El sistema muscular es un conjunto de músculos que pueden
Concepto ser controlados de forma voluntaria por un organismo vivo.
Locomoción Posibilita hacer movimientos corporales mecánicos mediante la contracción y relajación.
Protección Protege los órganos de golpes o impactos.
Funciones
Postura Conjuntamente con los huesos proveen estabilidad a la postura.
Forma En coalición con los tendones proveen el aspecto corporal.
SISTEMA Conectan con los huesos del organismo y permiten el
Músculos esqueléticos o estriados
Tipos desplazamiento o el movimiento de las extremidades.
MÚSCULAR Músculos cardíacos
Músculos lisos Comprometidos con el movimiento voluntario del cuerpo.
Músculos fusiformes Presentes en los miembros superiores e inferiores.
Músculos planos y anchos Presentes sobre toda la pared abdominal.
Partes Pectorales (pecho)
Músculos abanicoides Temporales (mandíbula)
Músculos circulares Sirven para cerrar o abrir conductos.
Músculos orbiculares Semejante a los fusiformes.
SISTEMA
MUSCULAR
Y ÓSEO El sistema óseo es el conjunto de huesos que conforman el
Concepto
armazón del esqueleto de un animal.
Sostén
Protección
Movimiento
Funciones Almacenamiento mineral
Almacenamiento de grasas
Producción de hematocitos
Huesos largos
SISTEMA Huesos cortos
Tipos Huesos planos
ÓSEO
Los Huesos sesamoideos
Huesos irregulares
huesos Cartílago
Partes Hueso esponjoso
Hueso compacto
Médula ósea
Periostio
Partes Esqueleto axial
Esqueleto apendicular
Enfermedades del sistema muscular:
Los músculos pueden ser aquejados por dolencias de distinto tipo, tales como:
Desgarros. Rupturas parciales del tejido muscular que, si bien pueden repararse solas con el tiempo, por lo general disminuyen la capacidad
motriz y resultan sumamente dolorosas.
Calambres. Contracciones dolorosas e involuntarias de un músculo puntual, debido a fatiga extrema o a desbalances en la química
muscular.
Atrofia. Debido a falta de uso prolongado, a enfermedades o a traumatismos importantes, los músculos pueden cesar de funcionar y
volverse atrofiados, es decir, perder el volumen de su tejido.
Poliomielitis. Producida por un virus, esta enfermedad realmente aqueja al sistema nervioso, pero al paralizar los impulsos eléctricos
ocasiona una atrofia artificial sobre la musculatura.
Enfermedades de los huesos
Los huesos pueden sufrir numerosas enfermedades, que tienen que ver con la pérdida de su dureza (osteoporosis) por descalcificación
progresiva, o con el daño (autoinmune o no) a las articulaciones que ocasiona torceduras (ecoliosis o lordosis) contrarias a su orientación
natural.
Cáncer de huesos. Esta patología se divide en dos tipos, el que se ocasiona en la médula (mieloma) y el sarcoma, el cual se desarrolla en el
tejido duro del hueso. Se caracteriza por dolencia e hinchazón en la zona, debilidad (fractura), rigidez y hormigueo.
Artritis. Puede manifestarse a cualquier edad y se diferencia por producir dolor e hinchazón en las articulaciones (sobre todo las que
comprenden manos y pies). Esta patología va asociada con rigidez y merma del movimiento.
Osteoporosis. En una enfermedad donde las dimensiones del hueso se reducen y se hace poroso; asimismo, en sus primeras fases es
asintomática (no es fácil de detectar). No obstante, sí es probable prevenirla a través de la práctica permanente de ejercicios y una nutrición
apropiada.
Paget. Trastorno que se genera en las células osteoblastos y osteoclastos, las cuales se ocupan de la reconstrucción del tejido óseo. Esta
patología hace que los huesos se tornen gruesos y amplios.
Raquitismo. Es más habitual en infantes y es ocasionada por un déficit de vitamina D. El raquitismo impide que el sistema óseo obtenga
nutrientes, en consecuencia, éstos se tornan frágiles, lo que al tiempo puede producir dolor.
Acromegalia. Enfermedad producida por un incremento en la segregación de la hormona de crecimiento, procedente de la glándula
pituitaria. En consecuencia, las extremidades se vuelven más grandes, y en ciertos casos igualmente los órganos internos, lo que puede
ocasionar la muerte.
Acondroplasia. Desorden genético del ADN que origina enanismo. La persona se desarrolla en su columna vertebral, pero padece
acortamiento de las extremidades, por lo que su cuerpo no se desarrolla de forma armoniosa.
Escoliosis. Es el desvío lateral de la columna, que por sí sola no origina síntomas, no obstante, con el paso del tiempo, ocasiona deterioro
en las vértebras y por consiguiente, dolencias. Es una de las patologías de la columna vertebral más frecuentes.
Displasia Fibrosa. Crecimiento e inflamación desproporcionada de los huesos, por un crecimiento irregular de las células. Existen varios
tipos de displasia de acuerdo a la zona que impacten. Las más habituales son cráneo, canillas, muslos, pelvis y brazos.
Osteomielitis. Infección bacteriana que influye directamente en los huesos. Debe ser abordqada con antibióticos y cirugía para retirar las
partes atacadas.