Proyecto: Mis Amigos Emplumados
Proyecto: Mis Amigos Emplumados
Grado Transición
Área: Ética, comunicativa, espiritual, cognitiva, estética, socio -afectiva y corporal.
Modalidad de Alternancia
Propuesta para el primer periodo 2021
Diciembre 16 de 2020
Página 1 de 100
PROYECTO:
“MIS AMIGOS EMPLUMADOS Y YO”
INSTITUCIÓN
EDUCATIVA
NOMBRE DEL
ESTUDIANTE:
GRADO: PREESCOLAR PERIODO: 1 FECHA: D M A
DOCENTE:
Ética, comunicativa, espiritual, cognitiva, estética, socio -
DIMENSIONES:
afectiva y corporal.
1.Los niños las niñas construyen su identidad en relación con los
otros, se sienten queridos y valoran positivamente pertenecer a
una familia, cultura y mundo.
2. Los niños y las niñas son comunicadores activos de sus ideas,
PRINCIPIOS
sentimientos y emociones; expresan, imaginan y representan su
DEL ÁREA:
realidad.
3.Los niños y las niñas disfrutan aprender; exploran y se
relacionan con el mundo para comprenderlo y construirlo.
Página 2 de 100
-Manifiesta sus sentimientos y vivencias a través de la
expresión oral y gráfica.
-Observa, identifica y consulta característica de seres
vivos de su entorno.
-Desarrolla su creatividad por medio del juego, canto y
actividades motrices.
-Valora y agradece las creaciones de Dios y demuestra
respeto por ellas.
-Clasifica, describe y establece diferencias y semejanzas
de objetos.
- Disfrute de la lectura de cuentos que les leen.
-Participa en diferentes escenarios discursivos.
-Identifica la noción de los números 1-2-3-4.
-Realiza trazos en diferentes superficies, siguiendo una
direccionalidad.
SEMANA 1 1 al 5 de Febrero
Página 3 de 100
-Entrega de guía de aprendizaje #1 aprestamiento
y exploración al proyecto pedagogico del grado.
SEMANA 2 8 al 12 de Febrero
SEMANA 3 15 al 19 de Febrero
INTRODUCCIÓN
Página 4 de 100
Queridos padres de familia, niños y niñas, Bienvenidos a su
Preescolar, a partir de hoy vamos a volar en el mundo mágico de
las aves de nuestra región y a adquirir conocimientos de una
manera divertida y agradable, mediante aprendizajes que
involucran algunas pautas de comportamiento, las vocales que
existen, los números del 1 al 4, algunas figuras geométricas,
nociones de orientación, valores, amor y gratitud por el medio
que no rodea, todo ello mediante el juego, el arte, la literatura, la
expresión corporal.
Fecha de recibido:
Fecha de entrega:
Página 5 de 100
Objetivo de aprendizaje:
INTRODUCCIÓN
Página 6 de 100
2. ¿Qué son las plumas? ¿De qué les sirven a las aves?
3. ¿De qué les sirve el pico a las aves? ¿Por qué hay diferentes
tipos?
4. ¿Qué sonidos emiten las aves? ¿Son iguales todos los sonidos?
5. ¿Qué son los nidos? ¿Cómo los hacen? ¿De qué les sirven a
las aves?
6. ¿Cómo sobreviven las aves?
7. ¿Qué es la emigración? ¿Por qué las aves emigran? ¿Emigran
todas las aves?
https://happylearning.tv/las-aves/
https://youtu.be/j5zHd6Sh2cM
ME IDENTIFICO:
Con orientación de tus padres o cuidadores, vas a
contestar solo que tú sepas y puedas, recuerda que solo
queremos saber que tenemos que fortalecer en tus
conocimientos.
1. Responde oralmente:
Página 7 de 100
¿Cuál es tu nombre? Yo soy …
¿Cuántos años tienes? Yo tengo…
¿con quién vives? Yo vivo con….
______________________________________________
Página 8 de 100
5. ahora vamos a Identificar algunos colores, tamaños de los
objetos, noción de muchos y pocos, solo lo que tu
conozcas.
7.
8. continuamos con nuestras amigas las vocales, ¡sabias que
son cinco y que son muy importantes a la hora de hablar y
escribir, porque siempre las utilizamos en nuestra forma de
comunicarnos!
Si reconoces como se llama alguna y la identificas, con tu
dedo tócala con tu dedo índice, con el que señalamos y
pronuncia su sonido.
Página 9 de 100
RECONOZCO VOCALES
eoui
EOIAU
RECONOZCO NÚMEROS
2 3 1 4 5
Página 10 de 100
• Papá
• Nana.
• Banano.
• Casa.
• Perro.
• Pie.
• Agua.
• Huella.
• Kilo.
• Dedo.
• Gato.
• Piñata.
• Lombriz.
• Fiesta.
