0% encontró este documento útil (0 votos)
316 vistas4 páginas

Silabo Matematica 2

Este documento presenta el sílabo de la asignatura de Matemática II dictada en la Facultad de Ingeniería de Industrias Alimentarias de la Universidad Nacional "Santiago Antunez de Mayolo". El sílabo incluye la información general del curso, los objetivos, la programación temática dividida en cuatro unidades didácticas, las lecturas y bibliografía recomendadas, los materiales y estrategias de evaluación. La asignatura busca desarrollar métodos de integración para la resolución de problemas de ingeniería aplicando conceptos como
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
316 vistas4 páginas

Silabo Matematica 2

Este documento presenta el sílabo de la asignatura de Matemática II dictada en la Facultad de Ingeniería de Industrias Alimentarias de la Universidad Nacional "Santiago Antunez de Mayolo". El sílabo incluye la información general del curso, los objetivos, la programación temática dividida en cuatro unidades didácticas, las lecturas y bibliografía recomendadas, los materiales y estrategias de evaluación. La asignatura busca desarrollar métodos de integración para la resolución de problemas de ingeniería aplicando conceptos como
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

UNIVERSIDAD NACIONAL FACULTAD DE INGENIERIA DE

“SANTIAGO ANTUNEZ DE INDUSTRIAS ALIMENTARIAS


MAYOLO”

SÍLABO DE LA ASIGNATURA DE MATEMÁTICA II

I. DATOS INFORMATIVOS:

1.1. DEPARTAMENTO ACADÉMICO : Ciencia y Tecnología de Alimentos


1.2. ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL : Ingeniería de Industrias Alimentarias
1.3. CÓDIGO DE LA ASIGNATURA : CM – A29
1.4. REQUISITO : Matemática I
1.5. CICLO : II
1.6. AÑO Y SEMESTRE ACADÉMICO : 2008 - I
1.7. DURACIÓN
Inicio : 11 abril del 2008
Término : 26 de agosto del 2008
1.8. NÚMERO DE CRÉDITOS : 04
1.9. NÚMERO DE HORAS : Teoría: 03 horas, Práctica: 02 horas
1.10. DOCENTE DE TEORIA : MS.c. Leiva Gonzales Jorge Wilson
Categoría : Auxiliar
Dedicación : Tiempo Completo
Condicion : Nombrado
e-mail : [email protected]

II. SUMILLA
La presente asignatura comprende los siguientes tópicos: Integrales indefinidas. Integrales definidas e
Integrales Impropias. Coordenadas polares y aplicaciones. Sucesiones y Series. Introducción a las
ecuaciones diferenciales ordinarias.

III. FUNDAMENTACIÓN DE LA ASIGNATURA


Esta asignatura es indispensable en la formación del alumno del primer año de ingeniería ya que le
proporciona los conocimientos básicos del cálculointegral de tal modo que permitirá plantear y
solucionar diferentes problemas de aplicación.

IV. OBJETIVOS

4.1. OBJETIVO GENERAL:

Desarrollar métodos de integración para la presentación de modelos matemáticos a ser empleados


en la especialidad.

4.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

1. Aplica los métodos y las técnicas de integración a la solución de integrales indefinidas.


2. Evalúa el valor de una integral definida mediante el límite de sumas y técnicas de
integración, además analiza las diferentes integrales impropias.
3. Discute y grafica las curvas en coordenadas polares además emplea la integral definida para
e cálculo de áreas y volúmenes.
4. Aplica los criterios de convergencia a la solución de sucesiones y series. Además,
soluciona las ecuaciones diferenciales ordinarias utilizando el cálculo integral.
V. PROGRAMACIÓN TEMÁTICA

