0% encontró este documento útil (0 votos)
56 vistas8 páginas

Informe Psicologico Mathias

informe psicológico del wisc5
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
56 vistas8 páginas

Informe Psicologico Mathias

informe psicológico del wisc5
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 8

INFORME PSICOLOGICO

I. DATOS GENERALES

 NOMBRES Y APELLIDOS : Thiago Mathias Roque Faydel


 EDAD CRONOLÓGICA : 6 años, 7 meses, 19 días


FECHA DE NACIMIENTO
SEXO
ROSA PIZANGO
:
:
17 de Mayo, 2014
Masculino
 GRADO DE INSTRUCCIÓN : Primaria


LUGAR ENTRE HERMANOS :
NOMBRE DE LA I.E.
PISCO
:
Segundo hermano
Virgen Del Rosario 974
 FECHA DE EVALUACIÓN : 06 de Enero del 2021
 EVALUADORA : Rosa Manuela Pizango Pisco

II. MOTIVO DE EVALUACIÓN

Para propósito del curso Medición y Evaluación Psicológica II

III. TECNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

3.1 OBSERVACIÓN

a) DEL AMBIENTE
La evaluación se realizó en un ambiente poco espacioso, sin embargo, tenía
adecuada iluminación; además de no presentar ruido exagerado o estímulos
distractores que puedan interferir en la evaluación. Con respecto al mobiliario
había una mesa y 2 sillas (una para el paciente y la otra para la examinadora).
Además del material completo que esta prueba concierne.
b) DEL EXAMINADO
El evaluado es de contextura delgada, pesa aproximadamente 26 kg. Y mide 1.
20 cm, su rostro es delgado, su cabeza es pequeña, tiene un cuello delgado, es de
tez trigueña, su cabello es enrulado y corto, de color café, sus ojos son de color
oscuro. La evaluada vestía pantalón de tela color azul noche, chaqueta blanca y
zapatos charolados azul oscuro. Se pudo apreciar limpieza en su vestir y aspecto
físico (peinado, rostro).
La conducta del menor fue adecuada; puesto que, se mostró colaborador y
amigable, esto se pudo visualizar durante la aplicación del test, ya que prestaba
atención a las indicaciones de forma adecuada. Duarte la evaluación, el menor
mostró un lenguaje fluido y una concentración adecuada.

III.2 ENTREVISTA

a) Motivo de Consulta
La madre refiere que el menor se encuentra un poco atrasado en su
desempeño escolar, puesto que otros niños están adelantados en lo que
concierne. También expone que en ocasiones se distrae con facilidad.

b) Obtención de Datos
Los datos se recopilo mediante una entrevista con la madre y el menor. La
evaluación se realizó en 3 sesiones de una hora cada una. Todo ello por no
aburrir y cansar al niño con la finalidad de sacar datos certeros.

III.3 INSTRUMENTOS
 WISC – V Escala de Inteligencia de Weschler Para Niños Quinta Edición

IV. RESULTADOS
Cuadro n 1: Conversión de puntuaciones directas a escalares

PRUEBA P.D P.E


CUBOS 10 07
SEMEJANZAS 8 6
MATRICES 5 6
DIGITOS 16 9
CLAVES 35 12
VOCABULARIO 4 3
PUZLES VISUALES 4 6
SPAN DE DIBUJOS 25 14
BUSQUEDA DE
SIMBOLOS 20 10
INFORMACION 5 5
LETRAS Y NUMEROS 12 11
CANCELACION 48 12
COMPRENSION 4 4
BALANZAS 4 4
ARITMETICA 6 7

Cuadro n 2: Suma Puntuaciones Escalares

Suma 9 13 10 23 22 47
de P.E
Comp. Viso- Razón. Memoria Velocidad Escala
Verbal(S, espacial( Fluido(B, Trabajo(SD, Procesamient Total
V) C,PV) M) D) o(BS,C)

Cuadro n 3: Conversión de puntuaciones escalares a compuestas=

Escala Suma punto. Puntuación Rango Intervalo de


Escalares compuesta Percentil 95%
Comprensión 9 ICV:70 = Nivel 2 65 – 82
Verbal bajo
Viso espacial 13 IVE:81 = Nivel 3 66 – 83
Medio bajo
Razonamiento 10 IRF:72 = Nivel 3 67 – 81
Fluido Bajo
Memoria 23 IMT:110=Nivel 63 101 – 117
trabajo Medio Alto
Velocidad de 22 IVP:105 =Nivel 63 95 - 103
Procesamient Medio
o
Escala total 47 CIT:76=Nivel 5 71– 83
Bajo

