0% encontró este documento útil (0 votos)
177 vistas3 páginas

Reseña Histórica

La Institución Educativa Nuestra Señora de Lourdes se fundó en 1950 gracias al sacerdote Luis Antonio Montero y las hermanas franciscanas para ofrecer educación primaria y secundaria en Potosí. En 1967 se obtuvo la licencia para iniciar la educación secundaria. En 1969 se integró como un instituto mixto. En 1972 se aprobó la educación hasta grado 11 y en 1978 hasta grado 12, otorgando la primera promoción de bachilleres en 1980. En 2003 las escuelas de la zona se fusionaron en una sola

Cargado por

sebcarl
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
177 vistas3 páginas

Reseña Histórica

La Institución Educativa Nuestra Señora de Lourdes se fundó en 1950 gracias al sacerdote Luis Antonio Montero y las hermanas franciscanas para ofrecer educación primaria y secundaria en Potosí. En 1967 se obtuvo la licencia para iniciar la educación secundaria. En 1969 se integró como un instituto mixto. En 1972 se aprobó la educación hasta grado 11 y en 1978 hasta grado 12, otorgando la primera promoción de bachilleres en 1980. En 2003 las escuelas de la zona se fusionaron en una sola

Cargado por

sebcarl
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

Reseña histórica de la institución educativa Nuestra Señora de Lourdes

La Institución Educativa Nuestra Señora de Lourdes se fundó gracias al


Benemérito sacerdote Luis Antonio Montero (que en paz descanse) quién fue un
trabajador incansable durante su permanencia en Potosí por espacio de cuatro
décadas tanto en el campo espiritual como cultural y social.

Pensando en la formación integral de la niñez y juventud de este municipio tuvo la


idea de traer a la comunidad de hermanas franciscanas para que estuvieran al
frente de tan noble misión. Fue así como en 1950 llegaron por primera vez a
Potosí las seguidoras de San Francisco de Asís y asumieron la responsabilidad de
la educación primaria en la escuela urbana de niñas hasta el año de 1960.

En este año y nuevamente por iniciativa de monseñor Luis Antonio Montero y


contando con la colaboración de las hermanas franciscanas se pensó en dar a las
jovencitas de la localidad una formación integral con una escuela de mejoradoras
sociales especialmente para aquellas que por carencia de recursos económicos
no podían seguir estudios secundarios en otros lugares cercanos como Ipiales,
Pupiales, Samaniego o Pasto.

Como es natural la comunidad Potosítana necesitaba incrementar el bachillerato


académico Y entonces se solicitó a la secretaría de educación departamental la
licencia de funcionamiento para la iniciación del primer año de educación
secundaria y mediante resolución número 205 del 14 de noviembre de 1967 se
concedió dicha licencia siendo el principal gestor monseñor Luis Antonio Montero,
quién escoge el nombre de instituto Nuestra Señora de Lourdes. Su primera
rectora fue la hermana Delia Proaño con la colaboración de las hermanas Clara de
Asís Sarasti, Lantilde Chiriboga y los profesores Lola Arteaga, Etelvina Herrera y
Luis Fierro.

Hasta el año de 1969 era únicamente para niñas cómo era imposible crear otro
colegio para los jóvenes se pensó en hacer la integración y empezó a funcionar
así mediante resolución número 172 de septiembre 16 de 1969 con el nombre de
instituto integrado Nuestra Señora de Lourdes tomando como sigla ILI (instituto
Lourdes integrado).

En el año 1970 fue nombrada rectora del instituto la hermana Tirsa García
religiosa franciscana muy consagrada al trabajo y al progreso del colegio fiel
seguidora del ejemplo de la madre Caridad Brader fundadora de la comunidad de
hermanas franciscanas de María Inmaculada.
La hermana Tirsa García procuro en el instituto integrado Nuestra Señora de
Lourdes que junto con el trabajo intelectual se dé oportunidad a los estudiantes de
aprender oficios como modistería, sastrería, carpintería, tallado y música; por esta
razón se contrataba a personas expertas para que, durante un período de tres
meses del año lectivo, con un horario especial, enseñarán a los jóvenes y
señoritas estos oficios dando magníficos resultados.
La dirección acertada de la hermana Tirsa García (que en paz descanse) duró dos
años, en 1972 se requería ansiosamente la aprobación de tercero y cuarto de
bachillerato para lo cual luchó junto con la Junta de Padres de Familia hecho que
se logró mediante resolución No. 3115 de junio 21 de 1972, luego fue
reemplazada por la hermana Laureana Perafán, quién se destacó especialmente
por el espíritu de caridad y comprensión; ella deseaba muchísimo incrementar los
dos años de educación media es decir que los estudiantes obtengan su título de
bachillerato académico deseo que no fue realizado por oposición de las directivas
de la comunidad franciscana.