• Susurro.
• Choza.
• Lluvia.
• Jarrón.
• Zapato.
• Flan.
• Plato.
• Broma
• Dragón.
• Florero.
Recuerda hacer llegar las evidencias a tu docente o llevarlas
cuando te corresponda ir a la escuela, para que compartas con
tus compañeros y docente tus aprendizajes y la docente valorará
tus grandes logros
Semana 2°
Página 11 de 100
Recuerden que el aula debe estar ambientada según el
proyecto que van a emprender y hacer una introducción a los
estudiantes y padres de familia de la finalidad a nivel general de
lo que se desarrollará en el periodo. (resaltando el nombre del
proyecto y generalidades) en este ejemplo se desarrolla el
proyecto (Mis amigos emplumados y YO)
Página 12 de 100
2. me dibujo y escribo mi nombre.
______________________________________________
Página 13 de 100
Identifica colores-tamaños-muchos y pocos:
-colorea de amarillo el objeto grande, de azul el pequeño, con
rojo donde hay muchas flores, con verde donde hay pocas
flores y los jarrones de café.
eoui 2 3 1 4 5
¿Cómo es su pronunciación? __________________________________
¿Maneja adecuadamente el lapiz?_______________________________
¿manifiesta seguridad al expresar sus ideas?___________________________-
Semana 3
En esta semana se trabajará en la modalidad de alternancia en
dos momentos:
Página 14 de 100
1. En el aula: por los grupos de estudiantes que ya están
determinados, el o la docente hará el recorrido por las
instalaciones y dependencias de la I.E.
- Presentarán una introducción al pacto de aula que se
deberá pensar en los dos espacios donde trabajarán los
estudiantes (escuela-casa) dándoles las pautas
correspondientes crearán el pacto de aula.
-Desarrollar dinámicas y actividades lúdicas de integración
y pautas de convivencia que involucren la exploración del
proyecto del grado (anexo 2).
Anexo 2
Dinámicas y actividades lúdicas de integración y pautas de
convivencia que involucren la exploración al proyecto del grado.
Página 15 de 100
El juego o dinámica comienza cuando la maestra dice: “Me
llamo María y me gusta el color violeta”. Y luego llega el turno de
cada niño diciendo: “Me llamo Joaquín y me gusta el helado”.
Una vez que los niños se presentan la docente puede preguntar
a los niños si alguno recuerda algún nombre de sus compañeros
y dialogar acerca de los gustos en común.
TOCO TU CABEZA:
Niños y docente sentados en ronda en el suelo. La maestra
nombrará o señalará a un niño, el cual tendrá que decir su
nombre y mostrar su juguete favorito, o también, podrá decir sus
gustos: “película favorita”, “color preferido”, “comida que más le
gusta”. Luego el niño deberá tocar la cabeza de su compañero
de al lado (el de la derecha) y este deberá hacer lo mismo. Así
hasta que se presenten todos los niños.
Pelota caliente: El juego consiste en ir pasan
COLOR, COLOR
DERECHA-IZQUIERDA
Etapa: De 5 a 7 años
Ciclo: Primaria
Página 16 de 100
Lugar: Pabellón
Material: Ninguno
Objetivo a desarrollar: La Lateralidad (Conocer nuestra derecha
y nuestra izquierda)
Bloque Específico: Juegos sensoriales y de Conocimiento
Corporal
Organización: Sentados en el suelo
Desarrollo: Cuando el profesor dice "derecha" los alumnos
levantan la mano derecha.
Cuando dice "izquierda", levantan la izquierda. Cambios rápidos
y repeticiones.
Reglas y Variantes: El mismo juego, pero con los pies.
https://www.youtube.com/watch?v=ExaWNagWYBI
https://www.youtube.com/watch?v=uisB3FVc6TM
https://www.youtube.com/watch?v=bAvr6AFDQFA
El pájaro carpintero
https://www.youtube.com/watch?v=7IDhvzOyN4s
En el puente de Aviñón
https://www.youtube.com/watch?v=7IDhvzOyN4s
La vaca Lola
https://www.youtube.com/watch?v=7IDhvzOyN4s
Página 17 de 100
https://www.youtube.com/watch?v=7IDhvzOyN4s
Objetivo
-Reconocer en qué consisten las normas de bioseguridad y su
importancia.
-Establecer acuerdos para la sana convivencia en el aula de
clases.
Página 18 de 100
- Identificar normas de higiene y las practica diariamente en el
aula y en la casa.
INTRODUCCIÓN:
http://youtube.com/watch?v=4kpemVSbmXM&ab_channel=Wal
terSilvaOficial
Página 19 de 100
Página 20 de 100
¡Recuerda que si no tenemos en
cuenta estas normas, nos
podemos enfermar y de paso
nuestra familia contagiar!
