100% encontró este documento útil (1 voto)
925 vistas32 páginas

Minineo 22

Este documento presenta el origami del Huemul, un ciervo andino en peligro de extinción, creado por Rodrigo Farías Tamayo. Incluye notas sobre el proceso de diseño, dificultades y recomendaciones. También anuncia nuevos colaboradores y la celebración de los Días Mundiales de Origami, invitando a los lectores a participar en un reto de plegado temático.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
925 vistas32 páginas

Minineo 22

Este documento presenta el origami del Huemul, un ciervo andino en peligro de extinción, creado por Rodrigo Farías Tamayo. Incluye notas sobre el proceso de diseño, dificultades y recomendaciones. También anuncia nuevos colaboradores y la celebración de los Días Mundiales de Origami, invitando a los lectores a participar en un reto de plegado temático.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 32

Huemul

Rodrigo Farías Tamayo

Entrevista a:
Richard Galindo Flores
-Editorial 3
-Huemul 4
-Entrevista 17
-Ramen de letras 21
-Mini News 22
-Mini Reto 25
-Galería 26

Grupo Editorial Mini Neo: Naty Nefesh, Graciela Vicente, Yara Yagi, Víctor J.
Quintero, Fernando García, Gerardo G., Liliana
Badillo, Alberto Ramírez, Matthew Green y Ben
Fritzson

Se reciben diagramas en: minineodiagramas(a)yahoo.com

Fotografía de portada: Huemul, creado, plegado y fotografiado por Rodrigo Farías Tamayo.
Para unos ha empezado el otoño, para otros americana de origami decidió celebrar la fecha
la primavera. Y como las estaciones, también en 24 de octubre. En Japón, el día del origami es
Mini Neo se renueva. Queremos agradecer la celebrado el 11 de noviembre. Por tanto, se
colaboración de Lina Restrepo en este nuevo determinó que los días mundiales serían entre
diseño de la revista, quien con sus líneas moder- el 24 de octubre y el 11 de noviembre, ¡para
nas nos aporta un carácter dinámico e innova- nuestra alegría!
dor a cada una de nuestras secciones.
Y nosotros, el Grupo Editorial Mini Neo, junto
Agradecemos a Lina por su valiosa colaboración
con ustedes nuestros lectores de Mini Neo, no
, la cual trae aires nuevos a esta edición.
podríamos dejar de celebrar tan importante
Nuevo diseño, nuevos artículos y entrevistas, ocasión, así que nuestra propuesta es que
nuevos retos, juegos y noticias, nuevos diagra- juguemos como el año pasado en Facebook,
mas. La entrevista es con el creador boliviano cuando retamos a tres amigos a plegar un
Richard Galindo Flores, que nos cuenta cómo modelo y a elegir tres amigos más para plegar
empezó su afición por el arte del papel plegado y otro modelo, y así sucesivamente. Fue una
de qué manera sus modelos se están transfor- manera divertida y agradable de celebrar el arte
mando en esculturas. Para los fanáticos de los y compartir ideas y sonrisas con amigos de todo
diagramas, Rodrigo Farías nos brinda su precio- el mundo.
so diseño: el Huemul. Por otro lado, esperamos
Y hablando de amigos, agradecemos la
que se entretengan descubriendo nuestras
gran/maravillosa/extraordinaria colaboración
palabras secretas en el "Ramen de letras", y
de Chris Taylor, quien por mucho tiempo nos
alisten sus maletas para dar una vuelta en torno
ayudó con su valioso trabajo en nuestra revista.
a la agenda de actividades origamísticas en el
Esperemos que no sea un adiós, sino un “¡hasta
mundo.
la vista!”
Preparen pues sus manos, despierten su
Como las estaciones: unos se van y otros
imaginación y estén atentos al nuevo reto. El
llegan. Por eso, damos la bienvenida a los
tema es Árboles Navideños; no importa que
nuevos colaboradores: Fernando García,
sean modulares o poco ortodoxos, con un solo
Matthew Green y Ben Fritzson, los nuevos
papel, multipieza o de una pieza con cambios de
correctores para nuestra versión de español
color. Eso lo dejamos a su elección. El color,
como de inglés, respectivamente. Como todo es
forma o estilo también es de su elección; los
nuevo en Mini Neo, también nosotros, Víctor J.
retamos a que nos sorprendan. Está permitido
Quintero y Yara Yagi, agradecemos la invitación
usar cualquier tipo de papel, forma, tamaño o
y la afectuosa acogida de este fantástico equipo.
módulos que crean preciso. Esperamos que sea
exitoso como la última edición, que contó con Esperamos que disfruten de esta nuevísima
varios modelos geniales de dragón. ¡Ánimo! edición y que les guste leerla como a nosotros
nos ha gustado hacerla. No se olviden de
Con esta edición de octubre/noviembre
enviarnos diagramas, noticias y sugerencias,
celebramos los “Días Mundiales de Origami”.
pues Mini Neo es hecho por ustedes y para
Para homenajear a Lillian Oppenheimer (1898-
1992), fundadora de OrigamiUSA, la asociación
ustedes.
3
Huemul
Notas de diseño
Rodrigo Farías Tamayo

