Minineo 22
Minineo 22
Entrevista a:
Richard Galindo Flores
-Editorial 3
-Huemul 4
-Entrevista 17
-Ramen de letras 21
-Mini News 22
-Mini Reto 25
-Galería 26
Grupo Editorial Mini Neo: Naty Nefesh, Graciela Vicente, Yara Yagi, Víctor J.
Quintero, Fernando García, Gerardo G., Liliana
Badillo, Alberto Ramírez, Matthew Green y Ben
Fritzson
Fotografía de portada: Huemul, creado, plegado y fotografiado por Rodrigo Farías Tamayo.
Para unos ha empezado el otoño, para otros americana de origami decidió celebrar la fecha
la primavera. Y como las estaciones, también en 24 de octubre. En Japón, el día del origami es
Mini Neo se renueva. Queremos agradecer la celebrado el 11 de noviembre. Por tanto, se
colaboración de Lina Restrepo en este nuevo determinó que los días mundiales serían entre
diseño de la revista, quien con sus líneas moder- el 24 de octubre y el 11 de noviembre, ¡para
nas nos aporta un carácter dinámico e innova- nuestra alegría!
dor a cada una de nuestras secciones.
Y nosotros, el Grupo Editorial Mini Neo, junto
Agradecemos a Lina por su valiosa colaboración
con ustedes nuestros lectores de Mini Neo, no
, la cual trae aires nuevos a esta edición.
podríamos dejar de celebrar tan importante
Nuevo diseño, nuevos artículos y entrevistas, ocasión, así que nuestra propuesta es que
nuevos retos, juegos y noticias, nuevos diagra- juguemos como el año pasado en Facebook,
mas. La entrevista es con el creador boliviano cuando retamos a tres amigos a plegar un
Richard Galindo Flores, que nos cuenta cómo modelo y a elegir tres amigos más para plegar
empezó su afición por el arte del papel plegado y otro modelo, y así sucesivamente. Fue una
de qué manera sus modelos se están transfor- manera divertida y agradable de celebrar el arte
mando en esculturas. Para los fanáticos de los y compartir ideas y sonrisas con amigos de todo
diagramas, Rodrigo Farías nos brinda su precio- el mundo.
so diseño: el Huemul. Por otro lado, esperamos
Y hablando de amigos, agradecemos la
que se entretengan descubriendo nuestras
gran/maravillosa/extraordinaria colaboración
palabras secretas en el "Ramen de letras", y
de Chris Taylor, quien por mucho tiempo nos
alisten sus maletas para dar una vuelta en torno
ayudó con su valioso trabajo en nuestra revista.
a la agenda de actividades origamísticas en el
Esperemos que no sea un adiós, sino un “¡hasta
mundo.
la vista!”
Preparen pues sus manos, despierten su
Como las estaciones: unos se van y otros
imaginación y estén atentos al nuevo reto. El
llegan. Por eso, damos la bienvenida a los
tema es Árboles Navideños; no importa que
nuevos colaboradores: Fernando García,
sean modulares o poco ortodoxos, con un solo
Matthew Green y Ben Fritzson, los nuevos
papel, multipieza o de una pieza con cambios de
correctores para nuestra versión de español
color. Eso lo dejamos a su elección. El color,
como de inglés, respectivamente. Como todo es
forma o estilo también es de su elección; los
nuevo en Mini Neo, también nosotros, Víctor J.
retamos a que nos sorprendan. Está permitido
Quintero y Yara Yagi, agradecemos la invitación
usar cualquier tipo de papel, forma, tamaño o
y la afectuosa acogida de este fantástico equipo.
módulos que crean preciso. Esperamos que sea
exitoso como la última edición, que contó con Esperamos que disfruten de esta nuevísima
varios modelos geniales de dragón. ¡Ánimo! edición y que les guste leerla como a nosotros
nos ha gustado hacerla. No se olviden de
Con esta edición de octubre/noviembre
enviarnos diagramas, noticias y sugerencias,
celebramos los “Días Mundiales de Origami”.
pues Mini Neo es hecho por ustedes y para
Para homenajear a Lillian Oppenheimer (1898-
1992), fundadora de OrigamiUSA, la asociación
ustedes.
3
Huemul
Notas de diseño
Rodrigo Farías Tamayo
Y o s o y R o d r i g o Fa r í a s
Tamayo y soy chileno. Mi papá
me enseñó a hacer pajaritos de
papel cuando tenía 5 años y,
pese a que en las cuatro déca-
das siguientes he aprendido
bastantes otras cosas, nada
supera al origami en gratifica-
ción y tiempo dedicado.
