EXPEDIENTE N° 432 – 2017 – 0 – 0901 – JR – LA – 01
ESPECIALISTA: Cerrón Espinoza
Sumilla: RECURSO DE APELACIÓN DE SENTENCIA
SEÑOR JUEZ DEL PRIMER JUZGADO DE TRABAJO
TRANSITORIO DE LIMA NORTE
María Teodolinda DIAZ BRIOS, en el proceso
contencioso administrativo sobre derechos laborales que sigue
en contra la MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE
INDEPENDENCIA, a usted respetuosamente, digo:
I.- PLAZO PARA INTERPONER LA SENTENCIA
El plazo que establece la ley para una apelación de sentencia es de 05 días hábiles, pero
como sabemos, tal plazo se cuenta desde que es efectivamente notificada, y en el presente
caso NO FUE NOTIFICADO EN EL DOMICILIO PROCESAL, sino en la dirección domiciliaria
de la demandante indicada en la RENIEC, que los parientes han entregado hoy la
notificación a la demandante.
II.- PRETENSIÓN IMPUGNATORIA
Interpongo recurso de APELACIÓN en contra de la Sentencia contenida en la
Resolución N° 06 del 08 de junio del 2020 para que la Sala Superior Laboral
correspondiente la examine con el propósito de que sea REVOCADA TOTALMENTE.
III.- NATURALEZA DEL AGRAVIO
El agravio es ECONÓMICO por cuanto la declaración de infundada de mi demanda
motiva el no reconocimiento de beneficios sociales e indemnización que me corresponde.
El agravio es MORAL por cuanto la declaración de infundada de mi demanda motiva
una falta de confianza en la correcta administración de justicia laboral que debe proteger al
trabajador.
Existe agravio JURIDICO al desconocer mis derechos laborales que emergen de una
relación laboral previamente reconocida en proceso judicial anterior.
Página 1 de 3
IV.- SUSTENTO DE LA PRETENSIÓN IMPUGNATORIA
Señores Jueces, antes de indicar los errores y vicios incurridos, consideramos necesario
sustentar nuestra apelación en lo siguiente:
1. Conforme a los hechos probados en el proceso, tenemos que la demandante laboró
para la demandada el 01 de setiembre de 2004 hasta el 15 de enero de 2007.
2. En las sentencias emitidas en el proceso judicial del Expediente N° 877-2007 en la
Corte Superior de Justicia de Lima Norte, expresamente se ha reconocido el carácter
laboral del periodo trabajado ya indicado en el punto anterior (del 2004 a 2007).
3. En el periodo laboral indicado, no se pagó a la demandante las remuneraciones que
correspondían a los trabajadores que estaban bajo el D.Leg. 276, ni vacaciones, ni
gratificaciones o aguinaldos, ni ningún beneficio laboral.
4. La sentencia impugnada no reconoce el derecho a percibir los beneficios laborales que
corresponden a la demandante en el periodo laborado ni la indemnización por el
despido sufrido y que por sentencia judicial se procedió a la reposición.
Este es el sustento de nuestro recurso de apelación, respecto del cual procedo a indicar los
errores y vicios incurridos:
V.- VICIOS O ERRORES DE HECHO O DE DERECHO
a) En el SEPTIMO Considerando, la sentencia impugnada incurre en error cuando
sustenta con abundante argumento que no procede el cobro de remuneraciones por
periodos no laborados, pero en nuestro caso SE ESTÁ COBRANDO BENEFICIOS
SOCIALES por periodos laborados que previamente fue reconocido tal periodo
laborado del año 2004 al 2007 según las sentencias del Exp. 877-2002; los
beneficios sociales que se demanda es por PERIODOS LABORADOS, nunca la
demandada ha desconocido la prestación de servicios laborados en los años
mencionados.
b) En el OCTAVO Considerando la sentencia impugnada incurre en error cuando estima
que los trabajadores contratados no tienen derechos a beneficios sociales como los
trabajadores nombrados, como vacaciones por ejemplo, lo que de ningún modo así
lo establece el D.Leg. 276 en ningún artículo, que los trabajadores contratados no
tengan los derechos de vacaciones, gratificaciones o aguinaldos, escolaridad, etc. Lo
cual gravemente es un desconocimiento a los derechos laborales en una sentencia,
Página 2 de 3
pues indicar que tales beneficios solo corresponden a los trabajadores nombrados es
un criterio que va contra la justicia laboral que la ley no lo establece así.
También la recurrida desconoce el derecho a beneficios sociales en el periodo
laborado luego de la reposición, del 19 de enero 2010 al 01 de octubre del 2013,
pues en tal periodo a pesar de la REPOSICION JUDICIAL donde se reconoció le
vínculo laboral de la demandante, tampoco se pagaron los derechos de vacaciones,
gratificaciones o aguinaldos, escolaridad, etc.
c) En el NOVENO Considerando la sentencia impugnada, al desestimar la pretensión
principal del pago de beneficios sociales, considera que no procede el pago de
Indemnización por el despido arbitrario debidamente probado en proceso judicial
anterior, lo que va contra el derecho de ser resarcido por los daños y perjuicios
causados por la demandada.
d) La sentencia recurrida vulnera gravemente el principio constitucional que ninguna
relación laboral puede limitar el ejercicio de los derechos constitucionales, ni
desconocer o rebajar la dignidad del trabajador, como en mi caso que al no haber
percibido los pagos de Vacaciones, gratificaciones o aguinaldos, escolaridad, tengo
el DERECHO IRRENUNCIABLE a percibirlos.
POR LO EXPUESTO:
Pido conceder la apelación interpuesta y según corresponde elevar los actuados a la Sala
Superior donde espero alcanzar justicia.
Independencia, 11 de agosto de 2020.
Victor Rodriguez
VICTOR RODRIGUEZ MORENO
ABOGADO
REG. N° 23572 CAL
Página 3 de 3