SOLUCIONARIO. Descubrimos Europa Nivel III
SOLUCIONARIO. Descubrimos Europa Nivel III
PRIMARIA SOLUCIONARIO
Descubrimos
Europa
EL CONTINENTE
EUROPEO
INCORPORA
UN PORTAL WEB
Descubrimos
Europa
¿Quién no ha pensado alguna vez en hacer
la maleta y lanzarse a un viaje lleno de
aventuras y descubrimientos? Recorrer
kilómetros y kilómetros por extensas llanuras
o subir y bajar cumbres que parecen
inalcanzables, navegar por ríos de aguas
tranquilas, perderse por ciudades que nunca
antes habíamos visitado, descubrir costumbres
ancestrales y participar en fiestas y tradiciones
de lugares lejanos.
13
1
¿Qué vamos a hacer?
2
16
¿Cómo vamos a organizarnos?
Las tareas de investigación
te invitan a convertirte en un
detective dispuesto a buscar,
seleccionar y organizar
la información.
3
Finalizamos el proyecto
es la última etapa del viaje.
En ella aplicarás lo que
has aprendido para realizar
con éxito el reto final que
te proponemos.
2 3
TAREAS FINALIZAMOS
DE INVESTIGACIÓN EL PROYECTO
19 55
Atravesamos montañas y llanuras Trabajo final: Organizar
una exposición sobre Europa
25
Navegamos por los ríos 59
¿Qué he aprendido?
27
Analizamos los climas 61
Valoración personal
31
Exploramos los paisajes
35
Descubrimos otros países
37
Conocemos la Unión Europea
41
Investigamos sobre la población
45
Averiguamos en qué trabajan
los europeos
49
Contamos historias de Europa
1
PUNTO DE PARTIDA
SÍGUELE LA PISTA A ESTA MALETA
Guía de
EUROPA
rio
Dicciona ñol
g lé s- e sp a
in
De/From Destino/To
Madrid Bruselas
InterR
a
Globa il
l Pass
PRESCINDIBLE IMPRESCINDIBLE
9
Anotad para qué sirven estos objetos cuando viajáis a otro país.
Mapa Para ver dónde están los lugares que queremos visitar.
Euros Para poder comprar en los países que acepten esta moneda.
Para poder hablar con quien queramos desde el lugar donde nos
Teléfono móvil encontremos y, según las prestaciones del móvil, consultar
información en Internet, tomar fotografías, chatear...
euros y los billetes de avión y tren son para viajar entre ciudades europeas.
¡Que se caeeee!
Barco por el fiordo.
salmón y salmón…
Vuelvo el lunes.
¡Está todo roto!
1 2 3
13
¿QUÉ SABEMOS
SOBRE EUROPA?
Piensa y escribe los nombres que recuerdes. R. L.
MONTAÑAS
RÍOS
PAÍSES
Identificar
en un mapa Reconocer
los principales los ríos más
elementos del importantes del Diferenciar
relieve europeo. continente y los distintos tipos
clasificarlos por de climas que se
vertientes. dan en Europa
y localizarlos.
Descubrir
los paisajes propios
de cada clima e
identificar las especies Conocer
vegetales dominantes la historia de la
Unión Europea, los
en cada uno
países que la integran
de ellos.
en la actualidad
y sus principales
instituciones.
Valorar
la riqueza
Investigar cultural
cuántos somos de Europa.
y dónde vivimos
los europeos.
Averiguar
a qué actividades
Analizar económicas
el problema del se dedica
envejecimiento la población
demográfico. europea.
¿CÓMO VAMOS A ORGANIZARNOS?
NOMBRE DE MI EQUIPO:
MIEMBRO FUNCIÓN
TAREAS DE INVESTIGACIÓN
R E
A
ATRAVESAMOS MONTAÑAS
A
T
Y LLANURAS
Os proponemos
realizar estas
cuatro rutas
por Europa. Reykjavik
Helsinki
Moscú
Riga
Copenhague
A
Dublín
B Kiev
Stuttgart Praga
C Zúrich Budapest
D Lyon
Roma
Madrid Atenas
Nicosia
¿Qué ruta elegirías tú? ¿Por qué? Cuéntaselo al resto del equipo. R. L.
¿Os gustaría escalar los picos más altos
del continente? El Teide, en Tenerife,
alcanza los 3.718 metros.
Observad un mapa físico y localizadlos. Aunque las islas Canarias
son españolas, debido a su
Escribid en el gráfico el nombre de cada pico
situación, geográficamente
y del sistema montañoso al que pertenece. no forman parte del
continente europeo.