Y o s o y R o d r i g o Fa r í a s
Tamayo y soy chileno. Mi papá
me enseñó a hacer pajaritos de
papel cuando tenía 5 años y,
pese a que en las cuatro déca-
das siguientes he aprendido
bastantes otras cosas, nada
supera al origami en gratifica-
ción y tiempo dedicado.

El modelo que les presento


es un tipo de ciervo llamado
huemul. Este no es grácil sino
más bien pesado, más cercano a
un caballo chico que a una
gacela grande. En Chile tiene
valor simbólico (es "emblema
patrio"), pero en la vida real
quedan muy pocos, solo habitan en pequeñas zonas de su hábitat original, y seguramente la mayoría de
la gente sería incapaz de reconocerlos. Parece que en Argentina tienen mejor suerte.

Mi huemul de papel estuvo varios años guardado. Lo empecé a trabajar cuando conocí las bases de
cuadrúpedos de Robert Lang y el "método árbol". El esquema lo trabajé con compás y papel milimétrico y,
tras muchos (¡muchísimos!) intentos, derivó en la idea de que la aleta de la cabeza se extendiera imagi-
nariamente fuera del cuadrado. Al completar la base se puede ver que la punta de la cabeza quedó
truncada, como si la hubiéramos cortado con tijera. Esto le dio al modelo las proporciones adecuadas y
sobre todo dejó bastante papel libre para hacer los cuernos. El diagrama final es fruto de unos producti-
vos días hospitalizado, en los que fui modificando el esquema original hasta obtener los resultados
definitivos.

La mayor dificultad, como suele ser en estos diseños complejos, es el grosor que va adquiriendo el
modelo. Si trabajas con un papel delgado y aprietas fuerte, el huemul puede quedar cerrado y erguido un
tiempo. El de la foto está hecho con papel lustre corriente de 25 centímetros de lado, pero es mejor
comenzar con un cuadrado más grande.

Espero que les guste y les quede bonito. Además, les recomiendo tener ¡paciencia!, porque no es fácil
elaborarlo. A mí me encantó diseñarlo y estoy feliz de compartirlo.

Un abrazo a todos los amigos de Mini Neo, un lujo de revista.

4
Huemul creado por

Rodrigo Farías Tamayo


[email protected]

Este es mi primer diseño, inspirado por supuesto en los


ciervos de Robert Lang.

Hippocamelus bisulus, el huemul o ciervo de los Andes


es un Cérvido mediano con astas pequeñas y poco
ramificadas. Vive en los Andes de la Patagonia chileno-
argentina, en la zona más austral de Sudamérica, y se
considera una especie vulnerable. Es el animal
emblema de Chile.

Es preferible trabajar con papel delgado de al menos 25


x 25 cm.

1. Lado blanco hacia arriba. Dividir 2. Marcar 1/2 de la vertical. 3. Marcar 1/4 de la vertical.
verticalmente en 1/2 y voltear el papel.

A
A

4. Doblar y desdoblar, alineando 5. Doblar en diagonal desde el 6 . D e s d o b l a r.


el borde superior con la marca. centro, de modo que el punto A
(La nueva horizontal cruza la
vertical en 3/8).
toque la línea central.
5
7. Repetir pasos 5 y 6 a la 8. Agregar dos nuevas diagonales. 9. Doblar hacia abajo por la línea
izquierda. horizontal.

