P-SGA-008 Procedimiento Gestión Integral de Residuos
P-SGA-008 Procedimiento Gestión Integral de Residuos
1. OBJETIVO
2. ALCANCE
3. MARCO NORMATIVO
4. REFERENCIAS
5. TÉRMINOS Y DEFINICIONES
Acopio: Acción de reunir los residuos de una o diferentes fuentes para su manejo.
Actividades peligrosas: Es el conjunto de tareas derivadas de los procesos de
trabajo, que generan condiciones inseguras y sobreexposición a los agentes físicos,
químicos o biológicos, capaces de provocar daño a la salud de los trabajadores o al
centro de trabajo.
Almacenamiento temporal: Acción de retener temporalmente los residuos en áreas
que cumplen con las condiciones establecidas en las disposiciones aplicables para
evitar su liberación, en tanto se procesan para su aprovechamiento, se les aplica un
tratamiento, se transportan o se dispone finalmente de ellos.
Aspecto ambiental: Elemento de las actividades, producto o servicios de una
organización que interactúa o puede interactuar con el medio ambiente. (*)
Aspecto ambiental significativo: Aspecto ambiental considerado como significativo
por el criterio de evaluación de aspectos ambientales y que produce un impacto
ambiental.
ATB: Almacén temporal de basura.
ATRP: Almacén Temporal de Residuos Peligrosos.
Centro de acopio: Instalación de servicio que tiene por objeto resguardar
temporalmente y bajo ciertas condiciones a los residuos para su envío a
instalaciones autorizadas para su tratamiento o disposición final.
Procedimiento de Gestión Integral de Residuos Código P-SGA-008
Sistema de Gestión Ambiental Versión 0218
Documento controlado Pág. 3 de 24
6. RESPONSABILIDADES
Residuos Peligrosos
Procedimiento de Gestión Integral de Residuos Código P-SGA-008
Sistema de Gestión Ambiental Versión 0218
Documento controlado Pág. 8 de 24
CARGO RESPONSABILIDAD
- Gestionar la contratación de empresas para la recolección
y disposición final de los residuos peligrosos.
- Capacitar al personal involucrado en el manejo de RP
conforme a la normatividad vigente.
- Informar al personal encargado del manejo de RP para que
asistan a las reuniones, cursos y eventos que se realicen en
materia del manejo de residuos peligrosos.
- Con base en los listados publicados por la Procuraduría
Federal de Protección al Ambiente y por la SEMARNAT,
seleccionar a la empresa que preste sus servicios de
Responsable del manera eficiente a la UAEM.
SGA - Verificar que las empresas subrogadas encargadas de la
recolección, transporte, manejo, tratamiento y disposición
final de los RP cumplan con la normatividad y legislación
vigente.
- Calendarizar de común acuerdo con la empresa, la
recolección de RP.
- Dar a conocer el calendario de recolección de los RP con
anticipación.
- Vigilar el cumplimiento de las actividades establecidas en
este control operacional.
El almacén temporal de RSU y RME, debe contar con las siguientes medidas de
seguridad:
8. PROCEDIMIENTO
En la UAEM los residuos se clasifican conforme la Ley General para la Prevención y
Gestión Integral de Residuos en: Residuos Sólidos Urbanos, Residuos de Manejo
Especial y Residuos Peligrosos y su manejo se realiza de acuerdo con las
características propias de cada corriente de residuos.
Los RME incluyen a los electrónicos, mobiliario, escombro, toners y pilas, entre otros.
Además, se considerarán como RME a los RSU cuando una UAA genere más de 10
ton/año.
En los siguientes esquemas se presenta el manejo de los residuos, así como los
responsables.
Procedimiento de Gestión Integral de Residuos Código P-SGA-008
Sistema de Gestión Ambiental Versión 0218
Documento controlado Pág. 14 de 24
Inicio
Diariamente revisa
contenedores, y en
su caso, retira bolsa 1. F-SGA-015. 1. Ubicación de 1. Cant idad de residuos
Distribuye con residuos y coloca cont enedores. valorizables de las UAA
contenedores en nueva bolsa**en
cada UAA, para la a la UUAR.
contenedor y la bolsa
separación de llena la entrega al
residuos en: vehículo destinado a
orgánicos, papel y su recolección, que la
cartón, PET y, traslada a la UUAR,
residuos no ATB o a la PUC.
reciclables Cuando no se cuente
con vehiculo
recolector los
residuos se depositan
en los puntos
intermedios
Residuo SI
orgánico
NO
NO
Registra y pesa en 1. F-SGA-017. 1. Ingreso en f ormulario.
formulario el ingreso
El personal del
de residuos
departamento de
conservación lleva
residuos no 1. F-SGA-021. 1. Ent rada de basura al 1. Cant idad de basura
reciclabes al ATB Gestiona distribución ATB. ent ragada al servicio de
para su posterior de residuos en la limpia municipal.
recolección por el UUAR
municipio
Inicio
Registra en
formulario el ingreso 1. F-SGA-019. 1. Ent rada de Residuos Cant idad de R.O.