Elbrús
En metros
6.000 (Cáucaso) Mont Blanc
5.000 (Alpes) Mulhacén
(Cordillera Aneto
4.000
Penibética) (Pirineos) Etna
3.000
2.000
1.000
5.642 m 4.807 m 3.479 m 3.404 m 3.340 m
Decid a qué países tendríais que viajar para escalar esas montañas.
A Rusia para escalar el Elbrús, a la frontera entre Francia e Italia para ascender al
Mont Blanc, a España para subir el Mulhacén y el Aneto, y a Italia para subir el Etna.
Condiciones
del cliente:
✓ Visitar al
menos 6 islas.
✓ Que no todas
las islas se
encuentren en
20
el mismo mar.
Podríamos conocer, por ejemplo, los mares Adriático y Egeo, que forman parte
itálica y balcánica.
Utilizad Google Maps para observar el relieve europeo desde el cielo.
Escribid en el buscador «Europa».
y en el sur?
✓ La isla de Sicilia. ¿Podéis reconocer los cráteres del volcán Etna?
✓ Finlandia. ¿Qué zona del país creéis que se conoce como
la región de los mil lagos?
ATRAVESAMOS MONTAÑAS Y LLANURAS
Investiga y responde.
El estrecho de Gibraltar.
A
T
NAVEGAMOS POR LOS RÍOS
Loira
Dniéper Elba
Colonia
por el
Rin
Comenzad por investigar y elaborar Coblenza
una ficha técnica del río elegido Rüdesheim
Estrasburgo
RÍO:
Longitud (km)
Lugar de nacimiento
Lugar de desembocadura
Afluentes principales
Navegable entre…
A
T
ANALIZAMOS LOS CLIMAS
En ºC En l/m2
Brest En ºC Marsella En l/m2
160 160
Bourg-St-Maurice
140
(879 m) 140
120 120
100 100
Marsella
80
(20 m) 80
60 30 60
20 40 20 40
10 20 10 20
0 0 0 0
E F M A M J J A S O N D E F M A M J J A S O N D
TEMPERATURA AMPLITUD
CLIMOGRAMA
MEDIA TÉRMICA SEQUÍA
-20 -20
E F M A M J J A S O N D E F M A M J J A S O N D
Meses Meses
826375_03_p28_c_tallin
precipitaciones abundantes. 826375_03_28_d tana bru
CLIMAS TEMPLADOS
CLIMAS FRÍOS
Temperaturas: Temperaturas:
Precipitaciones: Precipitaciones:
29
más bajas por estar situada en una zona montañosa, a mayor altitud.
A
T
EXPLORAMOS LOS PAISAJES
31
842427_tarea_04_p31_vegetacion_Europa_resuelto
¿Sabes que el tipo de vegetación que crece
en un lugar depende del clima? Recuerda por Canarias, por su situación
dónde se extendían los climas de Europa alejada del continente
europeo y próxima al trópico
e investiga qué vegetación es propia de cada
de Cáncer, tiene un
uno de ellos. Completa el esquema. R. M.
clima subtropical.
Prado
Elaborad un dosier con una ficha por cada paisaje que incluya
el nombre y una fotografía de plantas que crecen en ellos.
Podéis seguir este modelo. R. L.
NUESTRAS CONCLUSIONES
de terror
Una película
Un videojueg
o
del Oeste
Una película
A
T
DESCUBRIMOS OTROS PAÍSES
Jugaréis por turnos. Uno de los equipos sacará una tarjeta y le preguntará al equipo
contrincante cuál es la capital del país cuyo nombre aparece escrito en ella.
∙ Si el equipo acierta el nombre de la capital, se llevará la tarjeta y seguirá jugando.
∙ Si falla la respuesta, cederá el turno al otro equipo y no ganará la tarjeta.
importante: Todos los equipos tienen derecho a pedir una pista si desconocen
la respuesta. Esta pista puede ser la letra por la que empieza el nombre de la ciudad,
el número de sílabas que contiene, decirle una palabra con la que rime…
También podéis jugar formulando la pregunta al contrario: la ciudad…, ¿de qué país
es la capital?
A
T
LA UNIÓN EUROPEA
También pueden
viajar libremente
por los países
de la Unión.
Europa y la
Unión Europea
son lo mismo.
NUESTRAS CONCLUSIONES: R. L. 37
Imaginad que una cadena de televisión os pide realizar una entrevista
a un personaje acerca de la Unión Europea. Los detalles os los dará
en una reunión que tendréis en Copenhague (Dinamarca).
