100% encontró este documento útil (2 votos)
351 vistas3 páginas

Clase-4-Angulos Entre Rectas Paralelas

1. El documento presenta 18 problemas que involucran ángulos formados por rectas paralelas cortadas por una secante. Los problemas piden calcular valores de ángulos desconocidos dados ciertas condiciones sobre las rectas paralelas y secantes. 2. Los problemas presentan figuras geométricas con rectas paralelas y secantes e incluyen información sobre ángulos conocidos para solicitar el cálculo de ángulos desconocidos. 3. La resolución de los problemas requiere aplicar las propiedades de los ángulos
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (2 votos)
351 vistas3 páginas

Clase-4-Angulos Entre Rectas Paralelas

1. El documento presenta 18 problemas que involucran ángulos formados por rectas paralelas cortadas por una secante. Los problemas piden calcular valores de ángulos desconocidos dados ciertas condiciones sobre las rectas paralelas y secantes. 2. Los problemas presentan figuras geométricas con rectas paralelas y secantes e incluyen información sobre ángulos conocidos para solicitar el cálculo de ángulos desconocidos. 3. La resolución de los problemas requiere aplicar las propiedades de los ángulos
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

CLASE 4: ANGULOS FORMADOS

POR RECTAS PARALELAS Y UNA


SECANTE

1. Del gráfico siguiente: L1 // L2 . Calcule el


valor de m+n
a) 50° b) 55° c) 60° d) 65°
e) 70°

6. Si a + b = 200°, Calcule “c”:


c

:
a b
2. Si: L1 // L2 y m // n
Calcule el valor de “y” a) 10° b) 30° c) 50° d) 20°
e) 40°

7. Calcule “”:

3. En la figura, calcular “x” sabiendo que: L1


// L2
a) 110° b) 130° c) 150° d) 120° e)
140°

8. Calcule “  ”: si AB // CD

4. . Si: L1 // L2 // L5 y L3 // L4 . Calcular”x”
A D
30
°
C
a) 30° b) 15° c) 60° d) 45°
e) 40°
 
9. Si L1 / / L2 .Halle “X”: L1
5x 3x
5. Calcule “x”:

60°
2
L2
e. 98°

A) 5° B) 10° C) 15° D) 16°


E) 12°
 
10. Halle “x”: si
L1 / / L2 15. En el siguiente gráfico se sabe que
   
L // M y A // B , calcule “x”:
A
a. 12° B
b. 15°
4x
c. 16° L
d. 32°
e. 10°
a) 80º b) 90º c) 100º d) 110º e) 130º
M
5x
6x

11. Si L1 // L2 , halle “k”: 16. Calcule : "xº", si : L1 // L2


a. 24°
b. 15° 8k
c. 28° 7k
9k
d. 34°
e. 32°

   
A // B y L // M
12. Si , halle “x”:
A
f. 60°
g. 75°
x B
h. 80° a) 80° b) 18° c) 70° d) 20° e) 75
i. 70°
j. 105° 17. Calcule : "xº", si : L1 // L2
35° L
70°
    

13. Si
A  B y L  M y PQ / / B , M
halle “x”: A
a. 82°
b. 68° 50°
B
c. 75° 120°
d. 78° x
P Q
e. 80°
a) 18° b) 9° c) 27° d) 30° e) 20°
18. Si : L1 // L2, calcule el valor de x
L
M

   
L // M y A // B
14. Si , halle “x”:
M
a. 100° L
b. 82° 30°
c. 102,5°
A
d. 96°
5k

30° 3k
B
x
a) 66° b) 85° c) 77° d) 70° e) 80°
22. Del gráfico, calcule el máximo
valor entero impar de "xº", si "  " es la
medida de un ángulo agudo.

a) 15° b) 10° c) 12,5° d) 22° e) 22°30'


19. Calcule "xº", si : aº + bº = 50° y
L1 // L2 a) 100° b) 10° c) 130° d) 133° d) 145°

a) 40° b) 50° c) 70° d) 60° e) 65


20. Del gráfico, calcule el valor de ""
cuando "x" toma su mínimo valor entero
par. Si : L1 // L2 .

a) 34° b) 32° c) 28° d) 29° e) 30°


21. Según el gráfico, calcule "xº", si :
L1 // L2 .

También podría gustarte