Con el entusiasmo y deseo de superación de muchos padres de familia de la


comunidad Potositana con apoyo de la junta de acción comunal en cabeza del
señor Hermes Rosero Sánchez, de las autoridades municipales siendo alcalde el
señor Félix Salvador Ramírez se luchó incansablemente en la en cristalizar este
sueño.

En 1978 se amplió la licencia de funcionamiento para los grados quinto y sexto de


bachillerato estando como rectora la hermana María Eduvina Arévalo hija de este
municipio, quien gestionó con la magnífica colaboración de la secretaría pagadora
de aquella época Anita Potosí Jiménez y la junta de padres de familia la
consecución de este propósito. Por fin en julio de 1980 el Instituto Integrado
Nuestra Señora de Lourdes entrega a la sociedad Potosina la primera promoción
de bachilleres académicos. Además de las mencionadas rectoras también han
trabajado con mucha eficiencia con el mismo cargo las siguientes hermanas: La
hermana Florinda Hernández, la hermana Inés María Velasco, la hermana Beatriz
Dolores Victoria, la hermana Aura Elisa Romo, la hermana Alba Cecilia Muñoz, la
hermana Marianita Marroquín Yerovi, la hermana Rosa Adela Castaño, la
hermana Orfa Ligia Mejía, la hermana Rosa Matilde Delgado, la hermana Lida
Elsa Bolaños y la hermana Edilsa Chantre.

Una fecha importante para la Institución es la del 21 de Abril 2003 ya que según
Resolución No. 370 emanada por la Secretaria de Educación de Nariño se
fusiona los establecimientos educativos: Escuela Urbana de Niños Santo
Domingo Savio, Escuela Urbana de Niñas Niño Jesús de Praga e Instituto
Integrado Nuestra Señora de Lourdes de Potosí, en una sola Institución Educativa
Denominada INSTITUCIÓN EDUCATIVA NUESTRA SEÑORA DE LOURDES
bajo una sola administración para ofrecer el servicio educativo en los niveles
Preescolar, Básica (Primaria y Secundaria) y media vocacional. En el año 2.015 es
nombrado como rector de la Institución Educativa nuestra Señora de Lourdes al
Magister Diego Fernando Cárdenas terminando así con la dirección de la
comunidad de Hermanas Franciscanas quienes orientaron la formación integral de
la institución en un periodo aproximado de 46 años. En la actualidad a partir del 29
de Julio de 2019 asume la rectoría la magister Elena Margarita Chaves Bolaños
quien manifiesta su compromiso y disposición para trabajar con todos los
estamentos institucionales por mejorar la calidad educativa de nuestra querida
institución.

Cabe destacar que el 16 se septiembre de este año la Institución Educativa


cumple 50 años de vida Institucional. Toda la familia INEL se prepara para
celebrar este acontecimiento con una programación especial entre el 29
septiembre y el 3 de octubre de 2.019 en el marco de la XVIII Feria de la Ciencia,
la Cultura y la Creatividad. El 13 de diciembre de este año la Institución gradúa la
Cuadragésima promoción de bachilleres 2019, son 40 años de haber forjado
bachilleres responsables y eficientes que han logrado ubicarse en diferentes
centros de educación técnica, tecnológica y superior para convertirse en
verdaderos profesionales en las diferentes áreas que dejan en alto el nombre de la
institución educativa Nuestra Señora de Lourdes.

Bernardo Arnulfo Tobar Delgado


Docente INEL

También podría gustarte