0% encontró este documento útil (0 votos)
38 vistas227 páginas

Cisterna Ccy

Cargado por

Edward Espinoza
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
38 vistas227 páginas

Cisterna Ccy

Cargado por

Edward Espinoza
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 227

FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

PROPUESTA DE INTERCAMBIO VIAL A DESNIVEL EN LA


INTERSECCIÓN AV. NÉSTOR GAMBETTA Y AV. CARLOS
IZAGUIRRE PARA DISMINUIR LA CONGESTIÓN VEHICULAR

PRESENTADA POR
CLAUDIA YAZMIN CISTERNA CABANILLAS

TESIS

PARA OPTAR EL TÍTULO PROFESIONAL DE INGENIERA CIVIL

LIMA – PERÚ

2020
CC BY-NC-ND
Reconocimiento – No comercial – Sin obra derivada
El autor sólo permite que se pueda descargar esta obra y compartirla con otras personas, siempre que se
reconozca su autoría, pero no se puede cambiar de ninguna manera ni se puede utilizar comercialmente.
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

PROPUESTA DE INTERCAMBIO VIAL A DESNIVEL EN LA


INTERSECCIÓN AV. NÉSTOR GAMBETTA Y AV. CARLOS
IZAGUIRRE PARA DISMINUIR LA CONGESTIÓN VEHICULAR

TESIS
PARA OPTAR EL TÍTULO PROFESIONAL DE INGENIERA CIVIL

PRESENTADA POR
CISTERNA CABANILLAS, CLAUDIA YAZMIN

LIMA - PERÚ
2020
Dedicatoria

A mis padres, Carmen Cabanillas y


Víctor Cisterna, por su apoyo
incondicional y por su ejemplo de vida. A
mis hermanos, Jacky y Gonzalo por
aconsejarme y confiar en mí, y a mi
sobrina Catalina, por ser mi mayor
motivación.
Agradecimientos

Agradecida a Dios por permitirme compartir


estos logros al lado de las personas que más
amo.
A mis padres Carmen y Victor por esforzarse
siempre, a mis hermanos y sobrina, por los
consejos y por el apoyo incondicional que
siempre me dan.
A Yostin, por su apoyo constante durante mi
época universitaria, en quien puedo confiar.
Al Dr. Ing. Javier Arrieta Freyre por asesorarme
en la metodología y en el enfoque de mi tesis.
A Gustavo, por su apoyo en el desarrollo de mi
investigación.
Agradecida con los amigos que me regaló la
vida, por confiar en mí y apoyarme en todo
momento.
ÍNDICE

Página

RESUMEN .................................................................................................... xx

ABSTRAC ................................................................................................... xxi

INTRODUCCIÓN ........................................................................................ xxii

CAPÍTULO I: PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ..................................... 1

1.1 Descripción de la situación problemática .............................................. 1

1.2 Formulación del problema ..................................................................... 8

1.3 Objetivos de la investigación ................................................................. 9

1.4 Importancia de la investigación ............................................................. 9

1.5 Viabilidad de la investigación .............................................................. 10

1.6 Limitaciones de estudio ....................................................................... 11

CAPÍTULO II: MARCO TEÓRICO ............................................................... 13

2.1 Antecedentes de la investigación ........................................................ 13

2.2 Bases teóricas..................................................................................... 20

2.3 Definición de términos básicos............................................................ 43

2.4 Hipótesis ............................................................................................. 45

CAPÍTULO III: METODOLOGÍA .................................................................. 46

3.1 Diseño metodológico ........................................................................... 46


3.2 Variables y definición operacional ....................................................... 48

3.4 Procedimiento ..................................................................................... 49

3.5 Técnicas e instrumento de recolección de datos ................................ 50

3.6 Técnicas para el procesamiento de información. ................................ 51

3.7 Diseño muestral .................................................................................. 53

CAPÍTULO IV: DESARROLLO DE LA INVESTIGACIÓN ........................... 54

4.1 Descripción y características de la zona ............................................. 54

4.2 Tramo de la carretera PE-20 de estudio ............................................. 55

4.3 Estaciones para el aforo vehicular ...................................................... 60

4.4 Estudio de tráfico ................................................................................ 64

4.5 Diseño geométrico ............................................................................ 110

CAPÍTULO V: RESULTADOS ................................................................... 122

5.1 Diseño y Simulación Software Synchro 10.0..................................... 122

5.2 Análisis de resultados ....................................................................... 156

5.3 Propuesta óptima .............................................................................. 176

CAPÍTULO VI: DISCUSIÓN DE RESULTADOS ....................................... 178

6.1 Contrastación de hipótesis ................................................................ 178

CONCLUSIONES ....................................................................................... 184

RECOMENDACIONES .............................................................................. 185

FUENTES DE INFORMACIÓN .................................................................. 187

ANEXOS .................................................................................................... 192


ÍNDICE DE FIGURAS

Página
Figura 1. Composición de la Av. Néstor Gambetta y Av. Carlos Izaguirre ..... 3
Figura 2: Av. Carlos Izaguirre. Este- oeste. ................................................... 4
Figura 3: Falta de líneas canalizadoras ........................................................ 5
Figura 4: Presencia de grietas en la pista. ..................................................... 6
Figura 5: Semáforo en el cruce...................................................................... 6
Figura 6: Composición de la Av. Néstor Gambetta y Av.Carlos Izaguirre...... 7
Figura 7: Sistema vial de la provincia constitucional del callao ................... 20
Figura 8: Tipos de intersección a nivel. ....................................................... 29
Figura 9: Tipos de intersección a desnivel ................................................... 30
Figura 10: Intercambio de 3 ramas .............................................................. 30
Figura 11:Tipos característicos de intercambios de 4 ramas (diamante y
trébol) ........................................................................................................... 31
Figura 12: Intercambio de cuatro ramas tipo diamante clásico .................... 32
Figura 13: Intercambios tipo trébol simétricos de libre circulación ............... 33
Figura 14: Ramales de enlace ..................................................................... 33
Figura 15: Esquema básico de intersección tipo rotonda ............................ 34
Figura 16: Formula Índice Medio Diario Anual (IMDA). ............................... 40
Figura 17: Factor de Corrección .................................................................. 40
Figura 18: Estudio de demanda de tránsito. ................................................ 41
Figura 19: Contador Manual para Aforo Vehicular....................................... 50
Figura 20: Composición de la Av. Néstor Gambetta y Av. Carlos
Izaguirre. ....................................................................................................... 53
Figura 21: Mapa Provincial del Callao ......................................................... 54
Figura 22: Ruta PE-20 ................................................................................. 55
Figura 23: Longitud de la Av. Néstor Gambetta. .......................................... 55
Figura 24: Datos generales de Av. Néstor Gambetta. ................................. 56
Figura 25: Tramo de estudio PE-20 ............................................................. 56
Figura 26: Composición de la Av. Néstor Gambetta .................................... 57
Figura 27: Composición Av. Carlos Izaguirre. ............................................. 57
Figura 28: Composición Av. Néstor Gambetta............................................. 58
Figura 29: Composición Av. Néstor Gambetta ............................................ 59
Figura 30: Composición Av. Carlos Izaguirre .............................................. 59
Figura 31: Estación Calle 6 .......................................................................... 61
Figura 32: Estación cambio de accesos ...................................................... 62
Figura 33: Estación Av. Carlos Izaguirre ...................................................... 62
Figura 34: Estación Calle Las Vegas ........................................................... 64
Figura 35: Vehículos estación Calle 6 ......................................................... 66
Figura 36: Vehículos estación Carriles de acceso ....................................... 79
Figura 37: Vehículos estación Carlos Izaguirre ........................................... 85
Figura 38: Vehículos estación Calle Las Vegas ........................................ 105
Figura 39: Intercambio de 4 ramas tipo diamante clásico .......................... 111
Figura 40:Propuesta de Intercambio vial a desnivel diamante tipo II en
AutoCAD. .................................................................................................... 112
Figura 41: Sección transversal de Av. Néstor Gambeta, diamante tipo II
en AutoCAD. ............................................................................................... 113
Figura 42: Sección transversal de Av. Carlos Izaguirre, diamante tipo II
en AutoCAD. ............................................................................................... 114
Figura 43: Propuesta de intercambio vial a desnivel diamante tipo III en
AutoCAD. .................................................................................................... 115
Figura 44: Sección transversal de Av. Néstor Gambetta, diamante tipo
III en AutoCAD. ........................................................................................... 116
Figura 45: Sección transversal de Av. Carlos Izaguirre, diamante tipo III
en AutoCAD ................................................................................................ 117
Figura 46: Propuesta de intercambio vial a desnivel trébol rotatorio en
AutoCAD. .................................................................................................... 118
Figura 47: Sección transversal de Av.Néstor Gambetta,Trébol Rotatorio
en AutoCAD. ............................................................................................... 120
Figura 48: Sección transversal de Av.Carlos Izaguirre,Trébol Rotatorio
en AutoCAD. ............................................................................................... 121
Figura 49: Diseño de la situación actual en Av. Néstor Gambetta con
Av. Carlos Izaguirre en Synchro 10.0 ......................................................... 122
Figura 50: Composición de la Av. Néstor Gambetta y Av. Carlos
Izaguirre. Synchro 10.0 ............................................................................... 123
Figura 51: Configuración de carriles Av. Néstor Gambetta y Av. Carlos
Izaguirre. Synchro 10.0 ............................................................................... 123
Figura 52: Configuración de volumen Av. Néstor Gambetta y Av. Carlos
Izaguirre. Synchro 10.0 ............................................................................... 124
Figura 53: Configuración de ciclo semafórico Av. Néstor Gambetta y
Av. Carlos Izaguirre. Synchro 10.0 ............................................................. 124
Figura 54: Composición de la Av. Néstor Gambetta y Calle 6
Synchro 10.0............................................................................................... 125
Figura 55: Configuración de carriles Av. Néstor Gambetta y Calle 6
Synchro 10.0............................................................................................... 126
Figura 56: Configuración de volumen Av. Néstor Gambetta y Calle 6
Synchro 10.0............................................................................................... 126
Figura 57: Configuración de ciclo semafórico Av. Néstor Gambetta y
Calle 6. Synchro 10.0 ................................................................................. 127
Figura 58. Composición de la Av. Néstor Gambeta y Calle Las Vegas
Synchro 10.0............................................................................................... 127
Figura 59: Configuración de carriles Av. Néstor Gambetta y Calle Las
Vegas. Synchro 10.0 .................................................................................. 128
Figura 60: Configuración de volumen Av. Néstor Gambetta y Calle Las
Vegas. Synchro 10.0 .................................................................................. 129
Figura 61: Configuración de ciclo semafórico Av. Néstor Gambetta
y Calle Las Vegas. Synchro 10.0 ............................................................... 129
Figura 62. Simulación de la situación actual. Synchro 10.0 ....................... 130
Figura 63. Simulación de la situación actual. 3D Viewer. .......................... 130
Figura 64: Diseño de la propuesta diamante tipo II en Av. Nestor
Gambetta con Av. Carlos Izaguirre en Synchro 10.0 .................................. 131
Figura 65: Composición de la Av. Néstor Gambetta y Av. Carlos
Izaguirre. Synchro 10.0 ............................................................................... 132
Figura 66: Configuración de carriles Av. Néstor Gambetta y Carlos
Izaguirre. Synchro 10.0 ............................................................................... 132
Figura 67: Configuración de volumen Av. Néstor Gambetta y Carlos
Izaguirre. Synchro 10.0 ............................................................................... 133
Figura 68: Configuración de ciclo semafórico Av. Néstor Gambetta y
Carlos Izaguirre. Synchro 10.0 ................................................................... 133
Figura 69. Composición de la Av. Néstor Gambetta y Calle 6 ................... 134
Figura 70: Configuración de carriles Av. Néstor Gambetta y Calle 6
Synchro 10.0............................................................................................... 135
Figura 71: Configuración de volumen Av. Néstor Gambetta y Calle 6
Synchro 10.0............................................................................................... 135
Figura 72: Configuración de ciclo semafórico Av. Néstor Gambetta y
Calle 6. Synchro 10.0 ................................................................................. 136
Figura 73. Composición de la Av. Néstor Gambeta y Calle Las Vegas. .... 136
Figura 74: Configuración de carriles Av. Néstor Gambetta y Calle las
Vegas. Synchro 10.0 .................................................................................. 137
Figura 75: Configuración de volumen Av. Néstor Gambetta y Calle Las
Vegas. Synchro 10.0 .................................................................................. 137
Figura 76: Configuración de ciclo semafórico Av. Néstor Gambetta y
Calle Las Vegas. Synchro 10.0................................................................... 138
Figura 77. Simulación de la propuesta Diamante tipo II. Synchro 10.0 ...... 138
Figura 78. Simulación de la propuesta diamante tipo II. 3D Viewer. .......... 139
Figura 79: Diseño de la propuesta diamante tipo III en Av. Néstor
Gambetta con Av. Carlos Izaguirre en Synchro 10.0 .................................. 139
Figura 80: Composición de la Av. Néstor Gambetta y Av. Carlos
Izaguirre. ..................................................................................................... 140
Figura 81: Configuración de carriles Av. Néstor Gambetta y Av.Carlos
Izaguirre. Synchro 10.0 ............................................................................... 140
Figura 82: Configuración de volúmenes Av. Néstor Gambetta y
Av. Carlos Izaguirre. Synchro 10.0 ............................................................. 141
Figura 83: Configuración de ciclo semafórico Av. Néstor Gambetta y
Av.Carlos Izaguirre. Synchro 10.0 .............................................................. 141
Figura 84. Composición de la Av. Néstor Gambetta y Calle 6 ................... 142
Figura 85: Configuración de carriles Av. Néstor Gambetta y Calle 6
Synchro 10.0............................................................................................... 143
Figura 86: Configuración de volumen Av. Néstor Gambetta y Calle 6
Synchro 10.0............................................................................................... 143
Figura 87: Configuración de ciclos semafóricos Av. Néstor Gambetta y
Calle 6. Synchro 10.0 ................................................................................. 144
Figura 88. Composición de la Av. Néstor Gambeta y Calle Las Vegas. .... 144
Figura 89: Configuración de carriles Av. Néstor Gambetta y Calle Las
Vegas. Synchro 10.0 .................................................................................. 145
Figura 90: Configuración de volumen Av. Néstor Gambetta y calle Las
Vegas. Synchro 10.0 .................................................................................. 146
Figura 91: Configuración de ciclo semafórico Av. Néstor Gambetta y
calle Las Vegas. Synchro 10.0 ................................................................... 146
Figura 92. Simulación de propuesta diamante tipo III. Synchro 10.0 ......... 147
Figura 93. Simulación de propuesta diamante tipo III. 3D Viewer.............. 147
Figura 94: Diseño de la propuesta trébol rotatorio en Av. Néstor
Gambetta con Av. Carlos Izaguirre en Synchro 10.0 .................................. 148
Figura 95: Composición de la Av. Néstor Gambetta y Av. Carlos
Izaguirre. ......................... ……………………………………………………149
Figura 96: Configuración de carriles Av. Néstor Gambetta y Av. Carlos
Izaguirre. Synchro 10.0 ............................................................................... 149
Figura 97: Configuración de volumen Av.Néstor Gambetta y Av. Carlos
Izaguirre. Synchro 10.0 ............................................................................... 150
Figura 98: Configuración de ciclos semafóricos Av. Néstor Gambetta y
Av.Carlos Izaguirre. Synchro 10.0 .............................................................. 150
Figura 99. Composición de la Av. Néstor Gambeta y Calle 6. ................... 151
Figura 100: Configuración de carriles Av. Néstor Gambetta y Calle 6
Synchro 10.0............................................................................................... 152
Figura 101: Configuración de volumen Av. Néstor Gambetta y Calle 6.
Synchro 10.0............................................................................................... 152
Figura 102: Configuración de ciclo semafórico Av. Néstor Gambetta y
Calle 6. Synchro 10.0 ................................................................................. 153
Figura 103. Composición de la Av. Néstor Gambeta y Calle Las Vegas. .. 153
Figura 104: Configuración de carriles Av. Néstor Gambetta y Calle Las
Vegas. Synchro 10.0 .................................................................................. 154
Figura 105: Configuración de volumen Av.Néstor Gambetta y Calle Las
Vegas. Synchro 10.0 .................................................................................. 154
Figura 106: Configuración de ciclo semafórico Av. Néstor Gambetta y
Calle Las Vegas. Synchro 10.0................................................................... 155
Figura 107: Simulación de propuesta trébol rotatorio. Synchro 10.0 ......... 155
Figura 108: Simulación de la situación actual. 3D Viewer. ........................ 156
Figura 109: Velocidades según la situación actual en los cruces Calle
6, Carlos Izaguirre y Calle Las Vegas. Synchro 10.0............................... 157
Figura 110: Velocidades según la propuesta intercambio vial a desnivel
diamante tipo II en los cruces Calle 6, Carlos Izaguirre y Calle Las
Vegas. ....................................................................................................... .161
Figura 111: Velocidades según la propuesta intercambio vial a desnivel
diamante tipo III en los cruces Calle 6, Carlos Izaguirre y Calle Las
Vegas. ........................................................................................................ 165
Figura 112: Velocidades según la propuesta intercambio vial a desnivel
trébol rotatorio en los cruces Calle 6, Carlos Izaguirre y Calle Las Vegas. 169
Figura 113: Cálculo de tiempo de recorrido en la situación actual........... 173
Figura 114: Cálculo de tiempo de recorrido en la situación actual y
propuesta diamante tipo II. ......................................................................... 174
Figura 115: Cálculo de tiempo de recorrido en la situación actual y
tipo III. ......................................................................................................... 175
Figura 116: Cálculo de tiempo de recorrido en la situación actual y
trébol rotatorio............................................................................................. 176
Figura 117: Disminución de tiempo de recorrido de la situación actual
y las propuestas.......................................................................................... 179
ÍNDICE DE TABLAS

Página
Tabla 1: Tipos de vía.................................................................................... 24
Tabla 2: Ancho de bermas ........................................................................... 25
Tabla 3: Pendientes máximas ...................................................................... 27
Tabla 4: Velocidad de diseño, ancho de calzada y pendiente en vías. ........ 27
Tabla 5: Radios máximos y mínimos. .......................................................... 28
Tabla 6: Criterios de diseño geométrico en rotondas. .................................. 35
Tabla 7: Operacionalización de Variables .................................................... 49
Tabla 8: Formato de conteo y clasificación vehicular ................................... 51
Tabla 9: Formato de estudio de tráfico 12 horas. ......................................... 52
Tabla 10: Formato de estudio de tráfico 15 minutos. ................................... 53
Tabla 11: Formato de máxima demanda. .................................................... 53
Tabla 12: Estaciones para el aforo vehicular ............................................... 60
Tabla 13: Factor de corrección del estudio preliminar de alternativas de
la variante Tramo III B del proyecto mejoramiento de la Av. Néstor
Gambetta ...................................................................................................... 65
Tabla 14: Aforo vehicular Calle 6 ................................................................ 65
Tabla 15: Aforo Vehicular de 12 horas en Calle 6 intersección Av.Néstor
Gambetta ...................................................................................................... 67
Tabla 16: Aforo Vehicular de 15 minutos en Calle 6 intersección
Av. Néstor Gambetta .................................................................................... 68
Tabla 17: Máxima demanda Calle 6 intersección Av. Néstor Gambetta ...... 68
Tabla 18: Aforo Vehicular de 12 horas de vehículos en Néstor Gambetta
que ingresan a Calle 6. ................................................................................. 69
Tabla 19: Aforo vehicular de 15 minutos en Av. Néstor Gambetta con
Calle 6 .......................................................................................................... 70
Tabla 20: Máxima demanda en Av. Néstor Gambetta con Calle 6.... 70
Tabla 21: Aforo vehicular 12 horas en Av. Néstor Gambetta ( Norte-
sur) con Calle 6............................................................................................. 71
Tabla 22: Aforo vehicular 15 minutos en Av. Néstor Gambetta (Norte-
sur) con Calle 6............................................................................................. 72
Tabla 23: Máxima demanda en Av. Néstor Gambetta (Norte-sur) con
Calle 6 .......................................................................................................... 73
Tabla 24: Aforo vehicular de 12 horas en Av. Néstor Gambetta (Sur-
norte) intersección Calle 6. ........................................................................... 74
Tabla 25: Aforo vehicular de 15 minutos en Av. Néstor Gambetta (Sur-
norte) intersección Calle 6 ............................................................................ 75
Tabla 26: Máxima demanda en Av. Néstor Gambetta (Sur -norte)
intersección Calle 6 ...................................................................................... 75
Tabla 27: Aforo vehicular de 12 horas en auxiliar Av. Néstor Gambetta
intersección Calle 6 ...................................................................................... 76
Tabla 28: Aforo vehicular de 15 minutos en auxiliar Av. Néstor
Gambetta intersección Calle 6 ...................................................................... 77
Tabla 29: Máxima demanda en auxiliar Av. Néstor Gambetta
intersección Calle 6 ...................................................................................... 77
Tabla 30: Aforo vehicular carriles de accesos .............................................. 78
Tabla 31: Aforo vehicular de 12 horas carriles de acceso de auxiliar
a principal. .................................................................................................. 80
Tabla 32: Aforo vehicular 15 minutos carriles de acceso de auxiliar a
principal ........................................................................................................ 81
Tabla 33: Máxima demanda carriles de acceso de auxiliar a principal ... 81
Tabla 34: Aforo vehicular de 12 horas en carril de acceso de principal a
auxiliar. ......................................................................................................... 82
Tabla 35: Aforo vehicular de 15 minutos en carril de acceso de principal
a auxiliar. ...................................................................................................... 83
Tabla 36: Máxima demanda carril de acceso de principal a auxiliar ........... 83
Tabla 37: Aforo vehicular Av. Carlos Izaguirre ............................................ 84
Tabla 38: Aforo vehicular de 12 horas en Av. Néstor Gambetta (Sur-
norte) con Av. Carlos Izaguirre. .................................................................... 86
Tabla 39: Aforo vehicular de 15 minutos en Av.Néstor Gambetta (Sur-
norte) y Av. Carlos Izaguirre ......................................................................... 87
Tabla 40: Máxima demanda Av. Néstor Gambetta (Sur- norte) y
Av. Carlos Izaguirre ...................................................................................... 87
Tabla 41: Aforo vehicular de 12 horas en Av. Néstor Gambetta (Norte-
sur) y Av. Carlos Izaguirre. ........................................................................... 89
Tabla 42: Aforo vehicular de 15 minutos en Av.Néstor Gambetta (Norte-
sur) y Av. Carlos Izaguirre ............................................................................ 90
Tabla 43: Máxima demanda Av. Néstor Gambetta ( Norte-sur) y
Av.Carlos Izaguirre ....................................................................................... 90
Tabla 44: Aforo vehicular de 12 horas en auxiliar de la Av. Néstor
Gambetta (Norte-Sur) y Av. Carlos Izaguirre ................................................ 91
Tabla 45: Aforo vehicular de 15 minutos en Av. Néstor Gambetta
(Norte- sur) y Av. Carlos Izaguirre. .............................................................. 92
Tabla 46: Máxima demanda Av . Néstor Gambetta (Norte- sur) y
Av. Carlos Izaguirre. ..................................................................................... 93
Tabla 47: Aforo vehicular de 12 horas en Av. Carlos Izaguirre y
Av. Néstor Gambetta (Norte- sur). ................................................................ 94
Tabla 48: Aforo vehicular de 15 minutos en Av. Carlos Izaguirre y
Av. Néstor Gambetta ( Norte- sur). ............................................................... 95
Tabla 49: Aforo vehicular de 15 minutos en Av. Carlos Izaguirre y
Av. Néstor Gambetta (Norte- sur) ................................................................. 96
Tabla 50: Aforo vehicular de 12 horas en Av. Carlos Izaguirre y
Av. Néstor Gambetta (Norte-sur) ................................................................. 97
Tabla 51: Aforo vehicular de 15 minutos en auxiliar de Av. Carlos
Izaguirre y Av. Néstor Gambetta (Norte-sur). ............................................... 98
Tabla 52: Máxima demanda en auxiliar de Av. Carlos Izaguirre y
Av. Néstor Gambetta (Norte-sur). ................................................................. 98
Tabla 53: Aforo vehicular de 12 horas en Av. Néstor Gambetta (Norte-
sur) y Av. Carlos Izaguirre. ........................................................................... 99
Tabla 54: Aforo vehicular de 15 minutos en auxiliar de la Av.Nestor
Gambetta (Norte- sur) y Av. Carlos Izaguirre. ............................................ 100
Tabla 55: Máxima Demanda auxiliar de la Av.Néstor Gambetta ( Norte-
sur) y Av. Carlos Izaguirre .......................................................................... 101
Tabla 56: Aforo vehicular de 12 horas en Av. Carlos Izaguirre y
Av.Néstor Gambetta ................................................................................... 102
Tabla 57: Aforo vehicular de 15 minutos en Av. Carlos Izaguirre y
Av. Néstor Gambetta .................................................................................. 103
Tabla 58: Máxima demanda en Av. Carlos Izaguirre y Av. Néstor
Gambetta .................................................................................................... 103
Tabla 59: Aforo estación Calle Las Vegas. ................................................ 104
Tabla 60: Aforo vehicular de 12 horas en Av. Néstor Gambetta de
principal a auxiliar ....................................................................................... 105
Tabla 61: Aforo vehicular de 15 minutos Av. Néstor Gambetta de
principal a auxiliar ....................................................................................... 106
Tabla 62: Máxima demanda Av. Néstor Gambetta de principal a
auxiliar .................................................................................................... 107
Tabla 63: Aforo vehicular de 12 horas en Calle Las Vegas y Av. Néstor
Gambetta (Norte- sur)................................................................................. 108
Tabla 64: Aforo vehicular de 15 minutos en Calle Las Vegas y
Av. Néstor Gambetta (Norte- sur) ............................................................... 109
Tabla 65: Máxima demanda Calle Las Vegas y Av. Néstor Gambetta
(Norte-sur) .................................................................................................. 109
Tabla 66: Parámetros de diseño. ............................................................... 110
Tabla 67: Parámetro básico de diseño propuesta diamante tipo II. ........... 112
Tabla 68: Parámetro de diseño sección transversal Av. Néstor
Gambetta. ................................................................................................... 113
Tabla 69: Parámetro de diseño sección transversal Av. Carlos
Izaguirre ...................................................................................................... 114
Tabla 70: Parámetros básicos de diseño propuesta diamante tipo III ........ 115
Tabla 71: Parámetro de diseño sección transversal Av. Néstor
Gambetta. ................................................................................................... 116
Tabla 72: Parámetro de diseño sección transversal Av. Carlos Izaguirre. . 117
Tabla 73: Parámetros básicos de diseño propuesta trébol rotatorio .......... 119
Tabla 74: Parámetro de diseño sección transversal Av. Néstor
Gambetta .................................................................................................... 119
Tabla 75: Parámetro de diseño sección transversal Av. Carlos
Izaguirre ...................................................................................................... 120
Tabla 76: Cálculo de tiempo de recorrido Av. Néstor Gambetta (Norte-
sur) ............................................................................................................. 157
Tabla 77: Cálculo de tiempo de recorrido auxiliar Av. Néstor Gambetta
(Norte-sur) .................................................................................................. 158
Tabla 78: Cálculo de tiempo de recorrido Av. Néstor Gambetta (Norte-
sur). ............................................................................................................ 158
Tabla 79: Cálculo de tiempo de recorrido auxiliar Av. Néstor Gambetta
(Sur-norte). ................................................................................................. 159
Tabla 80: Cálculo de tiempo de recorrido Av. Carlos Izaguirre (Este-
oeste).......................................................................................................... 159
Tabla 81: Cálculo de tiempo de recorrido Av. Carlos Izaguirre (Oeste-
este)............................................................................................................ 160
Tabla 82: Cálculo de tiempo de recorrido Av. Néstor Gambetta (Norte-
sur) ............................................................................................................. 161
Tabla 83: Cálculo de tiempo de recorrido auxiliar Av. Néstor Gambetta
(Norte-sur) .................................................................................................. 162
Tabla 84: Cálculo de tiempo de recorrido Av. Néstor Gambetta (Sur-
norte) .......................................................................................................... 162
Tabla 85: Cálculo de tiempo de recorrido auxiliar Av. Néstor Gambetta
(Sur-norte). ................................................................................................. 163
Tabla 86: Cálculo de tiempo de recorrido Av. Carlos Izaguirre (Este-
oeste).......................................................................................................... 163
Tabla 87: Cálculo de tiempo de recorrido Av. Carlos Izaguirre (Oeste-
este)............................................................................................................ 164
Tabla 88: Cálculo de tiempo de recorrido Av.Néstor Gambetta (Norte-
sur). ............................................................................................................ 165
Tabla 89: Cálculo de tiempo de recorrido auxiliar Av.Néstor Gambetta
(Norte-sur) .................................................................................................. 166
Tabla 90: Cálculo de tiempo de recorrido Av. Néstor Gambetta (Sur-
norte). ......................................................................................................... 166
Tabla 91: Cálculo de tiempo de recorrido auxiliar Av. Néstor Gambetta
(Sur-norte) .................................................................................................. 167
Tabla 92: Cálculo de tiempo de recorrido Av. Carlos Izaguirre (Este-
oeste).......................................................................................................... 167
Tabla 93: Cálculo de tiempo de recorrido Av. Carlos Izaguirre (Oeste-
este)............................................................................................................ 168
Tabla 94: Cálculo de tiempo de recorrido Av. Néstor Gambetta (Norte-
sur)………………………………………………………………………………...169
Tabla 95: Cálculo de tiempo de recorrido auxiliar Av. Néstor Gambetta
(Norte-sur) .................................................................................................. 170
Tabla 96: Cálculo de tiempo de recorrido Av. Néstor Gambetta (Sur-
norte) .......................................................................................................... 170
Tabla 97: Cálculo de tiempo de recorrido auxiliar Av. Néstor Gambetta
(Sur-norte). ................................................................................................. 171
Tabla 98: Cálculo de tiempo de recorrido Av. Carlos Izaguirre (Este-
oeste).......................................................................................................... 171
Tabla 99: Cálculo de tiempo de recorrido Av. Carlos Izaguirre (Oeste-
este)............................................................................................................ 172
Tabla 100: Porcentaje de disminución de tiempos de recorrido la
propuesta Trébol rotatorio respecto a la situación actual. .......................... 176
Tabla 101: Porcentaje de disminución de tiempos de recorrido de la
situación actual y propuestas diamante Tipo II en la Av. Néstor
Gambetta (Norte- sur) 180
Tabla 102: Porcentaje de disminución de tiempos de recorrido de la
situación actual y propuestas diamante Tipo III en la Av. Néstor
Gambetta (Norte- sur) 180
Tabla 103: Porcentaje de disminución de tiempos de recorrido de la
situación actual y propuestas diamante Tipo II en la Av.Carlos
Izaguirre (Este- oeste y viceversa). ............................................................ 181
Tabla 104: Porcentaje de disminución de tiempos de recorrido de la
situación actual y propuestas diamante Tipo III en la Av. Carlos
Izaguirre (Este- oeste y viceversa). ............................................................ 181
Tabla 105: Porcentaje de disminución de tiempos de recorrido de la
situación actual y propuesta Trébol Rotatorio ............................................. 182
Tabla 106: Porcentaje de disminución de tiempos de recorrido de la
situación actual y propuesta Trébol Rotatorio ............................................. 183
RESUMEN

En la presente investigación, se propone un intercambio vial a desnivel en la


intersección Av. Néstor Gambetta y Av. Carlos Izaguirre, en la Provincia
Constitucional del Callao. Se verificó, a través de un estudio de campo, los
factores que ocasionaban la congestión vehicular, a su vez, se recolectó
información de la intersección, con un estudio de tráfico. También se obtuvo la
información de los ciclos semafóricos, derecho de vía y señalización. Para el
estudio de tráfico, se tomaron en cuenta todos los cruces desde una intersección
antes (Calle 6) y una intersección posterior (Calle Las Vegas). La principal
propuesta del intercambio vial a desnivel es de tipo diamante o trébol rotatorio en
la intersección Av. Néstor Gambetta con Av. Carlos Izaguirre. Para ello, se
consideró que la intersección Av. Carlos Izaguirre debe ser continua y los giros a
la izquierda de la Av. Néstor Gambetta con Calle 6, se trasladaron a la Av. Carlos
Izaguirre, a fin de que los vehículos de carga pesada tengan el acceso directo al
terminal pesquero.

Para el diseño y simulación de la propuesta, se utilizó el software Synchro 10.0


de donde se obtienen las velocidades por tramo, y se puede concluir los tiempos
de recorrido, si la congestión vehicular aumentara o disminuyera con la nueva
propuesta. Se concluye, de esta manera que la propuesta de intercambio vial a
desnivel, tipo trébol rotatorio es la óptima, puesto que el tiempo puede disminuir
en un 60%, respecto a la situación actual.

Palabras clave: intersección, software, Synchro, desnivel.

xx
ABSTRAC

In the present investigation, an uneven road interchange is proposed at the


intersection of Av. Néstor Gambetta and Av. Carlos Izaguirre, in the Constitutional
Province of Callao. Through a field study, the factors that caused traffic
congestion were verified, in turn, information was collected from the intersection,
with a traffic study. Information on traffic light cycles, right-of-way and signaling
was also obtained. For the traffic study, all crossings from an intersection before
(Calle 6) and a later intersection (Calle Las Vegas) were taken into account. The
main proposal for the uneven road interchange is the diamond or rotating clover
type at the intersection of Av. Néstor Gambetta with Av. Carlos Izaguirre. For this,
it was considered that the intersection Av. Carlos Izaguirre should be continuous
and the turns to the left of Av. Néstor Gambetta with Calle 6, were moved to Av.
Carlos Izaguirre, so that heavy load vehicles have direct access to the fishing
terminal.