Acopia los residuos de residuos orgánicos a la PUC. recibidos en la PUC
orgánicos derivados
del mantenimiento de
áreas verdes de la Separa residuos
UAEM inorgánicos, los
coloca en bolsa de
plástico y traslada al
contenedor general
para la recolecta del
municipio
Procesa residuos
orgánicos para
generar composta
3
Entrega composta 1. F-SGA-020. 1. Salida de compost a 1. # de m ent regadas de
para su uso en áreas de la PUC. compost a
verdes de la UAEM
Fin
* UAA = Unidades Académicas y Administ rat ivas. * UUAR = Unidad Universit aria de Acopio de Residuos.
Inicio
Recolecta pilas y
baterías de los 1. F-SGA-023. 1. Generación de RM E
contenedores y en la UAA
traslada a la UUAR el
último viernes de
cada mes y último
viernes previo a
periodos
vacacionales
Fin
Inicio
1. F-SGA-024. 1. Generación de RM E
Entrega aparatos en UAA.
electrónicos y de computo Desincorpora equipo de
cómputo y mobiliario del
Patrimonio Universitario
Recibe manifiesto de
la empresa
contratada para el
acopio, transporte,
tratamiento y
disposición final
Fin
* UAA = Unidades Académicas y Administ rat ivas. * UUAR = Unidad Universit aria de Acopio de Residuos.
Procedimiento de Gestión Integral de Residuos Código P-SGA-008
Sistema de Gestión Ambiental Versión 0218
Documento controlado Pág. 16 de 24
La Coordinación del PROGAU notifica a los responsables del almacén temporal vía
correo electrónico y con dos semanas de anticipación, la fecha de recolección por la
empresa contratada.
La Coordinación del PROGAU recibe manifiesto original, revisa, archiva, copia y turna
original al coordinador operativo de la unidad generadora de RP para su archivo.
Procedimiento de Gestión Integral de Residuos Código P-SGA-008
Sistema de Gestión Ambiental Versión 0218
Documento controlado Pág. 17 de 24
MANEJO INTEGRAL DE RP
PROCEDIM IENT
LABORATORIOS COORDINADOR EM PRESA
PROGAU O Y/O REGISTRO INDICADORES
UAA OPERATIVO RECOLECTORA
DOCUM ENTO
Inicio
Selecciona
empresa que
preste su servicio
de manera
eficiente y 1. F-SGA-028.
acorde con la
normatividad a Genera, Espera fecha de
la UAEM identifica, recolección de
envasa, etiqueta RP
y entrega RP
En conjunto
elaboran
manifiesto de 1. Ingreso en
entrega de RP bitácora.
Transporta los
Recibe RP al centro de
manifiesto acopio para su
original y turna a 1. Egreso en 1. # de toneladas
tratamiento,
coordinador valorización y bitácora. entregadas.
operativo disposición final
Resguarda
manifiesto
1. M anifiesto.
Fin
La Coordinación del PROGAU notifica a los responsables del almacén temporal vía
correo electrónico y con dos semanas de anticipación, la fecha de recolección por la
empresa contratada.
La Coordinación del PROGAU recibe manifiesto original, revisa, archiva, copia y turna
original al coordinador operativo de la unidad generadora de RP para su archivo.
Para su manejo, se recomienda utilizar primero los productos de limpieza (PL) más
antiguos del almacén de mantenimiento y agotar el contenido de un recipiente antes
de empezar a utilizar otro (así se reducirá el número de recipientes parcialmente
llenos).
Cuando los PL son adquiridos por las UAA, el personal de intendencia entrega los
contenedores que han llegado al final de su vida útil al responsable ambiental de cada
UAA, quien registra en el formulario F-SGA-028, la generación de los mismos y
traslada los contenedores al almacén, el responsable del almacén, embala, almacena
y registra en el formulario F-SGA-029.
La Coordinación del PROGAU recibe manifiesto original, revisa, archiva copia y turna
original al coordinador operativo de la unidad generadora de RP para su archivo.
