Alimentar el Arduino: La guía definitiva
by Admin | Sep 28, 2017 | Tutoriales Arduino | 21 comments
En este artículo vamos a tratar un tema fundamental para aplicar las tarjetas arduino en el mundo real: cómo
podemos alimentar el Arduino una vez que este se desconecta del puerto USB. Vamos a discutir las
opciones disponibles y a brindar consejos útiles al respecto adentrándonos en los detalles del hardware.
La forma más sencilla de alimentar el arduino UNO es a través del puerto USB. Sin embargo una vez que
deseamos colocar nuestra tarjeta arduino en su aplicación final, el puerto USB puede no ser la forma más
óptima de alimentarla.
Desafortunadamente la falta de conocimiento o experiencia en el tema de alimentación puede llevar a errores.
Errores que a su vez pueden terminar en un funcionamiento inadecuado o la destrucción del microcontrolador
y/o la tarjeta completa. El objetivo de este artículo es brindar una guía que nos ayude a evitar dichos
errores.
Queremos aclarar en esta introducción que estaremos tratando principalmente con las tarjetas que
funcionan a 5 volts (mega, uno, duemilanove, leonardo, etc) y que vamos a referirnos a estas en conjunto
como “la tarjeta arduino”, ya que todas comparten un diseño similar en cuanto a sus circuitos de alimentación.
Mecanismos de alimentación para el arduino
Las placas arduino más populares son muy versátiles y admiten varias formas para ser alimentadas. En este
apartado vamos a ver en detalle cada una de las opciones que tenemos para darle poder a nuestra tarjeta. La
siguiente imagen resume los mecanismos que podemos utilizar para alimentar el Arduino UNO.
Alimentar el arduino mediante USB
Como ya mencionamos, es la forma más sencilla de alimentar el arduino. A través de esta entrada se admiten
ÚNICAMENTE 5 volts.
Podemos obtener los 5 volts del puerto USB de nuestra PC y/o de cualquier otro dispositivo compatible con
USB (como un televisor con puerto USB, por ejemplo), de un adaptador de teléfono móvil con salida a USB o a
través de uno de los “cargadores de emergencia” disponibles también para teléfonos móviles.
El puerto USB cuenta con un fusible PPTC que limita la corriente que el arduino (y sus accesorios) pueden
demandar del puerto USB. La corriente máxima entonces queda limitada a unos 500 mA. Usualmente no
podemos cometer errores de polaridad ni de voltaje cuando usamos USB para alimentar.
Resumen: Podemos alimentar el arduino a través del conector USB cuando se utilizan cargas pequeñas y no se
requieran voltajes mayores a 5 volts. En este caso no debemos preocuparnos de la polaridad / voltaje, ya que es
estándar en todos los dispositivos USB.
El jack de alimentación externa del arduino
La tarjeta arduino viene diseñada para aceptar alimentación mediante el jack estándar que se encuentra en
muchos equipos electrónicos. Normalmente se utiliza un adaptador de corriente (AC/DC), o como los
conocemos en México popularmente “un eliminador”.
Al tratarse de una entrada de corriente directa, la conexión del eliminador tiene una polaridad que debe ser
respetada: el polo positivo debe ir al centro del conector. El voltaje adecuado a usar en esta entrada es de 7 a
12 volts DC.
Voltajes menores (5 a 7 volts) en esta entrada pueden causar que el regulador interno del arduino no pueda
trabajar correctamente. Voltajes mayores a 12 pueden causar el rápido sobrecalentamiento del regulador,
aunque la cantidad de accesorios conectados (la demanda de corriente) no sea grande.
Esta entrada tiene un diodo de protección para inversión de polaridad, por lo que si no se respeta la polaridad,
no ocurrirán daños, pero la tarjeta arduino NO funcionará.
Cuidado con el tipo de adaptador (eliminador)
Uno de los errores más frecuentes puede ser el reciclar cualquier fuente de poder de nuestra caja de “sobras
electrónicas” y tratar todas las fuentes de poder como si fueran idénticas y aptas para usarse con arduino.
La fuente preferida debe ser de 12 volts 1 ampere con salida de corriente directa (DC). El problema es que
algunas fuentes antiguas pueden tener una salida de corriente alterna y no son aptas para usarse con
arduino, tal como se muestra en la siguiente imagen comparativa.