For the design and simulation of the proposal, the Synchro 10.0 software was
used from which the speeds per section are obtained, and the travel times can be
concluded, if traffic congestion increases or decreases with the new proposal. In
this way, it is concluded that the proposal for uneven road interchange, rotating
cloverleaf type is the optimal one, since the time can decrease by 60%, compared
to the current situation.
Keywords: intersection, software, Synchro, slope.

xxi
INTRODUCCIÓN

La Av. Néstor Gambetta se caracteriza por contar con un alto índice de


vehículos de carga pesada que transcurren la avenida con finalidad de ingresar
a las distintas industrias del lugar. El punto con más congestión vehicular es la
Av. Néstor Gambetta intersección con Av. Carlos Izaguirre. Una de las causas es
la presencia del terminal pesquero, la gran comercialización de sus alrededores,
falta de señalización e inadecuado ciclo semafórico.

Para la investigación de la presente tesis, se ha tenido en cuenta los tipos de


vías existentes en Lima y Callao. Además, los manuales propuestos por el
Ministerio de Transportes y Comunicaciones: Manual de Diseño Geométrico y
Manual de Diseño de Puentes.

Como objetivo general, se propuso un intercambio vial a desnivel en la


intersección de la Av. Néstor Gambetta con la intersección Av. Carlos Izaguirre
para disminuir la congestión vehicular. Para ello, se realizó un estudio de tráfico,
modelación la situación actual y las propuestas para determinar la propuesta
óptima. Esta investigación se desarrolló con el software Synchro 10.0 en que se
simuló la situación actual y el intercambio vial a desnivel, tipo diamante o trébol
rotatorio, a fin de establecer las velocidades y los tiempos. Por tanto, el software
Synchro 10 permitió analizar la disminución de tiempos de recorrido con ambas
propuestas.

xxii
Esta investigación comprende seis (6) capítulos. En el primero, se aborda el
planteamiento del problema, acerca de las intersecciones mencionadas. En el
segundo, se expone el marco teórico, antecedentes nacionales e internacionales
y las bases teóricas. En el tercero, se analiza la metodología de la investigación,
la matriz de consistencia y la operacionalización de variables. En el cuarto, se
presenta el desarrollo de la investigación, se describe la situación actual del área
de investigación, los estudios para el aforo vehicular y las propuestas para el
mejoramiento de la geometría vial en la intersección de estudio. En el quinto, se
analizan los resultados, mediante la simulación, a fin de establecer los tiempos y
la selección de la propuesta adecuada. Y en el sexto capítulo, se presenta la
discusión de resultados, en que se analiza la contrastación de hipótesis.

xxiii
CAPÍTULO I
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

1.1 Descripción de la situación problemática

En la actualidad, uno de los problemas que necesita solucionarse en el país


es la congestión vehicular. Este problema aqueja a miles de peruanos que a
diario se dirigen a sus diferentes destinos.

De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI, 2017),


la capital cuenta con 9 millones 320 mil habitantes, siendo el lugar con más
habitantes del país y, por ende, donde más personas se trasladan de distintos
lugares en los que realizan sus actividades (estudio, trabajo, compras, entre
otros).

El problema de la congestión, en Lima, obedece a distintas causas. Una de


ellas es la presencia de baches y mal estado del pavimento de las calles y
avenidas que provocan aglomeración. También debe considerarse el inadecuado
diseño geométrico, que no cuenta con un adecuado ancho de calzada en calles
y avenidas; falta de espacios para peatones, y carencia de vías para el transporte
no convencional. A estas causas se suman, la inadecuada ubicación de los
paraderos para el transporte público, la presencia de automóviles en mal estado,
y los vehículos pesados que impiden el paso rápido de los medios de transporte.

1
El factor humano, es decir, la educación vial en el país, es otra causa ya que
muchos conductores no cumplen con el Reglamento Nacional de Tránsito. Otro
problema es la denominada “Hora Punta” que provoca una gran congestión
vehicular, que afecta al ciudadano, quien no llega a la hora conveniente a su lugar
de destino.

El Ministerio de Transportes y Comunicaciones elaboró el “Manual de


Carreteras- Diseño Geométrico” (2018), en el que guía a los ingenieros de
tránsito, arquitectos y planificadores a identificar de qué manera pueden variar el
diseño vial, de tal manera que se pueda evitar o mejorar el tráfico, disminuyendo
el tiempo de recorrido. Sin embargo, el manual no ha sido del todo efectivo ya
que, en distintas zonas de la capital, el diseño de la vía no es óptimo para la
cantidad de vehículos que transitan por las distintas vías.

El mencionado Ministerio, también trabaja de la mano con la Autoridad de


Transporte Urbano (ATU), destinada para para Lima y Callao.

De acuerdo con la ley, el ATU es la entidad encargada de la integridad sobre


el área de la avenida y el servicio de transporte público, de los conductores y
operadores de los distintos servicios de transporte público y de las empresas
contratadas que brindan servicio, sobre todo los del Sistema de Recaudo Único.
(El Peruano, 2019)

En la Provincia Constitucional del Callao existen diversas avenidas que tienen


problemas en el tránsito, caso de Ventanilla, en el que se presentan problemas
como:

✓ Cantidad excesiva de ambulantes que realizan actividades comerciales.


✓ Paraderos iniciales y finales de colectivos y moto taxis que ocasionan
congestión.

2
La Av. Néstor Gambetta se caracteriza por ser un área industrial. Es por tal
motivo que se identifica un alto grado de congestión vehicular. Específicamente,
entre el Óvalo 200 Millas y el río Rímac, la intersección de la Av. Faucett con la
Av. Canta Callao, etc. Se observó en el Callao, en los distritos de la Punta,
Carmen de la Legua y Bellavista que tienen problemas de congestión. Por ello,
se deben corregir factores como giros a la izquierda, estado del pavimento, y
ubicación del transporte público.

“Hay vías que están administradas mediante un sistema centralizado, que se


encarga de analizar los ciclos semafóricos, sin embargo, esto no está aplicado
en el Callao. Si se aplicara, se disminuiría los problemas existentes”. (Valverde,
M., 2010)

El presente trabajo de investigación, se centró en la Av. Néstor Gambetta,


exactamente en la intersección de la Av. Néstor Gambetta y la Av. Carlos
Izaguirre.

Figura 1. Composición de la Av. Néstor Gambetta y Av. Carlos Izaguirre


Fuente: Google Maps.

En esta intersección (Figura 1) Av. Néstor Gambetta y Av. Carlos Izaguirre, se


encuentra el Terminal Pesquero y es el punto con más tráfico en el tramo
Ventanilla y Óvalo 200 Millas. En este sentido (Norte-sur), en los cruces de la

3
intersección, hay presencia de vehículos de carga pesada que provienen de las
distintas empresas que se encuentran a los alrededores de la vía.

Por otra parte, los factores que provocan la congestión vehicular en la Av.
Néstor Gambetta, es el diseño vial, que no está de acuerdo al número de
vehículos que recorren la avenida. En su mayoría, son vehículos de carga
pesada, que obstaculizan las vías. A esto se suma, el desorden que hay en la
avenida por la inadecuada señalización horizontal o vertical. Esta ocasiona caos
vehicular. Además, se aúna el estado de deterioro (fisuras y huecos en el
pavimento) con el estacionamiento de vehículos de carga pesada o particulares
a lo largo de la vía.

Actualmente, el cruce de la Av. Néstor Gambetta con la Av. Carlos Izaguirre


presenta un problema de funcionamiento, que es notorio especialmente los fines
de semana. En el cruce de la Av. Carlos Izaguirre se presenta una señalización
horizontal desgastada. Se puede visualizar que las líneas de carril son muy poco
visibles, o imperceptibles, así como las líneas del borde de pavimento, las líneas
de pasos peatonales, flechas direccionales, etc.

Figura 2: Av. Carlos Izaguirre. Este- oeste.


Fuente: Google Maps.

4
La calzada de la Av. Néstor Gambetta también presenta el mismo problema,
no se tiene claro la cantidad de carriles, incluso cuando estos se interceptan con
las vías auxiliares o de servicio, no se tiene ningún tipo de señalización en la
forma en la que estos se juntan.

Figura 3: Falta de líneas canalizadoras


Fuente: Google Maps.

En la calzada, se pueden visualizar grietas, los cuales probablemente sean


generados por la cantidad de vehículos pesados que pasan sobre ella, estas
grietas luego se convertirán en huecos los cuales con el tiempo se irán haciendo
más grandes si es que no se reparan.

Los conductores de los vehículos intentan cambiar de carril, a fin de no dañar


su vehículo. Cuando se hace la reparación de estas pistas, se hace de forma
precaria, lo cual ocasiona que en el transcurso de unos meses la falla se presenta
nuevamente.

5
Figura 4: Presencia de grietas en la pista.
Fuente: Google Maps.

En la Av. Carlos Izaguirre, el semáforo dispone de un tiempo bastante corto


para el pase de los vehículos, lo cual origina una gran congestión para cruzar la
Av. Néstor Gambetta.

Figura 5: Semáforo en el cruce.


Fuente: Google Maps.

Debido al desorden y caos vehicular que se encuentra en esta zona, se


debería mejorar el diseño geométrico de la carretera.

6
Figura 6: Composición de la Av. Néstor Gambetta y Av. Carlos Izaguirre.
Fuente: Google Maps.

Para ello se propone un intercambio vial a desnivel para un ordenamiento


vehicular. Según lo estudiado en el Manual de Diseño Geométrico DG-2018, se
proponen dos tipos de intersecciones a desnivel: Tipo diamante y tipo trébol
rotatorio.

En el Manual de Diseño Geométrico del Ministerio de Transportes y


comunicaciones, se establecen las medidas fundamentales para las vías a
desnivel. En el manual de Puentes, se orientan adecuadamente, las medidas de
Diseño Geométrico para la intersección Av. Carlos Izaguirre.

Al aplicar, el software Synchro 10.0 se verificó que la propuesta es óptima para


disminuir la congestión vehicular en la intersección de la Av. Néstor Gambetta y
Av. Carlos Izaguirre.

7
1.2 Formulación del Problema

De acuerdo al análisis de la situación actual, se concluye que el problema


principal es la congestión vehicular en la Av. Néstor Gambetta intersección con
Av. Carlos Izaguirre.

1.2.1 Problema general:

- ¿De qué manera influye la propuesta de intercambio vial a desnivel en


la congestión vehicular de la intersección Av. Néstor Gambetta y Av.
Carlos Izaguirre?

1.2.2 Problemas específicos:

- ¿Cómo influye la propuesta de intercambio vial a desnivel tipo diamante


en el tiempo de recorrido en la Av. Néstor Gambetta Norte-sur y
viceversa?
- ¿Cómo influye la propuesta de intercambio vial a desnivel tipo diamante
en el tiempo de recorrido en la Av. Carlos Izaguirre Este – oeste y
viceversa?
- ¿Cómo influye la propuesta de intercambio vial a desnivel trébol
rotatorio en el tiempo de recorrido en la Av. Néstor Gambetta Norte-sur
y viceversa?
- ¿Cómo influye la propuesta de intercambio vial a desnivel tipo trébol
rotatorio en el tiempo de recorrido en la Av. Carlos Izaguirre Este- oeste
y viceversa?

8
1.3 Objetivos de la investigación

1.3.1 Objetivo general:

- Determinar la influencia de la propuesta de intercambio vial a desnivel


en la congestión vehicular de la intersección Av. Néstor Gambetta y Av.
Carlos Izaguirre.

1.4.2 Objetivos específicos:

- Analizar cómo influye el intercambio vial a desnivel tipo diamante en el


tiempo de recorrido de la Av. Néstor Gambetta Norte - Sur, y viceversa.
- Analizar cómo influye el intercambio vial a desnivel tipo diamante en el
tiempo de recorrido de la Av. Carlos Izaguirre Este- oeste y viceversa.
- Analizar cómo influye el intercambio vial a desnivel tipo trébol rotatorio
en el tiempo de recorrido de la Av. Néstor Gambetta Norte-sur y
viceversa.
- Analizar cómo influye el intercambio vial a desnivel tipo trébol rotatorio
en el tiempo de recorrido de la Av. Carlos Izaguirre Oeste - este y
viceversa.

1.4 Importancia de la investigación

Esta investigación tiene como objetivo disminuir la congestión vehicular en la


intersección de la Av. Néstor Gambetta con la Av. Carlos Izaguirre, de esta
manera se tiene como objetivo disminuir el tiempo de recorrido de los vecinos y
visitantes de Ventanilla y Callao quienes recorren a diario esta avenida sin notar
mejoras en la infraestructura y en la congestión vehicular. Se toma en cuenta que
esta avenida, es la única avenida en donde los vecinos de Ventanilla y Callao
utilizan para dirigirse hacia Lima Metropolitana. Es por tal motivo que un
mejoramiento en el diseño geométrico en la avenida es importante de considerar.

9
Si en esta intersección se considera realizar un intercambio vial a desnivel,
ordenaría el pase de los vehículos y de esta manera serían los pobladores los
beneficiados, ya que el tiempo de recorrido en la intersección disminuiría
notablemente. Esta propuesta se desarrolla según el Manual de Diseño
Geométrico y Manual de Puentes, ambas realizadas por el Ministerio de
Transportes y Comunicaciones.

Según el Ministerio de Transportes y Comunicaciones, los pasos a desnivel


ordenan el paso de los vehículos. De esta manera los conflictos de tránsito
disminuyen notablemente y por ende también ayuda a disminuir los accidentes
de tránsito.

Esta propuesta de intercambio vial a desnivel es un aporte importante, y una


oportunidad para que se tome esta mejora en la intersección de la Av. Néstor
Gambetta y Av. Carlos Izaguirre.

1.5 Viabilidad de la investigación

Esta investigación es viable, ya que, con los datos obtenidos en un estudio de


campo y un estudio de tráfico, se puede recopilar los datos necesarios para poder
obtener el resultado esperado.

A través del estudio de campo de esta intersección se puede obtener


información y proponer mejoras en la intersección. Esta propuesta de intercambio
vial a desnivel podrá ordenar el pase de vehículos y de esta manera se reducir
notablemente la congestión que hay en la avenida.

10
1.5.1 Viabilidad social

La investigación es viable socialmente, ya que proponiendo un


intercambio vial a desnivel en la intersección los beneficiados son los pobladores
y visitantes de Lima y Callao que recorren por la intersección.

1.5.2 Viabilidad económica

Los pobladores o visitantes que transcurran por la intersección, se verán


beneficiados ya que, con el intercambio vial a desnivel el tiempo de recorrido
disminuye. Por tal motivo pueden aprovechar el tiempo ahorrado en otras
actividades.

1.5.3 Viabilidad técnica

La investigación es viable técnicamente, ya que para realizarlo se toman


en cuenta las especificaciones técnicas del Manual de Diseño Geométrico y el
Manual de puentes. Con estos se realiza un diseño óptimo en la intersección, por
tal motivo la propuesta es viable.

1.6 Limitaciones de estudio

Debido a la coyuntura que actualmente atraviesa el Perú, no se puede


realizar estudio topográfico y un estudio de campo actualizado para obtener las
características actuales de la intersección, la señalización, el tiempo de
semaforización, entre otros.

Sin embargo, se tiene los datos obtenidos en un estudio realizado en octubre


del 2019, por lo tanto, el resultado no tendría una variación considerable.

11
Respecto al estudio de tráfico, se consideró un estudio de 12 horas por
estación en distintos días, sin embargo, lo recomendable es hacer el estudio en
una semana por estación.

12
CAPÍTULO II
MARCO TEÓRICO

2.1 Antecedentes de la investigación

Al ser una investigación aplicativa, se puede contar con algunas


investigaciones de referencia en donde también se ha aplicado el rediseño vial,
por diferentes normas, para mejorar los tiempos de recorrido o la seguridad vial
en una carretera o avenida.

2.1.1 Antecedentes internacionales

Almanza y Mora (2015). “Estudio y diseño de paso a desnivel entre la


intersección de la Av. Circunvalar y la calle 22”. Este proyecto tiene como
finalidad diseñar pasos a desnivel en la intersección de Avenida Circunvalar y la
Calle 22 en el centro de la ciudad de Bogotá, Colombia. Para el diseño, se
elaboran planos y se realizaron análisis de los datos obtenidos de un estudio de
campo. También se obtuvieron datos de campo, lo cual fue estudiado en oficina.
Este proyecto se realizó teniendo como cuenta el manual del INVIAS, en donde
se guían de los parámetros y lo complementan con lo aprendido en el pre grado.

13
Castillo, P (2017), “Diseño Geométrico de un paso a desnivel para la
zona 7 y de un puente vehicular de 12 metros para la zona 2 de Quetzaltenango,
Quetzaltenango”. El autor propone como solución un paso a desnivel en la zona
7 y de puente vehicular de 12 para Quetzaltenango en Guatemala. Para ello se
realizaron estudios preliminares como de suelos, así mismo se realizan estudios
en laboratorio de concreto para analizar su resistencia según las normas para
estructuras. A su vez, en este proyecto se menciona el personal para supervisión
de mantenimiento, para que la propuesta mantenga una vida útil.

García y Parrado (2017). “Propuesta de un diseño geométrico vial para


el mejoramiento de la movilidad en un sector periférico del occidente de Bogotá”.
En esta investigación, se buscó implementar mejoramiento de la Panamericana,
ubicado en Bogotá, Colombia.

Se realizaron distintos procedimientos para identificar los problemas


que tiene el tramo Mosquera-Funza, verificar la geometría vial y otros problemas
que se encuentra en la vía. Se realiza aforo vehicular en donde se pudo observar
los niveles de servicios. Una característica del tramo es que es una zona
industrial, esto significa una mayor congestión y mayor tiempo de recorrido.

La solución planteada, indica que se debería aumentar una vía que sea
exclusiva, que otorgue seguridad a los pobladores. Para la modelación, se
utilizaron los softwares AutoCAD Civil 3D. En la modelación se consideraron, dos
carriles por calzada y se consideró la variación de velocidades en las entradas
de la vía. Esta investigación se realizó de acuerdo al Instituto Nacional de Vías
(INVIAS) y el Manual de Diseño Geométrico de carreteras de Bogotá.

14
Hidalgo, R (2017). “Modelación y rediseño vial de la intersección Av.
Isaac Albéniz y Av. Galo Plaza Lasso”. En este trabajo de investigación, se busca
mejorar el diseño geométrico de la intersección Av. Isaac Albéniz y Av. Galo
Plaza Lasso, ubicadas en Quito, Ecuador.

Para este trabajo, se busca utilizar el software Aimsun para diseñar un


modelo para disminuir la congestión vehicular. Se diseñarán las condiciones
actuales y las condiciones propuestas con la finalidad de disminuir y evitar la
congestión vehicular. Para realizar el estudio, se analizó el flujo vehicular actual
de la intersección, por lo tanto se obtuvo como información que hay más
vehículos livianos que pesados. Se concluye que con el nuevo diseño se redujo
en un 84% la congestión vehicular, el tiempo de espera disminuyo a 94%.

Hidalgo y Zevallos (2014). “Estudio de tráfico, modelación y rediseño


del trazado vial de la intersección en el redondel de la Plaza General José
Artigas".

Este trabajo de investigación, se centra en la ciudad de Quito,


Ecuador. Esta ciudad presenta graves problemas de congestión vehicular, sobre
todo este problema se intensifica en las intersecciones de la ciudad. El lugar
exacto de estudio es la plaza redonda de “General José Artigas”.

Se analizaron las características del fluido vehicular en dicha


intersección, de acuerdo a ello se propone el rediseño geométrico. También se
propone incluir la señalización horizontal y vertical para mejorar el tránsito
vehicular. En esta investigación, se concluye que en el punto de estudio se debe
eliminar el giro a la derecha en las intersecciones. Estos cambios y variaciones
se rigen de la normativa vigente HCM 2010, sin embargo, el autor utiliza también
las normas ecuatorianas, en donde se analiza la estructura vial.

15
Suárez, L (2007). “Análisis y evaluación operacional de intersecciones
urbanas mediante micro simulación”.

Este trabajo de investigación se centra en Medellín, exactamente en


la calle 50. Para el desarrollo de este estudio, se realizó estudios de campo para
determinar el volumen vehicular. El estudio de tráfico, se elaboró en rangos de
15 minutos cada uno, se obtuvo información del ciclo semafórico y luego se
modelo la propuesta y la situación actual en el software Vissim.

Quilumba Chachapoya & Quintana Osejo (2012) “Diseño del paso a


desnivel en la intersección entre la avenida Escalón 1 y la avenida Maldonado,
en el sur del distrito metropolitano de Quito, provincia de Pichincha. Quito,
Ecuador”,

Este trabajo de investigación, propone diseño de pasos a desnivel en


la intersección Escalón 1 y la Av. Maldonado, en Quito Ecuador. Para ello se
realiza un Plan de manejo Ambiental, para que se pueda elaborar su ejecución.
A su vez, a parte de la propuesta, se propone contar con personal técnico para
la elaboración del proyecto y para la ejecución de todo lo realizado en sus
estudios preliminares.

2.1.2 Antecedentes nacionales

En nuestro país, específicamente en la capital Lima diversas avenidas


han sido fuente de investigación por diferentes autores con la finalidad de mejorar
la infraestructura vial. A continuación, se presentan algunas de ellas relacionadas
a la presente investigación.

Cereceda y Román (2018). “Rediseño geométrico aplicando la


canalización de las intersecciones de la Av. Universitaria con la Av. Los Alisos y
de la Av. Universitaria con la Av. Naranjal para reducir la congestión vehicular”.

16
Para esta investigación, la cual se desarrolló en dos intersecciones de la
Av. Universitaria, se busca mejorar el diseño geométrico para disminuir el tráfico.
Para ello, se utiliza la metodología HCM 2010 para poder utilizar el software
Synchro 8.0. Para ello, lo primero que se realiza es el estudio de las
intersecciones, y el tiempo de demora actual. Luego de obtener la información
primaria, se procede a realizar la simulación de la propuesta en el software
Synchro 8.0. De esta manera se puede verificar la disminución del tiempo de
recorrido en las intersecciones estudiadas.

La propuesta de esta tesis fue crear carriles adicionales para realizar los
giros a la izquierda, en ello se incluye la variación del ciclo semafórico, para ello
se consideró dos giros protegidos.

La conclusión de este trabajo de investigación fue que no se pudo


obtener los datos necesarios para el software Synchro 8.0 ya que los autores
indican que los conductores no cumplen el reglamento de tránsito.

Chura y Mamani (2016). “Diseño de intercambio vial a desnivel en las


intersecciones de la carretera Panamericana sur y la Av. El estudiante en la
ciudad de Puno”. El autor señala que para solucionar la congestión que hay en
la intersección, se busca realizar una conexión en las vías. Para ello, se propone
un intercambio vial a desnivel, con ello se realizó un estudio de tráfico y de diseño
geométrico en planta y perfil. Un estudio de sueños y estructura del pavimento.

Esta tesis tiene como objetivo solucionar los problemas de congestión y


tráfico que hay en la ciudad de Puno, proponiendo una intersección vial a
desnivel, para ello se realizó un estudio de tráfico, propuestas para el diseño
geométrico, estudio de suelos, diseño en planta y perfil y estudio de la estructura
del pavimento. En esta tesis se propone un intercambio vial a desnivel tipo
trompeta.

17
Para este proyecto, se propone realizar una vía principal y dos
secundarias, tres ramales que formen el cambio a desnivel en forma de trompeta.
De esta manera se realizan los estudios para que mejore el flujo vehicular y los
niveles de servicio.

El diseño del intercambio vial es de tipo trompeta, tomando en cuenta los


manuales propuestos por el MTC. A su vez, se realizó un cálculo de la estructura
del puente. Con este proyecto se busca la seguridad vial y disminución de
congestión vehicular.

Guzmán, J (2015). “Rediseño del óvalo de naranjal”. En este trabajo de


investigación, se busca mejorar el diseño geométrico del Óvalo Naranjal, de tal
manera que se mejore el funcionamiento de la intersección. Para el desarrollo de
la investigación, los autores se rigieron de normas americanas, ya que, en el
Perú, hay escasa información sobre los óvalos. Para obtener información, se
realizó un estudio de campo, donde se buscó obtener datos la fluidez vehicular y
también la cantidad de vehículos, y también el tiempo de cruce en cada
intersección. Se inspeccionó cuáles serían los motivos de interferencias en la vía
estudiada.

Para la investigación, se utilizaron dos softwares tales como Synchro 8.0


y Sidra Intersection 5.1, del mismo modo se usó la micro simulación con el
programa PTV Vissim 6. La conclusión de esta investigación fue que se debería
realizar cambios en la intersección, como por ejemplo de un ovalo a una vía
simple y mejorar el uso de los semáforos, lo cual mejora en gran proporción el
nivel de servicio y de qué manera es el fluido en la avenida, además demuestra
con los programas de micro simulación, el comportamiento de los vehículos
mediante las pruebas en las que solo se tenía en cuenta el flujo vehicular y el
número de vehículos.

18
Eguizabal y Mesa (2018) “Pasos a desnivel en la intersección de las
avenidas Quiñones con los Ángeles y Tránsito vehicular – San Juan Bautista
2018)”. En su trabajo de investigación, proponen un diseño y trazo en la
intersección Quiñones de los Ángeles y San Juan Bautista, tomando como
referencia las Normas Peruanas. De este modo los autores plantean la propuesta
de pasos a desnivel para poder mejorar el flujo vehicular.

Para el desarrollo de esta investigación, realizan una inspección visual,


un estudio de tráfico y levantamiento topográfico en la zona de estudio. Esta
investigación tiene una metodología tecnológica que propone un diseño en la
intersección. Además, realizan un estudio de tráfico, levantamiento topográfico,
y utilización del software Civil 3D. Como recomendación en la propuesta, esta
que las entidades encargadas realicen el presupuesto y verifiquen la viabilidad
del proyecto.

Otero, L (2015). “Alternativa de solución vial a la intersección de las Av.


A. Caceres y Av. Ramon Mugica, Piura”. El proyecto se desarrolla en la
intersección V. A. Cáceres y Av. Ramon Mugica en Piura. Esta intersección
cuenta con mayor congestión vehicular en Piura, por tal motivo el autor menciona
distintas propuestas para solucionar este problema. El primero es un
ensanchamiento de carriles, uso de rotonda y paso a desnivel. Estas propuestas
serán evaluadas y comprobadas con el software Synchro 8.

La propuesta que más optima fueron los pasos a desnivel, por tal motivo,
una vez elegida la propuesta, se procedió a realizar un diseño geométrico
completo.

19
2.2 Bases teóricas

2.2.1 Red Vial Normativa

El principal objetivo del sistema de vías urbanas es que los habitantes de


distintos lugares se movilicen las vías seguras y que a su vez sean vías rápidas,
evitando congestión vehicular. Para ello, se consideran distintos criterios, se
estudia el tráfico y el servicio que tienen los peatones, se observa con un estudio
de campo las características que tiene la avenida.

Se debe considerar contar con parámetros para el diseño, según el


manual DG-2018 tales como: la velocidad adecuada de diseño, control de
accesos, características que tiene el flujo vehicular, el adecuado servicio de
transporte público, la cantidad de carriles y servicio a la propiedad adyacente.
Dentro de la clasificación de vías urbanas, se encuentran las siguientes
categorías: Vías expresas, arteriales, colectoras, locales y vías especiales, como
una categoría en particular.

Figura 7: Sistema vial de la provincia constitucional del callao


Fuente: Sistema Vial Municipalidad Provincial del Callao (2018).

20
a) Vías expresas

Son denominadas también autopistas, son vías en donde el transito es de


forma rápida y de alta velocidad. En este caso particular, existen 17
intersecciones con otras vías. Debido a que esta vía es a desnivel, se consideran
intersecciones a desnivel los cruces. Las vías expresas, conectan distritos de un
alto grado de congestión vehicular ya que transcurre zonas comerciales y/o
industriales. Una característica particular de las vías expresas, es que los
vehículos no se pueden estacionar, y a su vez los peatones no pueden transitar,
por lo mismo que es una vía rápida.

Según el Reglamento Nacional de Transito, estas vías deben mantener una


velocidad de 80 km/h según los artículos 160 – 168 del reglamento. Las vías
Expresas pueden conectarse con vías colectoras o arteriales.

Para Lima Metropolitana, la clasificación de Vías expresas según Ordenanza


Municipal Nº341, considera las siguientes categorías:

- Nacional: Las vías nacionales se encarga del transporte interprovincial


y de carga. Se encarga de vincular Lima metropolitana y Callao.
- Subregional: Las vías sub regionales se encarga de unir las ciudades
con las sub regiones. Este tipo de vías se caracteriza por tener un
escaso flujo vehicular.
- Metropolitana: Este tipo de vías se transportan en las áreas urbanas.

b) Vías arteriales

Las vías arteriales son vías que cuentan con alto volumen de tránsito y donde
la fluidez vehicular es medio alto. Como se mencionó anteriormente, este tipo de
vías, al igual que las colectoras, se unen a las vías expresas. Es común observar
pasos a desnivel en este tipo de vías ya que se busca disminuir la congestión y

21
las velocidades en este tipo de vías. De esta manera también se prohíbe el
estacionamiento y descarga de mercadería, esto en parte ordena las vías
arteriales. Sin embargo, en las vías que están a nivel, si se transportan los
peatones y pueden haber ciclo vías.
La velocidad de diseño máxima es 80 Km/hora según indican en los artículos
160 - 168 del RNT vigente.

c) Vías colectoras

Se encargan de distribuir el tránsito hacia las vías arteriales y también hacia


las vías expresas. Este tipo de vías también se denominan distritales o
interdistritales. El fluido de las vías colectoras es interrumpido ya que cuenta con
distintas intersecciones a lo largo de su eje, también se encuentran en zonas
concurridas, por tal motivo si está permitido el estacionamiento en áreas
adyacentes de esta. Por los motivos mencionados anteriormente, también se
necesitan partes de la vía que tengan como finalidad el servicio de ciclo vía.

También cuentan con distintos paraderos, debido a su flujo vehicular y


peatonal. Según el Reglamento Nacional de Transito, en este tipo de vías, los
vehículos se deben transportar en una velocidad entre 40 y 60 km/h. Estos
parámetros se encuentran entre los artículos 160 y 168 del reglamento.

d) Vías locales

Las vías locales son aquellas vías conocidas como pasajes o calles. Estas
indican el acceso a viviendas o lotes. Estas se conectan directamente con las
vías colectoras, teniendo un flujo vehicular en donde puede haber vehículos
livianos y pesados. El acceso vehicular es limitado, sin embargo, el peatonal es
ilimitado ya que esta vía permite el acceso a distintos predios.
Según los artículos 160-168 del Reglamento Nacional de Tránsito se puede
tener una velocidad hasta 40 km/h.

22
2.2.2 Manuales de referencia para el diseño Vial

a) Manual de Diseño Geométrico (MTC)

En este trabajo de investigación, toma como guía el Manual de Diseño


Geométrico 2018 (DG-2018) el cual es una norma propuesta por el Ministerio de
Transportes y Comunicaciones en octubre del 2017 y aprobada en enero del
2018.
El manual de diseño geométrico, se encarga de organizar y proponer técnicas
para un adecuado procedimiento para un adecuado diseño que mejore el flujo
vehicular y la seguridad vial. Este manual, ayuda a realizar los diferentes
procedimientos necesarios para ejecutar proyecto según su nivel de servicio. El
manual tiene relación con los otros manuales otorgados por el MTC, ya que la
mayoría va enfocada a carreteras. (MTC, 2018)

Es parte de los manuales según el Reglamento Nacional de Gestión de


Infraestructura Vial aprobado por D.S. N° 034-2008-MTC. Por lo tanto, es un
manual que se desarrolla a nivel nacional. Esta norma debe ser cumplida ya que
es otorgado por una autoridad, para la utilización en los tres niveles de gobierno:
Nacional, Regional y Local.” (MTC, 2018)

Cuando existe la posibilidad de solucionar los inconvenientes en el diseño


geométrico de una avenida, se debe considerar el trazo y perfil de la carretera o
avenida. Se introducen variantes según la avenida y de esta manera se puede
mejorar el diseño o variar el diseño de la avenida. Cuando se busca ampliar las
calzadas de carreteras se utilizan la planta y perfil ya existentes, porque solo será
una ampliación y no una variación. (MTC, 2018).

23
- Ancho de carriles vehiculares

Los carriles deben tener un ancho de 3.30 cm, de tal manera que la velocidad
limite sea 45 km/h. La función principal de los carriles vehiculares es que debe
disminuir la perdida de áreas funcionales y áreas verdes. También debe tomarse
en cuenta la seguridad ya que según el ancho se determina la velocidad de flujo.
(MTC, 2018).

Para un adecuado diseño geométrico se toman en cuenta distintas


especificaciones, para así determinar el ancho de carril, ancho de calzada y
pendiente.

Tabla 1: Tipos de vía

Fuente: DG-2018.

- Ancho de berma
Va de manera perpendicular a la calzada, tiene como función principal dividir
la capa de rodadura. Para la fluidez vehicular, sirve de zona de emergencia, ya
que, si hay alguna descomposición en algún vehículo, sirve de zona de refugio y
de esta manera no interrumpir el flujo vehicular. (MTC, 2018).

Según norma, se deben instalar bermas en la parte interior y exterior de la via,


teniendo un ancho menor a los carriles de las vías principales. Se debe
considerar una medida igual de berma a las vías que solo tienen un carril y un

24
solo sentido. Las bermas, así como sirven de refugio de emergencia, también son
utilizadas como protector de las capas inferiores del pavimento. (MTC, 2018)

Tabla 2: Ancho de bermas

Fuente: DG- 2018

- Islas

Son áreas formadas por dos carriles en una determinada intersección. Tiene
como objetivo principal guiar el pase de los vehículos y evitar conflictos entre
ellos. También puede ser utilizado como base para la señalización e iluminación.
Las islas direccionales deben tener un área entre 4 m2 y 7.5 m 2. Así mismo sirve
de refugio para los peatones ya que se pueden establecer en una isla en casos
de emergencia. (MTC, 2018).

- Derecho de Vía

Se refiere al área de terreno ancho y variable, en donde se encuentra la


carretera, las zonas de servicio, obras complementarias y zonas seguras para los
peatones. También se considera en esta área realizar ensanchamientos de la
carretera.

25
Las áreas que conforman son de dominio público, las dimensiones son
variables y fijadas por la autoridad competente, en base a lo regulado por el
Ministerio de Transportes y Comunicaciones según las Normas Técnicas
nacionales, a través de las autoridades municipales correspondientes en casos
de vías urbanas. (Reglamento Nacional de Tránsito, 2009).