Página 21 de 100
Recuerda lavarte las manos antes de realizar cualquier actividad
Página 22 de 100
Colorea a tu gusto.
https://www.youtube.com/watch?app=desktop&v=TnHZwILk04Y
Página 23 de 100
Unir con una línea la parte del cuerpo y el objeto de aseo que se
usa.
Página 24 de 100
Disfruta del siguiente video,
https://www.youtube.com/watch?v=MOL2qE3EqC
Realizaremos ejercicios con la siguiente canción cantando,
jugando y moviendo el esqueleto
https://www.youtube.com/watch?v=71hiB8Z-03k
Página 25 de 100
Escucha atentamente lo que significa una norma y piensa si conoces
alguna.
¿Qué es una norma?
Las normas son reglas que debe ser respetadas para poder vivir felices en
nuestras casas, en nuestro barrio y en nuestra escuela. En nuestra vida hay
muchísimas normas, si las cumplimos vamos a vivir mejor, una de ellas puede
ser en nuestra casa la norma de bañarnos todos los días o en nuestra escuela
el uso del tapabocas para no enfermarnos.
Pregúntales a tus padres o familiares una norma que conozcan (de la casa
y la escuela). Busca en revista imágenes que representen que pasa si las
cumples y que puede pasar si no y pégalas en los espacios.
En la casa
Página 26 de 100
Observa cada una de las imágenes y comenta cuales normas está
cumpliendo o incumpliendo los niños
Encierra con color rojo los niños que se están comportando mal y en color
amarillo los que cumplen las normas
Página 27 de 100
Coloca cada carita en el recuadro (feliz, seria o triste) de acuerdo a el
comportamiento de los niños.
¿Qué aprendí?
Autoevaluación
Página 28 de 100
Con ayuda de tus padres o cuidadores, colorea la carita que consideres
corresponde a tu comportamiento, en cada una de las acciones que se
describen a continuación.
Página 29 de 100
Fecha de recibido:
Fecha de entrega:
Nombre del estudiante:
Objetivo de aprendizaje:
Manifestar sentimientos y vivencias a través de la
expresión oral y gráfica.
Observar, identificar y consultar característica de
seres vivos de su entorno.
Desarrollar su creatividad por medio del juego, canto
y actividades motrices.
Reconocer la vocal Oo en diferentes palabras e
imágenes y realiza su trazo.
Identificar el número 1, realiza su trazo y la noción de
arriba-abajo.
INTRODUCCIÓN
Página 30 de 100
MUY BIEN!
Todas las oropéndolas son aves de gran tamaño con las alas
puntiagudas y largas colas. El plumaje de las oropéndolas es
generalmente castaño, con tonalidades de color marrón oscuro
y negro, aunque la oropéndola verde y la oropéndola oliva
tienen, como sus nombres lo indican, una tonalidad de oliva en
la cabeza, el pecho y espalda en la parte superior, a diferencia
de la de Oropéndola Europea que es de un color amarillento.
ANEXO 1
Con la orientación de tus padres o cuidadores vas a colorear la
oropéndola según la descripción anterior. Mientras coloreas
Página 31 de 100
pídele a tus papitos que te pongan la canción de otro pajarito
“el pájaro carpintero”, la encuentras en el siguiente link
https://www.youtube.com/watch?v=JcqeKvIgHoA&ab_channel
=ChiquitinesTV
Página 32 de 100
que este color no solo hace parte de algunas de las plumas de
nuestra ave.
https://youtu.be/qOg1Flf0hKQ
ahora veamos cómo se pronuncia en ingles el amarillo y algunas
cosas que son de este color amarillo-yellow (yelou)
https://youtu.be/X2US5mbjUoQ
Página 33 de 100
oropéndola
carpintero
Página 34 de 100
Observa la siguiente palabra, seguramente ya la reconoces y
puedes pronunciarla oropéndola
¡Sabias que la vocal Oo, también forma un circulo, solo que este
se debe hacer muy redondito y que es una figura geométrica!
observa con atención en siguiente video donde reconocerás al
círculo.
https://www.youtube.com/watch?app=desktop&v=Cw5BWA8e
M7I&ab_channel=LaPelotaLoca
Página 35 de 100
________________________ ___________________
Página 36 de 100
One
Página 37 de 100
¿Cómo sé que aprendí?
Anexo 3: Trazo con un lápiz la letra o minúscula
Página 38 de 100
O O O
. . .
. . .
.
Anexo 4: Observa el número 1-one (uan) y rellénalo con bolitas
de papel de color amarillo
Página 39 de 100
Anexo 6: Observo el texto y encierro las palabras que inician con Oo.
Página 40 de 100
Completo:
Página 41 de 100
Cuáles de los siguientes números representa la cantidad de osos
que tiene la imagen
2 4 1 3
Grupo 1:
La redacción en la primera hoja donde consignar lo consultado
inicia así:
-Apreciados amiguitos y amiguitas, queremos compartirles
información de la consulta que hemos hecho sobre un ave que
vive en nuestra región de la Orinoquia.
