0% encontró este documento útil (0 votos)
94 vistas8 páginas

Teletrabajo

El documento habla sobre el teletrabajo, definido como trabajo realizado a distancia utilizando tecnologías de comunicación e información. Existen dos tipos principales: autónomo y bajo relación de dependencia. El teletrabajo genera beneficios tanto para el trabajador como la empresa, como mejor equilibrio entre vida personal y laboral, y menores costos de ausentismo. Algunas modalidades son el trabajo en el domicilio, los centros de teletrabajo, y los teletrabajadores móviles. Un reto clave es la conect

Cargado por

shogun
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
94 vistas8 páginas

Teletrabajo

El documento habla sobre el teletrabajo, definido como trabajo realizado a distancia utilizando tecnologías de comunicación e información. Existen dos tipos principales: autónomo y bajo relación de dependencia. El teletrabajo genera beneficios tanto para el trabajador como la empresa, como mejor equilibrio entre vida personal y laboral, y menores costos de ausentismo. Algunas modalidades son el trabajo en el domicilio, los centros de teletrabajo, y los teletrabajadores móviles. Un reto clave es la conect

Cargado por

shogun
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 8

Teletrabajo

¿Qué es el Teletrabajo?
El teletrabajo es simplemente trabajo a distancia o remoto. Es decir, desde un lugar distinto a donde se
encuentra el empleador o quien recibe el servicio.

Existen dos clases principales de teletrabajo: autónomo y bajo relación de dependencia. El teletrabajo
autónomo es realizado por cuenta propia por un individuo en calidad de contratista. El teletrabajo bajo
relación de dependencia es realizado por un empleado para su contratante.

El teletrabajo genera un conjunto de beneficios tanto para el teletrabajador como para el contratante.

Beneficios para el teletrabajador


 Mejor gestión del tiempo.
 Mayor enfoque y motivación.
 Capacidad de mantenerse fresco durante todo el día de trabajo.
 Mayor equilibrio vida personal-vida familiar.

Beneficios del Teletrabajo bajo relación de dependencia


 Disminución de costos asociados a ausentismos.
 Excelente manera de reclutar y retener a los mejores talentos, dándoles mayor flexibilidad.
 Incremento de la productividad.
 Mejora de la calidad y cantidad de trabajo.

Lo interesante del asunto es mantenerse competitivo ante la fuerza laboral moderna y NO como un simple
beneficio para sus empleados, como pudiera ser un aumento o bono vacacional.

Esto es comprensible cuando evaluamos los beneficios que representa el teletrabajo para el contratante.

La naturaleza ganar-ganar del teletrabajo


Es necesario hacer énfasis en la necesidad de respetar la naturaleza ganar-ganar de la relación contratante-
teletrabajador. La experiencia muestra que en caso contrario, no funciona.

Ejemplos reales que lo ilustran:

A algunos empresarios se les ha ocurrido la «brillante» idea de tomar a un grupo de trabajadores y colocarlos
en un espacio estilo «call center». Ofrecen los servicios de estos trabajadores de forma remota a los clientes
de su empresa y llaman a esto: «teletrabajo» o «asistente virtual».  

Bien, no se trata de calificar esto como positivo o negativo pero ciertamente no es ni teletrabajo ni asistencia
virtual. Lo que están «virtualizando» estas empresas son sus servicios para beneficio propio sin que ello
represente algún cambio o beneficio para sus trabajadores
Por otra parte, veo con preocupación anuncios en Internet solicitando un «asistente virtual» pero que debe
cumplir un horario, incluso algunos llegan al extremo de pedir que la persona que presta el servicio
«presente pruebas» de que está trabajando como por ejemplo “capturas de pantalla” o reuniones durante el
día vía cámara web…

Es necesario soltar el paradigma de control


Para evitar que ocurra este desbalance en la ecuación y se desvirtúe el concepto de teletrabajo es necesario
soltar el paradigma de control. En realidad este es un paradigma que vamos a tener que soltar tarde o
temprano todos los seres humanos en distintos aspectos de nuestras vidas.

No es lo mismo ser capaz que estar capacitado


También está el otro lado de la moneda: personas que desean teletrabajar debido a los beneficios que
representa pero no cuentan con las competencias necesarias: carecen de iniciativa propia, autonomía, gestión
efectiva del tiempo, etc.

Y luego terminan siendo más improductivos desde casa que lo que pudieran ser en una oficina. Son
incumplidos, irresponsables, no tienen de ética y terminan generando desconfianza en el teletrabajo por parte
de quienes tienen la mala suerte de contratarlos.