La zona de propiedad restringida, se refiere a la franja de terreno que se ubica


a los lados de la carretera. Esta área está prohibida ara construcciones que
afecten la seguridad vial o visibilidad, ya que es un área exclusiva para
ensanchamiento de carretera.

Para determinar el ancho de calzada, la velocidad de diseño, sobre ancho y


pendiente, se toma en cuenta lo indicado por el manual DG-2018.

- Pendientes

Como pendiente mínima se considera un 0.5%, para asegurar drenaje de


aguas superficiales.

Para determinar la pendiente máxima, se considera la velocidad y el tipo de


carretera.

26
Tabla 3: Pendientes máximas

Fuente: DG-2018

Para vías de enlace, el carril debe tener como mínimo 4 m de calzada, se


considera que la pendiente normal es menor al 5%, sin embargo, para transito
liviano y tránsito pesado seria como máximo un 8% a 5% a considerarse.

Tabla 4: Velocidad de diseño, ancho de calzada y pendiente en vías.

Fuentes: DG-2018

27
- Radios máximos y mínimos

Para determinar los radios mininos y máximos, se debe tomar en cuenta el tipo
de vehículo. De esta manera, dependiendo de los vehículos que transcurren en
la carretera de estudio, se puede establecer un radio máximo exterior e interior,
y sus ángulos respectivos.

Tabla 5: Radios máximos y mínimos.

Fuente: DG-2018

- Criterios de Diseño de Intersecciones

Hay dos tipos de intersecciones, a nivel y desnivel. Esto se determina según


los requerimientos del estudio de la avenida. Con ello se puede determinar el
diseño adecuado de intersección, y de esta manera contribuir en la reducción de
flujo vehicular. (MTC, 2018).

➢ Intersecciones a nivel

A diferencia de una intersección a desnivel, una a nivel es más sencilla ya


que se pueden realizar distintos cambios. Se debe tener en cuenta las medidas
de las islas, carriles, y ancho de calzada. De esta manera se evitan maniobras
que perjudiquen al conductor. (MTC, 2018).

28
Figura 8: Tipos de intersección a nivel.
Fuente: DG-2018.

➢ Intersecciones a desnivel

Hay distintos tipos de intersecciones a desnivel, dependiendo de la libre


circulación, con condición de parada, de cuatro a tres ramas.

La construcción de pasos a desnivel tiene como finalidad mejorar o aumentar


los niveles de servicio de intersecciones con mayor demanda vehicular o con
volúmenes de transito alto. Una intersección a desnivel, debe contar con buenas
condiciones de visibilidad, seguridad, capacidad y funcionalidad.

Cuando una autopista es de primera clase, se debe considerar un diseño de


paso a desnivel. Sin embargo, cuando se tratan de autopistas de segunda clase
o carreteras de primera clase, se puede considerar intersecciones a nivel o
desnivel.

29
Figura 9: Tipos de intersección a desnivel
Fuente: DG-2018.

• Intercambio de 3 ramas

Cuando una intersección es de 3 ramas, una de las que se incorpora a la otra


pierde continuidad. Los tipos de intersecciones a desnivel de 3 ramas son los
siguientes:

Figura 10: Intercambio de 3 ramas


Fuente: DG-2018.

30
• Intercambio de 4 ramas

Este tipo de intersección se refiere a dos avenidas que interceptan, y en ambas


hay continuidad. Este modelo de pasos a desnivel, detiene los flujos de tránsito
y libre circulación. Los tipos de intercambio a desnivel más característicos son
dos: tipo diamante y trébol.

Figura 11: Tipos característicos de intercambios de 4 ramas (diamante y trébol)


Fuente: DG- 2018

Existen 3 formas de una intersección a desnivel de cuatro ramas tipo diamante.

31
Figura 12: Intercambio de cuatro ramas tipo diamante clásico
Fuente: DG- 2018

En una primera forma, las vías principales van soterradas y la intersección a


nivel del suelo. Las vías de servicio o vías auxiliares se separan de las vías
principales y luego se conectan a la intersección.

En la segunda forma, las vías principales están soterradas y la intersección a


nivel del suelo. Las vías de servicio o auxiliares se encuentran separado de las
vías principales y a nivel del suelo. Ya cerca de la intersección se conectan.

En la tercera forma, la avenida que intercepta se encuentra a nivel del suelo o


soterrado, y la vía principal, sobre el nivel del suelo o superior al nivel del suelo.

Las intersecciones a desnivel tipo trébol de libre circulación, tienen distintas


formas:

32
Figura 13: Intercambios tipo trébol simétricos de libre circulación
Fuente: DG- 2018

En las 6 formas mencionadas por el Manual de Diseño Geométrico, se tiene


en común que cuentan con distintas salidas.

- Ramales

Los ramales tienen la función de conectar vías involucradas en una


intersección vial, así mismo se caracteriza por tomar distintas formas, siendo
clasificados por ramales directos, semidirectos y de enlace.

Figura 14: Ramales de enlace


Fuente: DG- 2018.

33
- Intersecciones rotatorias o rotondas

Para determinar el diseño óptimo de este tipo de intersecciones, se debe


realizar los estudios de tráfico correspondiente para determinar las medidas
básicas de dimensionamiento, así como la capacidad de la rotonda.

Figura 15: Esquema básico de intersección tipo rotonda


Fuente: DG- 2018

Para determinar los criterios básicos para el diseño de rotondas, se debe


considerar lo siguiente:

34
Tabla 6: Criterios de diseño geométrico en rotondas.

Fuente: DG- 2018

b) HCM 2010

El Highway Capacity Manual (HCM) es una publicación que hizo el National


Research Council en Estados Unidos, por medio de Transportation Research
Board 42 (TRB). Los parámetros y procedimientos fueron establecidos a partir de
diversos estudios e investigaciones durante los últimos años en dicho país. Es el
manual de Capacidad de Carreteras que provee una base sistemática y
consistente de los valores estimados sobre la capacidad y los niveles de servicio
en carreteras e intersecciones.
El manual consta de 5 capítulos, que se detallan a continuación:

✓ Visión General Contiene definiciones básicas y simbología.


✓ Conceptos Valores y conceptos estimados de tráfico, carreteras,
transito, vías peatonales y procedimientos analíticos.
✓ Metodologías Procesos, métodos y sistemas viales.
✓ Corredor y análisis del área de influencia Técnicas de cálculo y
lineamientos para el análisis de corredores y sus áreas de influencia.
✓ Simulación y otros modelos
✓ Presenta la gran variedad de modelos apropiados para el microanálisis
u otros análisis complejos.

35
c) Manual de Diseño de Puentes (MTC)

Para tener un diseño optimo del puente, se deben utilizar las especificaciones
que propone el Manual de Diseño de Puentes.

El manual de Diseño Geométrico, también indica especificaciones para el


diseño, sin embargo, propone un estudio más amplio con el manual de diseño de
puentes.

“ El Ministerio de Transportes y Comunicaciones, elaboro un Reglamento de


Diseño de Puentes, el cual establece las condiciones generales para la
elaboración del proyecto. El MTC designo un comité que se encarga de actualizar
el manual, incorporando nuevos reglamentos según los avances de la
tecnología.” (MTC, 2018).

El Manual de diseño de puentes indica las pautas necesarias para el análisis


y diseño para puentes peatonales o de carreteras. El usuario puede utilizar este
manual y complementarlo con otros que otorga el Ministerio de Transportes y
Comunicaciones.

En la parte de diseño, el manual es una adaptación de la American Association


of State Highway and Transportation Officials (AASHTO), la cual es la más
utilizada por los profesionales que se encargan de diseño de puentes.

Respecto a la geometría en general, el puente debe estar integrado al diseño


geométrico de la carretera, y se debe realizar un desarrollo en perfil longitudinal
y en planta. En sección transversal se considera las vías de seguridad, de tráfico,
veredas, ciclovía, barreras y barandas.

36
Se debe considerar una pendiente transversal mínima de 2% para superficies
de rodadura. Si son puentes situados en transiciones, se justifica la variación de
la pendiente.

Los gálibos horizontal y vertical para puentes urbanos serán el ancho


necesario para el pase de vehículos según el tipo que se verifican en el estudio
de tráfico. El galibo vertical será menos de 5.50 m para zonas rurales, si el puente
se encuentra sobre cursos de agua, la altura mínima es de 1.50m a 2.50 m sobre
el nivel de las aguas.

La pendiente en puentes cortos debe ser solo una, y en casos de una


pendiente longitudinal mayor se considera más del 0.5%.

d) Manual de dispositivos de control del tránsito automotor para calles


y carreteras (MTC)

El Ministerio de transportes y comunicaciones, tiene como objetivo principal en


este manual, establecer parámetros básicos para la seguridad de los usuarios,
así como la protección del medio ambiente.

El presente manual, establece el diseño de los dispositivos de control de


tránsito. Es decir, señalización horizontal, vertical, marcas en el pavimento y
dispositivos adicionales. También se incluyen las señales preventivas,
reglamentarias y de información. Señales reguladoras y turísticas. La
señalización tiene como objetivo principal informar a las personas para una
adecuada transitividad.

- Señalización horizontal en calzada


Son mascas en el pavimento, los cuales van de manera horizontal y
transversal. Puede haber flechas, símbolos o signos que señales en qué
dirección se dirige la vía.

37
La línea longitudinal se utiliza para dividir los carriles, el cual se representa de
color blanco y dirige los flujos vehiculares. La línea de los bordes debe ser de
color amarilla, el cual tiene como función limitar la vía.

Como líneas transversales esta la línea de pare de 50 cm de ancho, las líneas


paralelas de cruce peatonal de 200 cm de ancho y se usan en vías de mayor
velocidad, es decir en avenidas. También están las líneas de cruce peatonal el
cual también tiene 200 cm de ancho, utilizados en calles.

- Señalización orientada en transporte público

Este tipo de señalización se ubica en lugares determinados para informar a los


usuarios sobre los lugares a lo largo del trayecto. Mayormente se encuentran al
lado de las ciclovías, con una altura de 1.60m.

- Señalización horizontal en veredas

Este tipo de señalización es especialmente para personas que no cuenten con


todas sus facultades físicas, como discapacidad visual. En estos casos se debe
diseñar señalización horizontal en veredas según la norma.

- Señalización en intersecciones
Este tipo de señalización tiene la función de prevenir, informar y restringir a los
usuarios. También se consideran las islas de canalización, los cuales ayudan al
pase ordenado de los vehículos.

- Señalización vertical

Este tipo de señalización tiene como función prevenir a los peatones o


conductores. Los tipos de señalización vertical son:

38
• Señales reguladoras

Son señales obligatorias, las cuales indican lo prohibido o restringido. Es


importante que los conductores cumplan estas señales, ya que en caso contrario
se impone una multa.

• Señales de prevención

Son señales con la función de advertir riesgos a lo largo de la vía o zonas


paralelas. Estas señales indican lo que se encuentran en las vías, intersecciones
o paralelas.

- Semáforos

Tiene como función principal regular el tránsito, peatonal y vehicular. Hay


distintos tipos de semáforos dependiendo para quienes está dirigido. Semáforos
para peatones, vehículos, para vehículos de emergencia. Aproximación de
trenes, regulación de carriles, especiales, entre otros.
Para la instalación de los semáforos se toman en cuenta distintos factores
tales como los volúmenes de vehículos, de máxima hora de demanda, de
peatones, accidentabilidad, intersecciones amplias o irregulares, entre otros.

Indican las indicaciones a través de 3 colores: rojo para la prohibición de


tránsito en vehículos y peatones, verde para el tránsito vehicular o peatonal t
ámbar para detener el vehículo, ceder el paso o no ingresar a una intersección o
cruce.

39
2.2.2 Estudio de tráfico

a) Índice Medio Diario Anual (IMDA)

El IMDA es el promedio aritmético de los volúmenes diarios en todos los días


del año. Este índice permite realizar cálculos de factibilidad económica.
Se utiliza para la proyección de vías, determinación de características de
diseño geométrico de vías, programas de acondicionamiento de pavimento y
proyectos de señalización e iluminación. También se incluyen en estudios de
tráfico, impactos medio ambientales, acústicos, entre otros.

Figura 16: Formula Índice Medio Diario Anual (IMDA).


Fuente: DG-2018

b) Factor de corrección

El factor de corrección estacional, se refiere a una serie anual de tráfico, en


donde se registran a través del peaje. Tiene como finalidad eliminar las
fluctuaciones de volumen de tráfico, debido a días festivos, tales como
vacaciones, viajes épocas de cosechas y otros eventos que se producen a lo
largo del año.

Figura 17: Factor de Corrección


Fuente: Estudio de tráfico MTC.

40
c) Volumen Horario de Diseño (VHD)

Cuando se trata de carreteras con un índice de transito alto, se utiliza el VHD,


volumen horario de diseño y no el IMDA. Con esto se pueden determinar las
características que debe adoptar la carretera y las condiciones de servicio. Es
por ello que para determinar un diseño optimo, se debe verificar que volumen de
tránsito por hora debe considerarse para realizar el diseño óptimo.

Para la obtención del VHD, se ordena de manera decreciente los volúmenes


mayores registrados durante el año. Con ello se establece el volumen horario de
demanda máxima, en donde los caminos con transito mixto, coincide con el
volumen de la trigésima hora con más demanda.

d) Crecimiento de tránsito

Un camino o vía, debe tener un diseño optimo que soporte el volumen de


tráfico probable en cualquier proyección. Para ello se deben evaluar los
diferentes parámetros, con las modificaciones correspondientes de volumen de
tráfico, peatones y demandas. Para la proyección del crecimiento de tránsito, se
consideran un periodo de 20 años.

Figura 18: Estudio de demanda de tránsito.


Fuente: DG- 2018.

41
e) Aforo vehicular

Para realizar el aforo vehicular, existen diferentes técnicas que pueden


efectuar un conteo de vehículos, según su tipo o modelo, ejes, entre otros. Una
forma es ubicar sensores en el pavimento, en donde se realice el conteo de la
cantidad de vehículos.

Dependiendo la tecnología usada, este depende de las características


requeridas de medición, ya sea temporal o permanente. También depende del
tipo de tránsito vehicular, ya sea vías de flujo libre o arranque y parada.

“El aforo vehicular es el conteo de vehículos. El aforo es una muestra de los


volúmenes dependiendo el periodo en el que se realiza, la cantidad de días y
tienen por objetivo cuantificar los vehículos que pasan por un camino o
intersección.” (Limache: s.f.)

2.2.3 Software para modelamiento en una vía o intersección

a) Synchro 10.0

El Synchro 10.0, forma parte de un paquete de software que incluye Synchro,


SimTraffic y 3D Viewer. Cada una de las partes tiene características puntuales
que ayudan a la modelación. Además, es compatible con el Highway Capacity
Manual 2010 (HCM 2010), en el cual se adjuntan los datos obtenidos en un aforo
vehicular.

Usa una metodología que incorpora todas las especificaciones del Highway
Capacity Manual 2010 (HCM 2010), además implementa el método ICU 43
(Intersection Capacity Utilization) teniendo en cuenta la relación volumen-

42
capacidad la cual está diseñada para usarse con métodos basados en demoras
para conocer el rendimiento de una intersección.

“Synchro es un software Trafficware que permite modelar, gestionar, optimizar


y simular distintas propuestas y tiempos de semaforizacion en intersecciones y
arterias viales a un nivel macroscópico. Para el cálculo de la relación volumen-
capacidad (v/c), Synchro incorpora todas las especificaciones del Highway
Capacity Manual 2010, pero adicionalmente se aplica un método denominado
ICU (Intersection Capacity Utilization)” (Cereceda: 2018).

2.3 Definición de términos básicos

- Accesos: Sirven para atender flujos, ya sean peatonal o vehicular.


También son las facilidades de ingreso y salida de distintas zonas.
- Ángulo de intersección: Ángulo formado por los ejes de dos vías o
calzadas que se entrecruzan.
- Bache: Hoyo o erosión producido en la superficie de rodadura o
pavimento, producto del desgaste o daño ocasionado por sobre carga
o el tiempo.
- Berma central: Espacio o separador físico que se ubica en medio de
las vías, para el caso específico de flujos en sentidos opuestos.
- Berma lateral: Se ubica en el lado adyacente a la vía, en donde se
pueden estacionar vehículos en caso de emergencia.
- Calle: Es una vía pública en la zona urbana, con ingreso y salida,
destinada al tránsito de peatones y/o vehículos.
- Carril de la derecha: Es la parte lateral derecha de una vía o avenida,
con dos sentidos de tránsito igual al de toda la calzada. A través de este
carril se puede ingresar a una calle o avenida.
- Carril de la izquierda: Es la parte lateral izquierda de una vía o avenida
de dos sentidos, utilizada normalmente para el tránsito de dirección
opuesta o para dar vuelta en u, y también es el carril con más velocidad.

43
- Carril de tránsito: Es la banda longitudinal destinada a un solo
vehículo, con sus respectivas dimensiones.
- Carriles de cambio de velocidad: Para pasar de un carril a otro o de
un carril a un ramal se debe variar la velocidad para no afectar las
medidas geométricas. Se pueden diseñar carriles de cambios de
velocidad, o pistas de aceleración y desaceleración.
- Cruce a desnivel: Es el paso de una vía por encima o por debajo de
otra, sin interconexión para evitar las aglomeraciones vehiculares.
- Curva de transición: Es la curva cuyo radio varía gradualmente, para
facilitar el cambio de dirección del vehículo.
- Desvío: Es la sustitución temporal de una vía por uno o más tramos
auxiliares fuera de la vía principal, de este modo seguir la continuidad.
- Ensanchamiento o adelgazamiento de vía: Es el cambio o variación
en la sección transversal o ancho de una pista, para permitir el pase un
mayor flujo vehicular.
- Estudio de impacto vial: Identifica los cambios que se generan en una
vía respecto a su tránsito vehicular y peatonal existente, como
consecuencia de la implementación de un proyecto y de esta manera
proponer la solución para solucionar los impactos que puedan
producirse por el funcionamiento del nuevo proyecto.
- Intersección: Es el lugar donde dos o más vías se cruzan al mismo
nivel o desnivel.
- Obras de arte: Se refiere a puentes, muros, túneles, etc. excluyendo
las obras de tierras.
- Parada de emergencia: Es el espacio que hay en la calzada para que
un vehículo para atender alguna emergencia.
- Paradero: Es el área adyacente a la pista o calzada, destinada al
embarque y desembarque de pasajeros.
- Paso a nivel: Es el área común del cruce al mismo nivel de una vía
pública con otro tipo de vía.

44
- Paso a desnivel: Es el área común del cruce a distinto nivel de una vía
publica con otro tipo de vía.
- Sección Transversal: Sección de la carretera en forma transversal al
eje y a distancias específicas, que nómina y dimensiona los elementos
que conforman la misma.

2.4 Hipótesis

2.4.1 Hipótesis general:

- La propuesta de intercambio vial a desnivel disminuye la congestión


vehicular en la intersección Av. Néstor Gambetta y Av. Carlos Izaguirre

Esto con las mejoras planteadas bajo la norma DG-2018 del Ministerio de
Transportes y Comunicaciones.

2.4.2 Hipótesis especificas:

- La propuesta de intercambio vial a desnivel tipo diamante disminuye el


tiempo de recorrido de la Av. Néstor Gambetta Norte - Sur y viceversa.
- La propuesta de intercambio vial a desnivel tipo diamante disminuye el
tiempo de recorrido en la Av. Carlos Izaguirre Este- oeste y viceversa
- La propuesta de intercambio vial a desnivel tipo trébol rotatorio
disminuye el tiempo de recorrido en la Av. Néstor Gambetta Norte-sur
y viceversa.
- La propuesta de intercambio vial a desnivel tipo trébol rotatorio
disminuye el tiempo de recorrido en la Av. Carlos Izaguirre este- oeste
y viceversa.

45
CAPÍTULO III
METODOLOGÍA

3.1 Diseño metodológico

3.1.1 Enfoque de la investigación

El enfoque de esta investigación es cuantitativo, debido a que se obtienen


datos del estudio de campo según características de la intersección. Es de tipo
cuantitativa debido a que se obtienen distintos datos a través del estudio de
tráfico. Por tal motivo esta investigación tiene un enfoque mixto.

Según la técnica de contrastación, esta investigación es de tipo


explicativa, ya que se describe los distintos problemas que hay en la intersección,
se analizan los distintos factores que ocasionan estos problemas, y se verifica la
viabilidad a través del software.

3.1.2 Tipo de investigación

Esta investigación es de tipo aplicada, ya que busca solucionar el


problema que hay en la intersección aplicando distintos manuales y
conocimientos de ingeniería. A su vez, busca implementar mejoras en la
intersección, de manera que se obtienen resultados positivos.

46
3.1.3 Nivel de investigación

El nivel de esta investigación es explicativo, ya que hay una relación


causa efecto en el intercambio vial a desnivel y la congestión vehicular. Debido a
que se utilizan distintos instrumentos para reconocer las características de la
intersección. Para el desarrollo de la investigación, se debe realizar un estudio
de campo y un estudio de tráfico, una vez obtenidos estos datos se puede realizar
un modelo de geometría vial para los pasos a desnivel y comprobar su viabilidad
a través del software Synchro 10.0.

3.1.4 Diseño de la investigación

Esta investigación es experimental, ya que con los datos obtenidos de


campo se puede proponer el intercambio vial a desnivel (variable independiente)
y de esta manera obtener resultados respecto a la disminución de la congestión
vehicular (variable dependiente).

Es transversal, ya que se toman datos del estudio de tráfico en distintos


puntos de la intersección, y a su vez una intersección antes y una intersección
después, para el diseño óptimo de los pasos a desnivel. Con los datos obtenidos
del estudio de tráfico, se obtiene la cantidad de horas en donde hay más
congestión vehicular en la intersección.

3.1.5 Método de la investigación

Esta investigación es de tipo deductivo- análisis, ya que se al realizar la


recolección de datos, se procede a analizar la intersección. De este modo, se
obtienen los resultados y se verifica si tiene relación con los objetivos propuestos.

47
3.2 Variables y definición operacional

3.2.1 Variables independientes

Se tiene como variable:


- Intercambio vial a desnivel.

Se deben considerar también los indicadores tales como:


- Geometría vial.
- Aforo Vehicular.

3.3.2 Variables dependientes

La variable dependiente es:

- La congestión vehicular.

En donde se incluyen los siguientes indicadores:

- Tiempo de recorrido en la intersección de la Av. Néstor Gambetta


(Norte-sur y viceversa) con Av. Carlos Izaguirre (Este- oeste y
viceversa).

La propuesta de disminuir la congestión vehicular, es de tipo


cuantitativa, ya que se considera el tiempo de recorrido de la intersección y
compararlo con el antiguo diseño geométrico y la propuesta realizada.

Para ello se realizaron estudios en campo con el objetivo de cuantificar


el tiempo de recorrido actual y el conteo de vehículos y llevarlo, mediante
simulaciones, a la comparación que se requiere con el nuevo diseño.

48
3.3.3 Operacionalización de variables

Tabla 7: Operacionalización de Variables


Variable Definicion conceptual Definicion operacional Dimensiones Indicadores
Según el Manual DG-
2018 es una solucion en Diamante geometria vial
Será medido a traves de
VI: la geometria de una
un aforo vehicular y
Intercambio carretera para posibilitar
cambios en la
vial a el cruzamiento de dos o
geometria vial, a traves
desnivel mas vias y de esta Trebol rotatorio aforo vehicular
del manual DG-2018
manera facilitar el flujo
vehicular.

Se refiere a flujo
vehicular saturado congestion
El tiempo de recorrido
debido a la demanda de vehicular N-S
VD: será medido a travez del
las vias, causando
Congestion software Synchro 10.0 Tiempo de recorrido
demoras en los tiempos
vehicular mediante simulacion de
de recorrido o viaje y congestion
propuestas.
estancamiento de los vehicular E-O
vehiculos.

Elaboración: la autora.

3.4 Procedimiento

Para poder realizar la propuesta de intercambio vial a desnivel, primero se


realiza una recopilación de análisis descriptivo de información de campo. Para
este análisis, se estudiará la infraestructura de la intersección, señalización, el
tiempo de los semáforos en el cruce con la avenida, Estimación de velocidad de
la avenida y características del transporte.

Luego de obtener la información de campo, se recopila los datos del estudio


de tráfico en el tramo, para ello se tomará información de la cantidad de vehículos
que transcurren en cada cruce de la vía, de tal manera calculando la cantidad de
vehículos en un conteo vehicular.

Para obtener el tiempo que actualmente se toman los vehículos al pasar por
la intersección, se realiza un modelamiento de la estructura actual de la avenida
aplicando el software Synchro 10.0. También se realiza el modelamiento con la
propuesta de pasos a desnivel, tipo diamante y tipo trébol rotatorio tomando en

49
cuenta las especificaciones del Manual de Diseño Geométrico DG- 2018, y se
verificó los datos arrojados respecto a tiempos de recorrido y cantidad de
vehículos, arrojados por el mismo software.

Según lo verificado con el software, se obtienen los resultados sobre la


disminución de los tiempos de recorrido con la propuesta, y de esta manera se
verifica la propuesta optima de intercambio vial a desnivel.

3.5 Técnicas e instrumento de recolección de datos

Para la recolección de datos, se realiza un estudio de campo en donde se


obtiene las características de la intersección. A su vez, se obtienen datos del
estudio de tráfico, en donde se puede obtener la cantidad de vehículos que
transcurren en la intersección en las horas con más congestión vehicular. Para
el aforo vehicular se utiliza un contador manual como instrumento.

Figura 19: Contador Manual para Aforo Vehicular.


Elaboración: la autora

Para el estudio de tráfico, se utiliza un formato propio, que tiene las


características de la Guía del Ministerio de Transportes y Comunicaciones. En el

50
formato se detallan los tipos de vehículo, la cantidad de vehículos, el sentido que
se está considerando, numero de maniobras en parqueo y el ciclo semafórico.

Para obtener el tiempo de cada semáforo, se utilizó un cronometro. Para el


estudio de tráfico, se realizó un aforo vehicular de 12 horas. De ese estudio se
considera la hora con más congestión y se vuelve a hacer otro estudio de tráfico,
pero de 15 minutos para obtener información más exacta.

3.6 Técnicas para el procesamiento de información

Para obtener la información del estudio de tráfico, se utiliza de base la guía


para el estudio de tráfico propuesto por el Ministerio de Transportes y
Comunicaciones.

Tabla 8: Formato de conteo y clasificación vehicular

Fuente: MTC.

Tomando en cuenta el formato de conteo y clasificación vehicular del MTC, se


realiza un formato propio de aforo vehicular de 12 h y de 15 minutos, y un formato
de máxima demanda para datos que corresponden al software Synchro 10.0.

51
Tabla 9: Formato de estudio de tráfico 12 horas.
Fecha
Ubicación
Vehículos vehículos
INICIO FIN TOTAL
ligeros pesados
7:00 a. m. 7:05 a. m.
7:30 a. m. 7:35 a. m.
8:00 a. m. 8:05 a. m.
8:30 a. m. 8:35 a. m.
9:00 a. m. 9:05 a. m.
9:30 a. m. 9:35 a. m.
10:00 a. m. 10:05 a. m.
10:30 a. m. 10:35 a. m.
11:00 a. m. 11:05 a. m.
11:30 a. m. 11:35 a. m.
12:00 a. m. 12:05 a. m.
12:30 a. m. 12:35 a. m.
1:00 p. m. 1:05 p. m.
1:30 p. m. 1:35 p. m.
2:00 p. m. 2:05 p. m.
2:30 p. m. 2:35 p. m.
3:00 p. m. 3:05 p. m.
3:30 p. m. 3:35 p. m.
4:00 p. m. 4:05 p. m.
4:30 p. m. 4:35 p. m.
5:00 p. m. 5:05 p. m.
5:30 p. m. 5:35 p. m.
6:00 p. m. 6:05 p. m.
6:30 p. m. 6:35 p. m.
7:00 p. m. 7:05 p. m.
PROMEDIO
IMD
F.C
IMDA
Elaboración: la autora

52
Tabla 10: Formato de estudio de tráfico 15 minutos.
FORMATO DE AFORO VEHICULAR
Fecha: Vía: Intersección:
Hora inicio: Salida a: Sentido:
Hora fin: Sentido:
N° de vehículos N° de vehículos N° de vehículos
N° de N° de N° de
N° total de
Periodo (min) vehiculos maniobras paradas de
← ↑ → pesados de parqueo vehículos
vehículos

5
5
5

Elaboración: la autora

Tabla 11: Formato de máxima demanda.


FORMATO MAXIMA DEMANDA
Intersección:
Vía: Sentido:
Salida a: Sentido:
N° de vehículos N° de vehículos N° de vehículos / N° de
N° de
/ hora / hora hora maniobras
% de vehiculos paradas de
de N° total de vehículos/ hora
pesados / hora vehículos /
parqueo /
← ↑ → hora
hora

Elaboración: la autora

3.7 Diseño muestral

El presente trabajo de investigación, se centra en la Provincia del Callao, en la


Av. Néstor Gambeta, exactamente en la intersección de la Av. Néstor Gambeta
y la Av. Carlos Izaguirre.

Figura 20: Composición de la Av. Néstor Gambetta y Av. Carlos Izaguirre.


Fuente: Google Maps

53
CAPÍTULO IV
DESARROLLO DE LA INVESTIGACIÓN

4.1 Descripción y características de la zona

4.1.1 Provincia Constitucional del Callao

El Callao es una ciudad portuaria, ubicada en el centro- oeste del Perú.


Al lado oeste se encuentra el océano Pacifico y al este el Centro Histórico de
Lima, de esta manera conforma parte de Lima Metropolitana. Ubicado a 5 msnm,
tiene una extensión de 148.57 km 2, incluidos los 17.63 km2 insulares. Cuenta
con 1’010,315 habitantes.

Figura 21: Mapa Provincial del callao


Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática.

54
4.2 Tramo de la carretera PE-20 de estudio

La Av. Néstor Gambetta, es una Vía Nacional PE-20, asfaltada la cual recorre
la Provincia Constitucional del Callao, empalma desde Zapallal, pasando por
ventanilla, ovalo 200 millas, túnel de la Av. Gambetta hasta el puerto del Callao.

Figura 22: Ruta PE-20


Fuente: Dirección General de Caminos y Ferrocarriles.

La Av. Néstor Gambetta cuenta con una longitud total de 27.930 Km, los cuales
son 24.93 km de autopista y 3 km de doble vía.

Figura 23: Longitud de la Av. Néstor Gambetta.


Fuente: Dirección General de Caminos y Ferrocarriles.

55
Como datos generales de la Av. Néstor Gambetta se tiene:

Figura 24: Datos generales de Av. Néstor Gambetta.


Fuente: Dirección General de Caminos y Ferrocarriles.

El tramo de estudio, comprende la Av. Néstor Gambetta intersección con Calle


6, Av. Néstor Gambetta intersección con Av. Carlos Izaguirre y Av. Néstor
Gambetta cruce con calle Las Vegas. En este tramo, la propuesta de intersección
a desnivel es en la intersección Av. Néstor Gambetta y Av. Carlos Izaguirre.

Figura 25: Tramo de estudio PE-20


Fuente: Google maps.

4.2.1 Características de la intersección Av. Néstor Gambetta y Av. Carlos


Izaguirre

La Av. Néstor Gambeta tiene un derecho de vía de 72m, en donde tiene


3 veredas de 3 m, auxiliares de 7m y 10 m, separador central de 14 m y las vías
principales de 14 m y 18m.

56
La Av. Néstor Gambetta cuenta con 3 carriles en sus vías principales y
dos carriles en las auxiliares.

Figura 26: Composición de la Av. Néstor Gambetta


Fuente: Google maps.

La Av. Carlos Izaguirre, cuenta con un derecho de vía de 31.20 m, de los


cuales cuenta con dos veredas de 3 m, berma central de 4 m y las vías de 13 m
cada una. Esta calle cuenta con dos carriles en sus principales, también cuenta
con bermas de emergencia. Se observa que ambos separadores centrales no
cuentan con áreas verdes, de tal manera que no cumplen la función natural del
derecho de vía.

Figura 27: Composición Av. Carlos Izaguirre.


Fuente: Google maps.

57
En el estudio de campo, se observó que la Intersección de la Av. Néstor
Gambeta y Av. Carlos Izaguirre, cuenta con gran cantidad de peatones y
vendedores ambulantes. Esto se debe a la ubicación del terminal pesquero, el
cual se encuentra en la intersección de ambas avenidas.
Al ser el terminal el punto de partida en el transporte de alimentos
marinos hacia todo el Callao y Lima, se congestiona la intersección no solo de
vehículos, sino también de peatones.

Figura 28: Composición Av. Néstor Gambetta.


Fuentes: Google Maps

Existe comercio ambulatorio en la esquina del terminal pesquero, en la


berma central de la Av. Néstor Gambetta y en la vereda de la Av. Néstor
Gambetta de dirección oeste- este. Esto se debe a la presencia del terminal
pesquero y a la cantidad de comercio que se encuentra en los alrededores de la
intersección.

La Av. Néstor Gambetta, si cuenta con carriles de parada, en donde se


indican la presencia de los paraderos, Sin embargo, los carros no cumplen con
este espacio, y también se estacionan en la intersección a recibir personas.

58
Figura 29: Composición Av. Néstor Gambetta
Fuente: Google Maps

En la Av. Néstor Gambetta, en la intersección, está prohibido el giro a la


izquierda de los vehículos, sin embargo, estos lo realizan desde las auxiliares
provocando tráfico en las horas más críticas. Se encontró un problema de
señalización ya que, en la berma central de la avenida, no hay algún tipo de
señalización que autorice o prohíba los giros a la izquierda. Se deduce que está
prohibido, debido a que un policía en motorizado se estaciona en medio de la
intersección, de esta manera prohibiendo los giros a la izquierda.

Figura 30: Composición Av. Carlos Izaguirre


Fuente: Google Maps

59
Por otro lado, en Av. Carlos Izaguirre solo salen e ingresan trailers y autos
particulares. Los tráileres son mayormente para el comercio de los alimentos y
también de empresas de logística que están alrededor.

