“Año de la Universalización de la Salud”
UNIVERSIDAD PERUANA LOS
ANDES
FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL
TEMA
RUTAS DE TRANSPORTE PUBLICO
CATEDRATICO : RANDO PORRAS. OLARTE
CATEDRA : CAMINOS I
INTEGRANTES :
Muñoz Junior Stefano K01354g
Ccanto Ataucusi Jhonatan Eloy G00462B
Hector Jhederson Blacido Castro F03759c
Izquierdo Rosas, Brenda Iris F10146b
Lozano Estrada Noe D01784j
Solier Quinto Jheidy Celeste M00476K
Orocaja Contreras Karen M03798g
CICLO :V
Huancayo – 2021
INDICE
I. INTRODUCCION ............................................................................................... 3
II. ANTECEDENTES .............................................................................................. 4
III. OBJETIVO GENERAL Y ESPECÍFICO ............................................................. 5
3.1. OBJETIVO GENERAL .................................................................................... 5
3.2. OBJETIVO ESPECÍFICO ............................................................................... 5
IV. CONTENIDO...................................................................................................... 6
4.1. ASPECTOS GENERALES ............................................................................. 6
4.1.1 UBICACIÓN ................................................................................................ 6
4.2. IDENTIFICACION DE EMPRESAS ................................................................ 7
4.2.1. TRANSPORTE MICROBUS (TM) ................................................................ 11
4.2.2. TRANSPORTE CAMIONETA RURAL (TC) .................................................. 43
4.2.3. TRANSPORTEAUTO-COLECTIVO (TA) .................................................... 125
V. CONCLUCIONES .......................................................................................... 171
VI. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS .............................................................. 172
I. INTRODUCCION
El transporte es un medio de traslado de personas o bienes desde un lugar hasta otro.
Esto genera una actividad económica de transporte, que está al servicio del interés
público y que incluye todos los medios e infraestructuras implicadas en el movimiento
de personas y bienes.
Como en todo el mundo, el transporte es y ha sido un elemento central para el progreso
o el atraso de las ciudades. La ciudad de Huancayo no es ajena a esta situación; la suma
de factores como: desarrollo en infraestructura insuficiente, el crecimiento vehicular
desordenado (informalidad), limitaciones financieras del gobierno central, regional o
local y la falta de un modelo institucional normativo y vigilante han hecho que el sistema
de transporte que existe sea deficiente.
Los servicios de transporte público buscan la satisfacción de movilidad y eficiencia del
sistema en el ahorro de horas – hombre, horas-máquina, mejoramiento de la calidad de
vida de los pobladores, descontaminación ambiental y sonora, para lo cual el proyecto
a cargo identificará las zonas tractoras de mayor viaje y propondrá la regulación e
implementación de rutas para satisfacer la demanda de la ciudad.
II. ANTECEDENTES
La Provincia de Huancayo cuenta con 466,346 habitantes (censo 2007), concentra
casi el 40% de la población del Departamento de Junín, tiene un crecimiento anual
de 1,6% y en los últimos años la población urbana ha crecido a tal punto que hoy el
90% es población urbana y solo 10% rural. En la última década, Huancayo, así como
el resto del país, no ha regulado el servicio de transporte público obteniéndose en
consecuencia un diagnóstico de la situación actual que se resume como sigue:
Inexistencia de un Plan Regulador de Rutas, el cual originó la actual crisis que
vive la ciudad por los problemas de diseño de rutas, superposición.
Predominancia de vehículos de baja capacidad como son los taxis
independientes y de afiliación a empresas, y vehículos menores, bajo un
esquema desregulado, con operadores atomizados que atienden el servicio
individualizado, sin políticas empresariales lo que dificulta cumplir con los
objetivos del gobierno local
Antigüedad del parque automotor que no concuerda con los lineamientos del
Ministerio de Transportes y Comunicaciones, con elevados aportes de emisiones
contaminantes al ambiente.
Existencia de una red vial de baja capacidad y disfuncional que genera riesgos
de tiempos de viaje por encima del promedio.