NOMBRE DEL AVE: (FOTO) Y nombre científico.
Descripción del ave físicamente, sus colores, sus plumas, su pico,
el sonido que emite, sus características.
Página 42 de 100
-seguimos aportando información importante de NOMBRE DEL
AVE. OROPENDOLA
EL HABITAD de esta ave es (nido, como los hacen, de que les
sirve) (foto) se alimenta de: … (foto)
Grupo 3:
La redacción en la primera hoja donde consignar lo consultado
inicia así:
-Finalmente hablaremos de su comportamiento (Cómo
sobreviven estas aves, hacia donde emigran, cuando lo hacen
y porque lo hacen) (foto), así mismo se consigna información
relevante que logren consultar y que no esté descrita en los
otros grupos.
¿Qué aprendí?
Página 43 de 100
Seguimiento de mis desempeños
Con el apoyo de tus padres o cuidadores ve marcando con
una X donde tu consideres, según tu desempeño en esta
semana de trabajo en casa y en la escuela.
VALORA TU SI NO EN
APRENDIZAJE PROCESO
Manifiesto
sentimientos y
vivencias a través de
la expresión oral y
gráfica
Observo,
identifico y
consulto sobre
las
características
de seres vivos
de mi entorno.
Desarrollo mi
creatividad por
medio del juego,
canto y actividades
motrices
Reconozco la vocal
O o en diferentes
palabras e
imágenes.
Identifico el número
1 y la nociòn arriba -
abajo
Fecha de recibido:
Fecha de entrega:
Página 44 de 100
Objetivo de aprendizaje:
-Utilizar los números dígitos hasta el dos-two(tu) para contar o representar
objetos.
-Reconocer la relación entre el grafema y el fonema de la vocal I.
-Diseñar de forma creativa la ficha de caracterización del ave iguaza
-Conocer algunas características que nos dan identidad (nombre y huella
dactilar)
-identificar el color rojo-red.
INTRODUCCIÓN
Hola pequeño@, espero que te encuentres bien junto a tus
familiares y amigos. Durante esta nueva semana aprenderás
muchísimas cosas diferentes y divertidas. Ven conmigo y realiza
todas las tareas que están dispuestas para ti, en las que te
aseguro no te aburrirás.
Alista todo lo necesario y prepárate para esta aventura que va a
empezar, donde tendrás que dibujar, recortar, colorear, contar,
armar y mucho más, con la vocal Ii, el número 2-two, el color rojo-
red, dedo índice derecho, y la escritura de tu nombre.
¿Qué voy a aprender?
Actividad 1:
Busca una lupa y observa la Yema de dos de tus dedos.
Comenta con un adulto lo que observaste.
Haz una impresión con tinta de una de tus huellas dentro del
recuadro. Observa la dirección de las líneas que la conforman.
Página 45 de 100
Esta es la huella de mi
dedo índice derecho
Actividad 2:
Además de tu huella dactilar, el nombre que te dieron tus
papitos al nacer te da identidad.
Escribe tu nombre con ayuda de tus papas. Pídele a uno de
ellos que lo escriba en la línea superior y repítelo en la línea
inferior.
Página 46 de 100
Lo que estoy aprendiendo
Actividad 3:
Recuerda que en las semanas anteriores
hemos aprendido sobre algunas aves. Puedes mencionarlas
______________ y_____________
Pídele a un adulto que escriba lo que respondiste.
Señala con color rojo las vocales O-o que encuentres en los
nombres de las aves y con azul las vocales E-e .
Ten en cuenta que al igual que tú, los animales también poseen
características particulares como su nombre y huella. Hoy
vamos a conocer sobre la Iguaza, una hermosa ave colorida
que habita en nuestros llanos orientales.
Página 47 de 100
Actividad 4:
Observa el video y rellena con bolitas de papel la Iguaza de
acuerdo a los colores del ave visto en el video.
https://www.youtube.com/watch?v=1zzdZaynYjY
Actividad 5:
Observa las imágenes y contesta oralmente, También puedes
responder las preguntas con ayuda del video
https://www.youtube.com/watch?v=ivYeCGdG3DQ&t=23s
Página 48 de 100
Ahora vas a conocer el color rojo-red.
Observa el siguiente video que te muestra donde podemos
encontrar el color rojo-red, hoy aprenderemos y nos divertiremos
con él y con los vistos en las otras guías.
https://youtu.be/gj6s8Gt-FSc
Actividad 7:
Completa las palabras con la letra que le falta
Página 49 de 100
Practico lo que aprendí
Actividad 8:
Colorea con amarillo todas las vocales I – i que encuentres en el
siguiente texto.