4.3 Estaciones para el Aforo vehicular

Para el aforo vehicular, se establecieron estaciones en la intersección de


estudio (Av. Carlos Izaguirre), una intersección antes (Calle 6) y una posterior
(Calle Las Vegas).

Tabla 12: Estaciones para el aforo vehicular

Elaboración: la autora

4.3.1 Estación Calle 6

Para el aforo de la intersección Av. Néstor Gambetta y Calle 6 se


consideran los siguientes cruces:

60
Figura 31: Estación Calle 6
Elaboración: la autora

- El cruce C-1 está ubicada en Calle 6 intersección con la Av. Néstor


Gambetta. Se contabilizan los vehículos que salen de la Calle 6 y se
une a la Av. Néstor Gambeta. o viceversa
- El cruce C-2 está ubicada en la Av. Néstor Gambetta (Norte- sur)
intersección con Calle 6. En este punto se contabilizan los autos que
van por la Av. Néstor Gambeta y giran a la derecha hacia Calle 6.
- El cruce C-3 está ubicada la Av. Néstor Gambetta (Sur-norte). En este
punto se contabilizan los vehículos que van hacia el norte y giran hacia
la Calle 6.
- El cruce C-4 se hace el aforo de los vehículos que van de la auxiliar de
la Av. Gambetta y giran hacia Calle 6.

4.3.2 Estación cambio de accesos

En el tramo de las intersecciones Av. Carlos Izaguirre y Calle 6, se realiza


un aforo a los cambios de acceso que hay en la Av. Néstor Gambetta Sur- norte.

61
Figura 32: Estación cambio de accesos
Elaboración: la autora

- El cruce A-1, toma en cuenta la cantidad de vehículos que salen de la


vía auxiliar de la Av. Néstor Gambeta y se dirigen a la principal.
- El cruce A-2, toma en cuenta la cantidad de vehículos que salen de la
vía principal de la Av. Néstor Gambeta y se dirigen a la auxiliar de esta.

4.3.3 Estación Av. Carlos Izaguirre

Para el aforo de la intersección Av. Néstor Gambetta y Av. Carlos


Izaguirre se consideran los siguientes cruces:

Figura 33: Estación Av. Carlos Izaguirre


Elaboración: la autora

62
- El cruce E-1 está ubicada en la vía principal de la Av. Néstor Gambeta
(Sur-norte). Se contabilizan los vehículos que van en dirección de la Av.
Néstor Gambeta hacia el norte y las auxiliares. En este punto no hay
giros ni cruces.

- El cruce E-2 está ubicado en la Av. Carlos Izaguirre (Oeste-este)


intersección con Av. Néstor Gambeta. En este punto se contabilizan los
autos que giran a la derecha hacia la auxiliar y/o vía principal de la Av.
Néstor Gambeta, y los que interceptan la Av. Néstor gambeta.

- El cruce E-3 está ubicado en la Av. Néstor Gambeta (Norte-sur), en


dirección al sur. En este punto se contabilizan los vehículos que van
hacia el sur y giran hacia la Av. Carlos Izaguirre o giran desde la auxiliar
hacia la Av. Néstor Gambeta (sur-norte).

- El cruce E-4 se hace el aforo de los vehículos que van de la Av. Izaguirre
hacia la Néstor gambeta (principal o auxiliar) y también los que de la
Néstor Gambeta entran hacia esta avenida. Se observa que esta vía
funciona en ambos sentidos, debido a que gran parte del espacio de la
avenida está invadido.

4.3.4 Estación Calle Las Vegas

Para el aforo de la intersección Av. Néstor Gambetta y calle Las Vegas


se consideran las siguientes estaciones:

63
Figura 34: Estación Calle Las Vegas
Elaboración: la autora

- El cruce L- 1 se contará los vehículos que salen de la calle Las vegas,


e ingresan a la Av. Néstor Gambetta en dirección al sur.
- El cruce L-2 considera a la cantidad de vehículos que irán de la auxiliar
de la Av. Néstor Gambetta (Norte- sur) hacia la vía principal de esta

4.4 Estudio de tráfico

Para el estudio de tráfico, se debe considerar que se realizara el conteo


manual, el cual “Es uno de los métodos más comunes. Los recuentos pueden
dividirse en 30 minutos, 15 minutos e incluso en 5 minutos cuando el tránsito es
denso. Para hacer los recuentos se deben preparar hojas de campo. Este tipo de
conteo se usa por lo general para contabilizar volúmenes de giro y volúmenes
clasificados. En estos la duración del aforo varía con el propósito del aforo”. (Arly.
J, 2016)

Para el aforo vehicular, se toma en cuenta formato de estudio de tráfico de


conteo y clasificación vehicular, que se encuentra dentro de la guía estándar para
carreteras interurbanas del Ministerio de Transportes y Comunicaciones.

64
Tabla 13: Factor de corrección del estudio preliminar de alternativas de la variante
Tramo III B del proyecto mejoramiento de la Av. Néstor Gambetta

.
Fuente: MTC.

Para poder determinar el IMDA por estación, se considera el Factor de


Corrección utilizado en el “Estudio preliminar de alternativas de la variante Tramo
III B del proyecto mejoramiento de la Av. Néstor Gambetta”.

4.4.1 Aforo vehicular Calle 6

Según el aforo vehicular de 12h en la estación Calle 6 y el Factor de Corrección


considerado se establece lo siguiente:

Tabla 14: Aforo vehicular Calle 6


Fecha 20 de octubre del 2019
Ubicación Estación Calle 6
Vehículos vehículos
INICIO FIN TOTAL
ligeros pesados

7:00 a. m. 7:05 a. m. 202 167 369


7:30 a. m. 7:35 a. m. 198 149 347
8:00 a. m. 8:05 a. m. 211 154 365

65
8:30 a. m. 8:35 a. m. 233 178 411
9:00 a. m. 9:05 a. m. 215 148 363
9:30 a. m. 9:35 a. m. 211 139 350
10:00 a. m. 10:05 a. m. 216 151 367
10:30 a. m. 10:35 a. m. 180 141 321
11:00 a. m. 11:05 a. m. 188 173 361
11:30 a. m. 11:35 a. m. 171 180 351
12:00 a. m. 12:05 a. m. 190 176 366
12:30 a. m. 12:35 a. m. 196 155 351
1:00 p. m. 1:05 p. m. 198 162 360
1:30 p. m. 1:35 p. m. 168 157 325
2:00 p. m. 2:05 p. m. 160 160 320
2:30 p. m. 2:35 p. m. 149 158 307
3:00 p. m. 3:05 p. m. 146 147 293
3:30 p. m. 3:35 p. m. 139 143 282
4:00 p. m. 4:05 p. m. 143 134 277
4:30 p. m. 4:35 p. m. 166 160 326
5:00 p. m. 5:05 p. m. 176 173 349
5:30 p. m. 5:35 p. m. 186 158 344
6:00 p. m. 6:05 p. m. 165 155 320
6:30 p. m. 6:35 p. m. 152 148 300
7:00 p. m. 7:05 p. m. 136 144 280
179.8 156.4 336.2
IMD PROMEDIO 180 156 336
F.C 1.0512 0.9746
IMDA 189.216 152.0376 341.2536
Elaboración: la autora

Figura 35: Vehículos estación Calle 6


Elaboración: la autora

66
CRUCE C-1

Se toma en cuenta formato de estudio de tráfico de conteo y clasificación


vehicular, que se encuentra dentro de la guía estándar para carreteras
interurbanas del Ministerio de Transportes y Comunicaciones.

Tabla 15: Aforo Vehicular de 12 horas en Calle 6 intersección Av. Néstor Gambetta
Fecha 20 de octubre del 2019
Ubicación Calle 6 intersección Av. Néstor Gambetta
vehículos vehículos
INICIO FIN TOTAL
ligeros pesados
7:00 a. m. 7:05 a. m. 5 4 9
7:30 a. m. 7:35 a. m. 4 2 6
8:00 a. m. 8:05 a. m. 4 6 10
8:30 a. m. 8:35 a. m. 3 9 12
9:00 a. m. 9:05 a. m. 6 5 11
9:30 a. m. 9:35 a. m. 5 1 6
10:00 a. m. 10:05 a. m. 7 2 9
10:30 a. m. 10:35 a. m. 2 4 6
11:00 a. m. 11:05 a. m. 2 3 5
11:30 a. m. 11:35 a. m. 4 5 9
12:00 a. m. 12:05 a. m. 5 6 11
12:30 a. m. 12:35 a. m. 3 3 6
1:00 p. m. 1:05 p. m. 4 3 7
1:30 p. m. 1:35 p. m. 2 4 6
2:00 p. m. 2:05 p. m. 5 3 8
2:30 p. m. 2:35 p. m. 3 6 9
3:00 p. m. 3:05 p. m. 4 3 7
3:30 p. m. 3:35 p. m. 2 5 7
4:00 p. m. 4:05 p. m. 4 3 7
4:30 p. m. 4:35 p. m. 3 2 5
5:00 p. m. 5:05 p. m. 2 3 5
5:30 p. m. 5:35 p. m. 4 2 6
6:00 p. m. 6:05 p. m. 4 5 9
6:30 p. m. 6:35 p. m. 4 2 6
7:00 p. m. 7:05 p. m. 4 2 6
Elaboración: la autora

67
Consideramos el rango de hora donde hay más congestión vehicular, y se
realiza un aforo de 15 minutos.

Tabla 16: Aforo Vehicular de 15 minutos en Calle 6 intersección Av. Néstor Gambetta
FORMATO DE AFORO VEHICULAR
Fecha: 24/10/2019 Vía: Calle 6 Intersección: Simple
Hora inicio: 8:30 AM Salida a: Av. Nestor Gambetta (auxiliar) Sentido: este
Hora fin: 8:45 AM Sentido: sur
N° de vehículos N° de vehículos N° de vehículos
N° de N° de N° de
N° total de
Periodo (min) vehiculos maniobras paradas de
← ↑ → pesados de parqueo vehículos
vehículos

8:30-8:35 8 7 0 0 8
8:35-8:40 5 5 0 0 5
8:40-8:45 4 3 0 0 8

Elaboración: la autora

Formato de máxima demanda según manual HCM.

Tabla 17: Máxima demanda Calle 6 intersección Av. Néstor Gambetta


FORMATO MAXIMA DEMANDA
Intersección: Simple
Vía: Calle 6 Sentido: este
Salida a: Av. Nestor Gambetta (auxiliar) Sentido: sur

N° de vehículos / N° de vehículos / N° de N° de
N° de vehículos / hora
hora hora % de vehiculos maniobras de paradas de
N° total de vehículos/ hora
pesados / hora parqueo / vehículos /
hora hora
← ↑ →
96 87.50% - - 96

Elaboración: la autora

Según la máxima demanda horaria:

- El N° de vehículos/hora según lo indicado es 96, ya que al elegir la


mayor cantidad que transcurre en un rango de 5 minutos, este se
mult1iplica por 12. Se considera el numero 12 ya que al ser 5 minutos
multiplicados por 12 resulta 60 minutos, es decir 1 hora.

68
- El % de buses y camiones/hora es el 87.50 %, en donde se considera
la máxima cantidad de buses y camiones. El número máximo es
multiplicado por 12 y dividido entre el número de vehículos totales/hora.
- El N° de vehículos totales/hora es 96, ya que se considera el número
mayor multiplicado por 12. Se considera el numero 12 ya que al ser 5
minutos multiplicados por 12 resulta 60 minutos, es decir 1 hora.

Se toma en cuenta formato de estudio de tráfico de conteo y clasificación


vehicular, que se encuentra dentro de la guía estándar para carreteras
interurbanas del Ministerio de Transportes y Comunicaciones.

Tabla 18: Aforo Vehicular de 12 horas de vehículos en Néstor Gambetta que


ingresan a Calle 6.
Fecha 20 de octubre del 2019
Ubicación Vehículos que ingresan a Calle 6
vehículos vehículos
INICIO FIN TOTAL
ligeros pesados
7:00 a. m. 7:05 a. m. 5 4 9
7:30 a. m. 7:35 a. m. 4 2 6
8:00 a. m. 8:05 a. m. 4 6 10
8:30 a. m. 8:35 a. m. 9 6 15
9:00 a. m. 9:05 a. m. 6 5 11
9:30 a. m. 9:35 a. m. 6 5 11
10:00 a. m. 10:05 a. m. 8 5 13
10:30 a. m. 10:35 a. m. 5 5 10
11:00 a. m. 11:05 a. m. 7 5 12
11:30 a. m. 11:35 a. m. 7 5 12
12:00 a. m. 12:05 a. m. 8 5 13
12:30 a. m. 12:35 a. m. 6 5 11
1:00 p. m. 1:05 p. m. 4 5 9
1:30 p. m. 1:35 p. m. 12 2 14
2:00 p. m. 2:05 p. m. 8 5 13
2:30 p. m. 2:35 p. m. 7 2 9
3:00 p. m. 3:05 p. m. 11 1 12
3:30 p. m. 3:35 p. m. 10 3 13
4:00 p. m. 4:05 p. m. 8 1 9
4:30 p. m. 4:35 p. m. 6 1 7
5:00 p. m. 5:05 p. m. 7 5 12
5:30 p. m. 5:35 p. m. 4 5 9

69
6:00 p. m. 6:05 p. m. 2 5 7
6:30 p. m. 6:35 p. m. 4 5 9
7:00 p. m. 7:05 p. m. 5 5 10
Elaboración: la autora

Consideramos el rango de hora donde hay más congestión vehicular, y se


realiza un aforo de 15 minutos

Tabla 19: Aforo vehicular de 15 minutos en Av. Néstor Gambetta con Calle 6
FORMATO DE AFORO VEHICULAR
Fecha: 24/10/2019 Vía: Av. Nestor Gambetta (principal) Intersección: Simple
Hora inicio: 8:30 AM Salida a: Calle 6 Sentido: sur
Hora fin: 8:45 AM Sentido: oeste
N° de vehículos N° de vehículos N° de vehículos N° de N° de N° de
N° total de
Periodo (min)
← ↑ → vehiculos
pesados
maniobras paradas de
de parqueo vehículos
vehículos

8:30-8:35 48 50 30 0 0 98
8:35-8:40 45 48 16 0 0 93
8:40-8:45 36 39 46 0 0 75

Elaboración: la autora

Formato de máxima demanda según manual HCM.

Tabla 20: Máxima demanda en Av. Néstor Gambetta con Calle 6


FORMATO MAXIMA DEMANDA
Intersección: Simple
Vía: Av. Nestor Gambetta (principal) Sentido: Norte
Salida a: Calle 6 Sentido: oeste
N° de vehículos / N° de vehículos / N° de N° de
N° de vehículos / hora
hora hora % de vehiculos maniobras de paradas de
N° total de vehículos/ hora
pesados / hora parqueo / vehículos /
← ↑ → hora hora
576 600 0 46.94% - - 1176

Elaboración: la autora

Según la máxima demanda horaria:

- El N° de vehículos/hora según lo indicado es 600, ya que al elegir la


mayor cantidad que transcurre en un rango de 5 minutos, este se
multiplica por 12. Se considera el numero 12 ya que al ser 5 minutos
multiplicados por 12 resulta 60 minutos, es decir 1 hora.
70
- El N° de vehículos/hora según lo indicado es 576, ya que al elegir la
mayor cantidad que transcurre en un rango de 5 minutos, este se
multiplica por 12. Se considera el numero 12 ya que al ser 5 minutos
multiplicados por 12 resulta 60 minutos, es decir 1 hora.

- El % de buses y camiones/hora es el 46.94%, en donde se considera la


máxima cantidad de buses y camiones. El número máximo es
multiplicado por 12 y dividido entre el número de vehículos totales/hora.

- El N° de vehículos totales/hora es 1176, ya que se considera el número


mayor multiplicado por 12. Se considera el numero 12 ya que al ser 5
minutos multiplicados por 12 resulta 60 minutos, es decir 1 hora.

CRUCE C-2

Se toma en cuenta formato de estudio de tráfico de conteo y clasificación


vehicular, que se encuentra dentro de la guía estándar para carreteras
interurbanas del Ministerio de Transportes y Comunicaciones.

Tabla 21: Aforo vehicular 12 horas en Av. Néstor Gambetta (Norte-sur) con Calle 6
Fecha 20 de octubre del 2019
Ubicación Av. Néstor Gambetta (Norte-sur) intersección Calle 6
vehículos vehículos
INICIO FIN TOTAL
ligeros pesados
7:00 a. m. 7:05 a. m. 78 50 128
7:30 a. m. 7:35 a. m. 84 50 134
8:00 a. m. 8:05 a. m. 100 49 149
8:30 a. m. 8:35 a. m. 105 50 155
9:00 a. m. 9:05 a. m. 96 46 142
9:30 a. m. 9:35 a. m. 91 41 132
10:00 a. m. 10:05 a. m. 97 52 149
10:30 a. m. 10:35 a. m. 84 43 127
11:00 a. m. 11:05 a. m. 89 57 146

71
11:30 a. m. 11:35 a. m. 81 62 143
12:00 a. m. 12:05 a. m. 92 49 141
12:30 a. m. 12:35 a. m. 93 41 134
1:00 p. m. 1:05 p. m. 97 46 143
1:30 p. m. 1:35 p. m. 74 48 122
2:00 p. m. 2:05 p. m. 71 53 124
2:30 p. m. 2:35 p. m. 68 56 124
3:00 p. m. 3:05 p. m. 73 54 127
3:30 p. m. 3:35 p. m. 59 43 102
4:00 p. m. 4:05 p. m. 53 42 95
4:30 p. m. 4:35 p. m. 79 59 138
5:00 p. m. 5:05 p. m. 82 63 145
5:30 p. m. 5:35 p. m. 91 51 142
6:00 p. m. 6:05 p. m. 81 54 135
6:30 p. m. 6:35 p. m. 56 50 106
7:00 p. m. 7:05 p. m. 50 46 96
Elaboración: la autora

Consideramos el rango de hora donde hay más congestión vehicular, y se


realiza un aforo de 15 minuto

Tabla 22: Aforo vehicular 15 minutos en Av. Néstor Gambetta (Norte-sur) con Calle 6
FORMATO DE AFORO VEHICULAR
Fecha: 24/10/2019 Hora inicio: 8:30 AM Hora fin: 8:45 AM Intersección: Simple
Vía: Av. Nestor Gambetta (principal) Sentido: sur
Salida a: Calle 6 Sentido: oeste
N° de vehículos N° de vehículos N° de vehículos
N° de N° de N° de
N° total de
Periodo (min) vehiculos maniobras paradas de
← ↑ → pesados de parqueo vehículos
vehículos

8:30-8:35 196 40 40 0 0 236


8:35-8:40 203 47 26 0 0 250
8:40-8:45 209 51 76 0 0 260

Elaboración: la autora

72
Formato de maxima demanda según Manual HCM.

Tabla 23: Máxima demanda en Av. Néstor Gambetta (Norte-sur) con Calle 6
FORMATO MAXIMA DEMANDA
Intersección: Simple
Vía: Av. Nestor Gambetta (principal) Sentido: Norte
Salida a: Calle 6 Sentido: oeste
N° de vehículos / N° de vehículos / N° de N° de
N° de vehículos / hora
hora hora % de vehiculos maniobras de paradas de
N° total de vehículos/ hora
pesados / hora parqueo / vehículos /
← ↑ → hora hora
0 2508 612 29.23% - - 3120

Elaboración: la autora

Según la máxima demanda horaria:

- El N° de vehículos/hora según lo indicado es 2508, ya que al elegir la


mayor cantidad que transcurre en un rango de 5 minutos, este se
multiplica por 12. Se considera el numero 12 ya que al ser 5 minutos
multiplicados por 12 resulta 60 minutos, es decir 1 hora.

- El N° de vehículos/hora según lo indicado es 612, ya que al elegir la


mayor cantidad que transcurre en un rango de 5 minutos, este se
multiplica por 12. Se considera el numero 12 ya que al ser 5 minutos
multiplicados por 12 resulta 60 minutos, es decir 1 hora.

- El % de buses y camiones/hora es el 29.23%, en donde se considera la


máxima cantidad de buses y camiones. El número máximo es
multiplicado por 12 y dividido entre el número de vehículos totales/hora.

- El N° de vehículos totales/hora es 3120, ya que se considera el número


mayor multiplicado por 12. Se considera el numero 12 ya que al ser 5
minutos multiplicados por 12 resulta 60 minutos, es decir 1 hora.

73
CRUCE C-3

Se toma en cuenta formato de estudio de tráfico de conteo y clasificación


vehicular, que se encuentra dentro de la guía estándar para carreteras
interurbanas del Ministerio de Transportes y Comunicaciones.

Tabla 24: Aforo vehicular de 12 horas en Av. Néstor Gambetta (Sur-norte)


intersección Calle 6.
Fecha 20 de octubre del 2019
Auxiliar Av. Néstor Gambetta (sur- norte)
Ubicación
intersección Calle 6
vehículos vehículos
INICIO FIN TOTAL
ligeros pesados
7:00 a. m. 7:05 a. m. 20 11 31
7:30 a. m. 7:35 a. m. 15 8 23
8:00 a. m. 8:05 a. m. 13 9 22
8:30 a. m. 8:35 a. m. 26 8 34
9:00 a. m. 9:05 a. m. 19 10 29
9:30 a. m. 9:35 a. m. 21 6 27
10:00 a. m. 10:05 a. m. 23 4 27
10:30 a. m. 10:35 a. m. 22 3 25
11:00 a. m. 11:05 a. m. 21 8 29
11:30 a. m. 11:35 a. m. 18 2 20
12:00 a. m. 12:05 a. m. 19 7 26
12:30 a. m. 12:35 a. m. 19 2 21
1:00 p. m. 1:05 p. m. 15 6 21
1:30 p. m. 1:35 p. m. 13 11 24
2:00 p. m. 2:05 p. m. 16 12 28
2:30 p. m. 2:35 p. m. 15 10 25
3:00 p. m. 3:05 p. m. 15 11 26
3:30 p. m. 3:35 p. m. 12 9 21
4:00 p. m. 4:05 p. m. 10 8 18
4:30 p. m. 4:35 p. m. 9 6 15
5:00 p. m. 5:05 p. m. 14 4 18
5:30 p. m. 5:35 p. m. 18 2 20
6:00 p. m. 6:05 p. m. 14 4 18
6:30 p. m. 6:35 p. m. 16 6 22
7:00 p. m. 7:05 p. m. 13 9 22
Elaboración: la autora

74
Consideramos el rango de hora donde hay más congestión vehicular, y se
realiza un aforo de 15 minutos

Tabla 25: Aforo vehicular de 15 minutos en Av. Néstor Gambetta (Sur-norte) intersección
Calle 6
FORMATO DE AFORO VEHICULAR
Fecha: 24/10/2019 Vía: Av. Nestor Gambetta (principal) Intersección: Simple
Hora inicio: 8:30 AM Salida a: Calle 6 Sentido: Norte
Hora fin: 8:45 AM Sentido: oeste
N° de vehículos N° de vehículos N° de vehículos N° de N° de N° de
N° total de
Periodo (min) vehiculos maniobras paradas de
← ↑ → pesados de parqueo vehículos
vehículos

8:30-8:35 209 61 0 0 209


8:35-8:40 204 83 0 0 204
8:40-8:45 243 73 0 0 243

Elaboración: la autora

Formato de máxima demanda según manual HCM.

Tabla 26: Máxima demanda en Av. Néstor Gambetta (Sur-norte) intersección Calle 6
FORMATO MAXIMA DEMANDA
Intersección: Simple
Vía: Av. Nestor Gambetta (principal) Sentido: Norte
Salida a: Calle 6 Sentido: oeste
N° de vehículos / N° de vehículos / N° de N° de
N° de vehículos / hora
hora hora % de vehiculos maniobras de paradas de
N° total de vehículos/ hora
← ↑ → pesados / hora parqueo / vehículos /
hora hora
0 2916 0 34.16% - - 2916

Elaboración: la autora

Según la máxima demanda horaria:

- El N° de vehículos/hora según lo indicado es 2916, ya que al elegir la


mayor cantidad que transcurre en un rango de 5 minutos, este se
multiplica por 12. Se considera el numero 12 ya que al ser 5 minutos
multiplicados por 12 resulta 60 minutos, es decir 1 hora.

75
- El % de buses y camiones/hora es el 34.16%, en donde se considera la
máxima cantidad de buses y camiones. El número máximo es
multiplicado por 12 y dividido entre el número de vehículos totales/hora.
- El N° de vehículos totales/hora es 2916 ya que se considera el número
mayor multiplicado por 12. Se considera el numero 12 ya que al ser 5
minutos multiplicados por 12 resulta 60 minutos, es decir 1 hora.

CRUCE C-4

Se toma en cuenta formato de estudio de tráfico de conteo y clasificación


vehicular, que se encuentra dentro de la guía estándar para carreteras
interurbanas del Ministerio de Transportes y Comunicaciones.

Tabla 27: Aforo vehicular de 12 horas en auxiliar Av. Néstor Gambetta intersección
Calle 6
Fecha 20 de octubre del 2019
Ubicación Auxiliar Av. Néstor Gambetta (Sur- norte) intersección Calle 6
vehículos vehículos
INICIO FIN TOTAL
ligeros pesados
7:00 a. m. 7:05 a. m. 27 49 76
7:30 a. m. 7:35 a. m. 30 44 74
8:00 a. m. 8:05 a. m. 32 37 69
8:30 a. m. 8:35 a. m. 27 51 78
9:00 a. m. 9:05 a. m. 27 31 58
9:30 a. m. 9:35 a. m. 26 37 63
10:00 a. m. 10:05 a. m. 24 42 66
10:30 a. m. 10:35 a. m. 13 43 56
11:00 a. m. 11:05 a. m. 16 47 63
11:30 a. m. 11:35 a. m. 10 45 55
12:00 a. m. 12:05 a. m. 17 46 63
12:30 a. m. 12:35 a. m. 19 47 66
1:00 p. m. 1:05 p. m. 21 43 64
1:30 p. m. 1:35 p. m. 24 38 62
2:00 p. m. 2:05 p. m. 18 34 52
2:30 p. m. 2:35 p. m. 17 33 50
3:00 p. m. 3:05 p. m. 12 31 43
3:30 p. m. 3:35 p. m. 10 37 47
4:00 p. m. 4:05 p. m. 11 38 49

76
4:30 p. m. 4:35 p. m. 16 41 57
5:00 p. m. 5:05 p. m. 17 45 62
5:30 p. m. 5:35 p. m. 21 49 70
6:00 p. m. 6:05 p. m. 18 41 59
6:30 p. m. 6:35 p. m. 24 29 53
7:00 p. m. 7:05 p. m. 11 36 47
Elaboración: la autora

Consideramos el rango de hora donde hay más congestión vehicular, y se


realiza un aforo de 15 minutos.

Tabla 28: Aforo vehicular de 15 minutos en auxiliar Av. Néstor Gambetta intersección Calle 6
FORMATO DE AFORO VEHICULAR
Fecha: 24/10/2019 Vía: Av. Nestor Gambetta (auxiliar) Intersección: Simple
Hora inicio: 8:30 AM Salida a: Calle 6 Sentido: Norte
Hora fin: 8:45 AM Sentido: oeste
N° de vehículos N° de vehículos N° de vehículos
N° de N° de N° de
N° total de
Periodo (min) vehiculos maniobras paradas de
← ↑ → pesados de parqueo vehículos
vehículos

8:30-8:35 29 5 23 0 0 34
8:35-8:40 47 6 31 0 0 53
8:40-8:45 38 6 30 0 0 44

Elaboración: la autora

Formato de máxima demanda según manual HCM.

Tabla 29: Máxima demanda en auxiliar Av. Néstor Gambetta intersección Calle 6
FORMATO MAXIMA DEMANDA
Intersección: Simple
Vía: Av. Nestor Gambetta (auxiliar) Sentido: Norte
Salida a: Calle 6 Sentido: oeste
N° de vehículos / N° de vehículos / N° de N° de
N° de vehículos / hora
hora hora % de vehiculos maniobras de paradas de
N° total de vehículos/ hora
← ↑ → pesados / hora parqueo / vehículos /
hora hora
564 72 0 58.49% - - 636

Elaboración: la autora

Según la máxima demanda horaria:

- El N° de vehículos/hora según lo indicado es 564, ya que al elegir la


mayor cantidad que transcurre en un rango de 5 minutos, este se

77
multiplica por 12. Se considera el numero 12 ya que al ser 5 minutos
multiplicados por 12 resulta 60 minutos, es decir 1 hora.

- El N° de vehículos/hora según lo indicado es 72, ya que al elegir la


mayor cantidad que transcurre en un rango de 5 minutos, este se
multiplica por 12. Se considera el numero 12 ya que al ser 5 minutos
multiplicados por 12 resulta 60 minutos, es decir 1 hora.

- El % de buses y camiones/hora es el 58.49%, en donde se considera la


máxima cantidad de buses y camiones. El número máximo es
multiplicado por 12 y dividido entre el número de vehículos totales/hora.

- El N° de vehículos totales/hora es 636, ya que se considera el número


mayor multiplicado por 12. Se considera el numero 12 ya que al ser 5
minutos multiplicados por 12 resulta 60 minutos, es decir 1 hora.

4.4.2 Aforo carriles de accesos

Tabla 30: Aforo vehicular carriles de accesos


Fecha 21 de octubre del 2019
Ubicación Estación Carriles de Accesos
Vehículos vehículos
INICIO FIN TOTAL
ligeros pesados
7:00 a. m. 7:05 a. m. 104 168 272
7:30 a. m. 7:35 a. m. 100 182 282
8:00 a. m. 8:05 a. m. 101 172 273
8:30 a. m. 8:35 a. m. 106 168 274
9:00 a. m. 9:05 a. m. 100 166 266
9:30 a. m. 9:35 a. m. 96 162 258
10:00 a. m. 10:05 a. m. 88 148 236
10:30 a. m. 10:35 a. m. 93 146 239
11:00 a. m. 11:05 a. m. 91 142 233
11:30 a. m. 11:35 a. m. 83 150 233
12:00 a. m. 12:05 a. m. 55 152 207

78
12:30 a. m. 12:35 a. m. 86 158 244
1:00 p. m. 1:05 p. m. 96 168 264
1:30 p. m. 1:35 p. m. 56 172 228
2:00 p. m. 2:05 p. m. 59 178 237
2:30 p. m. 2:35 p. m. 62 148 210
3:00 p. m. 3:05 p. m. 62 144 206
3:30 p. m. 3:35 p. m. 57 102 159
4:00 p. m. 4:05 p. m. 58 112 170
4:30 p. m. 4:35 p. m. 49 108 157
5:00 p. m. 5:05 p. m. 67 114 181
5:30 p. m. 5:35 p. m. 66 104 170
6:00 p. m. 6:05 p. m. 73 134 207
6:30 p. m. 6:35 p. m. 65 128 193
7:00 p. m. 7:05 p. m. 43 76 119
76.64 144.08 220.72
IMD PROMEDIO 77 144 221
F.C 1.0512 0.9746
IMDA 80.9424 140.3424 221.2848
Elaboración: la autora

Figura 36: Vehículos estación Carriles de acceso


Elaboración: la autora

79
CRUCE A-1

Se toma en cuenta formato de estudio de tráfico de conteo y clasificación


vehicular, que se encuentra dentro de la guía estándar para carreteras
interurbanas del Ministerio de Transportes y Comunicaciones.

Tabla 31: Aforo vehicular de 12 horas carriles de acceso de auxiliar a principal.


Fecha 21 de octubre del 2019
Ubicación Av. Néstor Gambetta de auxiliar a principal
vehículos vehículos
INICIO FIN TOTAL
ligeros pesados
7:00 a. m. 7:05 a. m. 4 84 88
7:30 a. m. 7:35 a. m. 4 91 95
8:00 a. m. 8:05 a. m. 2 86 88
8:30 a. m. 8:35 a. m. 7 84 91
9:00 a. m. 9:05 a. m. 4 83 87
9:30 a. m. 9:35 a. m. 6 81 87
10:00 a. m. 10:05 a. m. 4 74 78
10:30 a. m. 10:35 a. m. 3 73 76
11:00 a. m. 11:05 a. m. 6 71 77
11:30 a. m. 11:35 a. m. 8 75 83
12:00 a. m. 12:05 a. m. 4 76 80
12:30 a. m. 12:35 a. m. 3 79 82
1:00 p. m. 1:05 p. m. 2 84 86
1:30 p. m. 1:35 p. m. 5 86 91
2:00 p. m. 2:05 p. m. 4 89 93
2:30 p. m. 2:35 p. m. 5 74 79
3:00 p. m. 3:05 p. m. 6 72 78
3:30 p. m. 3:35 p. m. 3 51 54
4:00 p. m. 4:05 p. m. 3 56 59
4:30 p. m. 4:35 p. m. 5 54 59
5:00 p. m. 5:05 p. m. 1 57 58
5:30 p. m. 5:35 p. m. 6 52 58
6:00 p. m. 6:05 p. m. 2 67 69
6:30 p. m. 6:35 p. m. 4 64 68
7:00 p. m. 7:05 p. m. 8 38 46
Elaboración: la autora

80
Consideramos el rango de hora donde hay más congestión vehicular, y se
realiza un aforo de 15 minutos

Tabla 32: Aforo vehicular 15 minutos carriles de acceso de auxiliar a principal


FORMATO DE AFORO VEHICULAR
Fecha: 24/10/2019 Vía: Av. Nestor Gambetta (principal) Intersección: Simple
Hora inicio: 8:30 AM Salida a: Av. Nestor Gambetta (auxiliar) Sentido: Norte
Hora fin: 8:45 AM Sentido: norte
N° de vehículos N° de vehículos N° de vehículos
N° de N° de N° de
N° total de
Periodo (min)
← ↑ → vehiculos maniobras de paradas de
pesados parqueo vehículos
vehículos

8:30-8:35 5 2 0 0 5
8:35-8:40 3 1 0 0 3
8:40-8:45 9 1 0 0 9

Elaboración: la autora

Formato de máxima demanda según manual HCM.