Dinamarca y España forman parte de él, por lo que no pasaremos un control fronterizo.
danesa.
antes de la guerra.
CONOCEMOS LA UNIÓN EUROPEA
1957 1992
Comenzaron a circular
los billetes y las monedas
de euros en los doce
países adheridos a la zona
euro.
A
T
SOBRE LA POBLACIÓN
Las regiones montañosas más altas estarán poco pobladas porque, como las
Menos de 80 años.
A
T
TRABAJAN LOS EUROPEOS
mundo, la red de carreteras y ferrocarriles es más densa en Europa que en cualquier otro
destino turístico del mundo. Por eso, estas actividades generan mucho empleo y riqueza.
Número Número
País País
de visitantes de visitantes
Europa es una gran potencia turística porque cuatro de los seis países que
47
reciben más visitantes al año son europeos: Francia, España, Italia y Turquía.
Francia ocupa el primer lugar, lo que significa que es el destino preferido por
Hay
más carreteras, sobre todo autopistas y autovías, en la zona central
del
continente, y menos en el norte y el este de Europa.
A
T
DE EUROPA
Están prohibidos
Todos los los partidos
ciudadanos son políticos. Una sola persona o un
iguales ante la ley solo partido en el gobierno
y tienen los mismos concentra todos los poderes
derechos. del Estado.
NUESTRAS CONCLUSIONES
49
La grada para
el público
Los actores se
se construía
preparaban en unos
aprovechando
barracones situados
la ladera de
detrás de la escena.
una montaña.
En la orquesta,
Los actores se de forma circular
movían por la escena. o semicircular,
se situaba el coro.
La Flauta Mágica
‹
Fragmento
& 4 Ó Œ œ œ œ œ œ œ œ œ Œ œ œ œ œ œ œ œ ˙ œ œ œ œ œ œ œ™ œJ œ œ œ œ œ œ ˙ ™ Œ ™™
W. A. M ozart
La Traviata
Fragmento
b ™ œ œ œ œ #œ œ œ ™
Giuseppe Verdi
& b ™™ œ
œ œ œ œ œnœ œ œ œ œ œ œ œ
mf
œ œ œ
œ œ
bia - mo, li - bia mo ne'-lie - ti ca - li - ci che la be -llez -za in -
Turandot
Fragmento
œ™ œ
‰ œJ œ œ œ ™ œ œ
Giacomo Puccini
œ œ œ œ™ œ œ
œ
& Œ œ
3
œ
‹ Tu pu - re _o Prin - ci - pes - sa, nel -la tua fred - da stan - za guar - di le
51
Identificad en la lámina de personajes ilustres los europeos representados
y clasificadlos según el campo de actividad en el que destacaron:
ciencia, arte y música, literatura o derechos humanos. ANEXO
Buscad información sobre uno de ellos y escribid su biografía. R. L.
Personaje:
Elaborad un mural que recoja los «inventos» europeos que habéis visto
y otros relacionados también con la cultura. Por ejemplo: R. L.
FINALIZAMOS EL PROYECTO
ORGANIZAR UNA EXPOSICIÓN:
¿QUÉ ES EUROPA PARA MÍ?
• ¿En el aula?
• ¿En los pasillos de Primaria?
¿DÓNDE LA • ¿En el salón de actos?
ORGANIZAREMOS?
• ¿En el patio?
• ¿Distribuida por todo el colegio?...
NUESTRA PROPUESTA:
55
A continuación, es el momento de organizar la exposición.
Para ello, podéis tener en cuenta estos aspectos.
O C É A N
O G L A C I A
L Á R T I C O
PARA LA EXPOSICIÓN?
ALTITUD (En metro E
s)
Más de 2.000
De 1.000 a 2.000 S
De 400 a 1.000
De 0 a 400
Bajo el nivel del Galdhøpigg
mar en
2.469 m
© 2017 Sant
que habéis ido elaborando a lo largo del
illana Educación
desarrollo del proyecto:
O C É A N
O
AT L Á N T
I C O
Gerlachovs
, S. L.
ky
2.655 m
Mont Blanc
830118 / 01-08
4.807 m
Aneto
3.404 m
M
a
2.912
r
Mar Negr
o
C
a
Mulhacén
Musala
sp
3.479 m
2.925 m
io
Las fichas de diferentes paisajes. O . AT L Á N T
Teide
ICO
3.718 m
Etna
3.340 m
EL RELIEVE
kilómetros
realizado. 826375_01_02
_mapa_fisico_eur
27/4/17 12:57
opa
Los eslóganes.