Actividad 9:
Al llegar a la isla la iguaza y la iguana observaron las siguientes
huellas en la arena ¿Cuáles de estas pertenecen a la iguaza?
Coloréalas con rojo.
¿Cuántos seres vivos dejaron sus huellas sobre la arena?
Página 50 de 100
Actividad 10:
Coloca el número de acuerdo a la cantidad de huellas y dibuja
huellas de acuerdo al número indicado.
________
________
Página 51 de 100
Actividad 11:
Colorea el rompecabezas, recórtalo y luego ármalo.
Loro Carro
Corrí
Indio Feliz Sillín
Página 52 de 100
Actividad 13: Como ahora ya conoces el sonido y reconoces la
vocal I –i, te invito a que aprendas a trazarla. Sigue las
recomendaciones de la actividad y completa los reglones.
Página 53 de 100
¿Qué aprendí?
Página 54 de 100
Fecha de recibido:
Fecha de entrega:
Nombre del estudiante:
Objetivo de aprendizaje:
Reconocer la vocal A-a por medio de la investigación
sobre el ave Azulejo a través de actividades lúdicas,
estéticas y de aprestamiento.
Identificar el sonido /a/ al inicio, en el medio y al final de
las palabras y trazar el fonema /a/ en mayúscula y
minúscula.
Discriminar sonidos, tamaños, formas y figuras.
identificar el número 3 relacionando su cantidad.
Reconocer el color azul-blue y emplearlo en las
actividades propuestas.
INTRODUCCIÓN
RECOMENDACIONES:
Página 55 de 100
4.Recuerde de ir trabajando de izquierda a derecha.
5.Colorear despacio, de forma uniforme, guardado la línea.
6.Dar un correcto manejo a las herramientas de trabajo como:
lápiz y color en forma de pinza, tijeras, punzón etc.
7.Exalte el trabajo y esfuerzo de su hijo (a)
8.Recuerde orientar las actividades para que su hijo (a) las
desarrolle solo.
https://www.youtube.com/watch?v=RsHA3SJoupY
Página 56 de 100
-Observa las imágenes de los azulejos y describe sus
características: tamaño, color, cantidad, si te gusta, que no te
gusta, por qué…
-En este espacio, vas a consultar sobre el Azulejo, cuyo nombre
científico es (Thraupis episcopus) mediante los siguientes links y
luego de observar, contestarás oralmente a tus padre o
cuidadores las siguientes preguntas.
https://babel.banrepcultural.org/digital/collection/p17054coll21
/id/519
https://es.wikipedia.org/wiki/Thraupis_episcopus
Página 57 de 100
https://www.ecured.cu/Thraupis_episcopus
Anexo.1
Página 58 de 100
Vamos a colorear y decorar el siguiente amiguito Azulejo
(Thraupis episcopus), utiliza pedazos de papel de color azul-
blue-(blu), tempera y colores.
AZUL-BLUE
Página 59 de 100
Anexo. 2
Queridos amiguitos, vamos a conocer y pronunciar la vocal A-
a, así como inicia el nombre de nuestro amigo el azulejo. Decora
la vocal A mayúscula con papelitos de color azul y la a
minúscula pintar con témpera de color azul. Puedes utilizar la
punta de tus deditos.
Anexo. 3
Página 60 de 100
Afiancemos nuestra orientación:
Página 61 de 100
Rasgo y pego papel de color azul- blue (blu) en el número 3 y
coloreo los lápices
Página 62 de 100
Hora de evidenciar nuestro proyecto.
Página 63 de 100
Desarrolla las actividades planteadas a continuación que
hacen parte de nuestro proyecto “Mis amigos emplumados y
yo” . (aquí consultarán y consignarán en hojas en blanco, con
los padres o cuidadores lo del ave “Azulejo”.
Se distribuirán los niños en 3 grupos iguales de acuerdo al listado.
Grupo 1:
La redacción en la primera hoja donde consignar lo consultado
inicia así:
-Apreciados amiguitos y amiguitas, queremos compartirles
información de la consulta que hemos hecho sobre un ave que
vive en nuestra región de la Orinoquia.
NOMBRE DEL AVE: (FOTO) Y nombre científico.
Descripción del ave físicamente, sus colores, sus plumas, su pico,
el sonido que emite, sus características.
Grupo 3:
La redacción en la primera hoja donde consignar lo consultado
inicia así:
-Finalmente hablaremos de su comportamiento (Cómo
sobreviven estas aves, hacia donde emigran, cuando lo hacen
Página 64 de 100
y porque lo hacen) (foto), así mismo se consigna información
relevante que logren consultar y que no esté descrita en los
otros grupos.
Página 65 de 100
Une con una línea de color azul DE DERECHA A IZQUIERDA el ave
con su correspondiente nido. Coloréalos de los colores que
prefieras
Página 66 de 100
-Ahora vamos a realizar actividades de matemáticas, identifica
los números 1 (one- wan), 2(two-tu) Y 3(three zrii).