Tabla 33: Máxima demanda carriles de acceso de auxiliar a principal


FORMATO MAXIMA DEMANDA
Intersección: Simple
Vía: Av. Nestor Gambetta (principal) Sentido: Norte
Salida a: Av. Nestor Gambetta (auxiliar) Sentido: Este
N° de vehículos / N° de vehículos / N° de vehículos / N° de N° de
hora hora hora % de vehiculos maniobras paradas de
N° total de vehículos/ hora
pesados / hora de parqueo vehículos /
← ↑ → / hora hora

0 108 0 22.22% - - 108

Elaboración: la autora

Según la máxima demanda horaria:

- El N° de vehículos/hora según lo indicado es 108, ya que al elegir la


mayor cantidad que transcurre en un rango de 5 minutos, este se
multiplica por 12. Se considera el numero 12 ya que al ser 5 minutos
multiplicados por 12 resulta 60 minutos, es decir 1 hora.

81
- El % de buses y camiones/hora es el 22.22%, en donde se considera la
máxima cantidad de buses y camiones. El número máximo es
multiplicado por 12 y dividido entre el número de vehículos totales/hora.

- El N° de vehículos totales/hora es 108, ya que se considera el número


mayor multiplicado por 12. Se considera el numero 12 ya que al ser 5
minutos multiplicados por 12 resulta 60 minutos, es decir 1 hora.

CRUCE A-2

Se toma en cuenta formato de estudio de tráfico de conteo y clasificación


vehicular, que se encuentra dentro de la guía estándar para carreteras
interurbanas del Ministerio de Transportes y Comunicaciones.

Tabla 34: Aforo vehicular de 12 horas en carril de acceso de principal a auxiliar.


Fecha 21 de octubre del 2019
Ubicación Av. Néstor Gambetta de principal a auxiliar
vehículos vehículos
INICIO FIN TOTAL
ligeros pesados
7:00 a. m. 7:05 a. m. 100 84 184
7:30 a. m. 12:00 a. m. 98 91 189
8:00 a. m. 8:05 a. m. 94 86 180
8:30 a. m. 8:35 a. m. 102 84 186
9:00 a. m. 9:05 a. m. 94 83 177
9:30 a. m. 9:35 a. m. 92 81 173
10:00 a. m. 10:05 a. m. 85 74 159
10:30 a. m. 10:35 a. m. 87 73 160
11:00 a. m. 11:05 a. m. 83 71 154
11:30 a. m. 11:35 a. m. 79 75 154
12:00 a. m. 12:05 a. m. 52 76 128
12:30 a. m. 12:35 a. m. 84 79 163
1:00 p. m. 1:05 p. m. 91 84 175
1:30 p. m. 1:35 p. m. 52 86 138
2:00 p. m. 2:05 p. m. 54 89 143
2:30 p. m. 2:35 p. m. 56 74 130
3:00 p. m. 3:05 p. m. 59 72 131
3:30 p. m. 3:35 p. m. 54 51 105

82
4:00 p. m. 4:05 p. m. 53 56 109
4:30 p. m. 4:35 p. m. 48 54 102
5:00 p. m. 5:05 p. m. 61 57 118
5:30 p. m. 5:35 p. m. 64 52 116
6:00 p. m. 6:05 p. m. 69 67 136
6:30 p. m. 6:35 p. m. 57 64 121
7:00 p. m. 7:05 p. m. 43 38 81
Elaboración: la autora

Consideramos el rango de hora donde hay más congestión vehicular, y se


realiza un aforo de 15 minutos

Tabla 35: Aforo vehicular de 15 minutos en carril de acceso de principal a auxiliar.


FORMATO DE AFORO VEHICULAR
Fecha: 23/09/2019 Vía: Av. Nestor Gambetta (principal) Intersección: Simple
Hora inicio: 8:30 AM Salida a: Av. Nestor Gambetta (auxiliar) Sentido: Norte
Hora fin: 8:45 AM Sentido: Este
N° de vehículos N° de vehículos N° de vehículos
N° de N° de N° de
N° total de
Periodo (min) vehiculos maniobras de paradas de
← ↑ → pesados parqueo vehículos
vehículos

8_30-8:35 200 40 66 0 0 240


8:35-8:40 209 44 93 0 0 253
8:40-8:45 198 36 75 0 0 234

Elaboración: la autora

Formato de máxima demanda según manual HCM.

Tabla 36: Máxima demanda carril de acceso de principal a auxiliar


FORMATO MAXIMA DEMANDA
Intersección: Simple
Vía: Av. Nestor Gambetta (principal) Sentido: Norte
Salida a: Av. Nestor Gambetta (auxiliar) Sentido: Este
N° de vehículos / N° de vehículos / N° de vehículos / N° de N° de
hora hora hora % de vehiculos maniobras paradas de
N° total de vehículos/ hora
pesados / hora de parqueo vehículos /
← ↑ → / hora hora
0 2508 528 36.76% - - 3036

Elaboración: la autora

83
Según la máxima demanda horaria:

- El N° de vehículos/hora según lo indicado es 2508, ya que al elegir la


mayor cantidad que transcurre en un rango de 5 minutos, este se
multiplica por 12. Se considera el numero 12 ya que al ser 5 minutos
multiplicados por 12 resulta 60 minutos, es decir 1 hora.

- El N° de vehículos/hora según lo indicado es 528, ya que al elegir la


mayor cantidad que transcurre en un rango de 5 minutos, este se
multiplica por 12. Se considera el numero 12 ya que al ser 5 minutos
multiplicados por 12 resulta 60 minutos, es decir 1 hora.

- El % de buses y camiones/hora es el 36.76%, en donde se considera la


máxima cantidad de buses y camiones. El número máximo es
multiplicado por 12 y dividido entre el número de vehículos totales/hora.

- El N° de vehículos totales/hora es 3036, ya que se considera el número


mayor multiplicado por 12. Se considera el numero 12 ya que al ser 5
minutos multiplicados por 12 resulta 60 minutos, es decir 1 hora.

4.4.3 Aforo vehicular Av. Carlos Izaguirre

Tabla 37: Aforo vehicular Av. Carlos Izaguirre


Fecha 21 de octubre del 2019
Ubicación Estación Néstor Gambetta

Vehículos vehículos
INICIO FIN TOTAL
ligeros pesados

7:00 a. m. 7:05 a. m. 266 215 481


7:30 a. m. 7:35 a. m. 238 225 463
8:00 a. m. 8:05 a. m. 284 241 525
8:30 a. m. 8:35 a. m. 317 234 551
9:00 a. m. 9:05 a. m. 265 242 507
9:30 a. m. 9:35 a. m. 238 219 457

84
10:00 a. m. 10:05 a. m. 243 202 445
10:30 a. m. 10:35 a. m. 218 192 410
11:00 a. m. 11:05 a. m. 209 176 385
11:30 a. m. 11:35 a. m. 202 165 367
12:00 a. m. 12:05 a. m. 191 171 362
12:30 a. m. 12:35 a. m. 183 167 350
1:00 p. m. 1:05 p. m. 179 180 359
1:30 p. m. 1:35 p. m. 162 183 345
2:00 p. m. 2:05 p. m. 169 173 342
2:30 p. m. 2:35 p. m. 177 178 355
3:00 p. m. 3:05 p. m. 159 162 321
3:30 p. m. 3:35 p. m. 166 150 316
4:00 p. m. 4:05 p. m. 170 152 322
4:30 p. m. 4:35 p. m. 152 151 303
5:00 p. m. 5:05 p. m. 157 173 330
5:30 p. m. 5:35 p. m. 173 146 319
6:00 p. m. 6:05 p. m. 165 161 326
6:30 p. m. 6:35 p. m. 176 149 325
7:00 p. m. 7:05 p. m. 170 165 335
201.16 182.88 384.04
IMDA PROMEDIO 201 183 384
F.C 1.0512 0.9746
IMDA 211.2912 178.3518 389.643
Elaboración: la autora

Figura 37: Vehículos estación Carlos Izaguirre


Elaboración: la autora

85
CRUCE E-1

Se toma en cuenta formato de estudio de tráfico de conteo y clasificación


vehicular, que se encuentra dentro de la guía estándar para carreteras
interurbanas del Ministerio de Transportes y Comunicaciones con el Reglamento
Vehicular Nacional vigente.

En la primera estación se con estabilizaron los autos que se dirigen a lo largo


de la Av. Néstor Gambeta en el sentido Sur-Norte, en dirección a Ventanilla.
Según el aforo se determinó lo siguiente:

Tabla 38: Aforo vehicular de 12 horas en Av. Néstor Gambetta (S-N) con Av. Carlos
Izaguirre.
Fecha 21 de octubre del 2019
Ubicación Av. Néstor Gambeta (sur-norte)
vehículos vehículos
INICIO FIN TOTAL
ligeros pesados
7:00 a. m. 7:05 a. m. 90 61 151
7:30 a. m. 7:35 a. m. 70 78 148
8:00 a. m. 8:05 a. m. 115 98 213
8:30 a. m. 8:35 a. m. 123 79 202
9:00 a. m. 9:05 a. m. 91 98 189
9:30 a. m. 9:35 a. m. 98 95 193
10:00 a. m. 10:05 a. m. 85 81 166
10:30 a. m. 10:35 a. m. 87 73 160
11:00 a. m. 11:05 a. m. 74 71 145
11:30 a. m. 11:35 a. m. 69 72 141
12:00 a. m. 12:05 a. m. 65 76 141
12:30 a. m. 12:35 a. m. 58 68 126
1:00 p. m. 1:05 p. m. 51 70 121
1:30 p. m. 1:35 p. m. 48 84 132
2:00 p. m. 2:05 p. m. 51 67 118
2:30 p. m. 2:35 p. m. 53 61 114
3:00 p. m. 3:05 p. m. 41 53 94
3:30 p. m. 3:35 p. m. 45 45 90
4:00 p. m. 4:05 p. m. 47 45 92
4:30 p. m. 4:35 p. m. 34 55 89

86
5:00 p. m. 5:05 p. m. 42 69 111
5:30 p. m. 5:35 p. m. 45 59 104
6:00 p. m. 6:05 p. m. 51 63 114
6:30 p. m. 6:35 p. m. 53 51 104
7:00 p. m. 7:05 p. m. 55 57 112
Elaboración: la autora

Consideramos el rango de hora donde hay más congestión vehicular, y se


realiza un aforo de 15 minutos

Tabla 39: Aforo vehicular de 15 minutos en Av. Néstor Gambetta (Sur-norte) y Av. Carlos
Izaguirre
FORMATO DE AFORO VEHICULAR
Fecha: 25/10/2019 Vía: Av. Nestor Gambetta (principal) Intersección: Simple
Hora inicio: 8:00 AM Salida a: Av. Carlos Izaguirre Sentido: Norte
Hora fin: 8:15 AM Sentido: Este
N° de vehículos N° de vehículos N° de vehículos
N° de N° de N° de
N° total de
Periodo (min)
← ↑ → vehiculos
pesados
maniobras de paradas de
parqueo vehículos
vehículos

8:00-8:05 194 66 0 10 194


8:05-8:10 242 93 0 17 242
8:10-8:15 185 75 0 13 185

Elaboración: la autora

Formato de máxima demanda según manual HCM.

Tabla 40: Máxima Demanda Av. Néstor Gambetta (Sur-norte) y Av. Carlos Izaguirre
FORMATO MAXIMA DEMANDA
Intersección: Simple
Vía: Av. Nestor Gambetta (principal) Sentido: Norte
Salida a: Av. Nestor Gambetta (auxiliar) Sentido: Este
N° de vehículos / N° de vehículos / N° de vehículos / N° de
hora hora hora % de vehiculos maniobras de N° de paradas N° total de vehículos/
pesados / hora parqueo / / hora hora
← ↑ → hora

0 2904 0 38.43% 204 2904

Elaboración: la autora

87
Según la máxima demanda horaria:

- El N° de vehículos/hora según lo indicado es 2904, ya que al elegir la


mayor cantidad que transcurre en un rango de 5 minutos, este se
multiplica por 12. Se considera el numero 12 ya que al ser 5 minutos
multiplicados por 12 resulta 60 minutos, es decir 1 hora.

- El % de buses y camiones/hora es el 38.43%, en donde se considera la


máxima cantidad de buses y camiones. El número máximo es
multiplicado por 12 y dividido entre el número de vehículos totales/hora.

- El N° de buses en paraderos/hora es 204, es el número máximo


multiplicado por 12. Se considera el numero 12 ya que al ser 5 minutos
multiplicados por 12 resulta 60 minutos, es decir 1 hora.

- El N° de vehículos totales/hora es 2904, ya que se considera el número


mayor multiplicado por 12. Se considera el numero 12 ya que al ser 5
minutos multiplicados por 12 resulta 60 minutos, es decir 1 hora.

CRUCE E-2

Se toma en cuenta formato de estudio de tráfico de conteo y clasificación


vehicular, que se encuentra dentro de la guía estándar para carreteras
interurbanas del Ministerio de Transportes y Comunicaciones.

En el Segundo punto, se contabilizaron los carros que se dirigen a lo largo de


la Av. Néstor Gambeta y dan giro a la derecha hacia la Av. Carlos Izaguirre:

88
Tabla 41: Aforo vehicular de 12 horas en Av. Néstor Gambetta (Norte-sur) y Av. Carlos
Izaguirre.

Fecha 21 de octubre del 2019

Av. Néstor Gambeta (Norte- sur) y giros a la derecha (Av.


Ubicación
Carlos Izaguirre)
vehículos vehículos
INICIO FIN TOTAL
ligeros pesados
7:00 a. m. 7:05 a. m. 105 111 216
7:30 a. m. 7:35 a. m. 98 108 206
8:00 a. m. 8:05 a. m. 91 96 187
8:30 a. m. 8:35 a. m. 110 103 213
9:00 a. m. 9:05 a. m. 100 96 196
9:30 a. m. 9:35 a. m. 75 73 148
10:00 a. m. 10:05 a. m. 81 76 157
10:30 a. m. 10:35 a. m. 72 72 144
11:00 a. m. 11:05 a. m. 74 56 130
11:30 a. m. 11:35 a. m. 67 54 121
12:00 a. m. 12:05 a. m. 61 56 117
12:30 a. m. 12:35 a. m. 63 54 117
1:00 p. m. 1:05 p. m. 62 69 131
1:30 p. m. 1:35 p. m. 58 55 113
2:00 p. m. 2:05 p. m. 54 61 115
2:30 p. m. 2:35 p. m. 56 60 116
3:00 p. m. 3:05 p. m. 60 63 123
3:30 p. m. 3:35 p. m. 58 63 121
4:00 p. m. 4:05 p. m. 54 66 120
4:30 p. m. 4:35 p. m. 59 58 117
5:00 p. m. 5:05 p. m. 61 62 123
5:30 p. m. 5:35 p. m. 62 54 116
6:00 p. m. 6:05 p. m. 54 50 104
6:30 p. m. 6:35 p. m. 59 50 109
7:00 p. m. 7:05 p. m. 43 62 105
Elaboración: la autora

Consideramos el rango de hora donde hay más congestión vehicular, y se


realiza un aforo de 15 minutos

89
Tabla 42: Aforo vehicular de 15 minutos en Av. Néstor Gambetta (Norte-sur) y Av. Carlos
Izaguirre
FORMATO DE AFORO VEHICULAR
Fecha: 25/10/2019 Vía: Av. Nestor Gambetta (principal) Intersección: Simple
Hora inicio: 8:30 AM Salida a: Av. Carlos Izaguirre Sentido: sur
Hora fin: 8:45 AM Sentido: Ambos
N° de vehículos N° de vehículos N° de vehículos N° de N° de N° de
N° total de
Periodo (min) vehiculos maniobras de paradas de
← ↑ → pesados parqueo vehículos
vehículos

8:30-8:35 191 22 91 5 52 213


8:35-8:40 195 30 115 2 50 225
8:40-8:45 209 34 109 4 22 243

Elaboración: la autora

Formato de máxima demanda según manual HCM.

Tabla 43: Máxima demanda Av. Néstor Gambetta (Norte-sur) y Av. Carlos Izaguirre
FORMATO MAXIMA DEMANDA
Intersección: Simple
Vía: Av. Nestor Gambetta (principal) Sentido: Sur
Salida a: Av. Carlos Izaguirre Sentido: Ambos
N° de vehículos / N° de vehículos / N° de vehículos / N° de
N° de paradas
hora hora hora % de vehiculos maniobras de N° total de vehículos/
de vehículos /
pesados / hora parqueo / hora
← ↑ → hora
hora

0 2508 408 47.33% 60 624 2916

Elaboración: la autora

Según la máxima demanda horaria:

- El N° de vehículos/hora según lo indicado es 2508, ya que al elegir la


mayor cantidad que transcurre en un rango de 5 minutos, este se
multiplica por 12. Se considera el numero 12 ya que al ser 5 minutos
multiplicados por 12 resulta 60 minutos, es decir 1 hora.

- El N° de vehículos/hora según lo indicado es 408, ya que al elegir la


mayor cantidad que transcurre en un rango de 5 minutos, este se
multiplica por 12. Se considera el numero 12 ya que al ser 5 minutos
multiplicados por 12 resulta 60 minutos, es decir 1 hora.

90
- El % de buses y camiones/hora es el 47.33%, en donde se considera la
máxima cantidad de buses y camiones. El número máximo es
multiplicado por 12 y dividido entre el número de vehículos totales/hora.

- El N° de maniobra de parqueo/hora es 60, en donde se considera el


mayor número de parqueo, multiplicado por 12.

- El N° de buses en paradero/hora es 624, en donde se considera el


número máximo multiplicado por 12. Se considera el numero 12 ya que
al ser 5 minutos multiplicados por 12 resulta 60 minutos, es decir 1 hora.

- El N° de vehículos totales/hora es 2916, ya que se considera el número


mayor multiplicado por 12. Se considera el numero 12 ya que al ser 5
minutos multiplicados por 12 resulta 60 minutos, es decir 1 hora.

Se toma en cuenta formato de estudio de tráfico de conteo y clasificación


vehicular, que se encuentra dentro de la guía estándar para carreteras
interurbanas del Ministerio de Transportes y Comunicaciones

Tabla 44: Aforo vehicular de 12 horas en auxiliar de la Av. Néstor Gambetta (Norte-
Sur) y Av. Carlos Izaguirre
Fecha 21 de octubre del 2019
Auxiliar Av. Néstor Gambeta (Norte- sur) y giros a la
Ubicación
derecha (Av. Carlos Izaguirre)
vehículos vehículos
INICIO FIN TOTAL
ligeros pesados
7:00 a. m. 7:05 a. m. 40 14 54
7:30 a. m. 7:35 a. m. 38 16 54
8:00 a. m. 8:05 a. m. 37 17 54
8:30 a. m. 8:35 a. m. 42 14 56
9:00 a. m. 9:05 a. m. 38 12 50
9:30 a. m. 9:35 a. m. 36 13 49
10:00 a. m. 10:05 a. m. 41 12 53
10:30 a. m. 10:35 a. m. 35 12 47

91
11:00 a. m. 11:05 a. m. 38 17 55
11:30 a. m. 11:35 a. m. 42 13 55
12:00 a. m. 12:05 a. m. 32 11 43
12:30 a. m. 12:35 a. m. 28 13 41
1:00 p. m. 1:05 p. m. 27 14 41
1:30 p. m. 1:35 p. m. 24 12 36
2:00 p. m. 2:05 p. m. 29 16 45
2:30 p. m. 2:35 p. m. 37 18 55
3:00 p. m. 3:05 p. m. 31 15 46
3:30 p. m. 3:35 p. m. 34 14 48
4:00 p. m. 4:05 p. m. 35 12 47
4:30 p. m. 4:35 p. m. 28 10 38
5:00 p. m. 5:05 p. m. 27 10 37
5:30 p. m. 5:35 p. m. 29 9 38
6:00 p. m. 6:05 p. m. 32 12 44
6:30 p. m. 6:35 p. m. 38 13 51
7:00 p. m. 7:05 p. m. 40 10 50
Elaboración: la autora

Consideramos el rango de hora donde hay más congestión vehicular, y se


realiza un aforo de 15 minutos.

Tabla 45: Aforo vehicular de 15 minutos en Av. Néstor Gambetta (Norte-sur) y Av. Carlos
Izaguirre.
FORMATO DE AFORO VEHICULAR
Fecha: 25/10/2019 Vía: Av. Nestor Gambetta (auxiliar) Intersección: Simple
Hora inicio: 8:30 AM Salida a: Av. Carlos Izaguirre Sentido: sur
Hora fin: 8:35 AM Sentido: Ambos
N° de vehículos N° de vehículos N° de vehículos N° de N° de N° de
N° total de
Periodo (min) vehiculos maniobras de paradas de
← ↑ → pesados parqueo vehículos
vehículos

5 40 14 6 5 52 54
5 25 22 7 2 50 47
5 20 12 8 4 22 32

Elaboración: la autora

92
Formato de máxima demanda según manual HCM.

Tabla 46: Máxima demanda Av. Néstor Gambetta (Norte-sur) y Av. Carlos Izaguirre.
FORMATO MAXIMA DEMANDA
Intersección: Simple
Vía: Av. Nestor Gambetta (principal) Sentido: Sur
Salida a: Av. Carlos Izaguirre Sentido: Ambos
N° de vehículos / N° de vehículos / N° de vehículos / N° de
N° de paradas
hora hora hora % de vehiculos maniobras de N° total de vehículos/
de vehículos /
pesados / hora parqueo / hora
← ↑ → hora
hora

0 480 168 14.81% 60 624 648

Elaboración: la autora

Según la máxima demanda horaria:

- El N° de vehículos/hora según lo indicado es 480, ya que al elegir la


mayor cantidad que transcurre en un rango de 5 minutos, este se
multiplica por 12. Se considera el numero 12 ya que al ser 5 minutos
multiplicados por 12 resulta 60 minutos, es decir 1 hora.

- El N° de vehículos/hora según lo indicado es 168, ya que al elegir la


mayor cantidad que transcurre en un rango de 5 minutos, este se
multiplica por 12. Se considera el numero 12 ya que al ser 5 minutos
multiplicados por 12 resulta 60 minutos, es decir 1 hora.

- El % de buses y camiones/hora es el 14.81%, en donde se considera la


máxima cantidad de buses y camiones. El número máximo es
multiplicado por 12 y dividido entre el número de vehículos totales/hora.

- El N° de maniobra de parqueo/hora es 60, en donde se considera el


mayor número de parqueo, multiplicado por 12.

93
- El N° de buses en paradero/hora es 624, en donde se considera el
número máximo multiplicado por 12. Se considera el numero 12 ya que
al ser 5 minutos multiplicados por 12 resulta 60 minutos, es decir 1 hora.

- El N° de vehículos totales/hora es 648, ya que se considera el número


mayor multiplicado por 12. Se considera el numero 12 ya que al ser 5
minutos multiplicados por 12 resulta 60 minutos, es decir 1 hora.

CRUCE E-3

En el tercer punto, se determinó la cantidad de vehículos que transcurren por


la calle 4 y dan giros a la derecha hacia la Av. Néstor Gambetta. Se toma en
cuenta formato de estudio de tráfico de conteo y clasificación vehicular, que se
encuentra dentro de la guía estándar para carreteras interurbanas del Ministerio
de Transportes y Comunicaciones.

Tabla 47: Aforo vehicular de 12 horas en Av. Carlos Izaguirre y Av. Néstor Gambetta
(Norte-sur).
Fecha 21 de octubre del 2019

Ubicación Av. Carlos Izaguirre y giros a la derecha (Néstor Gambeta).

vehículos vehículos
INICIO FIN TOTAL
ligeros pesados
7:00 a. m. 7:05 a. m. 14 6 20
7:30 a. m. 7:35 a. m. 11 2 13
8:00 a. m. 8:05 a. m. 15 4 19
8:30 a. m. 8:35 a. m. 19 10 29
9:00 a. m. 9:05 a. m. 14 12 26
9:30 a. m. 9:35 a. m. 10 14 24
10:00 a. m. 10:05 a. m. 14 11 25
10:30 a. m. 10:35 a. m. 10 9 19
11:00 a. m. 11:05 a. m. 8 10 18
11:30 a. m. 11:35 a. m. 4 9 13
12:00 a. m. 12:05 a. m. 7 15 22
12:30 a. m. 12:35 a. m. 10 11 21

94
1:00 p. m. 1:05 p. m. 12 11 23
1:30 p. m. 1:35 p. m. 11 7 18
2:00 p. m. 2:05 p. m. 15 4 19
2:30 p. m. 2:35 p. m. 14 8 22
3:00 p. m. 3:05 p. m. 9 8 17
3:30 p. m. 3:35 p. m. 12 13 25
4:00 p. m. 4:05 p. m. 15 4 19
4:30 p. m. 4:35 p. m. 14 6 20
5:00 p. m. 5:05 p. m. 10 10 20
5:30 p. m. 5:35 p. m. 14 6 20
6:00 p. m. 6:05 p. m. 10 11 21
6:30 p. m. 6:35 p. m. 10 14 24
7:00 p. m. 7:05 p. m. 15 9 24
Elaboración: la autora

Consideramos el rango de hora donde hay más congestión vehicular, y se


realiza un aforo de 15 minutos.

Tabla 48: Aforo vehicular de 15 minutos en Av. Carlos Izaguirre y Av. Néstor Gambetta (Norte-
sur).
FORMATO DE AFORO VEHICULAR
Fecha: 24/10/2019 Vía: Av. Carlos Izaguirre Intersección: Simple
Hora inicio: 8:30 AM Salida a: Av. Nestor Gambetta ( principal) Sentido: este
Hora fin: 8:45 AM Sentido: sur
N° de vehículos N° de vehículos N° de vehículos N° de N° de N° de
N° total de
Periodo (min) vehiculos maniobras de paradas de
vehículos
← ↑ → pesados parqueo vehículos
8:30-8:35 12 13 6 0 0 25
8:35-8:40 11 13 10 0 0 24
8:40-8:45 12 13 10 0 0 25

Elaboración: la autora

95
Formato de máxima demanda según manual HCM.

Tabla 49: Aforo vehicular de 15 minutos en Av. Carlos Izaguirre y Av. Néstor Gambetta
(Norte- sur)
FORMATO MAXIMA DEMANDA
Intersección: Simple
Vía: Av. Nestor Gambetta (principal) Sentido: este
Salida a: Av. Carlos Izaguirre Sentido: sur
N° de vehículos / N° de vehículos / N° de vehículos / N° de
N° de paradas
hora hora hora % de vehiculos maniobras de N° total de vehículos/
de vehículos /
pesados / hora parqueo / hora
← ↑ → hora
hora

132 0 156 40.00% - - 300

Elaboración: la autora

Según la máxima demanda horaria:

- El N° de vehículos/hora según lo indicado es 132, ya que al elegir la


mayor cantidad que transcurre en un rango de 5 minutos, este se
multiplica por 12. Se considera el numero 12 ya que al ser 5 minutos
multiplicados por 12 resulta 60 minutos, es decir 1 hora.

- El N° de vehículos/hora según lo indicado es 156, ya que al elegir la


mayor cantidad que transcurre en un rango de 5 minutos, este se
multiplica por 12. Se considera el numero 12 ya que al ser 5 minutos
multiplicados por 12 resulta 60 minutos, es decir 1 hora.

- El % de buses y camiones/hora es el 40.00%, en donde se considera la


máxima cantidad de buses y camiones. El número máximo es
multiplicado por 12 y dividido entre el número de vehículos totales/hora.

- El N° de vehículos totales/hora es 300, ya que se considera el número


mayor multiplicado por 12. Se considera el numero 12 ya que al ser 5
minutos multiplicados por 12 resulta 60 minutos, es decir 1 hora.

96
Se toma en cuenta formato de estudio de tráfico de conteo y clasificación
vehicular, que se encuentra dentro de la guía estándar para carreteras
interurbanas del Ministerio de Transportes y Comunicaciones

Tabla 50: Aforo vehicular de 12 horas en Av. Carlos Izaguirre y Av. Néstor Gambetta
(Norte-sur)
Fecha 21 de octubre del 2019
Av. Carlos Izaguirre y auxiliar Av. Néstor Gambeta
Ubicación
(norte-sur)
vehículos vehículos
INICIO FIN TOTAL
ligeros pesados
7:00 a. m. 7:05 a. m. 10 11 21
7:30 a. m. 7:35 a. m. 9 8 17
8:00 a. m. 8:05 a. m. 12 10 22
8:30 a. m. 8:35 a. m. 8 12 20
9:00 a. m. 9:05 a. m. 6 4 10
9:30 a. m. 9:35 a. m. 5 9 14
10:00 a. m. 10:05 a. m. 7 7 14
10:30 a. m. 10:35 a. m. 4 6 10
11:00 a. m. 11:05 a. m. 3 8 11
11:30 a. m. 11:35 a. m. 8 4 12
12:00 a. m. 12:05 a. m. 10 5 15
12:30 a. m. 12:35 a. m. 12 9 21
1:00 p. m. 1:05 p. m. 10 7 17
1:30 p. m. 1:35 p. m. 8 8 16
2:00 p. m. 2:05 p. m. 5 10 15
2:30 p. m. 2:35 p. m. 7 12 19
3:00 p. m. 3:05 p. m. 6 8 14
3:30 p. m. 3:35 p. m. 3 7 10
4:00 p. m. 4:05 p. m. 8 6 14
4:30 p. m. 4:35 p. m. 5 5 10
5:00 p. m. 5:05 p. m. 7 7 14
5:30 p. m. 5:35 p. m. 7 7 14
6:00 p. m. 6:05 p. m. 8 6 14
6:30 p. m. 6:35 p. m. 4 9 13
7:00 p. m. 7:05 p. m. 6 9 15
Elaboración: la autora

Consideramos el rango de hora donde hay más congestión vehicular, y se


realiza un aforo de 15 minutos

97
Tabla 51: Aforo vehicular de 15 minutos en auxiliar de Av. Carlos Izaguirre y Av. Néstor
Gambetta (Norte-sur).
FORMATO DE AFORO VEHICULAR
Fecha: 24/10/2019 Vía: Av. Carlos Izaguirre Intersección: Simple
Hora inicio: 8:00 AM Salida a: Av. Nestor Gambetta ( auxiliar) Sentido: Este
Hora fin: 8:05 AM Sentido: Sur
N° de vehículos N° de vehículos N° de vehículos N° de N° de N° de
N° total de
Periodo (min) vehiculos maniobras de paradas de
vehículos
← ↑ → pesados parqueo vehículos

8:00-8:05 15 16 6 0 0 31
8:05-8:10 24 24 10 0 0 48
8:10-8:15 17 12 10 0 0 29

Elaboración: la autora

Formato de máxima demanda según manual HCM.

Tabla 52: Máxima demanda en auxiliar de Av. Carlos Izaguirre y Av. Néstor Gambetta (N-S).
FORMATO MAXIMA DEMANDA
Intersección: Simple
Vía: Av. Nestor Gambetta (principal) Sentido: este
Salida a: Av. Carlos Izaguirre Sentido: sur
N° de vehículos / N° de vehículos / N° de vehículos / N° de
N° de paradas
hora hora hora % de vehiculos maniobras de N° total de vehículos/
de vehículos /
pesados / hora parqueo / hora
← ↑ → hora
hora

0 288 288 20.83% - - 576

Elaboración: la autora

Según la máxima demanda horaria:

- El N° de vehículos/hora según lo indicado es 288, ya que al elegir la


mayor cantidad que transcurre en un rango de 5 minutos, este se
multiplica por 12. Se considera el numero 12 ya que al ser 5 minutos
multiplicados por 12 resulta 60 minutos, es decir 1 hora.

- El N° de vehículos/hora según lo indicado es 288, ya que al elegir la


mayor cantidad que transcurre en un rango de 5 minutos, este se

98
multiplica por 12. Se considera el numero 12 ya que al ser 5 minutos
multiplicados por 12 resulta 60 minutos, es decir 1 hora

- El % de buses y camiones/hora es el 20.83%, en donde se considera la


máxima cantidad de buses y camiones. El número máximo es
multiplicado por 12 y dividido entre el número de vehículos totales/hora.

- El N° de vehículos totales/hora es 576, ya que se considera el número


mayor multiplicado por 12. Se considera el numero 12 ya que al ser 5
minutos multiplicados por 12 resulta 60 minutos, es decir 1 hora.

CRUCE E-4

En el cuarto punto, se determinó la cantidad de vehículos que transcurren por


la Av. Néstor Gambeta y dan giros hacia la Av. Izaguirre y dan giros a la derecha
hacia la Av. Néstor Gambetta. Se toma en cuenta formato de estudio de tráfico
de conteo y clasificación vehicular, que se encuentra dentro de la guía estándar
para carreteras interurbanas del Ministerio de Transportes y Comunicaciones.