Squash Flat Don’t flat Unfold

10. Levantar y marcar la bisectriz, 11. Aplanar sólo el lado derecho. 12. Volver a posición del paso 10.
sin aplanar el resto del modelo. Dos líneas coinciden, como se ve
en el próximo paso.

Open

13. Repetir pasos 10 y 11 en el 14. Abrir y voltear.


espejo.

15. Doblar por la línea central.

6
Squash top and bottom

Squash

16. Doblar por la línea marcada. 17. Plegar simultáneamente 18. Levantar la primera capa.
arriba y abajo.

16 - 19

19. Bajar la punta. 20. Repetir atrás en el 21. Abrir y levantar la línea
espejo desde el paso 16. horizontal para que el modelo
quede “inflado”.

Rabbit ear
Flat

22.Vista frontal en 3D.


Colapsar el triángulo inferior
23. ... e inclinar toda la parte
superior hacia la derecha.
24. Aplanar las aletas, alineando sus
bordes a las marcas indicadas.
7
generando dos bisectrices...
Open

25. Girar y voltear. 26. Doblar la punta hacia la derecha 27. Abrir completamente el
para marcar la línea vertical. modelo.

Collapse
28. Colapsar. Para ello
hay que empujar hacia
adelante los focos
hundidos y plegar por la
línea vertical el rombo del
centro. Todos los pliegues
mantienen su dirección,
excepto los marcados,
que se convierten en
montañas. La línea
horizontal no se pliega.

29. En proceso.

Spread-squash

Two layers to right

30. Vista lateral de la 31. Marcar. 32. Abrir y hundir. 33. Subir la punta inferior.
base trunca terminada.
Doblar hacia la derecha
dos capas. 8
A

Thin

34. Doblar hacia abajo 35. Agudizar la punta. 36.Devolver hacia la izquierda 37. Girar y voltear
en aproximadamente las dos capas que se movieron
un tercio de la altura en el paso 30, bajando
del triángulo. simultáneamente el punto A.

Squash

38. Marcar la bisectriz. 39. Simultáneamente subir el 40. Marcar la bisectriz.


borde blanco y doblar a la derecha
el borde de color. Son pliegues
complementarios.

Squash Sink

41. Zoom. Doblar 42.Resultado del paso 41. 43. Esconder completamente 44. Resultado.
guiándose por las Procurar que la base del la aleta, manteniendo los
marcas. Es similar a lo nuevo triángulo pequeño pliegues del paso 42. Para
hecho en el paso 39. quede alineada con la ello se debe invertir la
marca del paso 40. dirección del borde derecho
del triángulo pequeño.

9
Sink

45. Levantar por la marca del 46. Levantar toda la primera 47.Esconder la aleta superior,
paso 39. capa. hundiendo el lado derecho. No es
necesario apretar el pliegue de valle
que se forma en la parte inferior.

38-48

48. En proceso. Volver a cerrar. 49. Resultado. 50. Marcar la bisectriz


Repetir atrás desde el paso 38.

Squash Squash

51. Ampliación de las aletas 52. Generar una aleta usando la 53.Formar una nueva aleta
superiores. Doblar por la marca del paso 50 como pliegue abriendo la punta como pétalo.
bisectriz, marcando sólo hasta de montaña y la perpendicular
la línea del paso 50. como valle. Aplanar.

Open sink

54. Mover las dos aletas hacia 55. Marcar la bisectriz. 56. Hundir por la marca,
la izquierda. abriendo todas las aletas.
10
57. Resultado. 58. Zoom. Convertir
la aleta en triángulo. 59. Llevar la aleta
hacia la derecha.

61. Mover el punto A hacia la derecha hasta 62. Cerrar manteniendo el


60. Bajar completamente triángulo recién formado.
la primera capa. el tope, alineándolo con la horizontal. Para
ello hay que formar cuidadosamente en la
parte superior un pequeño triángulo.

64.Desdoblar y bajar la aleta.


63. Doblar uniendo los dos 65. Alinear las dos paralelas y
extremos de la línea vertical. formar una nueva línea intermedia.