La lámina dedicada a personajes célebres…
830118 / 08-08
19/4/17 12:40
, S. L.
illana Educación
© 2017 Sant
15
_lamina_8_64326.indd
158 830118_Fichas
ES0000000064
NUESTRA LISTA:
Haced un listado de todos
los elementos que queréis
exponer y clasificadlos
temáticamente. Podéis
56
Ahora, decidid cómo os vais a organizar para que la exposición sea un éxito. R. L.
TAREAS DE
MI EQUIPO
57
MIS TAREAS
Es importante que convoquéis a un gran
número de asistentes a la exposición. Podéis Los carteles y las inv
itaciones
emplear algunas de estas fórmulas para deben ser atractivos,
llamar la
anunciarla o cualquier otra que se os ocurra. atención, y contener
toda
la información necesa
R. L. ria
Poned en marcha vuestra creatividad sobre la exposición.
y diseñad carteles para colgarlos por
el colegio. No olvidéis incluir en ellos el lugar,
la fecha y el horario en el que tendrá lugar vuestro
evento.
Realizad invitaciones personales para vuestras familias.
Sed ingeniosos para que resulten atractivas.
Anunciad la exposición en la página web del colegio
para que toda la comunidad educativa tenga acceso
a la información.
Elaborad un catálogo de la exposición. Explicad en él
brevemente el interés de esta muestra y señalad algunos
de los elementos más representativos de la misma.
Después, haced fotocopias y repartidlas entre vuestros
compañeros y compañeras.
Utilizad el correo electrónico para informar
de la celebración de vuestra exposición.
en el himno de Europa
.
Puede sonar el día
de la exposición.
¿QUÉ HE APRENDIDO?
O E
1 2 Suecia
S
3 Federación de Rusia
4 Reino Unido
2
3 5 Alemania
6 Polonia
4
OCÉANO
7 7 Bielorrusia
AT L ÁNT ICO 5 6
8 Francia
8
9 España
11
M
10 Italia
ar
10
C
pi
as
Mar Negro o
9 12
11 Rumania
13
12 Bulgaria
13 Turquía
M a r M e d i t e r r á n e o
es muy baja y, por eso, domina la población adulta y mayor. Las personas que
trabajan lo hacen sobre todo en los servicios, el sector económico más importante
en Europa.
VALORACIÓN PERSONAL
MI TRABAJO
Analiza el trabajo que has realizado y completa el cuestionario. R. L.
61
EL TRABAJO DE MI EQUIPO
¿Cómo valoras el trabajo realizado por tu equipo? Piensa y marca
en cada caso la opción que consideres más adecuada. R. L.
NIVELES DE LOGRO
pág. 14
¿Puedes nombrar tres países que pertenezcan a la Unión Europea?
Los alumnos y alumnas tendrán que mencionar tres de los siguientes países: España,
Portugal, Francia, Italia, Irlanda, Reino Unido*, Bélgica, Países Bajos, Luxemburgo,
Grecia y Chipre.
pág. 19
Completad la tabla con los elementos del relieve que atravesaríais
en cada ruta. Después, escribid sus nombres en el mapa del relieve.
pág. 20
Escribid los nombres de las islas principales de Europa y de los mares
en el mapa del relieve.
pág. 21
Explícale a tu pareja la diferencia entre un cabo y un golfo, y entre
una península y una isla. R. M.
La diferencia entre un cabo y un golfo es que el cabo es una franja de tierra que
La diferencia entre una península y una isla es que la península es una masa de tierra
rodeada de agua salvo por una parte, relativamente estrecha, por la que está unida
a otra masa de tierra mayor, mientras que una isla es una porción de tierra rodeada
Puede explicar a los alumnos y alumnas que los glaciares son extensas masas de
hielo que se desplazan muy lentamente pendiente abajo. La mancha más grande
corresponde al glaciar Vatnajökull, que ocupa unos 8.000 km2 de superficie, similar
que alcanza mayor altura? ¿Por qué lo pensáis? Los alumnos y alumnas deben
responder que los Alpes, porque pueden ver las nieves perpetuas (manchas blancas)
a sus alumnos que 82 picos de los Alpes superan los 4.000 m de altitud, entre ellos,
el segundo pico más alto del continente: el Mont Blanc, con 4.807 m sobre
el nivel del mar. Por el contrario, verán que la cordillera de los Cárpatos no está
cubierta de nieve, pues las mayores altitudes rondan los 2.500 m, siendo el
Gerlachovsky el pico más alto con 2.655 m, como pueden leer en el mapa del relieve,
• La isla de Gran Bretaña. ¿Su relieve es parecido en el norte y en el sur? La respuesta
la mayor altitud de la isla: el pico Ben Nevis, que alcanza los 1.345 m.