Tabla 53: Aforo vehicular de 12 horas en Av. Néstor Gambetta (Norte-sur) y Av. Carlos
Izaguirre.
Fecha 21 de octubre del 2019
Av. Néstor Gambeta (sur-norte) y giros a la derecha
Ubicación
(Izaguirre)
vehículos vehículos
INICIO FIN TOTAL
ligeros pesados
7:00 a. m. 7:05 a. m. 2 5 7
7:30 a. m. 7:35 a. m. 4 7 11
8:00 a. m. 8:05 a. m. 7 8 15
8:30 a. m. 8:35 a. m. 5 6 11
9:00 a. m. 9:05 a. m. 3 8 11
9:30 a. m. 9:35 a. m. 6 8 14
10:00 a. m. 10:05 a. m. 4 7 11
10:30 a. m. 10:35 a. m. 4 8 12
11:00 a. m. 11:05 a. m. 5 5 10

99
11:30 a. m. 11:35 a. m. 3 2 5
12:00 a. m. 12:05 a. m. 6 4 10
12:30 a. m. 12:35 a. m. 5 6 11
1:00 p. m. 1:05 p. m. 3 4 7
1:30 p. m. 1:35 p. m. 4 4 8
2:00 p. m. 2:05 p. m. 7 4 11
2:30 p. m. 2:35 p. m. 4 9 13
3:00 p. m. 3:05 p. m. 5 4 9
3:30 p. m. 3:35 p. m. 4 4 8
4:00 p. m. 4:05 p. m. 3 8 11
4:30 p. m. 4:35 p. m. 6 7 13
5:00 p. m. 5:05 p. m. 8 4 12
5:30 p. m. 5:35 p. m. 4 5 9
6:00 p. m. 6:05 p. m. 3 8 11
6:30 p. m. 6:35 p. m. 6 3 9
7:00 p. m. 7:05 p. m. 4 8 12
Elaboración: la autora

Consideramos el rango de hora donde hay más congestión vehicular, y se


realiza un aforo de 15 minutos

Tabla 54: Aforo vehicular de 15 minutos en auxiliar de la Av. Nestor Gambetta (Norte-sur) y
Av. Carlos Izaguirre.
FORMATO DE AFORO VEHICULAR
Fecha: 24/10/2019 Vía: Av. Nestor Gambetta (auxiliar) Intersección: Simple
Hora inicio: 8:00 AM Salida a: Av. Carlos Izaguirre Sentido: este
Hora fin: 8:05 AM Sentido: sur
N° de vehículos N° de vehículos N° de vehículos N° de N° de N° de
N° total de
Periodo (min) vehiculos maniobras de paradas de
← ↑ → pesados parqueo vehículos
vehículos

8:00-8:05 7 5 4 0 0 12
8:05-8:10 2 12 8 0 0 14
8:10-8:15 5 6 5 0 0 11

Elaboración: la autora

100
Formato de máxima demanda según manual HCM

Tabla 55: Máxima Demanda auxiliar de la Av. Néstor Gambetta (Norte-sur) y Av. Carlos
Izaguirre
FORMATO MAXIMA DEMANDA
Intersección: Simple
Vía: Av. Nestor Gambetta (principal) Sentido: este
Salida a: Av. Carlos Izaguirre Sentido: sur
N° de vehículos / N° de vehículos / N° de vehículos / N° de
N° de paradas
hora hora hora % de vehiculos maniobras de N° total de vehículos/
de vehículos /
pesados / hora parqueo / hora
hora
← ↑ → hora

0 24 144 57.14% - - 168

Elaboración: la autora

Según la máxima demanda horaria:

- El N° de vehículos/hora según lo indicado es 24, ya que al elegir la


mayor cantidad que transcurre en un rango de 5 minutos, este se
multiplica por 12. Se considera el numero 12 ya que al ser 5 minutos
multiplicados por 12 resulta 60 minutos, es decir 1 hora.

- El N° de vehículos/hora según lo indicado es 144, ya que al elegir la


mayor cantidad que transcurre en un rango de 5 minutos, este se
multiplica por 12. Se considera el numero 12 ya que al ser 5 minutos
multiplicados por 12 resulta 60 minutos, es decir 1 hora.

- El % de buses y camiones/hora es el 57.14%, en donde se considera la


máxima cantidad de buses y camiones. El número máximo es
multiplicado por 12 y dividido entre el número de vehículos totales/hora.

- El N° de vehículos totales/hora es 168, ya que se considera el número


mayor multiplicado por 12. Se considera el numero 12 ya que al ser 5
minutos multiplicados por 12 resulta 60 minutos, es decir 1 hora.

101
Se toma en cuenta formato de estudio de tráfico de conteo y clasificación
vehicular, que se encuentra dentro de la guía estándar para carreteras
interurbanas del Ministerio de Transportes y Comunicaciones.

Tabla 56: Aforo vehicular de 12 horas en Av. Carlos Izaguirre y Av. Néstor Gambetta
Fecha 21 de octubre del 2019
Av. Carlos Izaguirre (Este-oeste) intersección Av. Néstor
Ubicación
Gambetta.
vehículos vehículos
INICIO FIN TOTAL
ligeros pesados
7:00 a. m. 7:05 a. m. 2 3 5
7:30 a. m. 7:35 a. m. 4 4 8
8:00 a. m. 8:05 a. m. 4 5 9
8:30 a. m. 8:35 a. m. 3 4 7
9:00 a. m. 9:05 a. m. 6 10 16
9:30 a. m. 9:35 a. m. 4 3 7
10:00 a. m. 10:05 a. m. 5 5 10
10:30 a. m. 10:35 a. m. 3 7 10
11:00 a. m. 11:05 a. m. 4 2 6
11:30 a. m. 11:35 a. m. 5 7 12
12:00 a. m. 12:05 a. m. 3 3 6
12:30 a. m. 12:35 a. m. 1 4 5
1:00 p. m. 1:05 p. m. 6 3 9
1:30 p. m. 1:35 p. m. 4 9 13
2:00 p. m. 2:05 p. m. 5 6 11
2:30 p. m. 2:35 p. m. 2 5 7
3:00 p. m. 3:05 p. m. 2 6 8
3:30 p. m. 3:35 p. m. 4 2 6
4:00 p. m. 4:05 p. m. 6 6 12
4:30 p. m. 4:35 p. m. 3 3 6
5:00 p. m. 5:05 p. m. 1 5 6
5:30 p. m. 5:35 p. m. 5 3 8
6:00 p. m. 6:05 p. m. 5 6 11
6:30 p. m. 6:35 p. m. 2 3 5
7:00 p. m. 7:05 p. m. 4 3 7
Elaboración: la autora

Consideramos el rango de hora donde hay más congestión vehicular, y se


realiza un aforo de 15 minutos.

102
Tabla 57: Aforo vehicular de 15 minutos en Av. Carlos Izaguirre y Av. Néstor Gambetta
FORMATO DE AFORO VEHICULAR
Fecha: 24/10/2019 Vía: Av. Nestor Gambetta (auxiliar) Intersección: Simple
Hora inicio: 8:00 AM Salida a: Av. Carlos Izaguirre Sentido: este
Hora fin: 8:05 AM Sentido: sur
N° de vehículos N° de vehículos N° de vehículos N° de N° de N° de
N° total de
Periodo (min) vehiculos maniobras de paradas de
← ↑ → pesados parqueo vehículos
vehículos

8:00-8:05 7 4 0 0 7
8:05-8:10 4 4 0 0 4
8:10-8:15 6 5 0 0 6

Elaboración: la autora

Formato de maxima demanda según manual HCM.

Tabla 58: Máxima demanda en Av. Carlos Izaguirre y Av. Néstor Gambetta
FORMATO MAXIMA DEMANDA
Intersección: Simple
Vía: Av. Nestor Gambetta (principal) Sentido: este
Salida a: Av. Carlos Izaguirre Sentido: sur
N° de vehículos / N° de vehículos / N° de vehículos / N° de
hora hora hora N° de paradas
% de vehiculos maniobras de N° total de vehículos/
de vehículos /
← ↑ → pesados / hora parqueo /
hora
hora
hora

0 84 0 71.43% - - 84

Elaboración: la autora

Según la máxima demanda horaria:

- El N° de vehículos/hora según lo indicado es 84, ya que al elegir la


mayor cantidad que transcurre en un rango de 5 minutos, este se
multiplica por 12. Se considera el numero 12 ya que al ser 5 minutos
multiplicados por 12 resulta 60 minutos, es decir 1 hora.

- El % de buses y camiones/hora es el 71.43 %, en donde se considera


la máxima cantidad de buses y camiones. El número máximo es
multiplicado por 12 y dividido entre el número de vehículos totales/hora.

103
- El N° de vehículos totales/hora es 84, ya que se considera el número
mayor multiplicado por 12. Se considera el numero 12 ya que al ser 5
minutos multiplicados por 12 resulta 60 minutos, es decir 1 hora

4.4.3 Aforo vehicular Calle las Vegas

Tabla 59: Aforo estación Calle Las Vegas.


Fecha 22 de octubre del 2019
Ubicación Estación Calle Las Vegas
Vehículos vehículos
INICIO FIN TOTAL
ligeros pesados
7:00 a. m. 7:05 a. m. 112 90 202
7:30 a. m. 7:35 a. m. 117 103 220
8:00 a. m. 8:05 a. m. 113 80 193
8:30 a. m. 8:35 a. m. 116 128 244
9:00 a. m. 9:05 a. m. 114 103 217
9:30 a. m. 9:35 a. m. 111 118 229
10:00 a. m. 10:05 a. m. 106 97 203
10:30 a. m. 10:35 a. m. 117 92 209
11:00 a. m. 11:05 a. m. 118 88 206
11:30 a. m. 11:35 a. m. 108 89 197
12:00 a. m. 12:05 a. m. 98 93 191
12:30 a. m. 12:35 a. m. 104 96 200
1:00 p. m. 1:05 p. m. 95 101 196
1:30 p. m. 1:35 p. m. 93 97 190
2:00 p. m. 2:05 p. m. 101 77 178
2:30 p. m. 2:35 p. m. 102 81 183
3:00 p. m. 3:05 p. m. 105 65 170
3:30 p. m. 3:35 p. m. 102 67 169
4:00 p. m. 4:05 p. m. 102 70 172
4:30 p. m. 4:35 p. m. 100 81 181
5:00 p. m. 5:05 p. m. 103 48 151
5:30 p. m. 5:35 p. m. 104 44 148
6:00 p. m. 6:05 p. m. 97 76 173
6:30 p. m. 6:35 p. m. 80 60 140
7:00 p. m. 7:05 p. m. 66 65 131
103.36 84.36 187.72
IMD PROMEDIO 103 84 188
F.C 1.0512 0.9746
IMDA 108.2736 81.8664 190.14
Elaboración: la autora

104
Figura 38: Vehículos estación Calle Las Vegas
Elaboración: la autora

CRUCE L-1

Se toma en cuenta formato de estudio de tráfico de conteo y clasificación


vehicular, que se encuentra dentro de la guía estándar para carreteras
interurbanas del Ministerio de Transportes y Comunicaciones.

Tabla 60: Aforo vehicular de 12 horas en Av. Néstor Gambetta de principal a auxiliar
Fecha 22 de octubre del 2019
Ubicación Av. Néstor Gambetta principal a auxiliar
vehículos vehículos
INICIO FIN TOTAL
ligeros pesados
7:00 a. m. 7:05 a. m. 85 51 136
7:30 a. m. 12:00 a. m. 87 62 149
8:00 a. m. 8:05 a. m. 79 43 122
8:30 a. m. 8:35 a. m. 92 81 173
9:00 a. m. 9:05 a. m. 84 63 147
9:30 a. m. 9:35 a. m. 86 81 167
10:00 a. m. 10:05 a. m. 85 56 141
10:30 a. m. 10:35 a. m. 94 58 152
11:00 a. m. 11:05 a. m. 91 53 144
11:30 a. m. 11:35 a. m. 89 48 137
12:00 a. m. 12:05 a. m. 83 50 133

105
12:30 a. m. 12:35 a. m. 85 54 139
1:00 p. m. 1:05 p. m. 74 62 136
1:30 p. m. 1:35 p. m. 78 60 138
2:00 p. m. 2:05 p. m. 82 47 129
2:30 p. m. 2:35 p. m. 84 47 131
3:00 p. m. 3:05 p. m. 81 35 116
3:30 p. m. 3:35 p. m. 81 31 112
4:00 p. m. 4:05 p. m. 83 32 115
4:30 p. m. 4:35 p. m. 84 40 124
5:00 p. m. 5:05 p. m. 86 5 91
5:30 p. m. 5:35 p. m. 81 3 84
6:00 p. m. 6:05 p. m. 79 38 117
6:30 p. m. 6:35 p. m. 53 31 84
7:00 p. m. 7:05 p. m. 55 30 85
Elaboración: la autora

Consideramos el rango de hora donde hay más congestión vehicular, y se


realiza un aforo de 15 minutos

Tabla 61: Aforo vehicular de 15 minutos Av. Néstor Gambetta de principal a auxiliar
FORMATO DE AFORO VEHICULAR
Fecha: 25/10/2019 Vía: Av. Nestor Gambetta (principal) Intersección: Simple
Hora inicio: 8:30 AM Salida a: Av. Nestor Gambetta (auxiliar) Sentido: Norte
Hora fin: 8:45 AM Sentido: Norte
N° de vehículos N° de vehículos N° de vehículos N° de N° de N° de
N° total de
Periodo (min) vehiculos maniobras paradas de
← ↑ → pesados de parqueo vehículos
vehículos

8:30-8:35 239 10 66 0 0 249


8:35-8:40 242 14 93 0 0 256
8:40-8:45 215 10 75 0 0 225

Elaboración: la autora

Formato de máxima demanda según manual HCM.

106
Tabla 62: Máxima demanda Av. Néstor Gambetta de principal a auxiliar
FORMATO MAXIMA DEMANDA
Intersección: Simple
Vía: Av. Nestor Gambetta (principal) Sentido: Norte
Salida a: Av. Nestor Gambetta (auxiliar) Sentido: Norte
N° de vehículos / N° de vehículos / N° de vehículos / N° de N° de
hora hora hora % de vehiculos maniobras paradas de N° total de vehículos/
pesados / hora de parqueo vehículos / hora
← ↑ → / hora hora
2904 168 36.33% - - 3072

Elaboración: la autora

Según la máxima demanda horaria:

- El N° de vehículos/hora según lo indicado es 2904, ya que al elegir la


mayor cantidad que transcurre en un rango de 5 minutos, este se
multiplica por 12. Se considera el numero 12 ya que al ser 5 minutos
multiplicados por 12 resulta 60 minutos, es decir 1 hora.

- El N° de vehículos/hora según lo indicado es 168, ya que al elegir la


mayor cantidad que transcurre en un rango de 5 minutos, este se
multiplica por 12. Se considera el numero 12 ya que al ser 5 minutos
multiplicados por 12 resulta 60 minutos, es decir 1 hora.

- El % de buses y camiones/hora es el 36.33%, en donde se considera la


máxima cantidad de buses y camiones. El número máximo es
multiplicado por 12 y dividido entre el número de vehículos totales/hora.

- El N° de vehículos totales/hora es 3072, ya que se considera el número


mayor multiplicado por 12. Se considera el numero 12 ya que al ser 5
minutos multiplicados por 12 resulta 60 minutos, es decir 1 hora.

107
CRUCE L-2

Se toma en cuenta formato de estudio de tráfico de conteo y clasificación


vehicular, que se encuentra dentro de la guía estándar para carreteras
interurbanas del Ministerio de Transportes y Comunicaciones.

Tabla 63: Aforo vehicular de 12 horas en Calle Las Vegas y Av. Néstor Gambetta
(Norte-sur)
Fecha 22 de octubre del 2019
Ubicación Calle las Vegas Av. Néstor Gambeta (norte-sur)
vehículos vehículos
INICIO FIN TOTAL
ligeros pesados
7:00 a. m. 7:05 a. m. 27 39 66
7:30 a. m. 12:00 a. m. 30 41 71
8:00 a. m. 8:05 a. m. 34 37 71
8:30 a. m. 8:35 a. m. 24 47 71
9:00 a. m. 9:05 a. m. 30 40 70
9:30 a. m. 9:35 a. m. 25 37 62
10:00 a. m. 10:05 a. m. 21 41 62
10:30 a. m. 10:35 a. m. 23 34 57
11:00 a. m. 11:05 a. m. 27 35 62
11:30 a. m. 11:35 a. m. 19 41 60
12:00 a. m. 12:05 a. m. 15 43 58
12:30 a. m. 12:35 a. m. 19 42 61
1:00 p. m. 1:05 p. m. 21 39 60
1:30 p. m. 1:35 p. m. 15 37 52
2:00 p. m. 2:05 p. m. 19 30 49
2:30 p. m. 2:35 p. m. 18 34 52
3:00 p. m. 3:05 p. m. 24 30 54
3:30 p. m. 3:35 p. m. 21 36 57
4:00 p. m. 4:05 p. m. 19 38 57
4:30 p. m. 4:35 p. m. 16 41 57
5:00 p. m. 5:05 p. m. 17 43 60
5:30 p. m. 5:35 p. m. 23 41 64
6:00 p. m. 6:05 p. m. 18 38 56
6:30 p. m. 6:35 p. m. 27 29 56
7:00 p. m. 7:05 p. m. 11 35 46
Elaboración: la autora

108
Consideramos el rango de hora donde hay más congestión vehicular, y se
realiza un aforo de 15 minutos

Tabla 64: Aforo vehicular de 15 minutos en Calle Las Vegas y Av. Néstor Gambetta (Norte-
sur)
FORMATO DE AFORO VEHICULAR
Fecha: 25/10/2019 Vía: Las Vegas Intersección: Simple
Hora inicio: 8:30 AM Salida a: Av. Nestor Gambetta (principal) Sentido: Este
Hora fin: 8:45 AM Sentido: Sur
N° de vehículos N° de vehículos N° de vehículos N° de N° de
N° de N° total de
Periodo (min) vehiculos maniobras
← ↑ → pesados de parqueo
paradas vehiculos

8:30-8:35 64 0 26 0 0 64
8:35-8:40 62 0 23 0 0 62
8:40-8:45 63 0 24 0 0 63

Elaboración: la autora

Formato de máxima demanda según manual HCM.

Tabla 65: Máxima demanda Calle Las Vegas y Av. Néstor Gambetta (Norte-sur)
FORMATO MAXIMA DEMANDA
Intersección: Simple
Vía: Las Vegas Sentido: Este
Salida a: Av. Nestor Gambetta (principal) Sentido: sur
N° de vehículos / N° de vehículos / N° de vehículos / N° de
hora hora hora N° de
% de vehiculos maniobras N°total de vehiculos /
paradas /
pesados / hora de parqueo hora
← ↑ → / hora
hora

768 0 40.63% - - 768

Elaboración: la autora

Según la máxima demanda horaria:

- El N° de vehículos/hora según lo indicado es 768, ya que al elegir la


mayor cantidad que transcurre en un rango de 5 minutos, este se
multiplica por 12. Se considera el numero 12 ya que al ser 5 minutos
multiplicados por 12 resulta 60 minutos, es decir 1 hora.

109
- El % de buses y camiones/hora es el 40.63%, en donde se considera la
máxima cantidad de buses y camiones. El número máximo es
multiplicado por 12 y dividido entre el número de vehículos totales/hora.

- El N° de vehículos totales/hora es 768, ya que se considera el número


mayor multiplicado por 12. Se considera el numero 12 ya que al ser 5
minutos multiplicados por 12 resulta 60 minutos, es decir 1 hora.

4.5 Diseño geométrico

Según el manual de diseño geométrico se consideran estos parámetros


básicos de diseño para la simulación de la situación actual de la intersección Av.
Néstor Gambetta y Av. Carlos Izaguirre. Se considera lo siguiente:

Tabla 66: Parámetros de diseño.

IMDA 389.643 veh/dia


Ancho de carril mínimo 3.30 m
Velocidad 45km/h a 80 km/h
Pendiente 5%
Islas direccionales 4.50 m2-7.00 m2
Elaboración: la autora

4.5.1 Geometría vial Intersección a desnivel diamante

El intercambio vial a desnivel de cuatro ramas tipo diamante tiene 3 formas:

110
Figura 39: Intercambio de 4 ramas tipo diamante clásico
Fuente: DG-2018.

Para la intersección Av. Néstor Gambetta con Av. Carlos Izaguirre, se


proponen 2 tipos de la intersección a desnivel tipo diamante.

- Se consideran como SD las vías Principales de la Av. Néstor Gambetta.


- Se considera como VS las vías de servicio de la Av. Néstor Gambetta.
- La Vía que intercepta las VS y SD se considera la Av. Carlos Izaguirre.

a) Intersección a desnivel diamante Tipo II


Para este tipo de intersección a desnivel, se considera lo siguiente:

- El segundo modelo de tipo diamante se considera que las vías


principales de la Av. Néstor Gambetta estén soterradas, a desnivel y las
vías auxiliares estén de manera recta y al nivel del suelo junto con la
Av. Carlos Izaguirre. En esta propuesta se consideran rampas que unan
las vías principales con las vías auxiliares, para una mejora en la fluidez
vehicular.

111
Figura 40: Propuesta de Intercambio vial a desnivel diamante tipo II
en AutoCAD.
Elaboración: la autora

Las características consideradas para el diseño, según el manual de Diseño


Geométrico DG-2018 son:

Tabla 67: Parámetro básico de diseño propuesta diamante tipo II.

Parámetros básicos de diseño


Ancho de carril 3.30-3.60
Velocidad de diseño 60km/h
Ancho de calzada Mayor a 4
Pendiente Max 5%
Radio (Max) 14.22
Islas direccionales 4.50 m2-7.00 m2
Elaboración: la autora

112
Parámetros de diseño de la sección transversal en la propuesta intercambio
vial a desnivel Tipo II, en la Av. Néstor Gambetta:

Tabla 68: Parámetro de diseño sección transversal Av. Néstor Gambetta.

Parámetro de diseño en sección transversal Av. Néstor


Gambetta
Calzada derecha 10.8 (3 carriles de 3.6m)
Calzada izquierda 10.8 (3 carriles de 3.6m)
Calzada a desnivel derecha 10.8 (3 carriles de 3.6m)
Calzada a desnivel izquierda 10.8 (3 carriles de 3.6m)
Berma central 4m
Elaboración: la autora

Según los parámetros básicos para el diseño de la sección transversal de la


Av. Néstor Gambetta, en la propuesta Intercambio vial a desnivel Tipo II:

Figura 41: Sección transversal de Av. Néstor Gambeta, diamante tipo II en AutoCAD.
Elaboración: la autora

Parámetros de diseño de la sección transversal en la propuesta Intercambio


vial a desnivel Tipo II, en la Av. Carlos Izaguirre:

113
Tabla 69: Parámetro de diseño sección transversal Av. Carlos Izaguirre

Parámetro de diseño en sección transversal Av.


Carlos Izaguirre

Calzada derecha 7.2 (2 carriles de 3.6m)

Calzada Izquierda 10.8 (3 carriles de 3.6m)

Berma Central 7.2m


Elaboración: la autora

Según los parámetros básicos para el diseño de la sección transversal de la


Av. Carlos Izaguirre, en propuesta Intercambio vial a desnivel Tipo II:

Figura 42: Sección transversal de Av. Carlos Izaguirre, diamante tipo II en AutoCAD.
Elaboración: la autora

b) Intersección a desnivel diamante Tipo III

Para este tipo de intersección a desnivel, se considera lo siguiente:

- El tercer modelo del tipo diamante se considera que la Av. Carlos


Izaguirre junto a las auxiliares de la Av. Néstor Gambetta estén a nivel
del suelo, sin embargo, la Av. Néstor Gambetta este bajo el nivel del
suelo, formándose el intercambio vial a desnivel. En esta propuesta se

114
consideran rampas que unan las auxiliares con las vías principales,
para una mejora en la fluidez vehicular y organización en los vehículos.

Figura 43: Propuesta de intercambio vial a desnivel diamante tipo III en


AutoCAD.
Elaboración: la autora

Las características consideradas, según el manual de diseño geométrico DG-


2018 son:

Tabla 70: Parámetros básicos de diseño propuesta diamante tipo III

Parámetros básicos de diseño


Ancho de carril 3.30-3.60
Velocidad de diseño 60km/h
Ancho de calzada Mayor a 4
Pendiente Max 5%

115
Radio (Max) 14.22
Islas direccionales 4.50 m2-7.00 m2
Elaboración: la autora

Parámetros de diseño de la sección Transversal en la propuesta Intercambio


vial a desnivel Tipo III, en la Av. Néstor Gambetta:

Tabla 71: Parámetro de diseño sección transversal Av. Néstor Gambetta.

Parámetro de diseño en sección transversal Av.


Néstor Gambetta

Calzada derecha 7.2 (2 carriles de 3.6m)


Calzada izquierda 10.8 (3 carriles de 3.6m)
Calzada a desnivel derecha 14.4 (4 carriles de 3.6m)
Calzada a desnivel
14.4 (4 carriles de 3.6m)
izquierda
Berma central 4m
Elaboración: la autora

Según los parámetros básicos para el diseño de la sección transversal de la


Av. Néstor Gambetta, en la propuesta Intercambio vial a desnivel Tipo III:

Figura 44: Sección transversal de Av. Néstor Gambetta, diamante tipo III en AutoCAD.
Elaboración: la autora

116
Parámetros de diseño de la sección transversal en la propuesta Intercambio
vial a desnivel Tipo III, en la Av. Carlos Izaguirre:

Tabla 72: Parámetro de diseño sección transversal Av. Carlos Izaguirre.

Parámetro de diseño en sección transversal


Av. Carlos Izaguirre
Calzada derecha 7.2 (2 carriles de 3.6m)

Calzada Izquierda 10.8 (3 carriles de 3.6m)

Berma Central 7.2m


Elaboración: la autora

Según los parámetros básicos para el diseño de la sección transversal de la


Av. Carlos Izaguirre, en la propuesta Intercambio vial a desnivel Tipo III:

Figura 45: Sección transversal de Av. Carlos Izaguirre, diamante tipo III en AutoCAD.
Elaboración: la autora

117
4.5.2 Geometría vial Intersección a desnivel Trébol Rotatorio

Para este tipo de intersección a desnivel, se considera lo siguiente:

- En esta propuesta se considera que las vías principales de la Av. Néstor


Gambetta este soterrado, es decir bajo el nivel del suelo y la Av. Carlos
Izaguirre junto con las auxiliares estén a nivel del suelo junto a un ovalo
que ordenen el pase y distribución de los vehículos. Así mismo, para
esta propuesta se consideran rampas que se unen de las vías
principales a las auxiliares para una mejora en el flujo vehicular.

Figura 46: Propuesta de intercambio vial a desnivel trébol rotatorio en AutoCAD.


Elaboración: la autora

118
Las características consideradas para el diseño, según el manual de Diseño
Geométrico DG-2018 son:

Tabla 73: Parámetros básicos de diseño propuesta trébol rotatorio

Parámetros básicos de diseño


Ancho de carril 3.30-3.60
Velocidad de diseño 60km/h
Ancho de calzada Mayor a 4
Pendiente Max 5%
Radio (Max) 14.22
Diámetro mínimo isla central 25 m
Diámetro mínimo de circulo inscrito 50 m
Angulo ideal entrada- salida 30°-60°
Elaboración: la autora

Parámetros de diseño de la sección transversal en la propuesta Intercambio


vial a desnivel Trébol Rotatorio, en la Av. Néstor Gambetta:

Tabla 74: Parámetro de diseño sección transversal Av. Néstor Gambetta

Parámetro de diseño en sección transversal Av. Néstor


Gambetta

Calzada derecha 10.8 (3 carriles de 3.6m)

Calzada izquierda 10.8 (3 carriles de 3.6m)

Calzada a desnivel derecha 10.8 (3 carriles de 3.6m)

Calzada a desnivel izquierda 10.8 (3 carriles de 3.6m)

Berma central 4.02 m


Elaboración: la autora

119
Según los parámetros básicos para el diseño de la sección transversal de la
Av. Néstor Gambetta, en la propuesta intercambio vial a desnivel Trébol
Rotatorio:

Figura 47: Sección transversal de Av. Néstor Gambetta, Trébol Rotatorio en AutoCAD.
Elaboración: la autora

Parámetros de diseño de la sección transversal en la propuesta Intercambio


vial a desnivel Trébol Rotatorio, en la Av. Carlos Izaguirre:

Tabla 75: Parámetro de diseño sección transversal Av. Carlos Izaguirre

Parámetro de diseño en sección transversal Av. Carlos


Izaguirre

Calzada derecha 7.2 (2 carriles de 3.6m)


Calzada Izquierda 7.2 (2 carriles de 3.6) m
Berma Central 7.2m
Elaboración: la autora

120
Según los parámetros básicos para el diseño de la sección transversal de la
Av. Carlos Izaguirre, en la propuesta Intercambio vial a desnivel Trébol Rotatorio:

Figura 48: Sección transversal de Av. Carlos Izaguirre, Trébol Rotatorio en


AutoCAD.
Fuente: Elaboración Propia

121
CAPÍTULO V
RESULTADOS

5.1 Diseño y simulación software Synchro 10.0

5.1.1 Diseño y simulación de situación actual

Av. Néstor Gambetta intersección con Av. Carlos Izaguirre


Se inserta en el software la foto satelital de la intersección en su estado actual.
De esta manera, diseña en el software el diseño geométrico, guiándose de la foto
satelital. El software indica, las señalizaciones de la vía, de esta manera se
adjuntan los datos obtenidos del aforo vehicular.

Figura 49: Diseño de la situación actual en Av. Néstor Gambetta con Av. Carlos Izaguirre
en Synchro 10.0
Elaboración: la autora

122
Como se observa en la Figura 50, con el Software Synchro 10.0 se dibujan las
vías de la Av. Néstor Gambetta intersección Av. Carlos Izaguirre y los cruces con
Calle 6 y Las Vegas.

Figura 50: Composición de la Av. Néstor Gambetta y Av. Carlos Izaguirre.


Synchro 10.0
Elaboración: la autora

Con la opción Lane Settings, se configura cada tramo estableciendo los


números de carriles, velocidad máxima, ancho de carriles, giros permitidos en
intersecciones y carriles segregados. Como se observa en la Figura 51, se
muestra la configuración de las vías principales de la Av. Néstor Gambetta
intersección Av. Carlos Izaguirre.

Figura 51: Configuración de carriles Av. Néstor Gambetta y Av.


Carlos Izaguirre. Synchro 10.0
Elaboración: la autora.

123
Utilizando la opción Volumen Settings, se configuran todos los datos obtenidos
en el aforo vehicular, en donde se considera la cantidad de vehículos/hora,
vehículos pesados/hora, maniobras de parqueo y paradas de buses/hora.
Como se observa en la figura 52, se indica la configuración de volúmenes en
Av. Néstor Gambetta con Av. Carlos Izaguirre.

Figura 52: Configuración de volumen Av. Néstor Gambetta y Av. Carlos


Izaguirre. Synchro 10.0
Elaboración: la autora.

Se configuran las intersecciones mediante Timming Settings para ordenar los


ciclos semafóricos, el tiempo en segundos de los semáforos, giros libres a la
derecha y restricciones de giros a la izquierda.

Figura 53: Configuración de ciclo semafórico Av. Néstor Gambetta y Av. Carlos Izaguirre.
Synchro 10.0
Elaboración: la autora

124
Diseño de Av. Néstor Gambetta y Calle 6

Se realiza el análisis de la situación actual en una intersección antes para


realizar el diseño a desnivel. Se analiza una intersección anterior y una posterior,
para que en el diseño de propuesta se analice la entrada y salida de los vehículos
a las auxiliares y se pueda tomar en cuenta el tiempo de recorrido desde Calle 6
hasta Calle Las Vegas.

Figura 54: Composición de la Av. Néstor Gambetta y calle 6 Synchro


10.0
Elaboración: la autora

Con la opción Lane Settings, se puede configurar cada tramo estableciendo


los números de carriles, velocidad máxima, ancho de carriles, giros permitidos en
intersecciones y carriles segregados.

Como se observa en la figura 55, se muestra la configuración de las vías


principales de la Av. Néstor Gambetta intersección Calle 6

125
Figura 55: Configuración de carriles Av. Néstor Gambetta y Calle 6. Synchro
10.0
Elaboración: la autora

Utilizando la opción Volumen Settings, se configuran todos los datos obtenidos


en el aforo vehicular, en donde se considera la cantidad de vehículos/hora,
vehículos pesados/hora, maniobras de parqueo y paradas de buses/hora.
Como se observa en la figura 56, se indica la configuración de volúmenes en
Av. Néstor Gambetta con Calle 6

Figura 56: Configuración de volumen Av. Néstor Gambetta y Calle 6. Synchro 10.0
Elaboración: la autora

126
Se configuran las intersecciones mediante Timming Settings para ordenar los
ciclos semafóricos, el tiempo en segundos de los semáforos, giros libres a la
derecha y restricciones de giros a la izquierda.

Figura 57: Configuración de ciclo semafórico Av. Néstor Gambetta y Calle 6. Synchro 10.0
Elaboración: la autora

Diseño de la Av. Néstor Gambeta y Calle Las Vegas

La cantidad de vehículos que se consideraron en la intersección de la Av.


Néstor Gambetta y Av. Carlos Izaguirre, son el mismo que transcurre hasta llegar
a la Calle Las Vegas.

Figura 58. Composición de la Av. Néstor Gambeta y Calle Las Vegas. Synchro
10.0
Elaboración: la autora

127
Con la opción Lane Settings, se puede configurar cada tramo estableciendo
los números de carriles, velocidad máxima, ancho de carriles, giros permitidos en
intersecciones y carriles segregados.

Como se observa en la figura 59, se muestra la configuración de las vías


principales de la Av. Néstor Gambetta intersección Calle Las Vegas.

Figura 59: Configuración de carriles Av. Néstor Gambetta y Calle Las Vegas.
Synchro 10.0
Elaboración: la autora

Utilizando la opción Volumen Settings, se configuran todos los datos obtenidos


en el aforo vehicular, en donde se considera la cantidad de vehículos/hora,
vehículos pesados/hora, maniobras de parqueo y paradas de buses/hora.

Como se observa en la figura 60, se indica la configuración de volúmenes en


Av. Néstor Gambetta con Calle Las Vegas.

128
Figura 60: Configuración de volumen Av. Néstor Gambetta y Calle Las Vegas.
Synchro 10.0
Elaboración: la autora

Se configuran las intersecciones mediante Timming Settings para ordenar los


ciclos semafóricos, el tiempo en segundos de los semáforos, giros libres a la
derecha y restricciones de giros a la izquierda.

Figura 61: Configuración de ciclo semafórico Av. Néstor Gambetta y Calle Las Vegas.
Synchro 10.0
Elaboración: la autora

129
Simulación de la situación actual en el software Synchro 10.0.

Figura 62. Simulación de la situación actual. Synchro 10.0


Elaboración: la autora

Simulación de la situación actual en el software 3D Viewer

Figura 63. Simulación de la situación actual. 3D Viewer.


Elaboración: la autora

130
5.1.2 Diseño y Simulación Intersección a desnivel Diamante

a) Diseño y Simulación Intersección a desnivel Diamante Tipo II


Se realiza el diseño de la intersección en el software Synchro 10.0. Se inserta
en el software la foto satelital de la intersección y se procede a diseñar la
propuesta Diamante tipo II, adjuntando los datos obtenidos en el aforo vehicular.

