0% encontró este documento útil (0 votos)
142 vistas10 páginas

Solucion Caso Practico Unidad 1

Este documento presenta el caso práctico de la unidad 1 de microeconomía. Incluye gráficos y preguntas sobre oferta y demanda, costos de producción, curvas de indiferencia y elasticidad. El autor es Martín Díaz Aguilar y el trabajo fue presentado a Ángel Alonso Garavito de la Corporación Universitaria de Asturias para el curso de Administración y Dirección de Empresas en Bogotá en 2021.

Cargado por

martin diaz
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
142 vistas10 páginas

Solucion Caso Practico Unidad 1

Este documento presenta el caso práctico de la unidad 1 de microeconomía. Incluye gráficos y preguntas sobre oferta y demanda, costos de producción, curvas de indiferencia y elasticidad. El autor es Martín Díaz Aguilar y el trabajo fue presentado a Ángel Alonso Garavito de la Corporación Universitaria de Asturias para el curso de Administración y Dirección de Empresas en Bogotá en 2021.

Cargado por

martin diaz
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 10

CASO PRÁCTICO UNIDAD 1

MARTIN DIAZ AGUILAR

PRESENTADO A:
ANGEL ALONSO GARAVITO

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA DE ASTURIAS


MICROECONOMIA
ADMINISTRACION Y DIRECCION DE EMPRESAS
BOGOTA
2021
TABLA DE CONTENIDO

Introducción ................................................................................................................ 3

Caso Práctico Unidad 1 .............................................................................................. 4

Conclusiones ............................................................................................................... 9

Bibliografía ............................................................................................................... 10
INTRODUCCIÓN

En el presente trabajo es realizado con el fin de exponer el equilibrio en el mercado, los


precios y los ingresos equilibren la oferta y la demanda en el mercado. La microeconomía se
basa en modelos matemáticos, el consumidor tiene una función de utilidad y el productor una
función de producción para ello se desarrollará el caso practico de la unidad 1.
1) Ayúdate del gráfico para responder a las preguntas:

a.) ¿Qué representa el gráfico?

El grafico representa la producción de dos bienes en este caso caso Coches y


Bicicletas de una empresa y a su vez las posibilidades de producción para saber
medir hasta donde se puede llegar.

b.) ¿Qué punto representa mejor el nivel máximo de producción para esta
economía?

El punto A es el que representa un nivel posible y eficiente de ambos bienes coches


y bicicletas de acuerdo con la producción y tecnología disponibles para este mercado

c.) Responde con Verdadero o Falso: El punto A, al pertenecer a la curva, es el único


punto que representa un nivel de producción factible.

Falso, ya que el punto C es posible pero ineficiente, el punto A esta en el máximo de


producción pues representa niveles de producción factibles.

d.) ¿Qué representa el punto B? ¿Qué comportamiento de la economía puede cambiar


esta situación?

Representa volúmenes de producción que no son alcanzables, Se puede cambiar con


un crecimiento económico aumentando mejoras tecnológicas y aumento de personal
para que se incremente la producción.
2) Completa la siguiente frase:

En el mercado de factores de producción, la empresa son demandantes mientras


que hogares son los oferentes.

3) La empresa Gamma se dedica a la producción y comercialización de pantalones. La


siguiente tabla proporciona información sobre los costos incurridos por Gamma.
Completa la información no proporcionada.

Cantidad Costo Costo Costo Costo Costo. Costo.


producida fijo variable total fijo variable total
medio medio medio
10 50 250 300 5.0 25,0 30
25 50 575 625 2,0 23 25,0
50 50 1000 1.050 1 20 21
75 50 1.825 1875 0.66 24.33 25
100 50 2950 3000 0.5 29,5 30
200 50 6550 6.600 025 32.75 33,0

4) Completa la leyenda del siguiente gráfico añadiendo el nombre de cada curva. Justifica
tus asignaciones.

