ESCUELA DE MATEMÁTICAS
Taller INTEGRALES TRIPLES. Cálculo III
Barbosa, Abril de 2018
1. Escribir la integral T
f ( x, y, z )dxdy dz en coordenadas cartesianas, de 6 formas distintas:
a. siendo T el prisma triangular recto cuyas bases tienen por vértices los puntos: (0,0,0), (0,2,0),
(0,0,1) y (3,0,0), (3,2,0), (3,0,1) respectivamente.
b. siendo T el solido acotado por x 2 z 2 4 y=0 y y=6.
c. siendo T el solido acotado por y x z 1 y x=1, y=1
2. Dada la integral 00 0 f x, y, z dzdydx dibujar la región de integración y escribir la integral
1 x y
de todas las formas posibles.
3. Dada la integral 0 0 0 f x, y, z dydzdx dibujar la región de integración y escribir la
1 1 x 2 1 x
integral de todas las formas posibles
4. Hallar el centroide de la región T limitada en el primer octante por los planos coordenados y la
superficie esférica con centro en el origen y radio a.
5. En cada caso, determinar el valor de la integral dada:
1 xy 13 z 1 1 x 1 x y
00 0 z
dzdydx
00 0 a yz dzdydx
3 62 y 2 x 2 y 4 1 yz
0 0 0 3 3
dzdxdy 2 0
2 1
x yz dxdydz
dV
6. Calcular T donde T es el recindo limitado por los planos coordenados y el plano
x y z 13
x+y+z=1
7. Verificar mediante integrales que el volumen de un cilindro recto de radio r y altura h es r h
2
4 3
8. Verificar mediante integrales que el volumen de una esfera de radio r h es r
3
9. Verificar usando coordenadas cilíndricas que el volumen de un cono de altura h y de radio r es
1 2
r h
3
10. Calcule el volumen del solido limitado por la esfera x y z 4 y
2 2 2
el cilindro x y 1 1 y z 0 .
2 2
11. Calcule, usando coordenadas cilíndricas, el volumen del sólido
limitado por la porción de paraboloide z 4 x y , la porción de
2 2
esfera x y z 16 y el plano x = y en el primer octante.
2 2 2
12. Calcule el volumen del solido limitado por las superficies z y 6 ,
y 4 x2 y x y z 0 .
13. Calcule el volumen del solido limitado por el
paraboloide z y x y los planos x y z 1 y
2 2
z 4 en el primer octante.
14. Calcule el volumen del solido limitado por los paraboloides
z 10 x y 2
y z 2 x y . Escribir la integral en coordenadas
2 2 2
cartesianas de 6 formas distintas.
15. Calcule el volumen del solido limitado por las superficies x z 4 ,
2 2
y 4 x2 , y x 2 z4 x0 y y0
16. Calcule el volumen del solido limitado por las superficies
2
z 4 x
4 , y 6 x , y x y y 6 en el primer octante.
17. A través de una esfera de radio 2, se perfora un agujero cilíndrico de diámetro 1. Suponiendo
que el eje del cilindro pase por el centro de la esfera, hallar el volumen del sólido resultante.
18. Una pirámide está limitada por los tres planos coordenados y el plano x+2y+3z=6. Representar
el sólido y calcular su volumen.
19. Dibujar la región T limitada por los planos x=0, y = 0, z = 0, y = 1 − x y z = 1 y calcular la
integral T xe ye dV
y z
20. Sea E la región en el primer octante limitada por el cilindro z 1 x y por los planos z=0,
2
y=0, x=0 y y=4−x. Expresar el volumen de E de tres maneras distintas usando integrales triples en
coordenadas cartesianas con tres órdenes de integración diferentes. (No evaluar las integrales).
21. Se considera la región del primer octante , limitada por los planos coordenados y el plano
x y z a . Hallar su centroide.
22. Representar la región R de integración que interviene en la integral:
1 1 1 y
I dx dy dz dx 2 dy dz . Volumen de dicha región.
R 1 x 0
x2 y2 z2
23. Volumen del sólido limitado por el elipsoide de semiejes a,b,c: 1 . Calcule el
a 2 b2 c2
volumen usando las transformaciones x = au, y = bv, z = cw. La Tierra no es una esfera perfecta; la
rotaci´on a hecho que lo polos se aplanen un poco. La forma de la tierra puede aproximarse por un
elipsoide con a = b = 6378 Km, c = 6356 Km, usando el cálculo anterior y una calculadora de un
estimado del volumen de la Tierra.
24. Volumen y centroide de la región limitada por la superficie cilíndrica x2 y2 a 2 y los planos
2z y a , z y a .
25 . Volumen respecto al eje OX del sólido con densidad unitaria, determinado por: x2 y2 4 ,
z y , x 0 , z 0.