La fuente de alimentación a la izquierda es una fuente de poder con salida de 12 VDC, mientras que a la
derecha se muestra una fuente con salida de 12 VAC.
Limitantes del regulador de voltaje (sobrecalientamiento del arduino)
Un problema común que podemos encontrar al alimentar el arduino a través del jack de alimentación externa es
que el regulador integrado en la placa puede sobrecalentarse.
Para entender por que sucede esto, debemos comprender como funciona el regulador de voltaje
NCP1117ST50T3G que se presenta en encapsulado SOT-223 en las tarjetas arduino. Este circuito integrado es
un regulador de voltaje lineal, es decir, un regulador que varía su resistencia eléctrica interna para mantener un
voltaje de salida constante en la salida.
Al comportarse este como una resistencia eléctrica, tiende a calentarse de forma proporcional a la
corriente y al diferencial de voltaje entre su salida y entrada. Por lo tanto, si incrementamos la diferencia
entre el voltaje de entrada y el de salida, la potencia disipada en el regulador aumentará.
Hemos hecho algunos cálculos básicos y te mostramos a continuación la corriente máxima recomendada para
distintos voltajes de entrada, asumiendo que permitiremos una disipación de 2 Watts en el regulador:
• Alimentación a 12 Volts: I = 2 / (12-5) = 2 / 7 = 285mA
• Alimentación a 9 Volts: I = 2 / (9-5) = 2/4 = 500mA
• Alimentación a 7 Volts: I = 2 / (7-5) = 2/2 = 1A
Como podemos ver, mientras más alto es el voltaje de entrada, menor es la corriente que podemos obtener del
regulador sin que este se caliente. Para trabajar en el punto más óptimo, se requiere un adaptador AC/DC
de 7 volts.
Resumen: El jack de alimentación es la forma más segura de alimentar el arduino además del USB, sin
embargo debemos tomar en cuenta la potencia eléctrica que disipará el regulador de la tarjeta arduino. El rango
de voltaje es de 7 a 12 volts y recomendamos mantener el regulador trabajando con una corriente apropiada
según el voltaje de entrada (ver texto arriba).
Alimentar el Arduino a través del pin VIN
El pin VIN, que se localiza en el grupo de pines de alimentación y tierras cumple con una doble función:
• Permite aplicar una fuente de alimentación externa en el rango de 12 a 6 volts DIRECTAMENTE a
la entrada del regulador de la tarjeta Arduino. En este caso, NO se cuenta con protección contra
inversión de polaridad ni contra sobre corriente. En caso de aplicar voltaje directamente al pin VIN, no
se debe aplicar simultáneamente un voltaje en el jack.
• Funciona como salida de voltaje cuando el arduino se está alimentando a través del jack de
alimentación. En este caso el voltaje presente en VIN será aquel que estemos aplicando en el jack,
restando la caída de tensión en el diodo de protección de inversión de polaridad (alrededor de 0.7 volts).
No se recomienda conectar cargas mayores a 1000 mA en este pin, ya que podemos dañar el diodo de
protección.
En ambos casos el polo negativo de la alimentación estará conectado a cualquiera de los pines etiquetados como
GND. La conexión de un porta pilas de 6 celdas AA quedaría como se observa en la siguiente fotografía:
Resumen: Podemos utilizar el pin VIN para alimentar el arduino con fuentes no reguladas de corriente directa o
un conjunto de baterías AA o AAA (4 a 6 pilas). La alimentación con baterías es recomendable a través de este
pin cuando nuestras baterías proporcionan 6 volts, ya que no hay diodo de protección que cause caidas de
tensión adicionales
Alimentar el Arduino a través del pin 5V
De igual forma que VIN, el pin de 5 volts se puede usar de dos formas:
• Este pin funciona como una salida de 5 volts para otros circuitos. El pin de 5 volts se conecta
directamente a la salida del regulador en la placa. Cuando alimentamos el arduino a través de USB o el
jack de alimentación, la salida de 5 volts del regulador o USB está presente en este pin.
• Podemos utilizar el pin de 5 volts para alimentar directamente el arduino con una fuente de poder
estabilizada y regulada a 5 volts cuando no hay un cable USB conectado o un adaptador de corriente
conectado al jack.
