
preguntas con cuatro opciones de respuesta. Deberás responder en la Zona 2 (de la 51 a la 73).
Los errores penalizan.

A continuación, se va a presentar una tabla con información relevante sobre los datos de
personas que han de ser vigiladas. Es muy importante la reproducción fiel de dichos datos, ya
que una tabla será para la comisaría y la otra para los agentes encargados de la vigilancia. Por
ello, deben estar escritas tal cual, sin ningún tipo de error en la copia, ni de puntuación, ni de
cambios, ni de mayúsculas o minúsculas.

Para preservar la protección de datos, en lugar de sus nombres, se les asociará con un código y
será a través de este por el que deberéis localizar a la persona en cuestión y referirse en el caso
de que sea necesaria.

Para facilitar el trabajo se debe informar de los fallos a través de la siguiente categorización:

CONTESTA LO SIGUIENTE

Marca A si no hay errores

Marca B si hay errores en dos columnas

Marca C si hay errores en una columna

Marca D si hay errores en tres columnas

Vemos un ejemplo:

CÓDIGO 062589632634:

En este código, que es el primero de la tabla, se establecen errores en dos columnas: uno en el
aparatado de TELÉFONO, ya que se han cambiado hasta 4 cifras, y otro en el aparatado de
NOMBRE, concretamente, en el segundo apellido. Por lo tanto, la respuesta correcta es B.

Comienza a responder.
CONTESTA LO SIGUIENTE

Marca A si no hay errores

Marca B si hay errores en dos columnas

Marca C si hay errores en una columna

Marca D si hay errores en tres columnas

51. CÓDIGO 062589452534

52. CÓDIGO 062680238434

53. CÓDIGO 082589632534

54. CÓDIGO 062429062634

55. CÓDIGO 065589632534

56. CÓDIGO 032187682234

57. CÓDIGO 062489432634

58. CÓDIGO 032489932234

59. CÓDIGO 062284492634

60. CÓDIGO 066540638434

61. CÓDIGO 062179632534

62. CÓDIGO 062489682634


CONTESTA LO SIGUIENTE

Marca A si no hay errores

Marca B si hay errores en dos columnas

Marca C si hay errores en una columna

Marca D si hay errores en tres columnas

63. CÓDIGO 062589632434

64. CÓDIGO 062489632634

65. CÓDIGO 062519532634

66. CÓDIGO 062580632534

67. CÓDIGO 032589632234

68. CÓDIGO 068589332634

69. CÓDIGO 036582632234

70. CÓDIGO 062580638434

71. CÓDIGO 062580808434

72. CÓDIGO 032989732234

73. CÓDIGO 062464432634

FIN DEL EJERCICIO

También podría gustarte