Es por ello que la capacitación es vital. Técnicamente, cualquier profesional es capaz de teletrabajar. Pero
ser capaz no es lo mismo que estar capacitado.

La educación y el entrenamiento son necesarios para implementar de forma efectiva el teletrabajo…

El Teletrabajo es una forma de organización laboral que consiste en el desempeño de actividades remuneraras o
prestación de servicios a terceros utilizando como soporte las tecnologías de información y comunicación para el
contacto entre el trabajador y la empresa, sin requerirse la presencia física del trabajador en sitio específico de
trabajo.

Teletrabajo Suplementario: Trabajadores con contrato laboral que alternan sus tareas en distintos días de la semana
entre la empresa y un lugar fuera de ella usando las TIC para dar cumplimiento. Se entiende que teletrabajan al
menos dos días a la semana.

Teletrabajo Móvil: Trabajadores que utilizan dispositivos móviles para ejecutar sus tareas. Su actividad laboral les
permite ausentarse con frecuencia de la oficia. No tienen un lugar definido para ejecutar sus tareas.

El teletrabajo es una forma flexible de organización del trabajo que consiste en el desempeño de la actividad
profesional sin la presencia física del trabajador en la empresa durante una parte importante de su horario laboral.
Engloba una amplia gama de actividades y puede realizarse a tiempo completo o parcial.

La actividad profesional en el teletrabajo, implica el uso frecuente de métodos de procesamiento electrónico de


información, y el uso permanente de algún medio de telecomunicación para el contacto entre el teletrabajador y la
empresa.
Beneficios para el teletrabajador

El teletrabajo no es sólo beneficioso para la empresa, también lo es para el teletrabajador:

 Reducción de los desplazamientos al y desde el trabajo, lo que supone un ahorro de tiempo y de dinero, y
una reducción de fatiga.

 Mayor flexibilidad del horario laboral, que permite al teletrabajador organizar sus horas de trabajo y
adaptarlas a sus necesidades personales.

 Mayor autonomía: para aquellas personas con un carácter independiente y que les gusta asumir
responsabilidades, el teletrabajo les permite disfrutar de un mayor grado de autonomía.

 Una mayor libertad en temas personales menores como el vestuario y las relaciones con compañeros de
trabajo.

Modalidades del teletrabajo


El trabajo en el domicilio

El teletrabajo a domicilio es hoy por hoy el teletrabajo con mayor potencial de crecimiento.

Generalmente, este tipo de teletrabajo implica el uso de telecomunicaciones e informática, por tanto lo
probable es que estos teletrabajadores lo hagan con información.

Los ejemplos más típicos son profesionales y directivos que trabajan uno o dos días a la semana en el
domicilio, ya sea por la política de la empresa de reducir los tiempos de desplazamiento o por su propio
deseo.
Por ejemplo, las tareas rutinarias como el procesamiento de datos se hacen a distancia.

Sin embargo debe de citarse que el teletrabajo a domicilio puede causar aislamiento. Este es el problema más
importante al que tiene que hacer frente estos trabajadores.
Estudiar el lugar preciso de la casa en el que se va a trabajar: que no esté totalmente aislado puede ser una
solución.

Los centros de teletrabajo o telecentros

Un centro de teletrabajo es una oficina de recursos compartidos que dispone de las instalaciones de
telecomunicaciones y de los equipos informáticos necesarios para desarrollar actividades de teletrabajo.

Generalmente es más asequible que la modalidad anterior para la mayoría de los usuarios.
El centro opera como una oficina de oferta de servicios y alquiler temporal para los usuarios.

Los centros de teletrabajo suelen tener las siguientes características comunes:

 Reducen los tiempos de desplazamiento, lo que supone un ahorro de tiempo y dinero y una mejora de
la calidad del aire e influye positivamente en la salud de los usuarios en su vida familiar
 Facilitan el traslado de puestos de trabajo a áreas rurales donde los precios de las viviendas son más
asequibles y los accesos más fáciles
 Suponen una mejora de la formación informática de los trabajadores locales.
 Proporcionan una solución para aquellos teletrabajadores que temen el aislamiento social producido
por el trabajo en el domicilio
 Suponen un mejor aprovechamiento de los centros y de los lugares de trabajo, pues pueden ser
utilizados las 24 horas del día repartidos en tres turnos de usuarios
 Facilitan el acceso al trabajo. Suelen estar situados en la zona donde viven los usuarios y disponen de
aparcamientos para todo tipo de vehículos.