Resumen: Al alimentar el arduino a través del pin 5V no tenemos protección contra inversiones de polaridad,
sobre voltaje o corto circuito, pues todos los mecanismos de protección en la placa se encuentran antes llegar a
este punto del circuito. Solo se debe usar este método de alimentación si planeamos tener una fuente de
salida fija (5V) y una conexión permanente con el arduino (para evitar errores).
Alimentación de arduino con baterías
Otra posible necesidad es alimentar el arduino con baterías. En este apartado hay que considerar el voltaje de
operación de la placa arduino y el tiempo de operación que requerimos, para elegir el tipo de batería adecuado
según la aplicación. Los siguientes son algunos tipos de baterías comunes:
Arreglos de batería en serie y paralelo
En algunos casos puede ser necesario aumentar el voltaje de operación o la capacidad total de batería, por
esto es importante conocer el funcionamiento de los arreglos en serie y paralelo de baterías.
En caso de requerir aumentar la capacidad de las baterías, se puede utilizar un arreglo de baterías conectadas en
paralelo, es decir, conectando los positivos de las baterías todos juntos, como se muestra en la imagen:
En caso de que se requiera obtener un voltaje mayor, se pueden utilizar baterías conectadas en serie. Por
ejemplo, para obtener voltaje para alimentar un arduino UNO se pueden utilizar 5 baterías de 1.2 volts
recargables.
Ejemplos para alimentar el arduino UNO con baterías
• Podemos utilizar una batería de plomo – acido a 12 volts y alimentar el arduino a través del jack de
alimentación externa. Para alimentar nuestra tarjeta de esta manera, es aconsejable realizar un cable
especial con el plug invertido soldado en un extremos y terminales adecuadas según la batería.
• Utilizando una arreglo de 5 o 6 baterías recargables AA NiMH o un arreglo de 4 baterías alcalinas
podemos alimentar el arduino a través del pin VIN
• Podemos utilizar una pila cuadrada de 9 volts con un plug invertido para alimentar el arduino a través
del jack de alimentación externa. Aunque este método no es eficiente y debemos esperar una vida no
muy larga de la pila.
• Podemos usar un arreglo de baterías de Polímero de Litio (lipo) de 7.4 volts (2 celdas en serie) para
alimentar nuestro arduino. Normalmente estos arreglos ya se venden hechos como una sola unidad de
alta capacidad.
Conclusión
• Aprendimos que la forma más simple de alimentar el arduino es a través del conector USB.
• Conocimos las limitaciones del jack de alimentación externa, así como los casos en los que se
recomienda su uso.
• Ahora sabemos que el arduino se puede alimentar directamente a través del pin VIN con baterías o con
una fuente de poder (incluso sin regular) siempre que no se sobrepasen los límites del regulador incluido
en la placa.
• Sabemos que se pueden inyectar 5 volts directamente al arduino a través del pin correspondiente
• Aprendimos sobre los arreglos de baterías en serie y paralelo y como se pueden usar conjuntos de
baterías para lograr el voltaje o capacidad necesarios en nuestra aplicación.
• Sentamos las bases para que el usuario sea capaz de elegir la fuente de energía que mejor convenga para
su proyecto
21 Comments
1.
Maxi on 26 marzo, 2019 at 15:52
Quiero conectar un arduino a la batería de un auto, según lo que leí entendí que puedo conectarlo al Jack, pero también
entendí que eso provocaría mucho calor en la tarjeta, planeado que esté permanentemente conectado, y me gustaría saber si
alguna manera de bajar el voltaje para que entra lo de cuado a la tarjeta de arduino
Reply
o
Admin on 26 marzo, 2019 at 18:50
Buenas tardes.
En ese caso, recomendamos utilizar un producto como el que se muestra a continuación:
https://www.geekfactory.mx/tienda/energia-fuentes-de-alimentacion-baterias/convertidor-dc-dc-step-down-buck/
Se puede regular directo a 5 volts o bien a 7 volts para que la regulación final se haga en la placa.
Saludos.
Reply
2.
Hugo on 17 marzo, 2019 at 17:12
¿Se puede alimentar el arduino con usb y el jack al mismo tiempo? o se quema la placa? gracias.
Reply
3.
Hugo on 17 marzo, 2019 at 17:10
¿Hola, tengo una sola duda, si el arduino lo tengo conectado a usb y al mismo tiempo uso el jack, con cual de las 2
alimentaciones trabajará? se puede o es algo prohibido para la placa? gracias.
