0% encontró este documento útil (0 votos)
293 vistas5 páginas

Resumen Método de La Cascada

Este documento describe el método de la cascada para eliminar señales de blocancia en sistemas neumáticos secuenciales. El método divide la secuencia en grupos sin letras repetidas y usa válvulas de cascada para suministrar aire a las líneas de presión de cada grupo, eliminando así las señales de blocancia.

Cargado por

Danny Quinatoa
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
293 vistas5 páginas

Resumen Método de La Cascada

Este documento describe el método de la cascada para eliminar señales de blocancia en sistemas neumáticos secuenciales. El método divide la secuencia en grupos sin letras repetidas y usa válvulas de cascada para suministrar aire a las líneas de presión de cada grupo, eliminando así las señales de blocancia.

Cargado por

Danny Quinatoa
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

MANDOS OLEONEUMÁTICOS

RESUMEN MÉTODO DE LA CASCADA


Nombre: Quinatoa Pérez Danny Alexander
Docente: Ing. Ernesto Santillán
Carrera: Ingeniería Mecatrónica.
Fecha: 07/01/2021

Latacunga
2020-2021
Método de la Cascada
1. Resumen
En el presente texto se presenta un método para la eliminación de la señal de blocancia en los
sistemas neumáticos secuenciales, el método en cuestión, se denomina método de la casada
que utiliza dos conjuntos de válvulas, un conjunto actúa sobre los cilindros, y otro grupo
actúa como banco de memoria formado por válvulas cascadas, que suministra aire a presión a
las líneas de los grupos que pueden estar con presión (ON), o sin ella (OFF). Las válvulas
cascadas son la parte fundamental del método de la cascada, que permite eliminar la señal de
blocancia o doble señal de control que se puede presentar en las secuencias de trabajo.
2. Introducción
En el diseño de sistemas neumáticos secuenciales se manejan lo que son las secuencias de
trabajo de los actuadores que son comandados por válvulas, que en determinadas secuencias
pueden quedar bloqueadas ya que se presentan dos señales de control simultaneas, esto
generalmente ocurre cuando se aplica el método intuitivo del diseño de circuitos neumáticos
secuenciales, una de las formas de eliminar esta señal de blocancia es utilizando válvulas
abatibles, de igual forma el método de enlace también permite eliminar la señal de blocancia
al utilizar la válvula AND, y uno de los métodos que se presentará en el siguiente documento,
es el método de la cascada que básicamente separa en grupos la secuencia y utiliza válvulas
de cascada para eliminar la señal de blocancia, existe varios métodos ya que de acuerdo a la
secuencia y necesidad del usuario, un método puede ser mejor que otro o dado el caso, la
señal de blocancia solo puede ser eliminada a través de un método determinado, esto ya
depende de las condiciones que debe tener la señal de blocancia para la aplicación de un
método en particular.
3. Contenido
−¿¿
−¿ / A ¿

Para aplicar el método de la cascada, consideraremos la siguiente secuencia A+¿/ B


+ ¿/B ¿
¿

Figura 1 Diagrama Recorrido – Fase


Fuente:[ CITATION Cre07 \l 22538 ]
Cómo se observa en el Diagrama de Recorrido – Fase, existen dos señales blocantes, la señal
a 1, bloquea al cilindro B, y la señal b 0 bloquea al cilindro A, entonces se procede a aplicando
el método de la cascada para eliminar las señales de blocancia de la secuencia solicitada.
Reglas del método de la cascada
 Establecer correctamente la secuencia de movimientos y realizar el diagrama de
Recorrido – Fase, para poder observar cuales son señales de blocancia en la secuencia
establecida.
 Se divide en grupos de tal modo que no haya ninguna letra repetida en cada grupo y
que el número de grupos sea el menor posible. Cada grupo será designado por cifras
romanas.
 El número necesario de válvulas final de carrera es igual al número total de letras de
la secuencia.
 El número de válvulas distribuidoras de accionamiento de los cilindros es igual al
número total de cilindros.
 Se escoge un número de memorias (distribuidores selectores) de cascada es igual al
número de grupos menos 1.
 Las memorias (distribuidores selectores) cascada son pilotadas por las últimas señales
de los grupos de las válvulas de final de carrera.
 El suministro de aire para las señales de pilotaje de cada grupo se conecta a una línea
de presión común y por lo tanto hay tantas líneas de presión como grupos.
Entonces, primero se procede a dividir la secuencia
−¿¿
−¿ / A ¿