• La isla de Sicilia. ¿Podéis reconocer los cráteres del volcán Etna? R. L.
• Finlandia. ¿Qué zona del país creéis que se conoce como la región de los mil lagos?
65
Seguramente, los alumnos responderán o bien la mitad meridional del país, o bien
la meseta de Finlandia, pues distinguirán en esta zona, sobre todo en la parte oriental,
multitud de pequeñas masas de agua, que no son otra cosa que lagos.
TAREA: NAVEGAMOS POR LOS RÍOS
pág. 25
Habéis pensado crear una empresa de cruceros fluviales por Europa.
Localizad estos ríos navegables y escribid su nombre en el mapa de las aguas.
pág. 25
Explica a tu compañero o compañera qué es una vertiente. R. M.
El territorio por el que fluye un río y sus afluentes se llama cuenca hidrográfica. El conjunto
de cuencas cuyos ríos desembocan en un mismo océano o mar forman una vertiente.
pág. 28
¿Por qué las temperaturas son más bajas en Bourg-St-Maurice?
Porque Bourg-St-Maurice se encuentra en una zona de montaña, a 879 m de
pág. 28
Explica a tu pareja el significado de las siguientes expresiones.
Busca en un diccionario las que no conozcas. R. M.
mensuales en un lugar.
pág. 30
¿Qué clima diríais que tienen las localidades francesas de la ruta?
66
pág. 30
¿Es lo mismo tiempo y clima? Explícaselo a tus compañeros. R. M.
pág. 32
Anota en tu cuaderno la vegetación propia del clima canario. R. M.
En las islas Canarias hay más de 500 especies endémicas, es decir, que no crecen
en ningún otro lugar del mundo, como la palmera canaria, el cardón, el pino canario
o el tajinaste, y especies que solo se dan en otras islas atlánticas de la región, como
pág. 33
Investigad y comentad entre todos estos aspectos. R. M.
Porque las temperaturas extremadamente bajas de estas zonas pueden hacer que se
hiele la savia que circula por el interior de los árboles y mueran. Además, en estas
zonas el suelo permanece helado durante casi todo el año, lo que dificulta, por una
parte, la fijación de la planta al suelo, pues sus raíces no pueden penetrar profundamente
al estar helado, y, por otra parte, obtener el agua que necesita para su desarrollo al
67
estar congelada. A ello hay que añadir los fuertes vientos que soplan en estas zonas,
que limitan el crecimiento de las plantas a unos 10 cm de altura. Por todo ello, la
vegetación característica de las zonas de clima polar está formada por musgos y líquenes.
¿Por qué el bosque mediterráneo es menos tupido que el de las zonas de clima
•
oceánico?
una sequía estival. Esto hace que sea un bosque menos frondoso.
¿Por qué en las montañas el tipo de vegetación va cambiando desde el pie hasta
•
la cima?
precipitaciones aumentan con ella, según se asciende por la montaña van variando
pág. 33
Muchos paisajes naturales de Europa están expuestos a grandes riesgos.
Investigad sobre las amenazas que sufren. Después, reflexionad y responded estas
preguntas. R. M.
¿Qué suponen el calentamiento global, los incendios y el turismo excesivo para los
•
paisajes?
temperatura terrestre. Por otro lado, si eso sucediera, se agravaría el problema del
calentamiento global al encerrar los suelos de la tundra una cantidad enorme de dióxido
Los incendios son hoy la principal causa de la destrucción del bosque mediterráneo.
lo hacen, etc.
pág. 35
¿Sabes qué países forman Europa? Identifica en el mapa de países y
capitales los que recuerdes y escribe sus nombres en mayúsculas.
pág. 35
Localiza en tu mapa las capitales y escribe su nombre junto al punto
correspondiente. Puedes utilizar un color diferente al del nombre de los países.
pág. 37
Leed las opiniones de estos chicos y chicas acerca de la Unión Europea.
¿Con cuáles estáis de acuerdo? Explicad por qué. Después escribid qué es para
vosotros la Unión Europea.
69
69
Verdadero.
Cualquier país del mundo puede formar parte de esta organización.