Teletrabajadores móviles o itinerantes


Este tipo de teletrabajadores que utilizan redes telefónicas y radiofónicas, está en aumento en la medida en
que los adelantos tecnológicos están disponibles a precios más asequibles.

El teletrabajo hace posible que personas que previamente estaban ligadas a lugares fijos de trabajo se
conviertan, gracias a los medios tecnológicos e informáticos en teletrabajadores "itinerantes", sin domicilio
fijo, sin perder el contacto permanente con su empresa y su familia.
Este tipo de usuarios, está equipados con teléfonos móviles, aparatos de fax, ordenadores portátiles y
buscapersonas

Desde que se impusieron las restricciones a las salidas y el desplazamiento para evitar la propagación del covid-19,
las compañías han tenido que diseñar soluciones de emergencia para que sus empleados puedan trabajar desde
casa.

Ahora que nos estamos adaptando a "la nueva normalidad", algunos expertos predicen que la modalidad del trabajo
a distancia ha llegado para quedarse.

Creo que saldremos de esta crisis más alfabetizados digitalmente, conscientes de que muchos de nosotros somos
capaces de trabajar a distancia, con más autonomía y tal vez con la aspiración de ser más independientes”.

El mayor problema que existe para cumplir con el teletrabajo en Venezuela tiene relación con la conectividad a
internet, ya que existe una gran deficiencia de infraestructura en el servicio de telecomunicaciones, un problema que
no permite que las empresas operadoras de servicio puedan dar mayor capacidad de conectividad de la poca que
ofrecen en la actualidad, lo que impacta en la posibilidad de trabajar desde casa o desde cualquier otro lugar.

Buenas prácticas para que el teletrabajo funcione

1. Desarrolla un proceso de implementación.

Cuando decides implementar esta modalidad en tu empresa es crucial que desarrolles un proceso para hacerlo.

Según IMF Business School, un proceso para incorporar el trabajo remoto en tu empresa debe contemplar estas
condiciones:

 Claridad en tu organigrama.

 Identificación de las competencias de los colaboradores remotos.

 Planificación de los recursos tecnológicos necesarios para que el trabajo fluya.

 Evaluación del desempeño.

 Análisis de los resultados obtenidos.

2. Define metas.

Para que la productividad de tus colaboradores remotos sea óptima, es muy importante que tengas definidos los
objetivos y los plazos para cumplirlos.
3. Cambio en la cultura organizacional.

Una cuestión clave es el cambio en la mentalidad.

El teletrabajo requiere que el liderazgo confíe en que los colaboradores remotos cuentan con las competencias para
desempeñar sus labores sin necesidad de estar encima de ellos o pegados de manera permanente a sus puestos.

En este sentido, más que el tiempo dedicado, se valoran los logros conseguidos en un periodo pactado.

3. Feedback.

La retroalimentación es muy importante para mejorar los procesos, el clima laboral, y crear un sentido de
pertenencia en los colaboradores que trabajan a distancia.

Además, produce una sensación de cercanía y da mayor sentido al trabajo realizado.

4. Formación.

Es probable que algunos colaboradores quieran trabajar de manera remota, pero desconocen cómo abordar esta
nueva modalidad laboral.

Ante la suspensión de labores decretada, en virtud de la pandemia mundial por el Coronavirus 2019, muchas
empresas se han visto en la necesidad de implementar la modalidad de Teletrabajo, por lo que son muchas las
interrogantes que surgen en relación a esta manera de realizar nuestras labores.

Aunque la figura del teletrabajo no está expresamente prohibida en la legislación laboral venezolana, no existe una
ley especial que la regule.

La categoría de trabajadores que más se asemeja al Teletrabajo sería la prevista en la Ley Orgánica del Trabajo, las
Trabajadoras y los Trabajadores como los trabajadores a domicilio, establecidos en el artículo 209 y que son
definidos como las personas que realizan un trabajo remunerado, bajo dependencia de uno o más patronos desde su
hogar o casa de habitación, los cuales se rigen por las disposiciones establecidas en dicha Ley para el resto de los
trabajadores.

Por tanto, es posible implementar la figura del Teletrabajo en Venezuela, siendo que los trabajadores continuarán
devengando los beneficios laborales previstos en la ley y que venían devengando antes de la implementación de esa
modalidad.