Figura 64: Diseño de la propuesta diamante tipo II en Av. Nestor Gambetta


con Av. Carlos Izaguirre en Synchro 10.0
Elaboración: la autora

Av. Néstor Gambetta intersección Av. Carlos Izaguirre.

Para el modelamiento de la propuesta en la intersección Av. Néstor Gambetta


y Av. Carlos Izaguirre, se utilizan los datos recopilados en el aforo vehicular de la
situación actual.

131
Figura 65: Composición de la Av. Néstor Gambetta y Av. Carlos Izaguirre.
Synchro 10.0
Elaboración: la autora

Con la opción Lane Settings, se puede configurar cada tramo estableciendo


los números de carriles, velocidad máxima, ancho de carriles, giros permitidos en
intersecciones y carriles segregados.

Como se observa en la figura 66, se muestra la configuración de las vías


principales de la Av. Néstor Gambetta intersección Av. Carlos Izaguirre.

Figura 66: Configuración de carriles Av. Néstor Gambetta y Carlos Izaguirre.


Synchro 10.0
Elaboración: la autora

132
Utilizando la opción Volumen Settings, se configuran todos los datos obtenidos
en el aforo vehicular, en donde se considera la cantidad de vehículos/hora,
vehículos pesados/hora, maniobras de parqueo y paradas de buses/hora.
Como se observa en la figura 67, se indica la configuración de volúmenes en
Av. Néstor Gambetta con Av. Carlos Izaguirre.

Figura 67: Configuración de volumen Av. Néstor Gambetta y Carlos Izaguirre.


Synchro 10.0
Elaboración: la autora

Se configuran las intersecciones mediante Timming Settings para ordenar los


ciclos semafóricos, el tiempo en segundos de los semáforos, giros libres a la
derecha y restricciones de giros a la izquierda.

Figura 68: Configuración de ciclo semafórico Av. Néstor Gambetta y Carlos Izaguirre. Synchro
10.0
Elaboración: la autora

133
Av. Néstor Gambetta intersección Calle 6

Con el diseño de la propuesta del intercambio vial diamante tipo II, se adjuntan
los datos recopilados en el aforo vehicular de la situación actual de Av. Nestor
Gambetta con Calle 6, considerando los cambios propuestos.

Figura 69. Composición de la Av. Néstor Gambetta y Calle 6


Elaboración: la autora

Con la opción Lane Settings, se puede configurar cada tramo estableciendo


los números de carriles, velocidad máxima, ancho de carriles, giros permitidos en
intersecciones y carriles segregados.

Como se observa en la figura 70, se muestra la configuración de las vías


principales de la Av. Néstor Gambetta intersección Calle 6

134
Figura 70: Configuración de carriles Av. Néstor Gambetta y Calle
6. Synchro 10.0
Elaboración: la autora

Utilizando la opción Volumen Settings, se configuran todos los datos obtenidos


en el aforo vehicular, en donde se considera la cantidad de vehículos/hora,
vehículos pesados/hora, maniobras de parqueo y paradas de buses/hora.

Como se observa en la figura 71, se indica la configuración de volúmenes en


Av. Néstor Gambetta con Calle 6

Figura 71: Configuración de volumen Av. Néstor Gambetta y Calle


6. Synchro 10.0
Elaboración: la autora

135
Se configuran las intersecciones mediante Timming Settings para ordenar los
ciclos semafóricos, el tiempo en segundos de los semáforos, giros libres a la
derecha y restricciones de giros a la izquierda.

Figura 72: Configuración de ciclo semafórico Av. Néstor Gambetta y Calle 6. Synchro 10.0
Elaboración: la autora

Av. Néstor Gambetta intersección Calle Las Vegas

Para la modelación de la Av. Néstor Gambetta con Calle las Vegas con, se
consideraron los datos del aforo vehicular de la situación actual adecuándolo con
la propuesta diamante tipo II.

Figura 73. Composición de la Av. Néstor Gambeta y Calle Las Vegas.


Elaboración: la autora

136
Con la opción Lane Settings, se puede configurar cada tramo estableciendo
los números de carriles, velocidad máxima, ancho de carriles, giros permitidos en
intersecciones y carriles segregados. Como se observa en la figura, se muestra
la configuración de las vías principales de la Av. Néstor Gambetta intersección
Calle Las Vegas.

Figura 74: Configuración de carriles Av. Néstor Gambetta y Calle las


Vegas. Synchro 10.0
Elaboración: la autora

Utilizando la opción Volumen Settings, se configuran todos los datos obtenidos


en el aforo vehicular, en donde se considera la cantidad de vehículos/hora,
vehículos pesados/hora, maniobras de parqueo y paradas de buses/hora.
Como se observa en la figura 75, se indica la configuración de volúmenes en
Av. Néstor Gambetta con Calle Las Vegas.

Figura 75: Configuración de volumen Av. Néstor Gambetta y Calle Las Vegas.
Synchro 10.0
Elaboración: la autora

137
Se configuran las intersecciones mediante Timming Settings para ordenar los
ciclos semafóricos, el tiempo en segundos de los semáforos, giros libres a la
derecha y restricciones de giros a la izquierda.

Figura 76: Configuración de ciclo semafórico Av. Néstor Gambetta y Calle Las Vegas.
Synchro 10.0
Elaboración: la autora

Simulación de la propuesta intercambio vial a desnivel Diamante tipo II en el


software Synchro 10.0.

Figura 77. Simulación de la propuesta Diamante tipo II. Synchro 10.0


Elaboración: la autora

138
Simulación de la propuesta de intercambio vial a desnivel Diamante Tipo II en
el software 3D Viewer

Figura 78. Simulación de la propuesta diamante tipo II. 3D Viewer.


Elaboración: la autora

b) Simulación Intersección a desnivel Diamante Tipo III

Para el diseño y simulación de la propuesta diamante tipo III, se inserta en el


software la foto satelital y se realiza el diseño de la propuesta Diamante tipo III
adjuntando los datos obtenidos en el aforo vehicular.

Figura 79: Diseño de la propuesta diamante tipo III en Av. Néstor


Gambetta con Av. Carlos Izaguirre en Synchro 10.0
Elaboración: la autora

139
Av. Néstor Gambetta intersección Av. Carlos Izaguirre.

Para el diseño de la intersección Av. Néstor Gambetta y Av. Carlos Izaguirre,


se consideran los datos del aforo vehicular de la situación actual, tomando en
cuenta los cambios de diseño respecto a la situación actual.

Figura 80: Composición de la Av. Néstor Gambetta y Av. Carlos Izaguirre.


Elaboración: la autora

Con la opción Lane Settings, se puede configurar cada tramo estableciendo


los números de carriles, velocidad máxima, ancho de carriles, giros permitidos en
intersecciones y carriles segregados. Como se observa en la figura 81, se
muestra la configuración de las vías principales de la Av. Néstor Gambetta
intersección Av. Carlos Izaguirre.

Figura 81: Configuración de carriles Av. Néstor Gambetta y Av.Carlos


Izaguirre. Synchro 10.0
Elaboración: la autora

140
Utilizando la opción Volumen Settings, se configuran todos los datos obtenidos
en el aforo vehicular, en donde se considera la cantidad de vehículos/hora,
vehículos pesados/hora, maniobras de parqueo y paradas de buses/hora. Como
se observa en la figura, se indica la configuración de volúmenes en Av. Néstor
Gambetta con intersección Av. Carlos Izaguirre.

Figura 82: Configuración de volúmenes Av. Néstor Gambetta y Av. Carlos Izaguirre.
Synchro 10.0
Elaboración: la autora

Se configuran las intersecciones mediante Timming Settings para ordenar los


ciclos semafóricos, el tiempo en segundos de los semáforos, giros libres a la
derecha y restricciones de giros a la izquierda.

Figura 83: Configuración de ciclo semafórico Av. Néstor Gambetta y Av.Carlos Izaguirre.
Synchro 10.0
Elaboración: la autora

141
Av. Néstor Gambetta intersección Calle 6

Para el diseño y simulación del cruce Av. Néstor Gambetta y Calle 6, se


consideran los datos recopilados en el aforo vehicular de la situación actual, y se
adjunta en el cruce con el diseño de la propuesta diamante tipo III.

Figura 84. Composición de la Av. Néstor Gambetta y Calle 6


Elaboración: la autora

Con la opción Lane Settings, se puede configurar cada tramo estableciendo


los números de carriles, velocidad máxima, ancho de carriles, giros permitidos en
intersecciones y carriles segregados.

Como se observa en la figura 85, se muestra la configuración de las vías


principales de la Av. Néstor Gambetta intersección Calle 6

142
Figura 85: Configuración de carriles Av. Néstor Gambetta y Calle 6.
Synchro 10.0
Elaboración: la autora

Utilizando la opción Volumen Settings, se configuran todos los datos obtenidos


en el aforo vehicular, en donde se considera la cantidad de vehículos/hora,
vehículos pesados/hora, maniobras de parqueo y paradas de buses/hora. Como
se observa en la figura, se indica la configuración de volúmenes en Av. Néstor
Gambetta con Calle 6.

Figura 86: Configuración de volumen Av. Néstor Gambetta y calle 6.


Synchro 10.0
Elaboración: la autora

143
Se configuran las intersecciones mediante Timming Settings para ordenar los
ciclos semafóricos, el tiempo en segundos de los semáforos, giros libres a la
derecha y restricciones de giros a la izquierda.

Figura 87: Configuración de ciclos semafóricos Av. Néstor Gambetta y calle 6.


Synchro 10.0
Elaboración: la autora

Av. Néstor Gambetta intersección Calle Las Vegas

Se adjuntas los datos recopilados en el aforo vehicular de la situación actúa,


en la intersección Av. Néstor Gambetta y Calle las Vegas, considerando los
cambios en el cruce según el diseño de la propuesta Diamante Tipo III.

Figura 88. Composición de la Av. Néstor Gambeta y Calle Las Vegas.


Elaboración: la autora

144
Con la opción Lane Settings, se puede configurar cada tramo estableciendo
los números de carriles, velocidad máxima, ancho de carriles, giros permitidos en
intersecciones y carriles segregados.

Como se observa en la figura 89, se muestra la configuración de las vias


principales de la Av. Néstor Gambetta intersección Calle Las Vegas.

Figura 89: Configuración de carriles Av. Néstor Gambetta y Calle Las


Vegas. Synchro 10.0
Elaboración: la autora

Utilizando la opción Volumen Settings, se configuran todos los datos obtenidos


en el aforo vehicular, en donde se considera la cantidad de vehículos/hora,
vehículos pesados/hora, maniobras de parqueo y paradas de buses/hora.

Como se observa en la figura 90, se indica la configuración de volúmenes en


Av. Néstor Gambetta con Las Vegas.

145
Figura 90: Configuración de volumen Av. Néstor Gambetta y calle Las Vegas.
Synchro 10.0
Elaboración: la autora

Se configuran las intersecciones mediante Timming Settings para ordenar los


ciclos semafóricos, el tiempo en segundos de los semáforos, giros libres a la
derecha y restricciones de giros a la izquierda.

Figura 91: Configuración de ciclo semafórico Av. Néstor Gambetta y calle Las Vegas.
Synchro 10.0
Elaboración: la autora

146
Simulación de la propuesta intercambio vial a desnivel Diamante Tipo III en
Synchro 10.0

Figura 92. Simulación de propuesta diamante tipo III. Synchro 10.0


Elaboración: la autora

Simulación de la propuesta intercambio vial a desnivel Diamante Tipo III en el


software 3D Viewer

Figura 93. Simulación de propuesta diamante tipo III. 3D Viewer.


Elaboración: la autora

147
5.1.3 Simulación Intersección a desnivel Tipo Trébol Rotatorio

Se realiza el diseño de la intersección en el software Synchro 10.0. Se inserta


en el software la foto satelital y se procede a realizar el diseño Trébol rotatorio y
a su vez, adjuntando los datos obtenidos en el aforo vehicular en la situación
actual.

Figura 94: Diseño de la propuesta trébol rotatorio en Av. Néstor Gambetta


con Av. Carlos Izaguirre en Synchro 10.0
Elaboración: la autora

Av. Néstor Gambetta intersección Av. Carlos Izaguirre

Para el diseño y simulación de la intersección Av. Néstor Gambetta y Av.


Carlos Izaguirre, se consideran los datos del aforo vehicular, tomando en cuenta
el diseño de la propuesta Trébol Rotatorio.

148
Figura 95: Composición de la Av. Néstor Gambetta y Av. Carlos Izaguirre.
Elaboración: la autora

Con la opción Lane Settings, se puede configurar cada tramo estableciendo


los números de carriles, velocidad máxima, ancho de carriles, giros permitidos en
intersecciones y carriles segregados.

Como se observa en la figura 96, se muestra la configuración de las vías


principales de la Av. Néstor Gambetta intersección Av. Carlos Izaguirre.

Figura 96: Configuración de carriles Av. Néstor Gambetta y Av. Carlos Izaguirre. Synchro 10.0
Elaboración: la autora

149
Utilizando la opción Volumen Settings, se configuran todos los datos obtenidos
en el aforo vehicular, en donde se considera la cantidad de vehículos/hora,
vehículos pesados/hora, maniobras de parqueo y paradas de buses/hora.

Como se observa en la figura 97, se indica la configuración de volúmenes en


Av. Néstor Gambetta con Av. Carlos Izaguirre.

Figura 97: Configuración de volumen Av. Néstor Gambetta y Av. Carlos Izaguirre. Synchro 10.0
Elaboración: la autora

Se configuran las intersecciones mediante Timming Settings para ordenar los


ciclos semafóricos, el tiempo en segundos de los semáforos, giros libres a la
derecha y restricciones de giros a la izquierda.

Figura 98: Configuración de ciclos semafóricos Av. Néstor Gambetta y Av.Carlos Izaguirre.
Synchro 10.0
Elaboración: la autora

150
Av. Néstor Gambetta intersección calle 6

Para el diseño y simulación del cruce Av. Néstor Gambetta y Calle 6, se


consideran los datos recopilados en el aforo vehicular de la situación actual, y se
adjunta en el cruce con el diseño de la propuesta trébol rotatorio.

Figura 99. Composición de la Av. Néstor Gambeta y Calle 6.


Elaboración: la autora

Con la opción Lane Settings, se puede configurar cada tramo estableciendo


los números de carriles, velocidad máxima, ancho de carriles, giros permitidos en
intersecciones y carriles segregados.

Como se observa en la figura 100, se muestra la configuración de las vías


principales de la Av. Néstor Gambetta intersección Calle 6.

151
Figura 100: Configuración de carriles Av. Néstor Gambetta y
Calle 6. Synchro 10.0
Elaboración: la autora

Utilizando la opción Volumen Settings, se configuran todos los datos obtenidos


en el aforo vehicular, en donde se considera la cantidad de vehículos/hora,
vehículos pesados/hora, maniobras de parqueo y paradas de buses/hora.
Como se observa en la figura 101, se indica la configuración de volúmenes en
Av. Néstor Gambetta con Calle 6.

Figura 101: Configuración de volumen Av. Néstor Gambetta y Calle


6. Synchro 10.0
Elaboración: la autora

152
Se configuran las intersecciones mediante Timming Settings para ordenar los
ciclos semafóricos, el tiempo en segundos de los semáforos, giros libres a la
derecha y restricciones de giros a la izquierda.

Figura 102: Configuración de ciclo semafórico Av. Néstor Gambetta y Calle 6. Synchro 10.0
Elaboración: la autora

Av. Néstor Gambetta intersección Calle Las Vegas


Para el diseño y simulación del cruce Av. Néstor Gambetta y Calle Las Vegas,
se utiliza el aforo vehicular de la situación actual, considerando el diseño
propuesto de intercambio vial a desnivel Trébol Rotatorio.

Figura 103. Composición de la Av. Néstor Gambeta y Calle Las Vegas.


Elaboración: la autora

153
Con la opción Lane Settings, se puede configurar cada tramo estableciendo
los números de carriles, velocidad máxima, ancho de carriles, giros permitidos en
intersecciones y carriles segregados.
Como se observa en la figura 104, se muestra la configuración de las vías
principales de la Av. Néstor Gambetta intersección Calle Las Vegas.

Figura 104: Configuración de carriles Av. Néstor Gambetta y Calle Las


Vegas. Synchro 10.0
Elaboración: la autora

Utilizando la opción Volumen Settings, se configuran todos los datos obtenidos


en el aforo vehicular, en donde se considera la cantidad de vehículos/hora,
vehículos pesados/hora, maniobras de parqueo y paradas de buses/hora.
Como se observa en la figura 105, se indica la configuración de volúmenes en
Av. Néstor Gambetta con Calle 6

Figura 105: Configuración de volumen Av. Néstor Gambetta y Calle Las


Vegas. Synchro 10.0
Elaboración: la autora

154
Se configuran las intersecciones mediante Timming Settings para ordenar los
ciclos semafóricos, el tiempo en segundos de los semáforos, giros libres a la
derecha y restricciones de giros a la izquierda.

Figura 106: Configuración de ciclo semafórico Av. Néstor Gambetta y Calle Las Vegas.
Synchro 10.0
Elaboración: la autora

Simulación de la propuesta intercambio vial a desnivel Diamante Tipo III en


Synchro 10.0

Figura 107: Simulación de propuesta trébol rotatorio. Synchro 10.0


Elaboración: la autora

155
Simulación de la propuesta intercambio vial a desnivel Diamante Tipo III en el
software 3D Viewer.

Figura 108: Simulación de la situación actual. 3D Viewer.


Elaboración: la autora

5.2 Análisis de resultados

5.2.1 Tiempo de recorrido en situación actual

Se obtienen las velocidades en los tramos estudiados según la situación


actual, mediante la simulación (SimTraffic) en el software Synchro 10.0. Mediante
las velocidades, se obtienen los tiempos en minutos de cada tramo.

Con estos datos se procede a realizar las comparaciones de los tiempos


actuales con las propuestas.

156
Figura 109: Velocidades según la situación actual en los cruces Calle 6,
Carlos Izaguirre y Calle Las Vegas. Synchro 10.0.
Elaboración: la autora

Tiempo de recorrido en la vía principal de la Av. Néstor Gambetta (Norte –


sur).

Tabla 76: Cálculo de tiempo de recorrido Av. Néstor Gambetta (Norte-sur)


CÁLCULO DE TIEMPO DE RECORRIDO
Recorrido Av. Néstor Gambetta (NORTE- SUR)
Tiempo
Velocidad
Distancia de
Recorrido Tramo
(Km)
promedio
recorrido
(Km/h)
(min)
Calle 6 - carril de giro 1 0.17 55.00 0.19
Av. Néstor carril de giro 2 - Carlos Izaguirre 0.15 37.50 0.24
Gambeta Norte- tramo Néstor Gambetta 0.03 20.00 0.09
Sur Av. Carlos Izaguirre- Calle Las
0.38 60.00 0.38
Vegas

Tiempo de recorrido (min) 0.90


Elaboración: la autora

157
Tiempo de recorrido en la vía auxiliar de la Av. Néstor Gambetta (Norte – sur).

Tabla 77: Cálculo de tiempo de recorrido auxiliar Av. Néstor Gambetta (Norte-sur)
CÁLCULO DE TIEMPO DE RECORRIDO
Recorrido auxiliar Av. Néstor Gambetta (NORTE- SUR)
Tiempo
Velocidad
Distancia de
Recorrido Tramo promedio
(Km) recorrido
(Km/h)
(min)
Calle 6 - Av. Carlos Izaguirre 0.40 20.00 1.20
Auxiliar Av. Néstor Av. Carlos Izaguirre- Calle Las
Gambeta Norte-Sur 0.38 25.00 0.91
Vegas

Tiempo de recorrido total (min) 2.11

Elaboración: la autora

Tiempo de recorrido en la vía principal de la Av. Néstor Gambetta (Sur - norte).

Tabla 78: Cálculo de tiempo de recorrido Av. Néstor Gambetta (Norte-sur).


CÁLCULO DE TIEMPO DE RECORRIDO
Recorrido Av. Néstor Gambetta (SUR-NORTE)
Tiempo
Velocidad
Distancia de
Recorrido Tramo promedio
(Km) recorrido
(Km/h)
(min)
Calle 6 - carril de giro 1 0.21 25.00 0.50
carril de giro 2 - Carlos
Av. Néstor 0.17 31.66 0.32
Izaguirre
Gambeta Sur-
norte tramo Néstor Gambetta 0.07 30.00 0.14
Av. Carlos Izaguirre- Calle Las
0.42 20.00 1.26
Vegas

Tiempo de recorrido total (min) 2.23


Elaboración: la autora

158
Tiempo de recorrido en la vía auxiliar de la Av. Néstor Gambetta (Sur- norte).

Tabla 79: Cálculo de tiempo de recorrido auxiliar Av. Néstor Gambetta (Sur-norte).
CÁLCULO DE TIEMPO DE RECORRIDO
Recorrido auxiliar Av. Néstor Gambetta (SUR-NORTE)
Tiempo
Velocidad
Distancia de
Recorrido Tramo promedio
(Km) recorrido
(Km/h)
(min)
Calle 6 - Carril de Giro 1 0.11 20.00 0.33
Auxiliar Av. Néstor Carril de giro 1 - carril de giro 2 0.12 30.00 0.24
Gambeta Sur- carril de giro 2- Av. Carlos
0.10 30.00 0.20
norte Izaguirre
Av. Carlos Izaguirre- Calle Las
0.41 30.00 0.82
Vegas
Tiempo de recorrido total (min) 1.59

Elaboración: la autora

Tiempo de recorrido en la Av. Carlos Izaguirre (Este- oeste).

Tabla 80: Cálculo de tiempo de recorrido Av. Carlos Izaguirre (Este-oeste)


CÁLCULO DE TIEMPO DE RECORRIDO
Recorrido Av. Carlos Izaguirre (ESTE-OESTE)
Tiempo
Velocidad
Distancia de
Recorrido Tramo promedio
(Km) recorrido
(Km/h)
(min)
Calle 1- Av. Néstor Gambetta 0.22 30.00 0.44
AV. Carlos Izaguirre Av. Néstor gambeta- Av. Carlos
0.08 30.00 0.16
(Este- oeste) Izaguirre
Av. Néstor Gambeta- Calle 5 0.42 30.00 0.84
Tiempo de recorrido total (min) 1.44

Elaboración: la autora

159
Tiempo de recorrido en la vía auxiliar de la Av. Carlos Izaguirre (Oeste- este).

Tabla 81: Cálculo de tiempo de recorrido Av. Carlos Izaguirre (Oeste-este)


CÁLCULO DE TIEMPO DE RECORRIDO
Recorrido Av. Carlos Izaguirre (OESTE-ESTE)
Tiempo
Velocidad
Distancia de
Recorrido Tramo promedio
(Km) recorrido
(Km/h)
(min)
Calle 1- Av. Néstor Gambetta1 0.41 30.00 0.82
AV. Carlos Izaguirre Av. Néstor gambeta- Av. Carlos
0.06 15.00 0.24
(Oeste- este) Izaguirre
Av. Néstor Gambeta- Calle 5 0.22 10.00 1.32
Tiempo de recorrido total (min) 2.38

Elaboración: la autora

5.2.2 Tiempo de recorrido en Condiciones Propuestas

a) Tiempo de recorrido en Intersección a desnivel Diamante Tipo II

Las velocidades en los tramos estudiados según la propuesta de intercambio


vial a desnivel Diamante tipo II, se obtienen mediante la simulación (SimTraffic)
en el software Synchro 10.0. Mediante las velocidades, se obtienen los tiempos
en minutos de cada tramo. Con estos datos se procede a realizar las
comparaciones de los tiempos actuales con las propuestas.

Velocidades de los tramos estudiados según la propuesta de intercambio vial


a desnivel Diamante tipo II:

160
Figura 110: Velocidades según la propuesta intercambio vial a desnivel diamante
tipo II en los cruces Calle 6, Carlos Izaguirre y Calle Las Vegas.
Elaboración: la autora

Tiempo de recorrido en la vía principal de la Av. Néstor Gambetta (Norte- sur).

Tabla 82: Calculo de tiempo de recorrido Av. Néstor Gambetta (Norte-sur)


CÁLCULO DE TIEMPO DE RECORRIDO
Recorrido Av. Néstor Gambetta (NORTE-SUR)
Tiempo
Velocidad
Distancia de
Recorrido Tramo promedio
(Km) recorrido
(Km/h)
(min)
Calle 6- Rampa 1 0.17 50.00 0.20
Av. Néstor Gambeta
Rampa 1- rampa 2 0.40 60.00 0.40
Norte-Sur
Rampa 2- Las Vegas 0.18 38.33 0.28

Tiempo de recorrido total (min) 0.89

Elaboración: la autora

161
Tiempo de recorrido en la vía auxiliar de la Av. Néstor Gambetta (Norte – sur).

Tabla 83: Cálculo de tiempo de recorrido auxiliar Av. Néstor Gambetta (Norte-sur)
CÁLCULO DE TIEMPO DE RECORRIDO
Recorrido auxiliar Av. Néstor Gambetta (NORTE-SUR)
Tiempo
Velocidad
Distancia de
Recorrido Tramo promedio
(Km) recorrido
(Km/h)
(min)
Calle 6 - Rampa 1 0.20 45.00 0.27
Rampa 1 - Av. Carlos
Auxiliar Av. Néstor 0.15 5.00 1.80
Izaguirre
Gambeta Norte-Sur
Av. Carlos Izaguirre- Rampa 2 0.12 30.00 0.24
Rampa 2- Calle Las Vegas 0.25 45.00 0.33

Tiempo de recorrido total (min) 2.64

Elaboración: la autora

Tiempo de recorrido en la vía principal de la Av. Néstor Gambetta (Sur - norte).

Tabla 84: Cálculo de tiempo de recorrido Av. Néstor Gambetta (Sur- norte)
CÁLCULO DE TIEMPO DE RECORRIDO
Recorrido Av. Néstor Gambetta (SUR - NORTE)
Tiempo
Velocidad
Distancia de
Recorrido Tramo promedio
(Km) recorrido
(Km/h)
(min)
Calle 6- Rampa 1 0.18 46.20 0.23
Av. Néstor Gambeta
Rampa 1- rampa 2 0.41 60.00 0.41
Sur- norte
Rampa 2- Las Vegas 0.19 43.30 0.26

Tiempo de recorrido total (min) 0.91


Elaboración: la autora

162
Tiempos de recorrido en la vía auxiliar de la Av. Néstor Gambetta (Sur - Norte).

Tabla 85: Cálculo de tiempo de recorrido auxiliar Av. Néstor Gambetta (Sur-norte).
CÁLCULO DE TIEMPO DE RECORRIDO
Recorrido auxiliar Av. Néstor Gambetta (SUR - NORTE)
Tiempo
Velocidad
Distancia de
Recorrido Tramo promedio
(Km) recorrido
(Km/h)
(min)
Calle 6 – Ramal 0.21 45.00 0.28
Auxiliar Av. Néstor Ramal - Av. Carlos Izaguirre 0.14 30.00 0.28
Gambeta Sur- norte Av. Carlos Izaguirre- Ramal 0.12 20.00 0.36
Ramal- Calle Las Vegas 0.30 45.00 0.40

Tiempo de recorrido total (min) 1.32

Elaboración: la autora

Tiempo de recorrido en la vía Av. Carlos Izaguirre (Este- oeste).

Tabla 86: Cálculo de tiempo de recorrido Av. Carlos Izaguirre (Este-oeste)


CÁLCULO DE TIEMPO DE RECORRIDO
Recorrido Av. Carlos Izaguirre (ESTE- OESTE)
Tiempo
Velocidad
Distancia de
Recorrido Tramo promedio
(Km) recorrido
(Km/h)
(min)
Calle 1- Av. Néstor Gambetta 0.22 31.22 0.42
AV. Carlos Izaguirre Av. Néstor gambeta- Av. Carlos
0.08 30.00 0.16
(este- oeste). Izaguirre
Av. Néstor Gambeta- Calle 5 0.42 37.50 0.67
Tiempo de recorrido total (min) 1.25

Elaboración: la autora

163
Tiempo de recorrido en la vía en la Av. Carlos Izaguirre (Oeste- este).

Tabla 87: Cálculo de tiempo de recorrido Av. Carlos Izaguirre (Oeste-este).


CÁLCULO DE TIEMPO DE RECORRIDO
Recorrido Av. Carlos Izaguirre (OESTE-ESTE)
Tiempo
Velocidad
Distancia de
Recorrido Tramo promedio
(Km) recorrid
(Km/h)
o (min)
Calle 1- Av. Néstor Gambeta 0.22 30.00 0.44
Av. Néstor gambeta- Av.
AV. Carlos Izaguirre 0.08 30.00 0.16
Carlos Izaguirre
Av. Néstor Gambeta- Calle 5 0.42 30.00 0.84

Tiempo de recorrido total (min) 1.44

Elaboración: la autora

b) Tiempo de recorrido en intersección a desnivel Diamante Tipo III

Mediante la simulación (SimTraffic) en el software Synchro 10.0 se obtuvieron


las velocidades en los tramos estudiados según la propuesta de intercambio vial
a desnivel Diamante tipo III. De esta forma, se obtienen los tiempos en minutos
de la propuesta.

Velocidades de los tramos estudiados según la propuesta de intercambio vial


a desnivel Diamante tipo III:

164
Figura 111: Velocidades según la propuesta intercambio vial a desnivel diamante
tipo III en los cruces Calle 6, Carlos Izaguirre y Calle Las Vegas.
Elaboración: la autora

Tiempo de recorrido en la vía principal de la Av. Néstor Gambetta (Norte- sur).

Tabla 88: Cálculo de tiempo de recorrido Av. Néstor Gambetta (Norte-sur).


CÁLCULO DE TIEMPO DE RECORRIDO
Recorrido Av. Néstor Gambetta (NORTE-SUR)
Tiempo
Velocidad
Distancia de
Recorrido Tramo promedio
(Km) recorrido
(Km/h)
(min)
Calle 6- Rampa 1 0.14 60.00 0.14
Av. Néstor Gambeta
Rampa 1- rampa 2 0.42 60.00 0.42
Norte-Sur
Rampa 2- Las Vegas 0.19 60.00 0.19

Tiempo de recorrido total (min) 0.75

Elaboración: la autora

165
Tiempo de recorrido en la vía auxiliar de la Av. Néstor Gambetta (Norte – sur).

Tabla 89: Cálculo de tiempo de recorrido auxiliar Av. Néstor Gambetta (Norte-sur)
CÁLCULO DE TIEMPO DE RECORRIDO
Recorrido auxiliar Av. Néstor Gambetta (NORTE-SUR)
Tiempo
Velocidad
Distancia de
Recorrido Tramo promedio
(Km) recorrido
(Km/h)
(min)
Calle 6 - Rampa 1 0.10 45.00 0.13
Rampa 1 - Av. Carlos
Auxiliar Av. Néstor 0.29 32.50 0.54
Izaguirre
Gambeta Norte-Sur Av. Carlos Izaguirre- Rampa 2 0.25 5.00 3.00
Rampa 2- Calle Las Vegas 0.10 5.00 1.20
Tiempo de recorrido total (min) 4.87

Elaboración: la autora

Tiempos de recorrido en la vía principal de la Av. Néstor Gambetta (Sur -


norte).

Tabla 90: Cálculo de tiempo de recorrido Av. Néstor Gambetta (Sur-norte).


CÁLCULO DE TIEMPO DE RECORRIDO
Recorrido Av. Néstor Gambetta (SUR - NORTE)
Tiempo
Velocidad
Distancia de
Recorrido Tramo promedio
(Km) recorrido
(Km/h)
(min)
Calle 6- Rampa 1 0.14 60.00 0.14
Av. Néstor Gambeta Rampa 1- rampa 2 0.42 60.00 0.42
Sur- norte Rampa 2- Las
0.19 60.00 0.19
Vegas
Tiempo de recorrido total (min) 0.75
Elaboración: la autora

166
Tiempo de recorrido en la vía auxiliar de la Av. Néstor Gambetta (Sur - norte).

Tabla 91: Cálculo de tiempo de recorrido auxiliar Av. Néstor Gambetta (Sur-norte)
CÁLCULO DE TIEMPO DE RECORRIDO
Recorrido auxiliar Av. Néstor Gambetta (SUR - NORTE)
Tiempo
Velocidad
Distancia de
Recorrido Tramo promedio
(Km) recorrido
(Km/h)
(min)
Calle 6 - Rampa 1 0.06 45.00 0.08
Rampa 1 - Av. Carlos
Auxiliar Av. Néstor 0.26 45.00 0.35
Izaguirre
Gambeta Sur- norte Av. Carlos Izaguirre- Rampa 2 0.29 30.00 0.58
Rampa 2- Calle Las Vegas 0.10 37.50 0.16
Tiempo de recorrido total (min) 1.17

Elaboración: la autora

Tiempo de recorrido en la Av. Carlos Izaguirre (Este- oeste).

Tabla 92: Cálculo de tiempo de recorrido Av. Carlos Izaguirre (Este- oeste)
CÁLCULO DE TIEMPO DE RECORRIDO
Recorrido Av. Carlos Izaguirre (ESTE- OESTE)
Tiempo
Velocidad
Distancia de
Recorrido Tramo promedio
(Km) recorrido
(Km/h)
(min)
Calle 1- Av. Néstor Gambetta 0.22 32.50 0.41
Av. Néstor gambeta- Av.
AV. Carlos Izaguirre 0.08 30.00 0.16
Carlos Izaguirre
Av. Néstor Gambeta- Calle 5 0.42 30.00 0.84

Tiempo de recorrido total (min) 1.41

Elaboración: la autora

167
Tiempo de recorrido en la Av. Carlos Izaguirre (Oeste- este).

Tabla 93: Cálculo de tiempo de recorrido Av. Carlos Izaguirre (Oeste-este)


CÁLCULO DE TIEMPO DE RECORRIDO
Recorrido Av. Carlos Izaguirre (OESTE-ESTE)
Velocida Tiempo
Distancia d de
Recorrido Tramo
(Km) promedio recorrid
(Km/h) o (min)
Calle 1- Av. Néstor Gambeta 0.22 30.00 0.44
Av. Néstor gambeta- Av.
AV. Carlos Izaguirre 0.08 25.00 0.19
Carlos Izaguirre
Av. Néstor Gambeta- Calle 5 0.42 15.00 1.68

Tiempo de recorrido total (min) 2.31


Elaboración: la autora

b) Tiempo de recorrido en Intersección a desnivel Trébol Rotatorio

Con las velocidades obtenidas mediante la simulación (SimTraffic) en el


software Synchro 10.0 se obtuvieron los tiempos en los tramos según la
propuesta de intercambio vial a desnivel Trébol Rotatorio.