INTERPRETACION:
El evaluado en el test de inteligencia Wisc – V presenta un C.I total de 76, el cual se
sitúa dentro de los límites normativos de rendimiento con una categoría baja,
existiendo una probabilidad (95%) donde su verdadero C.I se sitúa entre los valores
de 71 y 83 con un percentil de 5.
Analizando los índices podemos observar:
Que el índice de velocidad de procesamiento es de 105 el cual está dentro de los
puntos de rendimiento teniendo una categoría media, existiendo una alta
probabilidad de (95%) donde su verdadero C.I se sitúa entre los valores de 95 – 103
con un percentil de 63, es decir que el menor tiene la habilidad para identificar
cualquier tipo de información visual de forma rápida, así como para tomar
decisiones acertadas y razonadas. En el subtest de claves ha obtenido una
puntuación escalar de 12 es una categoría por encima del promedio, presentando
una capacidad para poder seleccionar de manera visual los objetos, además posee
una adecuada coordinación, atención y concentración; así mismo tiene motivación
para realizar estas actividades. En el sub test de búsqueda de símbolos ha obtenido
una puntuación escalar de 10 categorías promedio, es decir el menor es capaz de:
recordar los símbolos (memoria a corto plazo). En el sub test de cancelación se
logró una categoría por encima del promedio, lo que quiere decir que el niño es
capaz de: relacionar y discriminar imágenes dentro de una lámina.
En el índice de memoria de trabajo, el evaluado ha obtenido una puntuación
compuesta de 110 el cual se clasifica dentro de los limites normativos, teniendo una
categoría Medio alto, existiendo una alta probabilidad (95%) de que su verdadero
CI se sitúa entre los valores 101 – 117 situándose en el percentil de 75, lo que
significa que el evaluado tiene facilidad para almacenar y manipular temporalmente
la información. Esto quiere decir que la examinada en el subtest de span de dibujos
en donde obtuvo un puntaje escalar de 14 ubicándose en un nivel por encima del
promedio, posee buena capacidad de memoria de trabajo visual la cual se evidencia
en como el menor retiene en su memoria las imágenes mostradas y también posee
una adecuada memoria visual inmediata, a la vez es capaz de focalizar su foco de
atención en la prueba. En el subtest de dígitos en donde obtuvo un puntaje escalar
de 9 situándose en un nivel por debajo del promedio, esto indica que la evaluada
tiene regular flexibilidad cognitiva, regular agilidad mental y regular atención
enfocada en la tarea, discriminación auditiva y repetición auditiva; y a la vez
conserva en su memoria lo que escucha. En el subtest de letras y números en donde
obtuvo un puntaje escalar de 11 ubicándose en un nivel por encima del promedio, el
examinado demostró poseer la capacidad de atención y concentración, su proceso
secuencial es rápido, así como su manipulación de representaciones mentales.

En el índice de razonamiento fluido, el menor ha obtenido una puntuación


compuesta de 72 el cual se clasifica dentro de los puntos débiles de su rendimiento
normativo, situándose en una categoría Baja, existiendo una alta probabilidad (95%)
que su verdadero CI se sitúa entre los valores 67 - 81 con un percentil de 3, lo que
significa que el examinado tendría dificultad para formar y reconocer conceptos,
reconocer relaciones entre patrones, realizar inferencias, así como resolver
problemas. En el subtest de Aritmética en donde alcanzo una puntuación escalar de
7 situándose en un nivel bajo, es decir tiene dificultad para resolver una serie de
problemas aritméticos. En el subtest de matrices en donde alcanzó una puntuación
escalar de 6, situándose en un nivel por debajo del promedio, no presenta una
adecuada capacidad de organización perceptual, percepción visoespacial,
razonamiento abstracto y serial; así mismo, no conoce las relaciones de parte y todo
y posee bajo procesamiento simultaneo. En el subtest de balanzas en donde alcanzó
una puntuación escalar de 4 situándose en un nivel por debajo del promedio, posee
regular concepto cuantitativos de igualdad.