Por supuesto, debemos tomar en cuenta que será inevitable modificar ciertas condiciones en la prestación de
servicio, como lo son la supervisión directa del patrono, el horario de trabajo, entre otros. Por ello, la disciplina por
parte del trabajador en el desempeño de sus funciones será fundamental bajo esta modalidad, pues las condiciones
de trabajo se tendrán que flexibilizar como consecuencia del trabajo remoto, tomando en cuenta también las
condiciones de vida del trabajador, como lo son el acceso a equipos electrónicos de trabajo remoto, los servicios de
luz, internet, telefonía fija o móvil, entre otros, lo cual indudablemente producirá un efecto directo en el desempeño
de sus funciones.

De igual manera, en lo que se refiere a las obligaciones en materia de seguridad y salud laboral, estas dependerán de
las condiciones en las cuales el trabajador pueda prestar servicios desde su hogar, su capacidad de acondicionar su
casa de habitación para poder asegurar el cumplimiento de las condiciones mínimas de seguridad, así como el apoyo
económico que pueda brindar el patrono a tales fines. Por ello, el ámbito de acción del patrono podría verse
considerablemente reducido en lo que respecta a este aspecto.

En materia de Teletrabajo siempre serán recomendables los acuerdos entre trabajadores y patronos en relación a las
condiciones laborales, la posibilidad de cubrir costos asociados a los servicios esenciales requeridos para el trabajo a
distancia, horarios de disponibilidad del trabajador, supervisión del patrono, entre otros, a los fines de lograr un
desempeño laboral idóneo para ambas partes.
En cuanto a los beneficios laborales, es importante resaltar que el trabajador tendría derecho a mantener los
beneficios que venía desempeñando con anterioridad a la implementación de la nueva modalidad de Teletrabajo
siempre que el rendimiento de su desempeño también se mantenga.

¿Por qué no está más extendido el teletrabajo?

A día de hoy, son muchas las empresas que trabajan con equipos de sobremesa y no con portátiles, que no saben
trabajar en línea o incluso les cuesta organizar los equipos de trabajo a distancia. Aprender todas estas acciones de
golpe no resulta tarea fácil por lo que conocer cómo utilizar las herramientas necesarias para compartir
documentación o gestionar correctamente las tareas, es uno de los retos a los que se enfrentan muchas empresas
que no estaban preparadas a la transformación digital.

El panorama de hoy, el de los trabajadores actuales y de los que están por venir, se caracteriza poco a poco por la
posibilidad de trabajar desde casa. De poder trabajar desde cualquier lugar del planeta siempre que nos marquen
unos plazos de entrega determinados.

Algunos todavía se muestran escépticos e incluso preferirían trabajar desde la oficina. Otros, opinan que trabajar con
el pijama puesto solo lleva a buen puerto si el teletrabajador es productivo y organizado. Pero la idea es llevar el
trabajo al trabajador y no el trabajador al trabajo, generando así la posibilidad de conciliar una vida familiar y
laboral.

Los avances tecnológicos ofrecen miles de posibilidades que permiten ahorrar tiempo y ganar productividad tanto a
freelancers como a personas contratadas por empresas. Tanto empleador como empleado obtienen beneficios
económicos, ya que permite reducir costes materiales y en desplazamiento. 

Beneficios del teletrabajo

De primeras, el teletrabajo puede entenderse como un privilegio por los beneficios evidentes que representa, pero
es importante tener en cuenta todos los pros y contras que conlleva trabajar a remoto. A continuación, os
comentamos los principales beneficios de trabajar a distancia.

Aumenta la productividad

Varios estudios realizados por la Universidad de Stanford concluyen que los empleados que trabajan desde casa son
un 13% más productivos que sus compañeros. 

Reducción estrés

Trabajar desde casa puede reducir el estrés. No significa que la presión desaparezca pero sí que el trabajo se
desempeñe de manera más tranquila. 

Más concentración 

Normalmente, las personas que teletrabajan tienen menos interrupciones o distracciones que en la oficina. Como,
por ejemplo, llamadas constantes de teléfono, imprevistos de última hora, el hablar con un compañero,  entre
muchas más. 

Mejora de la vida familiar y profesional

El teletrabajo te permite disfrutar de más tiempo libre para tus cosas ya que desaparecen los desplazamientos de
casa a la oficina. Es decir, evitas también los riesgos de traslado y los accidentes de tráfico. Por no hablar también de
los atascos de las grandes ciudades o los costes de desplazamiento. Por otro lado, mejora la conciliación familiar, lo
que si en algún momento te has de desplazar al médico o al colegio en el caso de tener hijos, es más fácil. Además, el
ahorro de tiempo y dinero es notable y es algo que el empleado valorará positivamente. 

