Instituto Tecnológico Del Cibao Oriental
“ITECO”
Universidad Patrimonio de la Comunidad
Facultad de Ciencias y Humanidades
Escuela de Negocios
Programa de la Asignatura: Contabilidad de Costo II
1. Datos Generales del Programa
Asignatura: CONTABILIDAD DE COSTO II
Clave: CHC-001
Horas Teóricas Semanal 03
Horas Practicas Semanal 02
No. De horas Trimestrales 55 HORAS
Duración: 1 TRIMESTRE (11 SEMANAS)
Créditos: 04
Pre-requisito: CHC-004
Fecha de Revisión: Julio 2010
2. Descripción de la Asignatura
La asignatura de Contabilidad de Costo II es una continuación complementaria de la
Contabilidad de Costo I. En esta se analizan las variaciones de los Costos
Indirectos, se estudia el Sistema de Costo por Procesos y los Sistemas de Costeo
alternativo, como son el sistema de Costos estándares y el Costeo Directo y por
Absorción.
3. Objetivos Generales
Estar en Capacidad de segmentar los costos según su comportamiento
Elaborar los Informes de Cantidad de Producción y Costos de Producción en
el Sistema de Costos por Procesos
Establecer las Diferencias entre los diferentes criterios empleados en el
sistema de Costos por Procesos
Manejar adecuadamente los métodos de Valuación de Inventario en el
sistema de costos por Procesos
Conocer la Importancia del sistema de costos estándar, y calcular los
diferentes estándares
4. Propuesta de Aprendizaje
Tema 1: Métodos de Segmentación de los Costos
1.1 Definición de Costos Indirectos de Fabricación
1.2 Método de Punto Alto, Punto Bajo
1.3 Método Estadístico o Mínimo Cuadrado
1.4 Método del Grafico de Dispersión
1.5 Presupuesto de Costos Indirectos
1.6 Análisis de Variaciones de los Costos Indirectos
1.7 Registros Contables
Tema 2: Análisis de Costo-Volumen-Utilidad
2.1 Elementos Esenciales del Análisis de Costo-Volumen Utilidad
2.2 Punto de Equilibrio
2.2.1 Método de la Ecuación
2.2.2 Método de Contribución Marginal
2.2.3 Método Grafico
2.3 Meta de Utilidad en Operaciones
2.4 Meta de Utilidad Neta e Impuesto Sobre la Renta
2.5 Análisis de las Operaciones antes de Intereses e Impuestos
2.6 Análisis de las Operaciones después de Intereses e Impuestos
Tema 3: Costos Por Procesos 1: Naturaleza y Características
3.1 Sistema de Costos Por Procesos
3.2 Informe de Cantidad de Producción
3.3 Determinación de Producción Equivalente
3.4 Informe de Costo de Producción
3.5 Materiales Directo Agregado después del primer proceso
3.6 Registros Contables
Tema 4: Sistema de Costos Por Procesos 11: Ampliación de Conceptos
Inventario Iniciales de Trabajo en Procesos
Método Peps
Método Ueps
Unidades Dañadas
Defectuosas
Material de Desecho
Desperdicios
Tema 5: Costeo de Productos Conjuntos y Subproductos
5.1 Productos Conjuntos
5.2 Costos Conjuntos y Punto de Separación
5.3 Contabilización de los Productos Conjuntos
5.4 Subproductos
5.5 Contabilización de los Subproductos
5.6Unidades Dañadas, Defectuosas, Materiales de Desechos y Materiales de
Desperdicios
Tema 6: Costos Estándares
6.1 Definición
6.2 Establecimiento de los estándares
6.3 Usos de los Costos estándares
6.4 Costos Reales Vs, Costos estándares
6,5 Análisis de las Variaciones
6.7 Informe de Costo de Producción Utilizando los estándares
Tema 7: Costeo Directo y Por Absorción
7.1 Significado del Costeo Directo
7,2 Ventajas del Costeo Directo
7,3 Desventajas
7.4 Costeo Por Absorción
7.5 Costeo Directo Vs. Costeo Por Absorción
7.6 Ajustes de Estado Financieros para usos externos
5. Estrategias Metodológicas
1. Desarrollo de Cátedras Por parte del Profesor
2. Discusiones en Clases de los temas propuestos
3. Ejercicios Prácticos a Desarrollar Después de cada tema
4. Asignación de Investigaciones de algunos de los temas, aplicados a empresas del
entorno u otras empresas
5. Expocisiones de los estudiantes sobre los resultados de las investigaciones
6. Recursos
1. Pizarra
2. Data Show
3. Textos
4. Marcadores
5. Borrador
6. Puntero
7. Otros
7. Evaluación
Exámenes Parciales 40 Puntos
Prácticas 30 Puntos
Participación 10 Puntos
Examen Final 20 Puntos
Total 100 Puntos
8. Bibliografía
1. Contabilidad de Costos. Un Enfoque Gerencial. Horngren, Foster, Datar, Décima
Edición, 2002
2. Contabilidad de Costos. Conceptos y Aplicaciones Para la Toma de Decisiones
Gerenciales. Ralph S. Polimeni. Frank J. Fabozzi. Arthur H. Adalberg, Tercera
Edición, 2004
3. Contabilidad de Costo. Aldo Torres Soliman, Tercera Edición, 2002
4. Contabilidad Administrativa. David Noel Ramírez Padilla, Octava edición, 2008
5. Contabilidad Financiera. Gerardo Guajardo Cantú, segunda Edición, 1999