Velocidades de los tramos estudiados según la propuesta de intercambio vial


a desnivel Trébol Rotatorio.

168
Figura 112: Velocidades según la propuesta intercambio vial a desnivel trébol
rotatorio en los cruces Calle 6, Carlos Izaguirre y Calle Las Vegas.
Elaboración: la autora

Tiempo de recorrido en la vía principal de la Av. Néstor Gambetta (Norte- sur).

Tabla 94: Cálculo de tiempo de recorrido Av. Néstor Gambetta (Norte-sur)


CÁLCULO DE TIEMPO DE RECORRIDO
Recorrido Av. Néstor Gambetta (NORTE-SUR)
Tiempo
Velocidad
de
Recorrido Cruce Distancia (Km) promedio
recorrido
(Km/h)
(min)
Calle 6- Rampa 1 0.14 50.00 0.17
Av. Néstor Gambeta Rampa 1- rampa 2 0.48 60.00 0.48
Norte-Sur Rampa 2- Las
0.18 47.00 0.23
Vegas
Tiempo de recorrido total (min) 0.88

Elaboración: la autora

169
Tiempo de recorrido en la vía auxiliar de la Av. Néstor Gambetta (Norte – sur).

Tabla 95: Cálculo de tiempo de recorrido auxiliar Av. Néstor Gambetta (Norte-sur)
CÁLCULO DE TIEMPO DE RECORRIDO
Recorrido auxiliar Av. Néstor Gambetta (NORTE-SUR)
Tiempo
Velocidad
Distancia de
Recorrido Tramo promedio
(Km) recorrido
(Km/h)
(min)
Calle 6 - Rampa 1 0.22 45.00 0.29
Rampa 1 - Av. Carlos
0.08 45.00 0.11
Izaguirre
Auxiliar Av. Néstor tramo auxiliar 1 0.03 30.00 0.06
Gambeta Norte-Sur tramo auxiliar 2 0.04 45.00 0.05
Av. Carlos Izaguirre- Rampa
0.14 45.00 0.19
2
Rampa 2- Calle Las Vegas 0.17 30.00 0.34

Tiempo de recorrido total (min) 1.04


Elaboración: la autora

Tiempo de recorrido en la vía principal de la Av. Néstor Gambetta (Sur - norte).

Tabla 96: Cálculo de tiempo de recorrido Av. Néstor Gambetta (Sur-norte)


CÁLCULO DE TIEMPO DE RECORRIDO
Recorrido Av. Néstor Gambetta (SUR - NORTE)
Tiempo
Velocidad
Distancia de
Tramo Tramo promedio
(Km) recorrido
(Km/h)
(min)
Calle 6- Rampa 1 0.14 47.00 0.18
Av. Néstor Gambeta
Rampa 1- rampa 2 0.48 60.00 0.48
Sur- norte
Rampa 2- Las Vegas 0.18 47.00 0.23

Tiempo de recorrido total (min) 0.89


Elaboración: la autora

170
Tiempo de recorrido en la vía auxiliar de la Av. Néstor Gambetta (Sur - norte).

Tabla 97: Cálculo de tiempo de recorrido auxiliar Av. Néstor Gambetta (Sur-norte).
CÁLCULO DE TIEMPO DE RECORRIDO
Recorrido auxiliar Av. Néstor Gambetta (SUR - NORTE)
Tiempo
Velocidad
de
Recorrido Tramo Distancia (Km) promedio
recorrido
(Km/h)
(min)
Calle 6 - Rampa 1 0.21 60.00 0.21
Rampa 1 - Av. Carlos
0.10 45.00 0.13
Izaguirre
tramo auxiliar 1 0.03 45.00 0.04
Auxiliar Av. Néstor
tramo auxiliar 2 0.04 26.70 0.09
Gambeta Sur- norte
Av. Carlos Izaguirre-
0.15 45.00 0.20
Rampa 2
Rampa 2- Calle Las
0.17 45.00 0.23
Vegas

Tiempo de recorrido total (min) 0.90

Elaboración: la autora

Tiempo de recorrido en la Av. Carlos Izaguirre (Este- oeste).

Tabla 98: Cálculo de tiempo de recorrido Av. Carlos Izaguirre (Este-oeste).


CÁLCULO DE TIEMPO DE RECORRIDO
Recorrido Av. Carlos Izaguirre (ESTE- OESTE)
Tiempo
Velocidad
Distancia de
Recorrido Tramo promedio
(Km) recorrido
(Km/h)
(min)
Calle 1- Av. Néstor Gambetta 0.22 30.00 0.44
AV. Carlos Izaguirre Av. Néstor gambeta- Av. Carlos
0.08 45.00 0.11
(Este- Oeste) Izaguirre
Av. Néstor Gambeta- Calle 5 0.42 45.00 0.56
Tiempo de recorrido total (min) 1.11

Elaboración: la autora

171
Tiempo de recorrido en la vía auxiliar de la Av. Carlos Izaguirre (Oeste- este).

Tabla 99: Cálculo de tiempo de recorrido Av. Carlos Izaguirre (Oeste-este)


CÁLCULO DE TIEMPO DE RECORRIDO
Recorrido Av. Carlos Izaguirre (OESTE-ESTE)
Tiempo
Velocidad
Distancia de
Recorrido Tramo promedio
(Km) recorrido
(Km/h)
(min)
Calle 1- Av. Néstor Gambetta 0.22 30.00 0.44
AV. Carlos Izaguirre Av. Néstor gambeta- Av. Carlos
0.08 45.00 0.11
(Oeste- este) Izaguirre
Av. Néstor Gambeta- Calle 5 0.42 45.00 0.56
Tiempo de recorrido total (min) 1.11

Elaboración: la autora

5.2.3 Comparación de tiempos en situación actual y propuestas

a) Tiempo de recorrido en la situación actual

En la situación actual de la intersección estudiada, los tiempos de recorrido de


la Av. Néstor Gambetta (Norte – sur) es de 0.90 minutos, su auxiliar de 2.11
minutos. La Av. Néstor Gambetta (Sur- norte) tiene un tiempo de recorrido de
2.23 minutos y su auxiliar 1.59 minutos.

La Av. Carlos Izaguirre (Este- oeste) tiene un tiempo de recorrido actual de


1.44 minutos y la Av. Carlos Izaguirre (Oeste- este) un tiempo de recorrido de
2.38 minutos.

172
Figura 113: Cálculo de tiempo de recorrido en la situación actual.
Elaboración: la autora

b) Tiempo de recorrido en la propuesta intercambio vial a desnivel


diamante tipo II

En la propuesta diamante tipo II, los tiempos de recorrido de la Av. Néstor


Gambetta (Norte – sur) es de 0.89 minutos, su auxiliar de 2.64 minutos. La Av.
Néstor Gambetta (Sur- norte) tiene un tiempo de recorrido de 0.80 minutos y su
auxiliar 1.32 minutos.

La Av. Carlos Izaguirre (Este- oeste) tiene un tiempo de recorrido 1.25 minutos
y la Av. Carlos Izaguirre (Oeste- este) un tiempo de recorrido de 1.44 minutos.

173
Figura 114: Cálculo de tiempo de recorrido en la situación actual y propuesta diamante tipo II.
Elaboración: la autora

c) Tiempo de recorrido en la propuesta intercambio vial a desnivel


diamante tipo III

En la propuesta diamante tipo III, los tiempos de recorrido de la Av. Néstor


Gambetta (Norte – sur) es de 0.75 minutos, su auxiliar de 4.87 minutos. La Av.
Néstor Gambetta (Sur- norte) tiene un tiempo de recorrido de 0.75 minutos y su
auxiliar 1.17 minutos.

La Av. Carlos Izaguirre (Este- oeste) tiene un tiempo de recorrido de 1.41


minutos y la Av. Carlos Izaguirre (Oeste- este) un tiempo de recorrido de 2.31
minutos.

174
Figura 115: Cálculo de tiempo de recorrido en la situación actual y tipo III.
Elaboración: la autora

d) Tiempo de recorrido en la propuesta intercambio vial a desnivel Trébol


Rotatorio

En la propuesta trébol rotatorio, los tiempos de recorrido de la Av. Néstor


Gambetta (Norte – sur) es de 0.88 minutos, su auxiliar de 1.04 minutos. La Av.
Néstor Gambetta (Sur- norte) tiene un tiempo de recorrido de 0.89 minutos y su
auxiliar 0.90 minutos.

La Av. Carlos Izaguirre (Este- oeste) tiene un tiempo de recorrido actual de


1.11 minutos y la Av. Carlos Izaguirre (Oeste- este) un tiempo de recorrido de
1.10 minutos.

175
Figura 116: Cálculo de tiempo de recorrido en la situación actual y trébol rotatorio.
Elaboración: la autora

5.3 Propuesta óptima

Según los tiempos de recorrido determinados (Tabla 100), se deduce que la


propuesta de intercambio vial Trébol rotatorio es la propuesta optima, ya que los
tiempos de recorrido disminuyen notablemente a diferencia de las propuestas
Diamante Tipo II y Tipo III. Así mismo, los tiempos de la propuesta disminuye
porcentualmente de manera considerable respecto a los tiempos de la situación
actual.

Tabla 100: Porcentaje de disminución de tiempo de recorrido la propuesta Trébol rotatorio


respecto a la situación actual.
INTERCAMBIO VIAL A DESNIVEL TREBOL ROTATORIO
Tiempo de Tiempo de
recorrido recorrido Porcentaje de
Sentido
actual óptimo disminución
(minutos) (Minutos)

Av. Néstor Gambetta norte-sur 0.90 0.88 2.22%

Av. Néstor Gambetta sur- norte 2.23 0.89 60.09%


Aux. Av. Néstor Gambetta norte-
2.11 1.04 50.71%
sur

176
Aux. Av. Néstor Gambetta sur-
1.59 0.90 43.40%
norte
Av. Carlos Izaguirre este-oeste 1.44 1.11 22.92%

Av. Carlos Izaguirre oeste- este 2.38 1.10 53.78%

Elaboración: la autora

177
CAPÍTULO VI
DISCUSIÓN DE RESULTADOS

6.1 Contrastación de hipótesis

6.1.1 Hipótesis general:

- La propuesta de intercambio vial a desnivel en la intersección Av. Néstor


Gambetta y Av. Carlos Izaguirre disminuye la congestión vehicular

Comentario:
Según el manual de DG-2018 una propuesta de intercambio vial a desnivel,
ordena el pase de los vehículos y congestión vehicular, es decir disminuye el
tiempo de recorrido.

Según la situación actual de la intersección Av. Néstor Gambetta y Av. Carlos


Izaguirre y las propuestas realizadas, se observa que los tiempos de recorrido
disminuyen notablemente en las propuestas, por lo tanto, una propuesta de
intercambio vial si disminuye la congestión vehicular.

178
Figura 117: Disminución de tiempo de recorrido de la situación actual y las propuestas.
Elaboración: la autora

6.1.2 Hipótesis especificas:

Contrastación de hipótesis 1:
- La propuesta de intercambio vial a desnivel diamante disminuye el
tiempo de recorrido en la Av. Néstor Gambetta Norte - Sur y viceversa.

Comentario:
Según el comparativo porcentual, se observa que en las propuestas Diamante
Tipo II y Tipo III disminuye en la vía principal de la Av. Néstor Gambetta (Norte-
sur) en 1.11% y 16.67% respectivamente. En las vías auxiliares de la Av. Néstor
Gambetta (Norte-sur) los tiempos de recorrido aumentan en 25.12% en Tipo II y
130.81% en Tipo III. En la Av. Néstor Gambetta (Sur- norte) en tipo II disminuye
en 64.13%, en tipo III un 66.37% respecto al tiempo actual. En la auxiliar de la
Av. Néstor Gambetta (Sur-norte) disminuye en 16.98% en tipo II y en 26.42% en
tipo III.
De esta manera se comprueba la hipótesis, ya que se verifica que los tiempos
disminuye en la Av. Néstor Gambetta (Norte- sur y viceversa) según las
propuestas de intercambio vial a desnivel diamante.

179
Tabla 101: Porcentaje de disminución de tiempo de recorrido de la situación actual y
propuestas diamante Tipo II en la Av. Néstor Gambetta (Norte- sur)
INTERCAMBIO VIAL A DESNIVEL DIAMANTE TIPO II

Tiempo de Tiempo de
Porcentaje de
Sentido recorrido actual recorrido óptimo
disminución
(minutos) (Minutos)

Av. Néstor
0.90 0.89 1.11%
Gambetta Norte-sur
Aux. Av. Néstor
Gambetta Norte- 2.11 2.64 -25.12%
sur
Av. Néstor
Gambetta Sur- 2.23 0.80 64.13%
norte
Aux. Av. Néstor
1.59 1.32 16.98%
Gambetta Sur-norte
Elaboración: la autora

Tabla 102: Porcentaje de disminución de tiempo de recorrido de la situación actual y


propuestas diamante Tipo III en la Av. Néstor Gambetta (Norte- sur)
INTERCAMBIO VIAL A DESNIVEL DIAMANTE TIPO III

Av. Néstor Gambetta Norte-sur 0.90 0.75 16.67%

Aux. Av. Néstor Gambetta Norte- sur 2.11 4.87 -130.81%

Av. Néstor Gambetta Sur- norte 2.23 0.75 66.37%

Aux. Av. Néstor Gambetta Sur-norte 1.59 1.17 26.42%

Elaboración: la autora

Contrastación de hipótesis 2:

- La propuesta de intercambio vial a desnivel tipo diamante disminuye el


tiempo de recorrido en la Av. Carlos Izaguirre Este- oeste y viceversa.

180
Comentario:
Según el comparativo porcentual, se observa que en las propuestas Diamante
Tipo II y Tipo III disminuye en la Av. Carlos Izaguirre (Este - oeste) en 13.19% y
2.08% respectivamente. En la Av. Carlos Izaguirre (Oeste- este) los tiempos de
recorrido disminuye en 39.50% en Tipo II y en 2.94% en Tipo III. De esta manera
se comprueba la hipótesis, ya que se verifica que los tiempos disminuye en la Av.
Carlos Izaguirre (Este- oeste y viceversa) las propuestas de intercambio vial a
desnivel diamante.

Tabla 103: Porcentaje de disminución de tiempo de recorrido de la situación actual y


propuestas diamante Tipo II en la Av. Carlos Izaguirre (este- oeste y viceversa).
INTERCAMBIO VIAL A DESNIVEL DIAMANTE TIPO II
Tiempo de Tiempo de
Porcentaje de
Sentido recorrido actual recorrido óptimo
disminución
(minutos) (Minutos)
Av. Carlos Izaguirre
1.44 1.25 13.19%
Este-oeste
Av. Carlos Izaguirre
2.38 1.44 39.50%
Oeste- este
Elaboración: la autora

Tabla 104: Porcentaje de disminución de tiempo de recorrido de la situación actual y


propuestas diamante Tipo III en la Av. Carlos Izaguirre (este- oeste y viceversa).
INTERCAMBIO VIAL A DESNIVEL DIAMANTE TIPO III
Av. Carlos Izaguirre Este-oeste 1.44 1.41 2.08%

Av. Carlos Izaguirre Oeste- este 2.38 2.31 2.94%

Elaboración: la autora

Contrastación de hipótesis 3:

- La propuesta de intercambio vial a desnivel tipo trébol rotatorio


disminuye el tiempo de recorrido en la Av. Néstor Gambetta Norte-sur
y viceversa.

181
Comentario:
Según el comparativo porcentual, se observa que en las propuestas Trébol
Rotatorio disminuye en la vía principal de la Av. Néstor Gambetta (Norte sur) en
2.22%. En las vías auxiliares de la Av. Néstor Gambetta (Norte-sur) los tiempos
de recorrido disminuye en 50.71%. En la Av. Néstor Gambetta (Sur- norte) los
tiempos disminuyen en 60.09% respecto a la situación actual. En la auxiliar de la
Av. Néstor Gambetta (Sur-norte) el tiempo disminuye en 43.40%.
De esta manera se comprueba la hipótesis, ya que se verifica que los tiempos
disminuye en la Av. Néstor Gambetta (Norte- Sur y viceversa) según las
propuestas de intercambio vial a desnivel diamante.

Tabla 105: Porcentaje de disminución de tiempo de recorrido de la situación actual y propuesta


Trébol Rotatorio
INTERCAMBIO VIAL A DESNIVEL TREBOL ROTATORIO
Tiempo de Tiempo de
Porcentaje de
Sentido recorrido actual recorrido óptimo
disminución
(minutos) (Minutos)
Av. Néstor
0.90 0.88 2.22%
Gambetta Norte-sur
Aux. Av. Néstor
Gambetta Norte- 2.11 1.04 50.71%
sur
Av. Néstor
Gambetta Sur- 2.23 0.89 60.09%
norte
Aux. Av. Néstor
1.59 0.90 43.40%
Gambetta Sur-norte
Elaboración: la autora

Contrastación de hipótesis 4:
- La propuesta de intercambio vial a desnivel tipo trébol rotatorio
disminuye el tiempo de recorrido en la Av. Carlos Izaguirre Este- oeste
y viceversa.

182
Comentario:
Según el comparativo porcentual, se observa que en las propuestas Trébol
Rotatorio disminuye en la Av. Carlos Izaguirre (Este - oeste) en 22.92%. En la Av.
Carlos Izaguirre (Oeste- este) los tiempos de recorrido disminuye en 53.78%. De
esta manera se comprueba la hipótesis, ya que se verifica que los tiempos
disminuye en la Av. Carlos Izaguirre (Este- oeste y viceversa) las propuestas de
intercambio vial a desnivel diamante.

Tabla 106: Porcentaje de disminución de tiempo de recorrido de la situación actual y propuesta


Trébol Rotatorio
INTERCAMBIO VIAL A DESNIVEL TREBOL ROTATORIO
Tiempo de Tiempo de
Porcentaje de
Sentido recorrido actual recorrido óptimo
disminución
(minutos) (Minutos)
Av. Carlos Izaguirre
1.44 1.11 22.92%
Este-oeste
Av. Carlos Izaguirre
2.38 1.10 53.78%
Oeste- este
Elaboración: la autora

183
CONCLUSIONES

1. El intercambio vial a desnivel, tipo diamante influye en la disminución de


tiempos de recorrido en más del 60% en la Av. Néstor Gambetta (Norte –
sur y viceversa) respecto a la situación actual. La propuesta Diamante tipo
III, presenta una disminución de 66.37% en la Av. Néstor Gambetta (Sur-
norte).

2. El intercambio vial a desnivel tipo Diamante influye en la disminución del


tiempo de recorrido en más del 30% en la Av. Carlos Izaguirre (Este- oeste
y viceversa) respecto a la situación actual. La propuesta Diamante tipo II,
presenta una disminución de 39.50% en la Av. Carlos Izaguirre (Oeste-
este).

3. El intercambio vial a desnivel tipo Trébol Rotatorio influye en la disminución


de tiempo de recorrido en más del 60% en la Av. Néstor Gambetta (Norte-
sur y viceversa) respecto a la situación actual. La propuesta Trébol
Rotatorio presenta una disminución de 60.09% en la en la auxiliar de la
Av. Néstor Gambetta (Norte- sur).

4. El intercambio vial a desnivel tipo Trébol Rotatorio influye en la disminución


de tiempo de recorrido en más del 50% en la Av. Carlos Izaguirre (Este-
oeste y viceversa) respecto a la situación actual. La propuesta Trébol
Rotatorio presenta una disminución de 53.78% en la Av. Carlos Izaguirre
(Este- oeste).

184
RECOMENDACIONES

1. Se recomienda realizar un estudio completo de señalización (vertical y


horizontal) para una adecuada fluidez vehicular en la propuesta de
intercambio vial a desnivel tipo Diamante para las avenidas Néstor
Gambetta (Norte- sur y viceversa).

2. Es necesario estudiar la señalización según el Manual de dispositivos de


control de tránsito automotor para calles y carreteras, a fin de lograr una
optimización en los tiempos de los semáforos para una mejor fluidez
vehicular de acuerdo con la propuesta de intercambio vial a desnivel tipo
Diamante para la Av. Carlos Izaguirre (Este-oeste y viceversa).

3. Es pertinente realizar un estudio de diseño de puentes, acorde con el


Manual de Puentes y la propuesta de intercambio vial a desnivel tipo
Trébol Rotatorio para las avenidas Néstor Gambetta (norte- sur y
viceversa), con miras a lograr una adecuada infraestructura.

4. Se requiere un estudio completo de señalización (vertical y horizontal),


para una adecuada fluidez vehicular y evitar accidentes, de acuerdo con
la propuesta de intercambio vial a desnivel tipo Trébol Rotatorio para la Av.
Carlos Izaguirre (Este- oeste y viceversa).

185
5. Se recomienda realizar un estudio de tráfico actual y considerando el
Factor de corrección, a fin de obtener resultados exactos de acuerdo con
la coyuntura actual.

6. Es necesario elaborar un diseño estructural del intercambio vial a desnivel


Trébol Rotatorio, a fin de que se le asigne un presupuesto a dicha
propuesta.

7. Que, a las instituciones gubernamentales, relacionadas con el tema, les


sirva como contribución la presente investigación.

8. Se recomienda a la Universidad de San Martín de Porres, incentive este tipo


de investigaciones en la búsqueda de soluciones a los problemas vigentes
en la infraestructura vial del país.

186
FUENTES DE INFORMACIÓN

Electrónicas:

Almanza y Mora (2015). Estudio y diseño de paso a desnivel entre la


intersección de la Av. Circunvalar y la calle 22. Tesis (Bachiller), Universidad
distrital Francisco José de Caldas. Recuperado de:
http://repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/5377/1/TRABAJO%20DE%20
GRADO%20TOMO.pdf

Castillo, P (2017), “Diseño Geométrico de un paso a desnivel para la zona 7 y


de un puente vehicular de 12 metros para la zona 2 de Quetzaltenango,
Quetzaltenango”. Tesis (Bachiller) Universidad de San Carlos Guatemala.
Recuperado de: http://www.repositorio.usac.edu.gt/7109/

Cereceda y Román (2018). “Rediseño geométrico aplicando la canalización de


las intersecciones de la Av. Universitaria con la Av. Los Alisos y de la Av.
Universitaria con la Av. Naranjal para reducir la congestión vehicular”. Tesis
(Titulo) Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas. Recuperado de:
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/handle/10757/624787/Cerece
da_bc.pdf?sequence=4&isAllowed=y

Chura y Mamani (2016). “Diseño de intercambio vial a desnivel en las


intersecciones de la carretera Panamericana sur y la Av. El estudiante en la

187
ciudad de Puno” Tesis (titulo) Universidad Nacional del Altiplano. Recuperado de:
http://repositorio.unap.edu.pe/handle/UNAP/3791

Decreto Supremo que aprueba el Reglamento de la Ley Nº 30900, Ley que


crea la Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU). El Peruano.
Recuperado de: https://busquedas.elperuano.pe/normaslegales/decreto-
supremo-que-aprueba-el-reglamento-de-la-ley-n-30900-decreto-supremo-n-005-
2019-mtc-1747891-2/

Dirección General de Caminos y Ferrocarriles (DGCF). Actualización de


información vial, red vial nacional y otras avenidas principales, Provincia
constitucional del callao. Recuperado de:
https://portal.mtc.gob.pe/transportes/caminos/normas_carreteras/Mapas%20RV
N/PE-20%20y%20Av%20Principales%20Callao%20(Final).pdf

Eguizabal y Mesa (2018) “Pasos a desnivel en la intersección de las avenidas


Quiñones con los Ángeles y Tránsito vehicular – San Juan Bautista 2018”. Tesis
(Titulo). Universidad científica del Peru. Recuperado de:
http://repositorio.ucp.edu.pe/handle/UCP/637

García y Parrado (2017). “Propuesta de un diseño geométrico vial para el


mejoramiento de la movilidad en un sector periférico del occidente de Bogotá”.
Tesis (Bachiller). Universidad Católica de Colombia. Recuperado de:
https://repository.ucatolica.edu.co/bitstream/10983/15217/1/PROPUESTA%20D
E%20UN%20DISE%C3%91O%20GEOMETRICO%20VIAL%20.docx.pdf

Guzmán, J. (2015). Rediseño del óvalo Naranjal. Tesis (Titulo), Pontificia


Universidad Católica del Perú). Titulo. Universidad Peruana de Ciencias
Aplicadas. Recuperado de:
http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/20.500.12404/6035

188
Hidalgo, R (2017). “Modelación y rediseño vial de la intersección Av. Isaac
Albéniz y Av. Galo Plaza Lasso”. Tesis (Titulo). Universidad de Fuerzas Armadas.
Recuperado de: https://repositorio.espe.edu.ec/bitstream/21000/13490/1/T-
ESPE-057396.pdf

Hidalgo y Zevallos (2014). “Estudio de tráfico, modelación y rediseño del


trazado vial de la intersección en el redondel de la Plaza General José Artigas".
Tesis (Titulo). Universidad San Francisco de Quito. Recuperado de:
http://repositorio.usfq.edu.ec/bitstream/23000/3266/1/000110451.pdf
Highway Capacity Manual (2010). Recuperado de:
https://sjnavarro.files.wordpress.com/2008/08/highway_capacital_manual.pdf
MANUAL DISEÑO DE PUENTES
http://transparencia.mtc.gob.pe/idm_docs/P_recientes/13370.pdf

Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI). Censos Nacionales


(2017). Recuperado de: http://censo2017.inei.gob.pe/

Ministerio de transportes y comunicaciones (MTC) (2016). Manual de diseño


geométrico DG-2018. Diario Oficial El Peruano.Recuperado de:
https://portal.mtc.gob.pe/transportes/caminos/normas_carreteras/documentos/m
anuales/Manual.de.Carreteras.DG-2018.pdf

Ministerio de transportes y comunicaciones (MTC) (2016). Manual de


dispositivos de control de transito automotor para calles y carrteras. Diario Oficial
El Peruano. Recuperado de:
http://transparencia.mtc.gob.pe/idm_docs/normas_legales/1_0_3730.pdf

Ministerio de transportes y comunicaciones (MTC) (2018). Manual de puentes.


Diario Oficial El Peruano. Recuperado de:
http://transparencia.mtc.gob.pe/idm_docs/P_recientes/13370.pdf

189
Ministerio de transportes y comunicaciones (MTC). Formato de estudio de
tráfico. Recuperado de:
https://www.mef.gob.pe/contenidos/inv_publica/docs/ficha_tecnica/transporte/1a
_Ficha_Tecnica_Estandar_para_Carreteras_Interurbanas-
Sector_Transporte.xlsm

Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC). Estudio preliminar de


alternativa de la variante del Tramo III B del proyecto Mejoramiento de la Av.
Nestor Gambetta- PIP 48155. Recuperado de:
http://gis.proviasnac.gob.pe/Expedientes/2013/Gambetta/Alternativas/ALTERNA
TIVA%20TANGENTE%20vol%20.%201.pdf

Otero, L (2015). “Alternativa de solución vial a la intersección de las Av. A.


Caceres y Av. Ramon Mugica, Piura”. Tesis (Titulo). Recuperado de:
https://pirhua.udep.edu.pe/bitstream/handle/11042/2263/ICI_216.pdf?sequence
=1&isAllowed=y

Sistema via de la Municipalidad del Callao (2018) .Recuperado de:


https://www.municallao.gob.pe/pdf/obras/2019/PLANO%20VIAL/CALLAODISA
GNOSTICO.pdf

Suarez, L (2007).” Analisis y evaluación operacional de intersecciones urbanas


mediante microsimulacion”. Medellín: Universidad Nacional de Colombia
Recuperado de: file:///
ANALISISYEVALUCIONOPERACIONALDEINTERSECCIONESURBANAS%20(
1).pdf

Traffic Ware. New Features in Synchro 10. Recuperado de:

https://www.trafficware.com/blog/synchro-10-features9657564

190
Quilumba Chachapoya & Quintana Osejo (2012) “Diseño del paso a desnivel
en la intersección entre la avenida Escalón 1 y la avenida Maldonado, en el sur
del distrito metropolitano de Quito, provincia de Pichincha. Quito, Ecuador”, Tesis
(Titulo) Universidad Politecnica Saleciana. Recuperado de:
https://dspace.ups.edu.ec/handle/123456789/3693?mode=full

191
ANEXOS

Matriz de consistencia
PROPUESTA DE INTERCAMBIO VIAL A DESNIVEL EN LA INTERSECCIÓN AV. NESTOR GAMBETTA Y AV. CARLOS IZAGUIRRE PARA DISMINUIR LA
CONGESTIÓN VEHICULAR

PROBLEMA OBJETIVOS HIPÓTESIS VARIABLES E INDICADORES METODOLOGÍA

PROBLEMA GENERAL OBJETIVO GENERAL HIPÓTESIS GENERAL VARIABLE INDEPENDIENTE METODO

Intercambio vial a desnivel (x)


Deductivo- analisis
DIMENSIONES V.D. INDICADORES V.I.
¿De que manera Determinar la influencia
La propuesta de
influye la propuesta de de la propuesta de
intercambio vial a DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN
intercambio vial a intercambio vial a
desnivel disminuye la
desnivel en la desnivel en la tipo diamante. Geometria vial
congestión vehicular en
congestión vehicular de congestion vehicular de
la inersección Av. Enfoque: Cuantitativo , Tipo:
la intersección Av. la interseccion Av.
Nestor Gambetta y Av. Aplicado, Nivel: descriptivo,
Nestor Gambeta- Av. Nestor Gambeta- Av.
Carlos Izaguirre Diseño: Experimental.
Carlos Izaguirre ? Carlos Izaguirre Aforo vehicular
trebol rotatorio
POBLACION Y MUESTRA

PROBLEMAS OBJETIVOS HIPÓTESIS


VARIABLE DEPENDIENTE
ESPECÍFICOS ESPECÍFICOS ESPECÍFICAS El presente trabajo de
investigación, se centra en la
Provincia del Callao, en la Av.
Congestion vehicular (y) Néstor Gambeta, exactamente
en la intersección de la Av.
¿Como influye la Analizar como influye La propuesta de Néstor Gambeta y la Av. Carlos
propuesta de el intercambio vial a intercambio vial a Izaguirre.
DIMENSIONES V.D. INDICADORES V.D.
intercambio vial a desnivel tipo diamante desnivel diamante
desnivel tipo diamante en el tiempo de disminuye el tiempo de
en el tiempo de recorrido de la Av. recorrido en en la Av.
INSTRUMENTOS
recorrido en la Av. Nestor Gambetta Nestor Gambetta
Nestor Gambeta Norte- Norte - Sur, y Norte - Sur y
sur, y viceversa ? viceversa. viceversa. Conteos manuales, formatos de
aforo vehicular , formatos excel,
software de ingenieria.

Congestión vehicular Norte- Tiempo de recorrido Norte -


¿Como influye la Analizar como influye La propuesta de PROCEDIMIENTO
Sur y viceversa sur y viceversa.
propuesta de la propuesta de intercambio vial a
intercambio vial a intercambio vial a desnivel tipo diamante
desnivel tipo diamante desnivel tipo diamante influye en la
en el tiempo de en el tiempo de disminucion de tiempo
recorrido en la Av. recorrido de la Av. de recorrido en la Av.
Primero se realiza una
Carlos Izaguirre Este- Carlos Izaguirre este- Carlos Izaguirre Este-
recopilación de análisis
oeste y viceversa ? oeste y viceversa. oeste y viceversa
descriptivo de información de
campo.
Luego de obtener la información
¿Como influye la de campo, se recopila los datos
Analizar como influye la La propuesta de
propuesta de del estudio de tráfico en el
propuesta de intercambio vial a
intercambio vial a tramo, para ello se tomará
intercambio vial a desnivel tipo trebol
desnivel trebol información de la cantidad de
desnivel tipo trebol rotatorio influye en la
rotatorio en el tiempo vehículos que transcurren en
rotatorio en el tiempo disminucion de tiempo
de recorrido en la Av. cada cruce de la vía, de tal
de recorrido en la Av. de recorrido en la Av.
Nestor Gambetta manera calculando la cantidad
Nestor Gambetta Nestor Gambetta
Norte - sur y de vehículos en un conteo
Norte-sur y viceversa. Norte-sur y viceversa.
viceversa? vehicular.
Congestión Vehicular Este- Tiempo de recorrido Este-
Según lo verificado con el
oeste y viceversa oeste y viceversa.
software se obtienen los
¿Como influye la Analizar como influye La propuesta de resultados sobre la disminución
propuesta de la propuesta de intercambio vial a de los tiempos de recorrido con
intercambio vial a intercambio vial a desnivel tipo trebol la propuesta de pasos a
desnivel tipo trebol desnivel tipo trebol rotatorio influye en la desnivel, y de esta manera se
rotatorio en el tiempo rotatorio en el tiempo disminución de tiempo verifica si la propuesta es viable.
de recorrido en la Av. de recorrido en la Av. de recorrido en la Av.
Carlos Izaguirre este- Carlos Izaguirre Oeste Carlos Izaguirre Este-
oeste y viceversa? - este y viceversa. oeste y viceversa.

Elaboración: la autora

192
Situación actual Av. Néstor Gambetta con Av. Carlos Izaguirre

Elaboración: la autora

193
Propuesta intercambio vial a desnivel diamante tipo II

Elaboración: la autora

194
Propuesta intercambio vial a desnivel diamante tipo III

Elaboración: la autora

195
Propuesta intercambio vial a desnivel Trebol Rotatorio

Elaboración: la autora

196
Secciones Transversales situación actual

Elaboración: la autora

197
Secciones Transversales intercambio vial a desnivel diamante tipo II

Elaboración: la autora

198
Secciones Transversales intercambio vial a desnivel diamante tipo III

Elaboración: la autora

199
Secciones Transversales intercambio vial a desnivel trébol rotatorio

Elaboración: la autora

200

También podría gustarte