A+¿/ B
+ ¿/B ¿
¿

Como se observa, la secuencia se puede dividir en dos grupos donde las letras no se repiten.
−¿

+¿
⏟¿
−¿/A


+¿/ B ¿B Grupo II
¿¿
A Grupo I
¿
Como son dos grupos, existe dos líneas de presión, y una válvula de memoria selectora, ya
que como hay dos grupos, el número de válvulas de memoria es 2−1=1.
Al inspeccionar los grupos, se observa que la última señal del Grupo I es b 1 y la última señal
del Grupo II es a 0. Entonces estas dos señales son las que se conectan a los terminales de la
válvula selectora o de memoria, ya que esta será pilotada por estas señales, sin embargo, se
coloca una válvula de accionamiento de 3 vías 2 posiciones activada manualmente con
enclavamiento, en la línea que activará la válvula selectora para que suministre presión a la
línea del Grupo I, esto para que se pueda activar manualmente el inicio de la secuencia, y
también para pararla, recordar que la última señal de la secuencia es la que le da inicio.
Entonces explicando el esquema del circuito neumático, la señal a 0 esta presente y el flujo
solo se ve interrumpido por la válvula de accionamiento manual con enclavamiento manual,
cuando se acciona la válvula manual y se la coloca en ON, la válvula selectora se acciona y
habilita el paso del flujo de aire a la línea de presión del Grupo I, la válvula AV cambia de
posición y el cilindro A empieza a expandirse, hasta que completa su movimiento y la señal
a 1 se hace presente, accionando la válvula BV, y el cilindro B comienza a expandirse y
cuando completa el movimiento, se hace presente la señal b 1, y la válvula de memoria se ve
accionada y cambia de posición deshabilitando el flujo de aire en la línea de presión del
Grupo I y así eliminado la señal de blocancia a 1, ya que se deshabilita esta válvula. Entonces
la válvula selectora (de memoria), habilita el paso de flujo a la línea de presión del Grupo II,
pilotando la válvula BV y haciendo que el cilindro B se retraiga, cuan termina de retraerse la
señal b 0 se hace presente y comanda la válvula AV, y el cilindro AV comienza a retraerse,
cuando se retrae completamente se hace presente la señal a 0 y nuevamente la válvula
selectora cambia de posición y deshabilita el paso de flujo al Grupo II deshabilitando la
válvula de final de carrea de esta línea (la que se acciona con b 0) y la señal blocante es
eliminada, y el ciclo se repite, hasta que la válvula de accionamiento manual cambie de
posición y detenga el proceso.

Figura 2 Método de la Cascada Secuencia A+ B+ B- A-. Grupo I (A+ B+) Grupo II (B- A-)
Fuente: [ CITATION Cre07 \l 22538 ]

Si el número de grupos aumentas, sería necesario colocar las memorias (en número igual al
de grupos menos 1), unas encima de las otras, con cada memoria suministrando aire a la
superior, de aquí proviene el nombre de “cascada”.
Figura 3 Conexión en cascada de 3 grupos
Fuente: [ CITATION Ser09 \l 22538 ]

Número de palabras: 751


4. Conclusiones
 La válvula de cascada elimina la presión en una línea y da presión a otra línea al pasar
de un grupo de secuencia de movimientos a otro y como en cada grupo no hay
ninguna letra repetida es imposible que se presenten interferencias en las señales que
van a las válvulas de accionamiento de los cilindros.
 Al utilizar el método de cascada se evita el uso de válvulas abatibles o temporizadores
para eliminar las señales blocantes.
 En secuencias sin pasos repetidos el método de cascada proporciona el circuito más
simple y más económico
 No se recomienda el uso del método cuando existen procesos repetitivos en la
secuencia, aumenta el numero de grupos y se complican las necesidades de espacios.

5. Bibliografía
Actuadores neumáticos e hidráulicos. (15 de 12 de 2020). Obtenido de
http://cursos.aiu.edu/Sistemas%20Hidraulicas%20y%20Neumaticos/PDF/Tema
%204.pdf
Creus Solé, A. (2007). Neumática e Hidráulica. Marcombo.
Serrano, N. A. (2009). Neumática Práctica. Madrid: Parainfo.

También podría gustarte