66. Doblar hacia arriba en


67. Volver a bajar en línea
con el borde.
68. Desdoblar la aleta hacia
arriba.
11
línea con el borde siguiente.
Open sink in and out
Pull and sink

69. Hundir la aleta como acordeón. En la 70. Abrir hacia la derecha la aleta 71. Tirar un poco más la punta hacia la
parte delantera se mantiene la dirección usando la marca vertical. derecha, hundiendo el pequeño triángulo
de los dobleces hechos desde el paso 63. hecho en el paso 61, hasta que su base
En la parte trasera hay que invertirlos. quede alineada con el borde inferior

Reverse fold Reverse fold

72. Devolver la punta a la izquierda 73. Generar una pequeña aleta 74. Otro pliegue reverso.
sin desarmar el pliegue anterior. mediante un pliegue reverso.

Pull and sink

A B C

75. Cuidadosamente tirar hacia los lados 76. Adelgazar la aleta alineándola 77. Devolver todas las puntas
las puntas A y C, mientras la punta B se con el borde de la siguiente. hacia la izquierda.
estira hundiéndola desde abajo.

50-78

78. Subir toda la parte inferior. 79. Vuelta a la vista completa. Ahora
repetir atrás desde el paso 50.
80. Resultado. 12
B
A

81. Abrir la punta hacia la izquierda.


82. Bajar toda la parte superior. 83. Mover simultáneamente la punta A
hacia la derecha por delante y la punta
B hacia la izquierda por detrás.

Crimp

84. Mover hacia la izquierda las 85. Inclinar ligeramente el extremo derecho 86. Volver a estirar las tres
tres puntas (las astas) hasta el hacia arriba haciendo un quiebre simétrico. puntas adelante y atrás.
tope. Repetir atrás. Usar la línea central del triángulo invertido
como vertical.

Release first layer

87. Marcar. 88. Doblar en la bisectriz.


Repetir atrás. 89. Liberar y llevar hacia la
derecha la primera capa de la
pata. Repetir atrás.

Sink

90. Redondear la esquina. 91. Devolver hacia la


Repetir atrás. 92. Abrir un poco para mirar
izquierda. Repetir atrás. desde abajo

13
93. Liberar la capa más 94. Doblar hacia arriba 95. Cerrar
interna, bajarla y aplanar. escondiendo las nuevas aletas.

Reverse fold Sink

O
pe
n
Cl
os
96. Pliegue reverso en la 97. Hundir ed 98. Resultado. Doblar hacia
última capa. Este doblez la derecha la punta por la
involucra la aleta adyacente. línea vertical. Repetir atrás.
Repetir atrás.

Rabbit ear (1/3) Double rabbit ear

99. Marcar la bisectriz. 100. Simultáneamente doblar 101. Doble oreja de conejo en
Repetir atrás. hacia abajo y adelgazar la punta la pata trasera. Repetir atrás.
en un tercio. Repetir atrás.

Reverse fold

102. Doblez reverso para bajar la 103. Marcar en ambos lados con 104. Abrir para mirar desde
pata trasera. Hundir ligeramente la
punta del muslo para redondearlo.
Repetir atrás.
pliegues de montaña el borde
del vientre. Hundir un poco la
cola con un doblez reverso.
abajo.
14
Reverse fold inside Close and tuck

105. Vista inferior. Doblez 106. Cerrar haciendo encajar la 107. Resultado. Ahora
reverso en un solo lado, otra punta en el bolsillo que se nos focalizamos en la
usando la marca hecha en el generó en el paso anterior. Esto cabeza.
paso103. dará estabilidad al modelo.

Reverse fold outside

108. Mover la punta (oreja) 109. Levantar simétricamente todas las puntas 110. Resultado.
hacia la derecha. Repetir mientras se baja la aleta central. Las cuatro
atrás. puntas (una oreja y tres astas) de las capas
superiores se doblan en valle, mientras que las de
las capas inferiores se doblan en montaña.
Squash fold

111. Abrir y hundir una 112. Subir una capa. Repetir atrás 113. Subir la siguiente capa. Repetir
capa. Repetir atrás. atrás.

114. Esconder 1/3 de la punta.


Repetir atrás.
115. Esconder el resto de la
punta. Repetir atrás.
116. Acortar la punta con un
doblez reverso. 15
Rabbit ear
Rabbit ear

117. Formar una pequeña oreja 118. Formar una sola oreja de 119. Formar la oreja con la aleta
de conejo hacia la derecha. conejo con las dos puntas escondida, tirando hacia la
Repetir atrás. superiores. Repetir atrás. izquierda. Repetir atrás.