En el índice viso-espacial ha obtenido una puntuación compuesta de 81 el cual se


clasifica dentro del límite de su rendimiento normativo, teniendo una categoría
media baja, existiendo una alta probabilidad de (95%) de que su verdadero CI se
sitúa entre los valores 66 - 83 situándose en el percentil de 3, esto significa que el
examinado posee una dificultad en la capacidad para representar, analizar y
manipular objetos mentalmente. El el subtest de cubos en donde alcanzó un puntaje
escalar de 7 ubicándose en un nivel por debajo del promedio, teniendo dificultad de
analizar y sintetizar estímulos visuales, posee poca inteligencia visual general,
también poca coordinación visomotora espacial. En el subtest de puzles visuales en
donde alcanzó una puntuación escalar de 6 ubicándose en nivel por debajo del
promedio , quiere decir que el menor tiene dificultad para comprender las relaciones
de parte y todo, procesa la información, tiene buena agudeza visual, así también
integra y sintetiza de forma normal las relaciones parte-todo.

En el índice de comprensión verbal, el evaluado ha obtenido una puntuación


compuesta de 70, el cual se clasifica dentro del límite de su rendimiento normativo,
teniendo una categoría baja, existiendo una alta probabilidad de (95%) de que su
verdadero CI se sitúa entre los valores 65 - 82, situándose en el percentil de 2 ,esto
significa que el examinado posee una adecuada capacidad para comprender y
razonar verbalmente a comparación de los niños de su edad, así como para atender
materias verbales. Esto quiere decir que la evaluada en el subtest de comprensión en
donde obtuvo un puntaje escalar de 4 situándose en un nivel bajo, es decir el menor
no es capaz de razonar y conceptualizar, además de comprender y expresarse
verbalmente de forma adecuada, así como también tiene inteligencia cristalizada,
memoria a largo plazo y sentido común. En el subtest de vocabulario en donde
obtuvo un puntaje escalar de 3 ubicándose en un nivel por debajo del promedio, el
menor posee poco léxico y conceptos, tiene pocos conocimientos adquiridos previos
que le ayudaron a responder algunas preguntas. En el subtest de información en
donde obtuvo un puntaje escalar de 5 ubicándose en un nivel promedio bajo, es
decir, el evaluado es regularmente capaz de responder preguntas de conocimientos
generales. En el subtest de semejanzas en donde obtuvo un puntaje escalar de 6
ubicándose en un nivel por debajo del promedio, el evaluado logró resolver algunos
ejercicios de forma adecuada, presenta regular conocimiento léxico.

Dentro de análisis primario el evaluado ha obtenido fortalezas en la índice de


memoria de trabajo, velocidad de procesamiento, también dentro del sub test de
dígitos, claves, Span de dibujos y búsqueda de símbolos. Por otro lado, presentó
debilidad en los índices: de comprensión verbal, visoespacial y Razonamiento
fluido así como también dentro de los subts de: semejanzas, vocabulario, cubos y
puzles visuales, matrices y balanzas.

V. CONCLUSION
 El evaluado presentó un CIT de 76 el cual se clasifica dentro de los puntos
normativos de su rendimiento ubicándose en la categoría Bajo.
 Los índices que más destacan son: índice de Memoria de trabajo (IMT) y el
índice de Velocidad en procesamiento (IVP).
 El menor presenta fortalezas en los subtest de dígitos, Span de dibujos,
claves y Búsqueda de símbolos.
 El examinado presenta debilidades en el índice de comprensión verbal
(ICV), Viso-espacial (IVE) y razonamiento fluido. Por otro lado, presentó
dificultad en los siguientes subtest semejanzas, vocabulario, cubos, puzles
visuales, matrices y balanzas.
VI. RECOMENDACIONES

a) Padres
 Apoyar al menor en sus tareas, incentivándolo en el estudio dinámicamente.
 Trabajar en su vocabulario y mejorar sus fortalezas normalizando sus
debilidades.
 Prestarle más atención al niño
b) Evaluado
 Reforzar su comprensión verbal con juegos como: adivinanzas, juego de
palabras, juego de roles e imitación y finalmente leer e interpretar cuentos.
 Reforzar el Item visoespacial con juegos lúdicos por ejemplo: problemas
matemáticos simples, juego cubetto, entre otras.
 Reforzar su razonamiento fluido con actividades como: Ajedrez, sudoku.
 Trabajar en sus fortalezas.

También podría gustarte