La red vial existente está mal utilizada por ser compartida por el transporte
interprovincial, urbano, de carga y peatones, lo que no se adapta a los conceptos
de un transporte sostenible.
III. OBJETIVO GENERAL Y ESPECÍFICO
3.1. OBJETIVO GENERAL
Reconocer las rutas de transporte público que unen los distritos la ciudad
Huancayo, incluyendo los diversos centros poblados periféricos,
considerando los diversos medios y tipologías vehiculares que se
adecuen a la infraestructura urbana y red vial existente.
3.2. OBJETIVO ESPECÍFICO
Analizar las características de los recorridos de las rutas que brindarán
servicio en el área de la provincia, sobre la base de lograr un equilibrio
de una cobertura eficiente y eficaz.
IV. CONTENIDO
4.1. ASPECTOS GENERALES
4.1.1 UBICACIÓN
La provincia de Huancayo es una de las nueve provincias que conforman el
Departamento de Junín, bajo la administración del Gobierno regional de
Junín.
Limita por el norte con la Provincia de Concepción; por el este con la
Provincia de Satipo; por el sur con el Departamento de Huancavelica; y, por
el oeste con la Provincia de Chupaca.
Esta provincia tiene un área de 4 851,09 kilómetros cuadrados, y con una
población de 545,615 habitantes según el censo del 2017 por el INEI.1 Es
considerada el centro económico y social del centro del Perú.
La provincia está dividida en 28 distritos:
4.2. IDENTIFICACION DE EMPRESAS
El modelo de transporte público que contiene la información está dado
mediante el diseño operacional siguiente:
ITINERARIO: Detalle del recorrido en ambos sentidos de viaje
considerando la nomenclatura de las vías la cual comprende un punto de
origen y un lugar de destino.
LONGITUD DE RECORRIDO: Representa la suma de la distancia
recorrida (ida y vuelta) que efectúa una ruta de transporte regular de
pasajeros.
FLOTA: Número máximo de unidades por ser autorizadas en una ruta
para la prestación del servicio
FRECUENCIA: Es el intervalo entre partidas de los Vehículos de una
misma ruta, en el periodo punta de una ruta. Esta dada en minutos
TIPOLOGIA: Es la característica física-operacional de un vehículo
destinado al transporte de personas, entre los cuales tenemos:
AUTO COLECTIVO. - vehículo de tipo automóvil, el cual
puede ser modelo sedan o station y está compuesta por 5
asientos, 4 para los pasajeros y 1 para el conductor.
CAMIONETA RURAL. - vehículo de tipo camioneta rural que
se caracteriza por tener una puerta lateral para el ascenso y
descenso de pasajeros, consta de 6 asientos
MICROBUS. - 22 sentados
La Municipalidad Provincial de Huancayo tiene autorizada tres modos en la
operación de rutas para el transporte regular de pasajeros, que son las
siguientes:
Transporte masivo (TM)
Camioneta Rural (TC)
Auto-colectivo (TA)
A continuación, presentamos las propuestas de rutas modificadas por tipología:
4.2.1. TRANSPORTE MICROBUS (TM)
E.T. San Carlos S.A.
E.T.S.G. Sol de Oro S.A.
(ETRANSSOL)
E.T.S.G. Sol de Oro S.A. (ETRANSSOL
E.T.S.M. Alfa S.A. (TRANSALFA)
E.T.S.M. Alfa S.A ( TRANSALFA)
E.T.S.M. San Antonio de Padua S.A. (ETSA)
Servicio Multiples Raymundo SAC
E.T. Cochas Chico S.A.
E.T. Tambo Azapampa S.A. (ETTAZSA)
E.T. Tambo Azapampa S.A.(ETTAZSA)
E.T. Petra S.R.L.
Tercera Dimensión
E.T. Santiago León S.A.C
E.T. San Carlos S.A.
E.T.S.M. San Antonio de Padua S.A. (ETSA)
E.T. San Carlos S.A.
4.2.2. TRANSPORTE CAMIONETA RURAL (TC)
E.T. Victoria Metropolitano S.A
Cop. T. Virgen del Carmen Ltda. N° 6
E.T. Victoria Metropolitano S.A
E.T. Victoria Metropolitano S.A
E.T. Asociación Regional S.A.C. (ETARSAC)
E.T. Saños Grande S.A.