CURVA AZUL:
Representa el costo medio por que es superior y esta por encima de los demás costos,
costo variable y costo fijo que vienen siendo la suma para hallar el costo total medio

CURVA VERDE:
Representa el costo fijo medio y es decreciente a medida que aumenta la cantidad de
unidades producidas

CURVA ROJA:
Costo variable medio, puede ser deficiente en una fase inicial pero a medida que
comienza a cumplirse la ley de productividad marginal decreciente el costo variable
medio comienza a ascender
CURVA AMARILLA:
Es el Costo marginal, este a su vez el incremento del costo total tiende a incrementarse
la producción en una unidad.

5) ¿Cuáles son las propiedades de una curva de indiferencia?

 Tiene pendiente negativa


 Las curvas de indiferencia no se cortan
 Las curvas a medida que se alejan del origen adquieren mayor valor

La Oferta y la Demanda

1.) Asocia cada gráfico a su situación correspondiente.

a) El mercado del café después de un desafortunado huracán que ha destruido gran parte
de las cafetaleras en Colombia.
b) El mercado de bañadores en pleno invierno.
c) El mercado del gazpacho después de una bajada de precio del tomate.
d) El mercado de balones de fútbol durante el desarrollo de la Copa Mundial de la FIFA.

Corresponde a la opción C Corresponde a la opción A


Corresponde a la opción D Corresponde a la opción B

2.) En el mercado de automóviles, al precio de 20.000 u.m. se demandan 6.000


automóviles. Si el precio sube a 24.000 u.m. la cantidad demandada pasa a ser de
5.400 automóviles. También sabemos que, con el mismo cambio de precio, la
cantidad ofertada pasa a ser de 7.800 automóviles. Por otro lado, ante una variación
del 15 % en la renta del consumidor, la cantidad demandada, situada en 5.000
automóviles, pasa a ser de 10.000 unidades.

a) Calcula la elasticidad – precio de la demanda, y concluye sobre la elasticidad de


demanda del automóvil en este caso.

La elasticidad precio demanda se entiende que:


20000 um ---------- 6000 Automóviles
24000 um ---------- 5400 Automóviles

La variación porcentual del precio es de 20%, la variación de demanda es de -10%.

ELASTICIDAD = -10% / 20% = 0,5

Cuando este valor es inferior a uno se considera una demanda inelástica.

b) Calcula la elasticidad – renta de la demanda, y clasifica el automóvil en tanto que


bien en este caso.

Variación de la cantidad de 5000 Automoviles ------ 10.000 Automoviles


La variación porcentual de la cantidad demandada es del 100%
Renta al consumidor 15% entonces la elasticidad renta de demanda = 100%/15% =
6.67% se tiene una elasticidad positiva.
Es un bien normal porque tiene elasticidad de renta positiva ya que cuando aumenta
la renta aumenta la demanda.

c) Calcula la elasticidad – precio de la oferta, y concluye sobre la elasticidad de oferta


del automóvil en este caso.

20000 um -------------- 6000 Automoviles aumento 20%


24000 um -------------- 7800 Automoviles aumento 30%

EPO = 30%/20% = 1,5% Cuando la elasticidad es mayor de 1 es una oferta elástica.

Asocia cada gráfico a su situación correspondiente.

a) Oferta de elasticidad unitaria, demanda de elasticidad unitaria. Grafico D

b) Oferta elástica, demanda de elasticidad unitaria. Grafico B

c) Oferta perfectamente inelástica, demanda de elasticidad unitaria. Grafico A

d) Oferta de elasticidad unitaria, demanda perfectamente elástica. Grafico C


CONCLUSIONES

La oferta y la demanda son las dos fuerzas que interactúan en los mercados determinando la
cantidad negociada de cada bien o servicio y al precio que se venden, es el principio básico
sobre el que se basa la economía de mercado.
BIBLIOGRAFIA

https://www.centro-
virtual.com/recursos/biblioteca/pdf/fundamentos_microeconomia/unidad1_pdf4.pdf

https://economipedia.com/definiciones/ley-de-oferta-y-demanda.html

También podría gustarte