Opción para personas con discapacidad

Incluso para las personas con discapacidad, sobre todo de movilidad, la opción del teletrabajo es una ventaja.
Pueden trabajar a través de un ordenador u otro aparato electrónico que le pida la empresa. 

Mejora la opinión del trabajador hacia la empresa

Dado que el trabajo a distancia origina una serie de importantes ventajas, eso hace que el empleado haga una buena
valoración a la empresa. Un trabajador podrá tener disponibilidad para ocuparse de su familia en caso de algún
imprevisto como, por ejemplo, si su hijo se ha puesto enfermo. Esto hará que si a la empresa le interesa un candidato
que resida en otra ciudad o país, también pueda trabajar con ellos. 

Reducción de costes de infraestructuras

Tanto el dinero dedicado al espacio de trabajo en la empresa como otros gastos asociados al trabajo presencial como
los equipos informáticos, la electricidad… se reducirán. 

Reducción del absentismo laboral

Al trabajar de forma remota, provocará una reducción brutal en el absentismo laboral y una reducción en el número
de accidentes y bajas.

Poco a poco, y ahora con la llegada del COVID-19, muchas empresas se han visto obligadas a teletrabajar. Por ello, es
recomendable que los negocios, una vez eliminada la pandemia, sigan ofreciendo esta opción de trabajo a sus
empleados. Se recomienda que se establezca un número determinado de días a la semana de teletrabajo y que se
establezcan reuniones de forma periódica. De esta manera, las empresas podrán seguir realizando el seguimiento del
trabajo y no perder el vínculo emocional empresa-trabajador.

Modelos de teletrabajo

Si bien, es cierto que este nuevo escenario nos ha brindado una oportunidad para un cambio real. En concreto, para
reinventar el concepto de oficina. Según expertos, actualmente están emergiendo cinco modelos nuevos de oficinas.
Estas son:

Oficina 100% remota

Esta primera modalidad es la que todos conocemos como trabajo en remoto. Se trata de una posibilidad real para
muchas empresas pero se necesita mucho trabajo y tecnología para que funcione. En esta opción no existe el
concepto de oficina y todo es 100% digital, aunque el principal reto es la falta de contactado con el equipo.

Modelo híbrido

Como nos podemos imaginar por el nombre, el modelo híbrido permite a los trabajadores combinar el trabajo en
remoto con el trabajo en la oficina. Se puede hacer de diversas formas. Por ejemplo, se puede dividir el día en dos. Es
decir, trabajar por la mañana en la oficina y por la tarde en casa, o viceversa. O, por otro lado, definiendo el número
de días a la semana o al mes para que los empleados acudan a las oficinas.

Esta combinación de ambos modelos proporciona beneficios para las dos partes.

Modelo remoto «plus»

Podríamos definir como modelo remoto «plus» aquella variedad del teletrabajo que consiste en trabajar, por
ejemplo, una semana en la oficina seguida de tres de forma remota. Esto permite a los empleados vivir más lejos
pero no perder al completo el contacto con el equipo, ya que se ven mínimo una vez al mes.
Hub Empresarial

Esta modalidad de teletrabajo consiste en la expansión de la empresa con oficinas remotas. Estas tendrían que estar
en otras ciudades o países para aprovechar las diferentes habilidades locales. Se trata de una variante de la oficina
híbrida con la opción de trabajar desde la oficina que uno quiera por el tiempo que quiera.

Trabajo resultante

Por último, este grupo engloba aquellas empresas que priorizan la calidad de producción. Es decir, no necesitan
supervisar tanto el tiempo de trabajo, sino el trabajo resultante. Es decir, estas compañías asumen que cada persona
es diferente y tiene sus compromisos. No importa que los empleados trabajen de 9 a 5 de la tarde o de 12 a 8
mientras que los resultados sean buenos.

Diferencias entre trabajo a distancia y teletrabajo

Una de las principales diferencias entre el trabajo a distancia y el teletrabajo es que en el teletrabajo, la empresa
puede controlar al trabajador mediante programas de software que permiten registrar el número de operaciones
llevadas a cabo, el tiempo que se ha invertido en cada una de ellas, los errores, entre otros puntos más. 

En cambio, el trabajo a distancia simplemente se requiere entregar la tarea encomendada con la mayor calidad
posible en la fecha correspondiente.

Aunque el Teletrabajo ha generado un gran impacto en el mercado laboral mundial, y a diario más Empresas
adoptan esta modalidad de trabajo, no todas las profesiones u oficios pueden ejercerse como Trabajo Remoto.

También podría gustarte