Procedimiento de Gestión Integral de Residuos Código P-SGA-008
Sistema de Gestión Ambiental Versión 0218
Documento controlado Pág. 20 de 24
MANEJO INTEGRAL DE PL
DEP A RTA M ENT
A LM A CÉN DE P ROCEDIM IENT
O DE SUP ERVISOR DE P ERSONA L DE RESP ONSA B LE EM P RESA
M A NTENIM IENT P ROGA U O Y/O REGISTRO INDICA DORES
RECURSOS Á REA LIM P IEZA DEL A LM A CEN RECOLECTORA
O DOCUM ENTO
M A TERIA LES
Inicio
Emtrega los
materiales al 1. F-SGA-30
Entrega Acude el día
personal de contenedores Registra la
entrada de previamente
limpieza. que han llegado
contenedores calendarizado
Para el caso de al final de su vida
los productos a util
granel, se
entregan en
En conjunto 1. F-SGA-29
contenedores
elaboran
manifiesto de
entrega de RP
Transporta los
RP al centro de Recibe
acopio para su manifiesto
tratamiento y original
disposición final
1. # de toneladas
entregadas.
Resguarda
manifiesto
1. M anifiesto.
Fin
UA A
Inicio
Entrega 1. F-SGA-30
contenedores
que han llegado Registra la
Compra y entrga entrada de Acude el día
al final de su vida previamente
PL a personal de contenedores
util calendarizado 1. F-SGA-28
limpieza
Responsable 1. F-SGA-29
ambiental
registra en En conjunto
formulario la elaboran
generación de manifiesto de
RP y entrga al entrega de RP
almacén
Transporta los
RP al centro de Recibe
acopio para su manifiesto
tratamiento y original
disposición final
Resguarda
manifiesto
La Coordinación del PROGAU notifica vía correo electrónico con dos semanas de
anticipación la fecha de envío, a los responsables del almacén temporal. La Empresa
recolectora de residuos peligrosos acude el día indicado en calendario elaborado
previamente; elabora y entrega copia de manifiesto de los residuos que trasladará, al
responsable del almacén temporal de residuos. La Coordinación del PROGAU recibe
manifiesto original, revisa, archiva copia y turna original al responsable de almacén
temporal de residuos peligrosos para su archivo.
Inicio
Inicio
Solicita sustitución de
lámpara
Genera botes vacíos
de pintura, envases
vacíos de solventes y
Sustituye lámpara residuos con pintura
por mantenimiento a
las UAA
NO Fluores-
cente
SI
Traslada residuos al
almacén
Empaca lámpara
descompuesta y
traslada al almacén
Registra en bitácora 1. F-SGA-029.
el ingreso de
lamparas
1. F-SGA-029. 1. # de t oneladas
Entrega a empresa ent regadas.
contratada para su
acopio, transporte,
tratamiento y
disposición final
Deposita lámpara
descompuesta en
contenedor de
residuos no 1. M anif iest o.
reciclables Recibe manifiesto de
la empresa
contratada para el
acopio, transporte,
tratamiento y
El personal de
mantenimiento lleva
residuos no Fin
reciclables al
contenedor general
para la recolecta del
Municipio
9. FORMULARIOS
RSU
Ubicación de Contenedores en las UAA F-SGA-015
Generación de RSU en las UAA F-SGA-016
Entrada de RSU a la UAAR F-SGA-017
Entrega de RSU a la Empresa F-SGA-018
Entrada de Residuos Orgánicos a la PUC F-SGA-019
Salida de Composta de la PUC F- SGA-020
Entrada de Basura al Almacén Temporal de Basura por las UAA F-SGA-021
Salida de Basura del Almacén Temporal de Basura F-SGA-022
RME
Generación de Residuos Manejo Especial por las UAA- F-SGA-023
Entrada de Residuos de Manejo Especial a la UUAR F-SGA-024
Entrega de Pilas y Baterías a Gobierno del Estado de Morelos F-SGA-025
Entrega de Residuos Electrónicos a la empresa contratada F-SGA-26
Entrega de Residuos de Construcción provenientes del mantenimiento de las
UAA para Relleno F-SGA-027
RP
Generación de Residuos Peligrosos de las UAA F-SGA-028
Entradas y Salidas del Almacén de Residuos Peligrosos F-SGA-029
Entrega de contenedores de productos de limpieza F-SGA-030
10. ANEXOS
No Aplica.
Procedimiento de Gestión Integral de Residuos Código P-SGA-008
Sistema de Gestión Ambiental Versión 0218
Documento controlado Pág. 24 de 24
Alcance N/A
Referencias N/A
Responsabilidades N/A
Medidas de Seguridad y
N/A
Protección Ambiental
Procedimiento N/A
Formularios N/A
Anexos N/A
Se incluyó el apartado 11 que contiene las actualizaciones del
Otras actualizaciones documento. Se incluyó el nuevo formato institucional en cada
página.