Página 67 de 100
One
NÚMERO 2
Sigue la línea haciendo el trazo del número 2
Página 68 de 100
Une las líneas realizando el trazo del número uno y colorea
Página 69 de 100
Se va realizando la retroalimentación cuando los estudiantes
que van asistiendo a la clase presencial o en alternancia
¿Qué aprendí?
Página 70 de 100
VALORA TU SI NO EN PROCESO
APRENDIZAJE
Identifico la vocal A a
en el texto: Adela y
Alina.
Leo las vocales Aa, Oo,
Ii.
Realicé las actividades
de mi libro:
“Aprendamos todos a
leer.”
Identifico el color azul y
lo aplique donde
correspondía.
Reconozco el número 3
y lo represento.
Reconozco cual es mi
mano derecha y mi
mano izquierda.
Fecha de recibido:
Fecha de entrega:
Objetivo de aprendizaje:
Página 71 de 100
-Identifica la vocal E-e, a través del conocimiento del ave
Espátula realizando actividades de motricidad en las diferentes
dimensiones.
-Interpreta canciones haciendo los movimientos con el cuerpo y
reconoce sus diferentes partes.
-Identifica y cuenta hasta el número 4 y los pronuncia en inglés.
-Reconoce las figuras geométricas el círculo y el cuadrado en su
entorno.
-Comprende la importancia de practicar hábitos de aseo en la
conservación de un cuerpo saludable.
-Desarrolla la imaginación mediante la lectura de cuentos.
-Reconoce que existen diversos seres vivos a los cuales conoce y
cuida.
-Aprende hábitos de aseo, orden y buena presentación
personal.
INTRODUCCIÓN
Hola amiguitos vamos a continuar con el proyecto Mis amigos
emplumados y YO, en la presente guía vas a encontrar
actividades del ave Espátula nombre científico (Platalea ajaja),
que seguimos desarrollando y en cada una encontraras
orientación en tu proceso de aprendizaje conociendo la vocal E-
e, el número 4, las figuras geométricas circulo y cuadrado
además encuentras videos para desarrollar tu imaginación con
cuentos e interpretar canciones.
Apóyate en tus familiares o acudiente, si tienes dudas; si prefieres,
puedes comunicarte con tu docente, en las horas definidas,
buscando orientación en tu proceso de aprendizaje.
Al final de esta guía hay una tabla con unos enunciados, las
cuales debes responder en forma sincera con ayuda de un
adulto.
No olvides entregar o enviar a diario tus evidencias del trabajo
en casa (fotografías, videos o audios)
Página 72 de 100
Es importante que realices pausas, laves
constantemente tus manos
Página 73 de 100
Recuerda lavarte las manos para comenzar a desarrollar tu
imaginación en tu dibujo.
Anexo. 2
Amiguito como ya identificamos el ave Espátula, vamos a
identificar y pronunciar el sonido de la vocal con la que
comienza el nombre. Después decoraremos la vocal la E
Página 74 de 100
mayúscula con papelitos de color rojo (red) y la e minúscula
picar por los bordes, y coloreamos la Espátula.
Anexo. 3
Amiguitos vamos a leer el cuento Enrique, el erizo estudioso del
libro de cuentos Aprendamos todos a Leer del PTA.
Página 75 de 100
y después vamos a ver el video el show del monosílabo
https://www.youtube.com/watch?v=qOB39TV8OgU
Anexo 5.
Ahora vamos a conocer el número 4(four- for), y luego haremos
algunas actividades donde lo utilizaremos.
Página 76 de 100
Les presento el número cuatro (four- for), une los puntos para
completar el 4, cuenta las aves que lo acompañan.
Anexo 6.
Ahora vas a reconocer una figura geométrica llamada
CUADRADO.
EL CUADRADO: es una figura de 4 lados iguales.
Página 77 de 100
Veamos el siguiente video donde nos lo presentan y nos lo
explican:
https://www.dailymotion.com/video/x6sbv0b
Página 78 de 100
Hay _______ Espátulas
PICOS
Página 79 de 100
Desarrolla las actividades planteadas a continuación que
hacen parte de nuestro proyecto “Mis amigos emplumados y
yo” . (aquí consultarán y consignarán en hojas en blanco, con
los padres o cuidadores lo del ave “Espátula”.
Se distribuirán los niños en 3 grupos iguales de acuerdo al listado.
Grupo 1:
La redacción en la primera hoja donde consignar lo consultado
inicia así:
-Apreciados amiguitos y amiguitas, queremos compartirles
información de la consulta que hemos hecho sobre un ave que
vive en nuestra región de la Orinoquia.
NOMBRE DEL AVE: (FOTO) Y nombre científico.