120. Separar las dos puntas. 121. Adelgazar más las astas. 122. Esconder la base de las
Repetir atrás. Repetir con las de atrás. astas detrás de la cara.
Repetir atrás.

123. Adelgazar las piernas 124. Hundir el lomo. Redondear el


delanteras. Bajar la cola con un vientre. Adelgazar el cuello por
doblez inverso. arriba y por abajo. Subir un poco la
oreja. Dar forma a las astas.

125. Listo.

Creado y diagramado por


Rodrigo Farías Tamayo en
diciembre de 2006.
Corregido en Mayo de 2009.
16
Origami más allá del Papel
Richard Galindo Flores
Entrevista por Yara Yagi
El origamista boliviano sobrepasa las fronteras del papel para dar vida a
sus fantásticos modelos.
Parece una pregunta absurda,
pero ¿por qué pliegas?
A mí no me suena para nada
absurda, pues desde que inicié en
este arte me puse el reto de tener
mis propios animales de origami,
además de como a muchos, pliego
porque me gusta; también pliego
porque creo que hay otras mane-
ras de hacer los diferentes anima-
les o cosas en origami: si algunos
modelos utilizan muchos hundi-
dos busco la manera de hacer uno
sin hundidos; también, si hay un
modelo que es lomo cerrado busco
la manera de hacer un lomo
abierto; cada vez me pongo más
retos. El origami ya no es un arte o
hobby, ahora es una competencia entre quién ria. Pero sí me acuerdo que hace 20 años ayudaba
hace más bonito, o quién hace más rápido. Si en una iglesia católica, cerca de mi casa; ahí
alguien publica un caballo, todos inventan o daban talleres de muchas cosas: decoración de
tratan de inventar uno, y lo mismo con diferentes interiores, tarjetas, cosas que no me interesaban.
modelos en el mundo. También pliego porque es Como era obligado apuntarse a uno de los
un vicio; pronto será el origami un arte adictivo, talleres, leí “ORIGAMI”; la verdad, no conocía este
generará dependencia; parece broma pero los nombre, así que me apunté. Ya en el taller se me
que saben me darán razón; al menos yo no lo he daba fácil seguir los diagramas, tomando en
podido dejar, jejeje. cuenta que nunca había visto un libro de origami.
¿Cómo y cuándo descubriste el arte del Los diagramas de ese taller fueran fotocopias del
origami? libro Il arte di piegare la carta, de Renzo Zanoni,
que lo trajo un sacerdote italiano. Fue en ese
Bueno, tengo varios recuerdos de cuando entonces y de ese modo que aprendí a hacer
estaba en 1º de primaria: me enseñaron un autito figuras tradicionales: una mariposa de Kawasaki
de papel de un rectángulo; también me comenta y algunas flores y otras cosas. De ahí, mi interés
mi madre que cuando estaba por ahí en 3º o 4º fue tan grande que fui en busca del que dio el
de primaria me gustaba hacer animales de taller para ver si podía hacerme una copia del
billetes, pero no tengo recuerdos de eso. libro, pero al no conseguirlo, decidí buscar por
Pues tuve un accidente en bicicleta donde mis medios. Hace 20 años no sabía nada de
perdí la memoria de mi niñez y parte de la Internet; pedí a los que sabían manejarlo, me
adolescencia, con secuelas de malísima memo- buscasen algún diagrama de origami más
17
complicado; nunca pensé que iba a encontrar Estos últimos años han aparecido varios
tantos. Entre mis primeras figuras complejas origamistas, yo no sé si estaban bajo la tierra pero
está la mantis de Lang; la abeja de Mark estos talentos nuevos están superando a los
Kirschenbaum; pero cuando me aburrí de los maestros; pienso que todos los diseñadores que
diagramas encontré la página de Kamiya Satoshi. conozco influenciaron mis diseños. Una fusión.
Pienso que esta última me ayudó más al diseño
¿Cuándo empezaste a crear tus figuras?
que los diagramas, porque en la página de
Kamiya solo encuentras CPs. Al ver tan maravillo- Desde el 2005 o sea 9 años diseñando y