Mi huemul de papel estuvo varios años guardado. Lo empecé a trabajar cuando conocí las bases de
cuadrúpedos de Robert Lang y el "método árbol". El esquema lo trabajé con compás y papel milimétrico y,
tras muchos (¡muchísimos!) intentos, derivó en la idea de que la aleta de la cabeza se extendiera imagi-
nariamente fuera del cuadrado. Al completar la base se puede ver que la punta de la cabeza quedó
truncada, como si la hubiéramos cortado con tijera. Esto le dio al modelo las proporciones adecuadas y
sobre todo dejó bastante papel libre para hacer los cuernos. El diagrama final es fruto de unos producti-
vos días hospitalizado, en los que fui modificando el esquema original hasta obtener los resultados
definitivos.
La mayor dificultad, como suele ser en estos diseños complejos, es el grosor que va adquiriendo el
modelo. Si trabajas con un papel delgado y aprietas fuerte, el huemul puede quedar cerrado y erguido un
tiempo. El de la foto está hecho con papel lustre corriente de 25 centímetros de lado, pero es mejor
comenzar con un cuadrado más grande.
Espero que les guste y les quede bonito. Además, les recomiendo tener ¡paciencia!, porque no es fácil
elaborarlo. A mí me encantó diseñarlo y estoy feliz de compartirlo.
4
Huemul creado por
1. Lado blanco hacia arriba. Dividir 2. Marcar 1/2 de la vertical. 3. Marcar 1/4 de la vertical.
verticalmente en 1/2 y voltear el papel.
A
A
10. Levantar y marcar la bisectriz, 11. Aplanar sólo el lado derecho. 12. Volver a posición del paso 10.
sin aplanar el resto del modelo. Dos líneas coinciden, como se ve
en el próximo paso.
Open
6
Squash top and bottom
Squash
16. Doblar por la línea marcada. 17. Plegar simultáneamente 18. Levantar la primera capa.
arriba y abajo.
16 - 19
19. Bajar la punta. 20. Repetir atrás en el 21. Abrir y levantar la línea
espejo desde el paso 16. horizontal para que el modelo
quede “inflado”.
Rabbit ear
Flat
25. Girar y voltear. 26. Doblar la punta hacia la derecha 27. Abrir completamente el
para marcar la línea vertical. modelo.
Collapse
28. Colapsar. Para ello
hay que empujar hacia
adelante los focos
hundidos y plegar por la
línea vertical el rombo del
centro. Todos los pliegues
mantienen su dirección,
excepto los marcados,
que se convierten en
montañas. La línea
horizontal no se pliega.
29. En proceso.
Spread-squash
30. Vista lateral de la 31. Marcar. 32. Abrir y hundir. 33. Subir la punta inferior.
base trunca terminada.
Doblar hacia la derecha
dos capas. 8
A
Thin
34. Doblar hacia abajo 35. Agudizar la punta. 36.Devolver hacia la izquierda 37. Girar y voltear
en aproximadamente las dos capas que se movieron
un tercio de la altura en el paso 30, bajando
del triángulo. simultáneamente el punto A.
Squash
Squash Sink
41. Zoom. Doblar 42.Resultado del paso 41. 43. Esconder completamente 44. Resultado.
guiándose por las Procurar que la base del la aleta, manteniendo los
marcas. Es similar a lo nuevo triángulo pequeño pliegues del paso 42. Para
hecho en el paso 39. quede alineada con la ello se debe invertir la
marca del paso 40. dirección del borde derecho
del triángulo pequeño.
9
Sink
45. Levantar por la marca del 46. Levantar toda la primera 47.Esconder la aleta superior,
paso 39. capa. hundiendo el lado derecho. No es
necesario apretar el pliegue de valle
que se forma en la parte inferior.
38-48
Squash Squash
51. Ampliación de las aletas 52. Generar una aleta usando la 53.Formar una nueva aleta
superiores. Doblar por la marca del paso 50 como pliegue abriendo la punta como pétalo.
bisectriz, marcando sólo hasta de montaña y la perpendicular
la línea del paso 50. como valle. Aplanar.
Open sink
54. Mover las dos aletas hacia 55. Marcar la bisectriz. 56. Hundir por la marca,
la izquierda. abriendo todas las aletas.