Descripción del ave físicamente, sus colores, sus plumas, su pico,
el sonido que emite, sus características.
Grupo 2:
La redacción en la primera hoja donde consignar lo consultado
inicia así:
-seguimos aportando información importante de NOMBRE DEL
AVE. OROPENDOLA
EL HABITAD de esta ave es (nido, como los hacen, de que les
sirve) (foto) se alimenta de: … (foto)
Grupo 3:
La redacción en la primera hoja donde consignar lo consultado
inicia así:
Página 80 de 100
-Finalmente hablaremos de su comportamiento (Cómo
sobreviven estas aves, hacia donde emigran, cuando lo hacen
y porque lo hacen) (foto), así mismo se consigna información
relevante que logren consultar y que no esté descrita en los
otros grupos.
Página 81 de 100
Que han aprendido sobre:
-El ave Espátula como es, donde vive, que come etc., y la
transversalización de las dimensiones como:
- La comunicativa con la vocal E-e pronunciar palabras que
comienzan con esta vocal y escritura en el tablero.
-La cognitiva el número 4 conteo en español e inglés contando
objetos del salón, y las figuras geométricas el círculo y el
cuadrado relaciona objetos que tengan forma de cuadrado y
circulo, señalar objetos iguales y diferentes y las partes del cuerpo
señalando las partes que se le pide, el aseo e higiene. Y la
realización de la tarea en casa.
¿Qué aprendí?
EN
Valora tu aprendizaje
PROCESO
Utilizo lo que he aprendido en
mi cotidianidad
Identifico la vocal E-e en el
texto Enrique el erizo
Leo las vocales A-a, O-o, I-i E-e
Respondo con certeza las
Actividades.
Realicé las actividades de mi
libro: “Aprendamos todos a
leer.”
Me preocupo por investigar si
no entiendo términos nuevos y
le pregunto a un adulto
Semana No. 8- Guía de aprendizaje N°7
Fecha de recibido:
Fecha de entrega:
Nombre del estudiante:
Objetivo de aprendizaje:
Página 82 de 100
-Reconoce la Urraca como un ave que habita en la región.
-Identifica la vocal U u en los cuentos que le leen.
-Ejecuta procesos de semejanzas y diferencias de las
características de las aves que expone el libro viajero de “mis
amigos emplumados y yo”
-identifica nociones de los números 1-2-3 y 4 y los pronuncia en
inglés.
-diferencia el círculo del cuadrado y los reconoce como figuras
geométricas.
-diferencia y utiliza en sus actividades los colores primarios y los
pronuncia en inglés.
-reconoce nociones de arriba-abajo, derecha-izquierda, dentro-
fuera, encima-debajo, cerca-lejos, delante-atrás.
-reconoce la importancia de las aves en la naturaleza y el
mundo respetándolas y preservándolas.
INTRODUCCIÓN
Página 83 de 100
derecha-izquierda, cerca-lejos. figuras geométricas circulo y
cuadrado y demás que hayamos podido adquirir.
Página 84 de 100
mayúscula y u minúscula”, con la que comienza el nombre de
nuestra ave.
Anexo 1:
-has el trazo sobre la U mayúscula muchas veces con tu color rojo y en la u
minúscula intenta hacer muchas u con tu lápiz, por ultimo colorea la urraca
con los mismos colores que viste en los videos y transcribe la palabra
URRACA
Página 85 de 100
____ ___ ___ ___ ____ ____
ACTIVIDAD:
Ahora vamos a jugar un poco con las familias de aves que
hemos conocido (azulejo, Espátula, Iguaza, oropéndola y
urraca), con ayuda de tus padres o tu cuidador, recuerda todo
lo que has aprendido de estas aves entre ellas su tamaño y
Página 86 de 100
enuméralas de acuerdo a su tamaño de la más grande a la
más pequeña, coloca la vocal en mayúscula y minúscula por la
empieza su nombre en cada cuadrado.
1-Aa
ACTIVIDAD:
Vamos a recordar los sonidos que emiten estas 5 aves que hemos
visto hasta hoy, invita a tu familia para que graben un corto
video, donde todos a la vez hagan los sonidos que emiten
nuestros amigos emplumados.
Nota: Para el video vamos a mencionar primero el nombre del
ave y luego todos a la ves realizaran el sonido del canto del ave.
Anexo 2:
Vamos a armar nuestro propio rompecabezas con la vocal U u, ya que no
solo Urraca se escribe con esta vocal, conozcamos otras palabras que
inician con esta vocal.
Pega en un octavo de cartulina este anexo, colorea las uvas, la uña, el uno
y el unicornio, luego te ayudaran a recortar cada parte de la vocal U y vas
Página 87 de 100
a armar tu rompecabezas, juega con tu familia a desarmar y armar la vocal
Uu
Página 88 de 100
-Doy el nombre de las imágenes y encierro en un cuadrado azul-
blue(blu) las que tienen la o al final,
Página 89 de 100
Hora de evidenciar nuestro proyecto.