sas figuras hechas de papel , me propuse inten- aprendiendo a diseñar. Mi primer intento de
tarlas, y así logré hacer su avispa, dragones y diseño fue un Armadillo que está publicado en
otras figuras. un libro de convención de la Pajarita.
¿Cómo es el proceso de
creación? ¿Te imaginas toda la
figura o ella va surgiendo
mientras pliegas?
Bueno, lo que imagino
primero es la cabeza, cómo la voy
a hacer; nunca he visualizado
todo el modelo. Como verán, en
t o d a s m i s f i g u ra s i n t e n t o
primero hacer una cabeza que
exprese lo que es el animal real.
Luego lo difícil es completar el
animal, y al completar tomar en
cuenta las dimensiones de las
patas, largo del cuerpo y cola;
para alguien que es malísimo en
matemáticas pienso que es un
reto. Hay gente que me dice que
diseñe con el programa Oripa; lo
¿Hay un autor favorito? ¿Qué figuras tienen que no sabe la gente o, bueno, algunas personas,
influencia en tus modelos? es que el Oripa sólo dibuja CPs, solo para eso
sirve. Luego dibujo el CP de mis diseños porque
Supongo que cualquiera pensaría que mi
por el accidente que mencioné antes no puedo
respuesta es Kamiya Satoshi, pero no; mi autor
acordarme cómo lo hice; cuando diseño trabajo
favorito es Tanaka Masashi; sus ideas, los mode-
directamente en papel.
los tan limpios y el realismo son aspectos que me
gustan de este origamista. Pese a que poco se ha El papel lo pinto en persona con acrílicos
publicado de este talentoso autor, he podido textiles; uso Kraft de 80 gr. en el 90% de mis
basarme en su trabajo para lograr algunas diseños.
figuras parecidas a las que hizo él. Podría nom-
Tienes ya material para un estupendo libro,
brar más autores, pues he estudiado a muchos:
¿te gustaría hacerlo en el futuro?
Mark Kirschenbaum, el cambio de color y sus
modelos originales; Komatsu Hideo, su técnica es Sí, no me había dado cuenta hasta que me
inmejorable; Jun Maekawa, gracias a su Demonio invitaron a Cuzco, pues no sabía que tenía más de
me he abierto a más diseños; Satoshi Kamiya, me 30 diseños propios. Primero tendría que diagra-
gustan algunas combinaciones que hace de 22.5° mar o que me diagramen mis modelos, y pienso
y box-pleating, cuando hace eso es fabuloso. que eso tomará mucho tiempo, pero no pierdo la
Tambien Tanaka Masashi ha influenciado mis esperanza de algún día sacar un libro propio;
diseños, pero con leve/poca importancia. pienso que es el sueño de todo origamista que
diseña. 18
punto de abrir un Taller de origami,
donde daré clases cobrando lo
mínimo. Me falta mucho todavía
para terminar mi idea del taller;
aunque ya tengo el ambiente y
también algunos instrumentos, me
falta hablar con algunos maestros
del origami para pedir permiso y
poder enseñar algunas figuras.
Esa es mi idea, pues a todos nos
viene bien una entrada de dinero
por poco que sea y más en Bolivia,
jejeje.
Pensando en la venta de mode-
los, pienso como muchos, que el
comprador tendría que ser un
verdadero amante del origami para
Plegaste un fabuloso oso Grizzly en una placa comprarlo, pues no muchos valoran algo hecho
de zinc. ¿La escultura es otro proyecto? de papel; es por eso que empecé a hacer los
modelos de metal; pienso venderlos o intentar
Sí, también hice mi camello, pensaba hacer
que me pidan más aunque me toma casi seis
este tipo nuevo de origami, pues no existe algo
horas hacer uno. No es una manera segura de
parecido a lo que he visto en el mundo del
ganar dinero, pero hay que idear maneras de
origami.
ganar dinero con nuestro arte.
Estoy intentando plegar poco a poco modelos
¿Cómo se ve el origami en Bolivia? ¿Hay
más complejos, pero lastimosamente la placa de
incentivos para el arte?
zinc es muy dura y con cierto grosor se rompe; por
eso estos últimos meses me he dedicado a El origami en Bolivia es un arte que poco a
