Criminología y criminalística
Julian de Jesús Torres Zapata 1-A
¿Cuáles son los objetivos de la criminalística?
El investigar y demostrar científicamente la existencia de algún hecho probablemente
delictivo.
Determinar todos los fenómenos y factores para poder reconstruir la historia de los hechos,
además de investigar los materiales mecánicos que pudieron haber sido utilizados para la
aplicación del delito.
Identificar las evidencias materiales e indicios que se utilizan produciendo los hechos
delictivos.
Auxiliar con resultados la base de análisis técnico científico, metodología y tecnología, a
los órganos que cumples funciones de policía judicial y a los que les corresponden
administrar la justicia.
Menciona 3 disciplinas o ramas de la criminalística.
Química forense.
Balística forense.
Toxicología forense.
¿Cuál es la diferencia de indicio y evidencia?
La diferencia entre un indicio y evidencia es que en la evidencia se entiende como un
elemento que enlaza a demás evidencias que den a entender algo claro como pueden ser las
huellas dactilares, rastros de sangre u otros fluidos corporales sobre algo o una persona.
En cambio, el indicio es aquello que nos muestra o nos da referir algo que puede o no tener
relevancia con el suceso muerte o del caso delictivo.
Criminología y criminalística
Julian de Jesús Torres Zapata 1-A
Menciona dos puntos del decálogo del perito.
Dictaminar sobre cuestiones técnicas y científicas sin emitir opiniones de carácter legal.
Colaborar eficazmente con las autoridades en el esclarecimiento de la verdad.
Mantener actualizados los conocimientos técnicos y científicos.
¿Qué es un indicio determinable, proporciona un ejemplo de un indicio no trasladable?
Los determinables son los indicios que se pueden analizar a simple vista o contacto, y los
no trasladable son aquellos que no se pueden identificar y ocupan la aplicación de un
método científico o que no requieren alguna identificación como tal para el proceso del
delito.