¿Qué es el ciclo celular?
Un ciclo celular es una secuencia que comprende toda la serie de acontecimientos o
etapas que tienen lugar en la célula durante su crecimiento y división. La célula pasa la
mayor parte del tiempo en la etapa llamada interfase y durante este tiempo crece, duplica
sus cromosomas y se prepara para una división celular.
¿Qué es la interfase?
La interfase es la fase del ciclo celular en la cual una célula pasa la mayor parte de su
vida, durante este tiempo la célula obtiene nutrientes los metaboliza, crece duplica sus
cromosomas y lee su ADN como modo de preparación para la mitosis, la interfase es la
etapa más grande del ciclo ya que en ella ocurre el inicio de la célula en el cual ella se
desarrolla crece realiza su metabolismo y duplica sus cromosomas para prepararse hacia
el siguiente paso de la división.
La interfase se divide en 3 etapas G1,S y G2
Cuando comienza la fase G1 (justo después de la división de la célula madre) el
tamaño de la célula recién originada es la mitad de su tamaño normal, y la célula debe
crecer hasta alcanzarlo. Para ello en éste período se sintetizan ARN y proteínas. Durante
este período la célula posee sólo la cantidad de ADN que ha recibido de su progenitora y
cada cromosoma está formado por una sola cromátida, ya que aún no se ha producido la
replicación del ADN. Esta fase tiene una duración muy variable de unas células a otras.
En un organismo puede haber células que están en fase G1 unos días, otras que estén
años, e incluso las hay que no se dividen.
La fase S comienza cuando se inicia la síntesis del ADN nuclear y termina cuando el
ADN se ha duplicado. Por lo que, después de la fase S, los cromosomas están ya
formados por dos cromátidas hermanas. Esta situación se mantiene durante toda la fase
G2, y hasta que las cromátidas se separan en la mitosis. A lo largo de toda la fase S se
van activando las unidades de replicación del ADN, hasta que queda replicado; a la vez
se sintetizan histonas y enzimas específicas para la replicación del ADN y los ARN
correspondientes. No todo el ADN se sintetiza de forma simultánea, sino que el ADN que
se encuentra más condensado (heterocromatina) se sintetiza al final de la fase S,
mientras que el menos condensado (eucromatina) se replica al principio. Cuando el ADN
se ha sintetizado, la célula continúa su preparación para la mitosis entrando en la fase G2.
Durante la fase G2 se sintetizan una serie de proteínas esenciales para la división
celular. La fase G2 termina cuando comienza la profase del período M (es decir, cuando
los cromosomas, que han sufrido una condensación progresiva durante la fase G2, se
hacen visibles en el microscopio óptico).
¿Qué es la mitosis?
Proceso de reproducción de una célula que consiste, fundamentalmente, en la
división longitudinal de los cromosomas y en la división del núcleo y del
citoplasma; como resultado se constituyen dos células hijas con el mismo número
de cromosomas y la misma información genética que la célula madre.
Fases de la mitosis
La mitosis se clasifica en Profase, Metafase, Anafase, Telofase.
Profase: la profase es la primera fase de la mitosis en esta fase se produce la
condensación de todo el material genético ósea el ADN que normalmente existe
en forma de cromatina condensada dentro de una estructura altamente ordenada
llamada cromosoma. Entre los demás procesos que ocurren en esta fase
están: La envoltura nuclear se fragmenta hasta que desaparece. el nucleolo
desaparece, dispersándose en el citoplasma. los centriolos duplicados se
desplazan a un extremo de la célula formando el huso acromático que son unos
filamentos de proteína. los cromosomas se unen a la fibra del huso acromático por
el centrómero, dichos cromosomas una vez que se unen a la fibra del huso se
mueven hacia el centro de la célula.
Metafase: la metafase es la segunda fase de la mitosis en la cual se pierde la
envoltura y aparecen unos microtúbulos del huso acromático los cuales generan
un alineamiento equilibrado en la línea del plano ecuatorial esto se debe a las
fuerzas iguales y opuestas que se generan por los cinetocoros hermanos. Entre
los procesos que ocurren en esta fase están:
Los cromosomas ya están totalmente condensados y se sitúan en el centro
de la célula, formando la placa ecuatorial.
Los cromosomas están unidos a las fibras del huso acromático por
el cinetocoro de cada cromosoma.
Anafase: la anafase es la tercera fase de la mitosis en la cual los cromosomas
duplicados son separados. Las cromátidas son entonces desplazadas a polos
opuestos de la célula en división por el huso mitótico, para que cada célula hija
herede una copia de cada cromosoma. Entre los procesos que ocurren en
esta fase están los siguientes:
Las cromátidas de los cromosomas se separan por el centrómero debido
a que se acortan las fibras del huso acromático. Cada cromátida se dirige
hacia un centriolo, situado uno en cada polo de la célula.
A cada polo de la célula van el mismo número de cromátidas, ya que se
han dividido los cromosomas en dos cromátidas.
Telofase: es la última fase de la mitosis en la cual los cromosomas se dividen en 2
conjuntos de cromátidas que se ubican en los extremos de la célula otros cambios
que ocurren es que desaparece el huso mitótico y forman una membrana nuclear
en torno a cada uno de los núcleos. Entre los procesos que contiene esta fase
están:
Los cromosomas comienzan a desenrollarse y a transformarse
en cromatina.
Desaparición de las fibras del huso acromático.
Reaparición del nucléolo.
Comienza la formación de la envoltura nuclear a partir del retículo
endoplasmático rugoso. En estos momentos, la célula tiene dos núcleos.
En este momento terminaría la mitosis, pero según va terminando la anafase,
tiene comienzo la citocinesis.
La citocinesis: es el proceso de partición del citoplasma de una célula que da
como resultado dos células hijas durante el proceso de división celular. Se da
tanto en la mitosis como en la meiosis y esta ocurre después de la telofase.