Unidad Didáctica N° 1: LA INTEGRAL INDEFINIDA


CONTENIDOS ESTRATEGIAS DURACIÓN
La Antiderivada. La integral indefinida. Lluvia de ideas: sobre la antiderivada y la Semana 1
Propiedades. integral indefinida.
Integración por sustitución. Integración por Dinámicas grupales de trabajo en aula: Formar Semana 2
partes.Integrales de funciones grupos de estudio para resolver ejercicios. Con
trigonométricas. el fin de fomentar el estudio grupal.
Integrales por sustitución trigonométricas. Formar grupos de estudio para resolver Semana 3
Integración por descomposición en ejercicios. Con el fin de fomentar el estudio
fracciones parciales. grupal.
Integración de las formas binomiales. Otros Práctica dirigida: solucionar problemas Semana 4
métodos de integración. correspondientes a la primera unidad.
PRIMERA PRÁCTICA CALIFICADA

Unidad Didáctica N° 2: LA INTEGRAL DEFINIDA E INTEGRAL IMPROPIA


CONTENIDOS ESTRATEGIAS DURACIÓN
La integral definida como límites de sumas. Lluvia de ideas: sobre los conceptos básicos de Semana 5
Existencia de la integral definida y la integral definida.
propiedades.
Teoremas fundamentales del Cálculo Semana 6
integral. Integrales definidas. Teorema del Trabajo en aula: Proporcionar ejercicios con la
valor medio para integrales. Definición de finalidad de reforzar los conceptos tratados.
la integral impropia.
Integrales cuando la función es discontinua Práctica dirigida: solucionar problemas Semana 7
y cuando los límites de integración son correspondientes a la segunda unidad.
finitos. Convergencia o divergencia.
SEGUNDA PRÁCTICA CALIFICADA
EXAMEN PARCIAL Semana 8

Unidad Didáctica N° 3: COORDENADAS POLARES Y APLICACIONES


CONTENIDOS ESTRATEGIAS DURACIÓN
Coordenadas polares y su relación con el Lluvia de ideas: sobre los conceptos básicos de Semana 9
sistema rectangular.Ecuaciones coordenadas polares y su relación con el sistema
paramétricas de una función. rectangular.
Áreas de regiones planas en los sistemas Trabajo en aula: Proporcionar ejercicios con la Semana 10
rectangular, polar y paramétrica. finalidad de reforzar los conceptos tratados.
Volumenes de sólidos . Longitud de arco de Dinámicas grupales de trabajo en aula: Formar Semana 11
Una curva . Areas de superficies de grupos de estudio para resolver ejercicios. Con
revoluciones . el fin de fomentar el estudio grupal.
Aplicación de las integrales a la ingeniería Práctica dirigida: solucionar problemas Semana 12
TERCERA PRACTICA CALIFICADA correspondientes a la tercera unidad.

Unidad Didáctica N° 4: SÚCESIONES, SERIES E INTRODUCCIÓN A LAS


ECUACIONES DIFERENCIALES ORDINARIAS
CONTENIDOS ESTRATEGIAS DURACIÓN
Sucesiones. Sucesiones monótonas y Lluvia de ideas: sobre los conceptos básicos de Semana 13
acotadas. Teoremas. Propiedades. sucesiones.
Series. Definición. Teoremas. Propiedades. Trabajo en aula: Proporcionar ejercicios con la Semana 14
Series especiales. finalidad de reforzar los conceptos tratados.
Introducción a las Ecuaciones Diferenciales Práctica dirigida: solucionar problemas Semana 15
Ordinarias. correspondientes a la cuarta unidad.
CUARTA PRÁCTICA CALIFICADA
EXAMEN FINAL Semana 16
EXAMEN SUSTITUTORIO Y APLAZADOS Semana 17
VI. LECTURAS

6.1 Análisis Matemático. Lectura extraída de Análisis matemático de HasserLa Salle, Tomo
I.Prentice Hall Hispanoamérica.
6.2 Lecturas matemáticas. ISSN 0120-1980. Edición Electrónica Sociedad Colombiana de
MatemáticasUniversidad Distrital Francisco José de Caldas. Cuerpo EditorialInformación
General.
6.3 Análisis Real.Lectura extraída de los estudios del Instituto de la Matemática Pura y Aplicada
de Río Janeiro Brasil.ElonLages Lima.