26. Mostrar que el centroide de un cono circular recto ( sólido, de radio de la base R y altura H) ,
H
está sobre el eje del cono a distancia de la base.
4
27. Halle la masa total de la esfera x, y, z / x 2 y 2 z 2 1 si su densidad en el punto P es
directamente proporcional a la distancia de P al origen.
28. Encuentre el centro de masa del sólido con densidad constante, acotado por el cilindro
parabólico x y 2 y los planos x z , z 0 , x 1
29. Exprese el volumen de una parte del sólido determinado por el cilindro y 2 z 2 1 que corta
los planos y x y x 1 y que está en el primer octante, como una integral triple. Calcule dicha
integral
30. Calcular el volumen de la región del espacio limitada por las superficies cilíndricas x2 + z2 = 1,
y2 + z2 = 1.
31. Calcule mediante integrales triples el volumen del cuerpo definido por x 2 y z 32
2 2
z x 2 , usando el sistema de coordenadas que crea más conveniente.
32. Calcule el volumen del sólido S acotado por arriba por el plano 2x + z = 3 y por abajo por el
paraboloide z = x2 + y2. Dibujar la región de integración y escribir la integral de todas las formas
posibles.
33. Sea S el sólido ubicado en el primer octante, sobre el plano XY , bajo el cono
z 2 x 2 y 2 y al interior del cilindro x 2 y 2 1 . Expresar el volumen de
S, por medio de una integral triple, usando coordenadas rectangulares, cilíndricas y
esféricas
34. Hallar el momento de inercia respecto del eje OZ del sólido comprendido entre
el paraboloide hiperbólico z 9 x y , el plano z = 0 y el cilindro x y 9 en el octante
2 2 2 2
positivo, cuya densidad en cada punto es proporcional a la distancia de dicho punto al plano y = 0.
Comprobar que se obtiene el mismo resultado empleando coordenadas cartesianas y cil´ındricas.
35. Se desea calcular el volumen comprendido entre los conos
z 2 x 2 y 2 , 2 z 2 x 2 y 2 y la esfera x 2 y 2 z 2 1 en el octante
positivo. Escribir la(s) integral(es) triple(s) necesaria(s) para calcular dicho
volumen empleando coordenadas cilíndricas y esféricas.
36. Se desea calcular el volumen de hormigón necesario
para la construcción de la péndola marcada en el arco de la
foto. Para ello se tendrá en cuenta que si se sitúa el origen
de coordenadas en el centro de la base de esa péndola, el
z 18
y 18 2
arco viene dado por y la péndola es
108
cilíndrica de radio 0.1 m x y 0,01
2 2
37. Calcular la masa del sólido comprendido entre las esferas de radio 1 y 5 centradas en el origen
cuya densidad en cada punto es inversamente proporcional a la distancia del punto al origen.
38. Evalúe la siguientes integrales usando coordenadas esféricas o cilíındricas, según corresponda.
1 1 y 2 2 x2 y 2 1 x2
2 x2 y 2 3
00
1
x2 y 2
x2 y 2 z 2 dzdxdy
1 2 2
1 x2 x y
x2 y 2 2 dzdydx
f x, y, z dzdxdy
4 5 y 5 x y
39. Considere la siguiente integral iterada triple: 1 1 y 0
Haga un dibujo del espacio de integración y plantee las cinco integrales triples restantes según los
diferentes órdenes de integración.
40. Plantee la integral triple para hallar el volumen del sólido acotado por el cilindro x y 1
2 2
el paraboloide z 4 x y y el plano z = 0 en coordenadas cartesianas y en coordenadas
2 2
cilíndricas.
41. Encontrar el volumen de la región acotada por las superficies z x y , z 10 x 2 y
2 2 2 2
42. Utilizar coordenadas esféricas para calcular la integral T
f ( x, y, z )dxdy dz dada en cada caso:
a. f x, y, z
1
siendo T la esfera de radio 3 centrada en el origen de coordenadas.
x 2
y 2 z 2 9
2
b. f x, y, z x 2 y 2 z 2 siendo T la corona entre las eferas de radios a y 2a.
c. f x, y, z x y z siendo T el recinto acotado por x y z z
2 2 2 2 2 2
d. f x, y, z x 2 y 2 z 2 siendo T el espacio acotado por el paraboloide z x y y el cilindro
2 2
x 2 y 2 4 sobre el plano z=0.
43. Plantear y calcular la integral T
f ( x, y, z )dxdy dz dada en cada caso:
a. f x, y, z x cos z siendo T el recinto acotado por los planos x y 1 z=0, z
2
, x=0, y=0
2
b. f x, y, z z siendo T el recinto acotado por el cilindro x y 1
2 2
y el cono
z x y sobre el plano z=0. Utilizar todas las coordenadas posibles
2 2