Página 90 de 100
terminar el proyecto de las aves “Mis amigos emplumados y Yo”.
Para terminar, vas a seguir practicando lo aprendido.
Desarrolla las actividades planteadas a continuación que
hacen parte de nuestro proyecto “Mis amigos emplumados y
yo”. (aquí consultarán y consignarán en hojas en blanco, con los
padres o cuidadores lo del ave “Urraca”. (cyanocorax
violaceus)
Se distribuirán los niños en 3 grupos iguales de acuerdo al listado.
Grupo 1:
La redacción en la primera hoja donde consignar lo consultado
inicia así:
-Apreciados amiguitos y amiguitas, queremos compartirles
información de la consulta que hemos hecho sobre un ave que
vive en nuestra región de la Orinoquia.
NOMBRE DEL AVE: (FOTO) Y nombre científico.
Descripción del ave físicamente, sus colores, sus plumas, su pico,
el sonido que emite, sus características.
Grupo 2:
La redacción en la primera hoja donde consignar lo consultado
inicia así:
-seguimos aportando información importante de NOMBRE DEL
AVE. OROPENDOLA
EL HABITAD de esta ave es (nido, como los hacen, de que les
sirve) (foto) se alimenta de: … (foto)
Grupo 3:
Página 91 de 100
La redacción en la primera hoja donde consignar lo consultado
inicia así:
-Finalmente hablaremos de su comportamiento (Cómo
sobreviven estas aves, hacia donde emigran, cuando lo hacen
y porque lo hacen) (foto), así mismo se consigna información
relevante que logren consultar y que no esté descrita en los
otros grupos.
Página 92 de 100
las que te
has
aprendido.
2. Escribe los
números
que te
sepas.
3. Dibuja un
circulo y
coloréalo
de amarillo
4. Dibuja un
cuadrado y
coloréalo
de rojo
5. Colorea de
amarillo lo
que está
arriba y de
azul lo que
esta abajo.
Plasma tu mano
derecha con
pintura.
Página 93 de 100
Plasma tu mano
izquierda con
pintura.
Dibuja
manzanas rojas
dentro del
circulo y
colombinas
amarillas fuera
del círculo.
Página 94 de 100
Colorea la
urraca que está
encima y
encierra en un
cuadrado la
niña que está
debajo.
Encierra la
Iguaza que esté
más cerca de la
tierra y tacha
con una X la que
está más lejos.
delante-atrás,
encierra con
color azul que
pájaro está
delante de su
nido.
Página 95 de 100
Dibuja las 5 aves
que conociste
en esta aventura
de “mis amigos
emplumados y
YO”
¿Qué aprendí?
Página 96 de 100
-por grupos de 5 niños cada día expondrán a sus
acompañantes el libro viajero, teniendo en cuenta todas las
normas de bioseguridad y distanciamiento social.
-El aula de clase deberá ser ambientada para la semana de
exposiciones.
-Se realizarán exposiciones a algunos docentes y estudiantes de
la I.E de la socialización del proyecto.
-Finalmente nuestra gran actividad será hacer avistamiento de
aves, con alguien un poco más experto en aves y que haga
parte de nuestra comunidad.
-por grupos de niños, niñas y padres o cuidadores se hará la
salida pedagógica al campo o una zona boscosa donde
puedan vivir nuestras aves, para que podamos observar de
cerca cada una de las aves que habitan nuestra región, el reto
será poder ver las cinco especies que conocimos en este
periodo.
-por ultimo cuando estés en el aula, participa del conversatorio
que tendrán después de esa magnífica salida de campo.
Página 97 de 100
Me cuido y protejo mi salud y la de mis
compañeros utilizando las normas de
bioseguridad en el lugar donde me
encuentre.
Participo con agrado en la construcción del
proyecto “mis amigos emplumados y YO”
diferenciando cada espacie de ave y
conociendo sus características.
Disfruto las lecturas que me realizan y
participo con agrado de ellas.
Reconozco las vocales, las pronuncio y las
diferencio.
Identifico los números 1-2-3 y 4 y los pronuncio
en inglés.
Reconozco derecha izquierda, arriba-abajo.
Identifico el círculo, el cuadrado y reconozco
que son figuras geométricas.
Identifico los colores primarios (amarillo, azul y
rojo) y los pronuncio en inglés.
Página 98 de 100
Me facilita el material necesario para las
actividades.
Me dedica el tiempo suficiente para el
desarrollo de las actividades en casa, y para las
consultas y actividades del proyecto “mis
amigos emplumados y YO”
Llama a mi docente para consultar lo que le
dificulta, no comprende o no está claro.
Página 99 de 100
Página 100 de 100