diseñar modelos pseudo-simples para poder poco se está dando a conocer, pero no de una
hacerlos en metal. manera buena, pues el arte se está conociendo,
pero los autores son unos desconocidos al punto
Esta idea surgió en Perú cuando vi una Llama
de casi no existir.
plegada en lámina de plata (no sé por quién), no
me gustó cómo quedaba la Llama, pero pensé El problema es la mala organización de los
que podría hacer un trabajo más limpio y más eventos de origami en Bolivia, que ponen los
valioso con un diseño propio; puedo hacer modelos en mesas comunes sin autor o plegador,
modelos de otras personas, la única condición es así que todo el crédito se va al que organizó el
que el modelo tiene que ser simple y también no evento, al igual que las entrevistas de Tv y todo
tiene que ocupar/tener muchas capas; aunque solo va el organizador del evento, pero los que
como dije antes, estoy intentando hacer mode- verdaderamente le pusieron alma a los modelos
los más complejos con este material. y a sus diseños no son conocidos, ni siquiera
entrevistados por nadie; ese es el problema.
¿Crees que sea posible “vivir del origami”,
Figúrate que en la región tropical del Chapare en
económicamente?
mi ciudad, me enteré que buscaban un maestro
Creo que sí, por un tiempo, dando talleres, de origami extranjero para que dé clases en
creando exposiciones en colegios o en lugares Bolivia; creo que es el colmo. Incentivo para el
públicos donde se pudiese cobrar una módica arte hay pero no lo recibimos, aún no es conside-
suma de dinero; pero lo de los talleres es lo único rado arte el origami en Bolivia; como les dije,
que sería a lo que me inclino, porque estoy a poco a poco se está dando a conocer.
19
¿Participas de la Sociedad
Boliviana de Origami?
No me parece que debería llevar
este nombre, pues la mayoría de
sus integrantes son de una ciudad
de Bolivia, de La Paz, pero no, no
pertenezco a la SBO. En mi ciudad
está la Comunidad de Origami
Cochabamba, a la que igual no
pertenezco, y este nombre sí está
bien puesto, pues sólo origamistas
que radican en Cochabamba están
en el grupo. Hay buenos origamis-
tas en Cochabamba y, espero,
hayan más.
Siempre he intentado acercar-
me a algunos origamistas de mi
ciudad y de otras ciudades y con llevará a algo nuevo y eso nuevo que logres
algunos siempre estoy en contacto, ya saben, recuérdalo, pues en un futuro lo que hayas
mantener la amistad: vienen a visitarme, aprendido en cada intento te llevará a un resul-
plegamos y también compartimos ideas, tado que será un maravilloso invento.
aprendemos uno del otro.
¿Ya le enseñas a tu niña a plegar valles y
¿Qué consejos darías a un joven creador? montañas? ¿Será un genio del origami como su
Si no ha diseñado nunca le diría que lo intente padre?
porque todo es una cadena, cada intento te Sí, le enseñaré a hacer origami pero aún no sé
si querrá seguir lo que su padre, de todos modos
guardo la esperanza. A su corta edad a veces se
pone a mi lado con el residuo que queda al sacar
un cuadrado de un oficio y dobla y simula que es
un animal y me hace reír. En una ocasión cogió
un rollo de papel para envolver regalos y con un
poco de arrugoflexia hizo una flor y se la entregó
a su madre; es para no creer. Lo mejor ha sido que
nunca hasta ahora me ha destrozado un modelo
de origami plegado, pues ella juega como si
fueran de plástico, y hace ruidos de animales,
jejeje.
Un día que estaba diseñando un modelo y no
le hice caso me quitó el modelo de las manos, lo
puso a un lado mío y me jaló de la mano, como
diciéndome: “deja el origami y vamos a jugar”. Es
una dulzura mi hija. Gracias por la entrevista.
Para conocer más acerca del trabajo de
Richard, puedes acceder a:
https://flickr.com/photos/33209927@N07/