Reply
4.
Josue on 14 marzo, 2019 at 0:19
puedo conectar una pila de 9 volts a la entrada vin ?
Reply
5.
Jose Antonio Rio on 19 febrero, 2019 at 2:40
Buenas.
Tengo una bateria LIPO de 3,7 V y 720 mAh conectada a una NANO mediante un elevador de tensión a 5V. Todo ello para
mover dos servomotores FUTABA. Cuando conecto el microprocesador por USB el sistema funciona perfectamente, pero si
lo hago através de la bateria con conexiones a VIN y GND lo único que hace el micro es cargar constantemente el sketch.
Quisiera que funcionara con la pila, pero no se qué hacer.
Un saludo.
Reply
o
Admin on 13 marzo, 2019 at 11:38
Hola buen día.
Lo más probable es que este saltando la protección por bajo voltaje, además lo indicado es que si ya está regulado a
5 volts, introduzcas la alimentación por el pin de 5V. Siempre que NO vayas a conectar también a la PC.
Saludos.
Reply
o
Miguel on 18 abril, 2019 at 1:39
Hola Jose. Creo que al elevar la tensión pierdes amperaje, por eso los servomotores no funcionan. He leído que no
debemos alimentar servomotores directamente con el arduino, debes usar una fuente de alimentación externa.
Reply
6.
Antonio on 11 febrero, 2019 at 11:27
Gracias, me ha encantado la explicación
Reply
7.
Anónimo on 7 febrero, 2019 at 6:49
¿Buenos días, tengo un Arduino mega y lo quiero alimentar por el USB con un cargador de teléfono de 5V, tengo bastante
consumo, LCD, RFID, servo, de cuántos ampers necesita ser el cargador, con 400mA alcanza?
Reply
Anónimo on 18 abril, 2019 at 1:42
He leído que si alimentas un servo directamente con arduino podrías dañar la tarjeta.
Reply
8.
federico on 4 febrero, 2019 at 8:50
Hola, buen trabajo. consulta: tengo un arduino nano y me interesaria alimentarlo por el pin de 5V out como tienen todos los
arduinos. Tengo una fuente de 5v, y agregaría un regulador de voltaje LM7805 para asegurarme que sea un voltaje tal. seria
correcto hacer esto?
Reply
Admin on 5 febrero, 2019 at 12:24
Hola.
No sería correcto si esperas que el nano este alimentado a 5 volts. Los reguladores tienen una caída de voltaje de
alrededor de 2 volts, por lo tanto, con una fuente de 5 volts y el LM7805 en serie, en realidad estarían llegando
alrededor de 3-3.7 volts al arduino, dependiendo de la carga.
Saludos.
Reply
9.
Thierry on 29 octubre, 2018 at 4:32
¿Buenos días tengo un Arduino mega alimentado con el usb del portátil y también porque necesito los programas para que
me funciona una maqueta domotica y parece ser que falta voltios o amperios porque los interruptores no funcionan bien van
lentos que puedo hacer?
Reply
Anónimo on 17 enero, 2019 at 12:04
Intenta usar relés o transistores para evitar que sea la placa la que haga la fuerza bruta. Intenta que la arduino haga
de controlador y poco mas
Reply
10.
Thierry on 29 octubre, 2018 at 4:24
Buenos días
En un Arduino mega tengo conectado varios Leds unos funcionan con una foto célula otros con interruptores y hay una
pantalla lcd con sensor de temperatura y humedad y me falta todavía una alarma con sensor de movimientos y un motor para
una puerta de garaje
Ahora los interruptores no responden bien que puedo hacer ? Creo que me falta voltios o amperios tengo el Arduino
alimentado solo con el USB del portátil como se puede solucionar este problema?
Gracias
Reply
11.
Refe on 24 octubre, 2018 at 18:31
Hola estimado, se quema el regular si conecto el arduino mediante USB y el jack de alimentación externa los dos al mismo
tiempo?. Gracias.
Reply
12.
Danis on 12 octubre, 2018 at 14:42
Hola, si conecto al Jack un adaptador de 9v , ¿Ya no necesito conectar una fuente externa para que mi a servoa funcionen,
puedo utilizar la corriente del Arduino para mover los servos(2).?