•
Falso. Puede explicar a sus alumnos que, para entrar a formar parte de la UE, los países
– Tener una economía de mercado, es decir, una economía que busca obtener el
– Ser un país que pueda asumir las obligaciones que conlleva pertenecer a la UE.
Verdadero.
También pueden viajar libremente por los países de la Unión.
•
Verdadero.
Falso, pues solo 19 de los 28 países de la Unión Europea han adoptado el euro como
su moneda oficial.
pág. 38
Averiguad qué es el espacio Schengen y qué países lo constituyen. R. M.
El espacio Schengen lo forman los territorios de 26 países europeos que han suscrito el
70
Acuerdo de Schengen de 1985, por el cual quedaban abolidos los controles fronterizos
entre los países firmantes y se garantizaba la libre circulación de personas por ellos.
Polonia, República Checa, Eslovaquia y Suecia. Los otros cuatro países miembros son
pág. 39
Para tener claro qué países pertenecen a la Unión Europea has decidido
completar un mapa.
Identifica los países miembros y escribe sus nombres.
•
Colorea en amarillo los países que fundaron la Unión Europea.
•
Colorea en azul el resto de los países miembros.
•
Dibuja el símbolo del euro en aquellos que forman la zona euro.
•
pág. 41
Completad el mapa de la población absoluta de los países de Europa.
Ver lámina al final del Anexo.
pág. 42
A partir del mapa que habéis realizado, ¿sabríais valorar cuáles son los
países más poblados de Europa?
¿Coinciden los seis países con mayor número de habitantes con los seis países más
•
densamente poblados? Explicad a qué se deben las diferencias. Podéis añadir esta
explicación a vuestro atlas. R. M.
habitantes que tiene un país, y otra la densidad de población, que es el número medio
Para clarificar la diferencia, puede comentar los casos de Rusia y Mónaco. Rusia es el
país con mayor población absoluta: unos 144 millones de habitantes. Pero, como es
el país más extenso del mundo, con unos 17 millones de km2 de superficie, su densidad
de población es una de las más bajas de Europa, pues, si esa población se distribuyera
de forma uniforme por el territorio del país (que es lo que expresa la densidad de
población), habría 8 habitantes por km2. Por el contrario, Mónaco, el país más pequeño
del mundo por detrás de la Ciudad del Vaticano (no llega a 2 km2 de extensión), con
una población de solo 38.000 habitantes, tiene la densidad de población más alta
pág. 42
¿Sucede en Europa lo que afirma este artículo de una revista científica?
Comentad por qué el frío extremo dificulta la vida de los seres vivos. Poned
•
ejemplos que apoyen la explicación.
Por ejemplo, si las temperaturas son muy bajas, el agua líquida se congela y los suelos
se cubren de nieve y hielo, por lo que las plantas no pueden vivir, salvo en el breve
periodo de verano, cuando las temperaturas más altas permiten el deshielo. Tampoco
se puede cultivar la tierra, lo que explica que esas regiones estén muy poco pobladas.
El frío intenso también dificulta la vida de los animales, la mayoría de los cuales, al
no estar preparados para soportar esas bajas temperaturas, en la época más fría
pág. 42
No toda la población de un país ha nacido en él. Buscad información sobre
las migraciones en Europa y completad una tabla con el nombre de los cinco países
con mayor número de inmigrantes.
Los cinco países europeos con mayor número de inmigrantes son: Alemania, Rusia,
pág. 43
Escribid vuestras conclusiones en una hoja: ¿la esperanza de vida es más
alta hoy que hace años?, ¿la población europea envejece? Investigad y anotad qué
72
Los alumnos y alumnas, tras analizar las pirámides de población, deben llegar a la
conclusión de que la esperanza de vida es hoy más alta que a mediados del siglo
pasado, pues observarán que la cúspide de la pirámide, que antes se hallaba en el
intervalo de los 75-79 años de edad, hoy se encuentra en el de los 95-99 años.
También comprobarán que la población europea envejece, pero hágales ver que no solo
porque hay más personas mayores; también porque actualmente nacen menos niños.
Y como el porcentaje de población joven en edad de tener hijos es hoy menor que en
el pasado, previsiblemente seguirán naciendo menos niños durante los próximos años,
poco, incluso algunos países europeos pierden población. Sucede en aquellos en los
que se producen muy pocos nacimientos y tienen una mortalidad en aumento debido
a la numerosa población mayor. Al fallecer más personas de las que nacen, pierden
población.
pág. 44
La mayoría de los europeos vive en ciudades. Por ello convendría incluir
en vuestro atlas información sobre las ciudades más grandes de Europa.