10
57. Resultado. 58. Zoom. Convertir
la aleta en triángulo. 59. Llevar la aleta
hacia la derecha.
69. Hundir la aleta como acordeón. En la 70. Abrir hacia la derecha la aleta 71. Tirar un poco más la punta hacia la
parte delantera se mantiene la dirección usando la marca vertical. derecha, hundiendo el pequeño triángulo
de los dobleces hechos desde el paso 63. hecho en el paso 61, hasta que su base
En la parte trasera hay que invertirlos. quede alineada con el borde inferior
72. Devolver la punta a la izquierda 73. Generar una pequeña aleta 74. Otro pliegue reverso.
sin desarmar el pliegue anterior. mediante un pliegue reverso.
A B C
75. Cuidadosamente tirar hacia los lados 76. Adelgazar la aleta alineándola 77. Devolver todas las puntas
las puntas A y C, mientras la punta B se con el borde de la siguiente. hacia la izquierda.
estira hundiéndola desde abajo.
50-78
78. Subir toda la parte inferior. 79. Vuelta a la vista completa. Ahora
repetir atrás desde el paso 50.
80. Resultado. 12
B
A
Crimp
84. Mover hacia la izquierda las 85. Inclinar ligeramente el extremo derecho 86. Volver a estirar las tres
tres puntas (las astas) hasta el hacia arriba haciendo un quiebre simétrico. puntas adelante y atrás.
tope. Repetir atrás. Usar la línea central del triángulo invertido
como vertical.
Sink
13
93. Liberar la capa más 94. Doblar hacia arriba 95. Cerrar
interna, bajarla y aplanar. escondiendo las nuevas aletas.
O
pe
n
Cl
os
96. Pliegue reverso en la 97. Hundir ed 98. Resultado. Doblar hacia
última capa. Este doblez la derecha la punta por la
involucra la aleta adyacente. línea vertical. Repetir atrás.
Repetir atrás.
99. Marcar la bisectriz. 100. Simultáneamente doblar 101. Doble oreja de conejo en
Repetir atrás. hacia abajo y adelgazar la punta la pata trasera. Repetir atrás.
en un tercio. Repetir atrás.
Reverse fold
102. Doblez reverso para bajar la 103. Marcar en ambos lados con 104. Abrir para mirar desde
pata trasera. Hundir ligeramente la
punta del muslo para redondearlo.
Repetir atrás.
pliegues de montaña el borde
del vientre. Hundir un poco la
cola con un doblez reverso.
abajo.
14
Reverse fold inside Close and tuck
105. Vista inferior. Doblez 106. Cerrar haciendo encajar la 107. Resultado. Ahora
reverso en un solo lado, otra punta en el bolsillo que se nos focalizamos en la
usando la marca hecha en el generó en el paso anterior. Esto cabeza.
paso103. dará estabilidad al modelo.
108. Mover la punta (oreja) 109. Levantar simétricamente todas las puntas 110. Resultado.
hacia la derecha. Repetir mientras se baja la aleta central. Las cuatro
atrás. puntas (una oreja y tres astas) de las capas
superiores se doblan en valle, mientras que las de
las capas inferiores se doblan en montaña.
Squash fold
111. Abrir y hundir una 112. Subir una capa. Repetir atrás 113. Subir la siguiente capa. Repetir
capa. Repetir atrás. atrás.
117. Formar una pequeña oreja 118. Formar una sola oreja de 119. Formar la oreja con la aleta
de conejo hacia la derecha. conejo con las dos puntas escondida, tirando hacia la
Repetir atrás. superiores. Repetir atrás. izquierda. Repetir atrás.
120. Separar las dos puntas. 121. Adelgazar más las astas. 122. Esconder la base de las
Repetir atrás. Repetir con las de atrás. astas detrás de la cara.
Repetir atrás.
125. Listo.
20
Ramen de letras
26
DRAGÃO de LEGO por ZenOrigami MK Dragón de montañas 2.1 por Yeri Astroña
27
Por Rocio Loscos Por Joel García Moix
28
Por Francesc Martí Por Elva Villegas
29
Mad dragon por Carlos Piedrata Por Israel López
Dragón joven por Sergio Guarachi Dragón que escupe fuego por Oriol Esteve
30
Por Javier Bustos Por Felipe Sánchez Paulo
31
Gracias por leernos
Octubre - Noviembre
2014
Formato diseñado por Lina Restrepo 2014