VII. BIBLIOGRAFIA

7.1 Ayres F, Cálculo diferencial e Integral. Colección Shaum.


7.2 Bradley Gerald, Cálculo de varias variables, Tomo I. Prentice hall, 2008.
7.3 Demidovich, Problemas y ejercicios de análisis matemático, Edit. Mir Moscú.2007
7.4 Espinoza Ramos, E. Análisis matemático II. Lima 2008.
7.2 La Salle HasserAnálisis Matemático Prentice Hall Hispanoamérica. México, 2005.
7.3 Lázaro, M. Análisis matemático II, Tomos I y II Edit. Moshera. Lima. 2000.
7.5 Pita Ruiz, C. Calculo vectorial. Prentice Hall Hispanoamérica. México, 2007.
7.6 Venero B. A. Matemática IIEdit Lima 2008.

DIRECCIONES ELECTRÓNICAS
 http://www.matematicas.net/
 http://cablemodem.fibertel.com.ar/coya/formulas/
 http://www.fce.unl.edu.ar/matbasica/
 http://www.monografias.com/matematica/
 http://www.sectormatematica.cl/libros.htm
 http://www.uv.es

VIII. MEDIOS Y MATERIALES

Materiales de escritorio, Pizarra acrílica, plumones de colores y mota, Lista de ejercicios, Copias de
lecturas.

IX. INVESTIGACIÓN
La formación universitaria de los estudiantes es orientarlo a la investigación de acuerdo a sus
aptitudes y preferencias. Trabajos de investigación bibliográficos e investigación aplicada con temas
de la sumilla considerados en esta asignatura.

X. ESTRATÉGIAS DE EVALUACIÓN

APRENDIZAJES ESPERADOS INDICADORES INSTRUMENTOS


DECLARATIVO
Domina conceptos sobre Demuestra capacidad creativa al desarrollar Dinámicas de trabajo
funciones integrales.Calculo de temas referidos a funciones integrables. grupales.
áreas y volúmenes. Series y Enumera las características de las curvas en Prácticas calificadas.
sucesiones. Ecuaciones coordenadas polares. Pruebas Escritas
diferenciales ordinarias. Establece los fundamentos básicos y
características de las sucesiones, series y
ecuaciones diferenciales ordinarias.
PROCEDIMENTAL
Interpreta y aplica los conceptos Caracteriza los diferentes tipos y métodos de Trabajos de extensión.
básicos de las funciones integración. Resuelven problemas.
integrables. Resolución de problemas.
ACTITUDINAL
Confianza y seguridad al desarrollar Trabajo en equipo. Hojas práctica calificada.
las definiciones y aplicaciones. Se interesa por los temas desarrollados en clase. Hojas de evaluación.
Valora y aprecia conceptos básicos Asume su rol de investigador en las Funciones
de matemáticas como parte de su integrables.
formación profesional.
 La inasistencia a las evaluaciones tendrá la nota CERO.
 La nota final se obtendrá aplicando la siguiente fórmula:

NF = PPC + EP + EF
3

Donde:
PPC = Promedio de Prácticas Calificadas.
EP = Examen Parcial.
EF = Examen Final.
NF = Nota Final.

 Según el Reglamento de Estudios tiene derecho a rendir Examen de Aplazados (opción única) todos
aquellos alumnos que obtuvieron la nota final menor a 10.5 y mayor o igual a 08 puntos.

 Examen Sustitutorio
El examen sustitutorio ( E.S ), reemplazara a la calificación mas baja entre el examen parcial y el
final .La nota final tendrá la siguiente fórmula:

PPC  ( E1 o´E2 )  ES
PF 
3

XI. TUTORIA Y CONSEJERIA


La orientación, asesoría y consejería a los estudiantes es una obligación del docente y un derecho del
estudiante, por lo que en esta asignatura los estudiantes tienen derecho a dos (01) hora de orientación
semanal, el cual se desarrollará los días Miércoles en el horario de 04:00 a 06:00 p.m. en los
ambientes de la Facultad de Ciencias ..

Huaraz, abril del 2008


MS.c. Leiva Gonzales Jorge Wilson
Docente de teoría y práctica de la Asignatura
UNASAM

También podría gustarte