E.T.S.M. Chasqui y Servicios Múltiples
E.T. Integración Huanca S.A.C. (ETIHSAC) A
E.T. Integración Huanca S.A.C. (ETIHSAC) B
E.S.G.T. Huancayo S.R.L. (EMSERGETH)
E.T. Huracán S.A
E.T. Tours Regional S.R.L.
E.T. El Triunfo S.A
E.T. Pio Pata S.A.
E.T. Victoria Metropolitano S.A
E.T. El Triunfo S.A
E.T. Espíritu Santo S.A.C
E.T. Municipal Saños S.A.C.
ET. Picaflor S.A.C.
E.T. Integración Huanca S.A.C. (ETIHSAC)
E.T. Pio Pata S.A.
E.S.G.T. Huancayo S.R.L. (EMSERGETH)
E.T. Pio Pata S.A.
E.T. Pio Pata S.A. (B)
E.T. Espíritu Santo S.A.C
E.T.S.M. Chasqui y Servicios Múltiples
E.T. 20 De marzo S.A.C
E.T. San Jerónimo S.A.C
E.T. 20 De Marzo S.A.C.
E.T. Santa Bárbara S.A.C.
E.T. Parraga S.R.L. (TRANSPARR)
E.T. Padre Eterno S.A.C.
E.T.S.M. Niño Jesús S.A
E.T. Expreso Chupaca S.A
E.T. San Juan de Chupaca S.A.C.
E.T.S.M. Sr. De Los Milagros S.A
E.T. Teodoro Peñaloza S.R.L.
E.T.S.M. Tours Peru S.A
E.T. Jorge Basadre S.A.C
}
E.T. Sr. Justo Juez S.A
E.T.S.M. Corazón de Jesús S.A.
4.2.3. TRANSPORTEAUTO-COLECTIVO (TA)
E.T.S.M. Santa Rosa S.A.
E.T. Auquimarca S.A
Coop. T. Virgen del Carmen Ltda. N° 6
E.T.S.M. Cinco S.A
E.T. 22 de Marzo S.A
E.T. Turismo Cerrito S.A.C.
.T Señor de los Muruhuay Grupo Eturismo
E.T. 22 de Marzo S.A
E.T. Jehova Nisse S.R.L
E.T.S.M. Tecni Tours 1 S.R.L
E.T.S.M. Cruz de Mayo S.A
Empresa de Transportes ETAMSE
E.T. Trece S.A.
E.T.S.M. Cinco S.A
E.T.S.M. Turismo Acostambo S.R.L.
E.T.S.M. Los Conquistadores S.A.C.
E.T Señor de Los Milagros 1.13 S.R.L
E.T.S.M. Andorinha S.A.
ZONA ALTINA
E.T.S.M. Andorinha S.A.
E.T Orcotuna
Heroica Concepción
Expreso Y Turismo Piedra Parada S.A
V. CONCLUCIONES
Se pudo identificar cambios en la cantidad de pasajeros que las unidades de
transporte publico pueden trasladar a los diferentes puntos de la ciudad y
alrededores, dado a los protocolos de bioseguridad que se han implementado
para prevenir el covid-19.
Se identificó que la mayor cantidad de unidades que realizan el transporte
público está dada por mas camionetas rurales (combis) y siendo estas las que
cubren mayor cantidad de rutas que comunican a los distritos de la ciudad de
Huancayo y sus alrededores.
Las de transporte presentan problemas de diseño donde se observa un
elevado índice de sinuosidad y de superposición entre recorridos, además
los sentidos de viajes se encuentran demasiado distanciados uno del otro.
VI. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
ANEXO 01. PLAN REGULADOR DE RUTAS DE TRANSPORTE – HUANCAYO
ANEXO 02. DISEÑO OPERACIONAL DE RUTAS GRAFICAS Y TEXTUALES
202021592-Plan-Regulador-de-Rutas-de-Transporte-Urbano-de-La-Provincia-
de-Huancayo