• Consultad un mapa de la red urbana y averiguad cuáles son las seis ciudades con
mayor número de habitantes.
Las seis ciudades europeas más pobladas son: Estambul (14,6 millones de habitantes),
Moscú (12,3 millones), Londres (8,6 millones), San Petersburgo (5,2 millones),
pág. 45
En una exposición sobre Europa no debe faltar una sección relativa a las
actividades económicas a las que se dedican los europeos. Os proponemos una serie
de ideas para construir esta sección.
Para comenzar, buscad información y coloread el gráfico del porcentaje de europeos
que trabajan en cada sector económico en la lámina de las actividades económicas.
Después, responded.
Comenta con tu compañero o compañera si sucede lo mismo en el resto del mundo.
•
R. M.
emplea muchas menos personas que en Europa: el 45 % de los trabajadores, frente
pág. 46
Investigad cómo es el sector primario.
Anotad en la tabla de la lámina cuáles son los países europeos o regiones que
•
destacan en la agricultura y en las otras actividades del sector primario.
pág. 46
Ahora, investigad sobre el sector secundario y realizad estas actividades.
Buscad información sobre la actividad industrial y completad la lámina con las
•
industrias que destacan en Europa.
pág. 46
Por último, buscad información sobre el sector terciario.
En el mundo, ¿qué regiones o países realizan más intercambios comerciales?
•
Averiguadlo y escribid sus nombres en el gráfico correspondiente en la lámina
de las actividades económicas.
pág. 47
Con los datos de la tabla, completad en la lámina el gráfico de los países
más turísticos del mundo.
pág. 49
Los europeos vivimos en democracia. ¿Qué significa esta palabra?
Marcad las respuestas correctas.
• Investigad acerca de la democracia en la época en la que nació. ¿Se parece a la
democracia actual? Anotad vuestras conclusiones.
Los alumnos y alumnas deberán responder que no, pues el funcionamiento era distinto,
así como las personas que podían participar en la vida política con plenos derechos.
se trataban todas las cuestiones que afectaban a la vida pública: se aprobaban las leyes,
se decidía la guerra y la paz y se elegía a los gobernantes por votación a mano alzada.
como sucede ahora. Por otro lado, tenían derecho a hablar libremente, a votar y a ser
elegidos todos los miembros de la Ecclesia, que eran todos los ciudadanos atenienses
mayores de 18 años. Sin embargo, solo los varones eran considerados ciudadanos;
pág. 50
¿Has ido alguna vez a ver una representación teatral? Cuenta tu
experiencia a tus compañeros: qué obra viste, si era una comedia o una tragedia, cómo
vestían los actores y actrices, cómo era el teatro…
• Averiguad dónde y cuándo surgió el teatro.
No, porque en el teatro griego original los actores eran siempre hombres y cubrían
pág. 51
¿Qué tienen en común las obras de estos compositores? Piensa en la
época y en el género musical al que pertenecen.
75
Todas ellas son fragmentos de óperas famosas. Puede comentar a sus alumnos que
Mar
o
del Norte áltic
Irlanda rB
Ma PEA
U RO
Gran R AE
NU
Bretaña LA
A NL
GR
OC ÉAN O
© 2017 Santillana Educación, S. L.
táb
rico Mont Blanc Elbrús
GRAN
PA
4.807 m M
LLANURA 5.642 m a
TO
r
S
PIR
IN HÚNGARA C
Aneto EO a
S
3.404 m
sp
Mar Negro
io
830118 / 01-08
iátic
o 2.925 m
APENINOS
Mulhacén
3.479 m
Islas
Baleares Mar
Cerdeña Egeo
Etna
O. ATL Á NT ICO 3.340 m
77
78
OC ÉA NO G L A CI A L Á R T I C O Mar
de Barents N
Rí
o
Pe
O E
c ho
ra
Mar S
de Noruega Mar
Blanco Rí
o
Dv
VERTIENTES in
a
Se
Ártica pte
Atlántica nt
ri on
Mediterránea Lago Lago al
Saimaa Onega
Del mar Negro
Del mar Caspio Lago
Ladoga
Lago
Vänern
Lago
Peipus Río Volga
Mar Río
del Oc Dvin
Norte Mar cid a
al
en Ur
Báltico ta l Río
Rí
Tá m o
Río
Rí
esis
E
Rí
Rí
oV
OCÉ ANO
Río
lba
© 2017 Santillana Educación, S. L.
ís
Don
O
R
tul
Rin
a
ATL ÁN TICO
de
ío
r
Río
Río L Dni
Se
oira épe
r
na
Río D
nié
st
Ma
er
rC
a
Río
ntá Mar
o
bric
o de Azov M
Ga
an
a
ro
R ío P o Río r
Ró
Da C
na
Rí
nu
o
R ío D a
o
bio
Rí
uero
sp
Eb
a
Mar Negro
io
ro
Río Tajo rA
d
riá
830118 / 02-08
R ío Tí b e r
tic
o
uadalquivir
Río G
Mar
Tirreno Mar
Egeo
Mar
O. AT L Á N TIC O Jónico
0 217
S
Mar
de Noruega Mar
CLIMAS Blanco
Continental
Mediterráneo
Oceánico
De alta montaña
Polar
Subtropical
Mar
del
Norte Mar
Báltico
O CÉA NO
© 2017 Santillana Educación, S. L.
ATL Á NTICO
Ma
rC
a ntá Mar
bric
o de Azov M
a
r
C
a
sp
Mar Negro
M
io
a
rA
d
830118 / 03-08
riá
tic
o
Mar
Tirreno Mar
Egeo
Mar
O. AT L ÁNT I CO Jónico
0 217
kilómetros
LOS CLIMAS M a r M e d i t e r r á n e o
79
80
OC ÉA NO G L A C I A L Á R T I C O
N
Reykjavik O E
ISLANDIA
S
SUECIA
FINLANDIA
NORUEGA
FEDERACIÓN
Helsinki DE
Oslo
RUSIA
Estocolmo
Tallín
ESTONIA
REPÚBLICA POLONIA
ATL ÁN TICO BÉLGICA LUXEMBURGO
CHECA Kiev
Luxemburgo
París Praga UCRANIA
ESLOVAQUIA
Viena
FRANCIA LIECHTENSTEIN Bratislava
Berna AUSTRIA Kishiniov
Budapest
Vaduz
SUIZA ESLOVENIA HUNGRÍA
Liubliana RUMANIA MOLDAVIA M
Zagreb a
CROACIA SERBIA
r
Bucarest C
Andorra Mónaco San Marino BOSNIA- GEORGIA a
PORTUGAL la Vella HERZEGOVINA
ESPAÑA
sp
ANDORRA Sofía
CIUDAD DEL KOSOVO* ARMENIA AZERBAIYÁN
VATICANO MONTENEGRO
Madrid
830118 / 04-08
Lisboa Pristina BULGARIA
Podgorica Ereván
Roma Tirana Skopje
ITALIA ALBANIA MACEDONIA Ankara
GRECIA
TURQUÍA
FINLANDIA
€
Unión Europea
Países fundadores €
Otros países miembros
Países de la eurozona SUECIA
€ o zona del euro ESTONIA €
LETONIA
IRLANDA €
DINAMARCA
LITUANIA
€ REINO
€
UNIDO* PAÍSES
BAJOS
€ ALEMANIA
POLONIA
BÉLGICA €
€
LUXEMBURGO
REPÚBLICA
€ CHECA
FRANCIA
ESLOVAQUIA
AUSTRIA €
€ € HUNGRÍA
ESLOVENIA € RUMANIA
CROACIA
PORTUGAL
€ ESPAÑA
ITALIA BULGARIA
€ €
* Reino Unido continúa siendo miembro
GRECIA de la UE aunque se encuentra en un
proceso de salida de la organización
€
LA UNIÓN EUROPEA MALTA
€ CHIPRE 830118 / 05-08
€
81
82
N O CÉANO GLACIAL ÁR T IC O
O E
S
Rusia es el país más
poblado, con 144 millones
POBLACIÓN de habitantes, que se reparten
(Núm. de habitantes)
entre Europa y Asia.
Menos de 5 millones
De 5 a 15 millones
De 15 a 30 millones
De 30 a 60 millones
Más de 60 millones
OCÉANO
AT LÁNTICO
© 2017 Santillana Educación, S. L.
M
a
r
C
a
sp
Mar Negro
io
830118 / 06-08
O. ATL ÁNTIC O 0 217
kilómetros
LA POBLACIÓN
M a r M e d i t e r r á n e o
830118_lamina_06_poblacion_europa_resuelto
Explotación Noruega
Suecia Sector:
forestal Finlandia
Principales industrias en Europa
20
83
84
830118 / 08-08
Rosalind Franklin
Jane M. Goodall
© 2017 Santillana Educación, S. L.