20
Ramen de letras

1 Dragones 6 Montañas 11 Bebé


2 Fuego 7 Oriental 12 Retos
3 Quimera 8 Ave 13 Diagramas
4 Serpiente 9 Ficción 14 Bolivia
5 Imperial 10 Fantasía 15 Galindo
21
ENCUENTRO INTERNACIONAL ORIGAMI
MÉXICO 2014

Una nueva edición del Encuentro


Internacional de México llega a su tercera
edición y, para este año como siempre, trae
grandes exponentes del maravilloso mundo
del Origami. Jeremy Shafer y Leyla Torres
serán los invitados internacionales que se
encargarán de compartir con todos los
asistentes sus experiencias y modelos. El
encuentro se llevará a cabo del 14 al 16 de
noviembre en la Casa de la Cultura Rafael
Galván.
Para mayor información de este evento
puedes consultar:
http://mexicorigami.blogspot.mx/

EXPOSICIÓN VESTIDOS DE PAPEL DEL MUSEO


MOLLERUSA EN EMOZ - ESPAÑA
Desde el 4 de septiembre de 2014 al 8 diciembre de 2014,
se llevará a cabo en la Escuela Museo Origami de
Zaragoza la exposición de vestidos de papel traída
gracias al Museu de Vestidos de Papel. Hay vestidos de
época, de moda actual y de fantasía. En el resto de salas
del museo, además de vestidos de papel se pueden ver
modelos de algunos de los más consagrados artistas de
papiroexia del mundo: Bernie Peyton (EUA), Eric Joisel
(Francia), Fernando Gilgado (España), Giang Dinh
(Vietnam), Victor Coeurjoly (Francia), Jason Ku (EUA),
Jozsef Zsebe (Hungría), Nicolás Gajardo (Chile), Artur
Biernacki (Polonia), Felipe Moreno (España), Sumiko
Momotani (Japón), Román Díaz (Uruguay), Florence
Girard (Francia), Kunihiko Kasahara (Japón), Saadya
(Israel), Sipho Mabona (Suiza), Joel Cooper (EUA) y
Vincent Floderer (Francia).
Para mayor información, puedes consultar: 22
http://www.emoz.es/talleres
RETO DE LOS DÍAS MUNDIALES DEL ORIGAMI
OrigamiUSA propone un reto: atreverse a
desarrollar una actividad en una biblioteca públi-
ca para promover al origami. Puede ser cualquier
actividad, por ejemplo demostraciones, exhibicio-
nes, entrega de modelos, talleres, o cualquier otra,
y puede ser en cualquier momento entre los días
mundiales del origami: octubre 24 a noviembre 11.
Todas las actividades desarrolladas deben
registrarse aquí:
http://goo.gl/PkQqef
Más información:
http://goo.gl/UNgXt1

SÉPTIMA CONVENCIÓN INTERNACIONAL DE


ORIGAMI - ISRAEL
Al sur de Jerusalén, del 18 al 20 de diciembre, se realizará
la convención número siete, que tendrá como invitado
especial a Jun Mitani. Se llevarán a cabo talleres y
conferencias dirigidas a profesores de matemáticas,
con el n de hablar y trabajar sobre la conexión que
existe entre estas y el Origami.
Para adquirir mayor información y detalles de este
evento, puedes escribir a:
origami(a)netvision.net.il

WONDERFOLD 2014 – INDIA


Del 11 al 14 de diciembre se llevará a cabo una nueva
convención de Papiroexia en India, organizada por
Origami Mitra, la cual tendrá como invitado de honor
a la talentosísima Meenakshi Mukerji, reconocida
mundialmente por sus kusudamas. El evento se
llevará a cabo en la Escuela de Arquitectura Sir J. J. (Sir
J. J. College of Architecture).
Para tener más información sobre este evento,
puedes consultar:
http://origami-mitra.com/
23
II ENCUENTRO INTERNACIONAL DE ORIGAMI
FACATATIVÁ 2014 – COLOMBIA
El municipio de Facatativá, ubicado a las afue-
ras de la capital colombiana, nuevamente abrirá
sus puertas y de forma gratuita para su II
Encuentro Internacional de Origami. Serán dos
días llenos de talleres, conferencias, exposiciones
y muchas más actividades relacionadas. Jeremy
Shafer y Andrés Felipe Duque serán los invitados
tanto internacional como nacional con que
contará el evento.
Éste se celebrará en octubre 11 y 12 en el edicio
de la Fundación Universitaria Agraria de
Colombia UNIAGRARIA.

ORIGAMI COLOMBIA 2014 - CALI


La Asociación Vallecaucana de Origami
realizará una nueva edición de su acos-
tumbrado encuentro de origamistas, el
cual se llevará a cabo durante el mes de
noviembre, los días 14 al 16. En tales fechas
se llevarán a cabo clases, talleres, confe-
rencias, concursos y la tradicional piñata.
Si deseas asistir y que alguna creación tuya sea parte del libro del encuentro, puedes encon-
trar más información en los siguientes links:
http://encuentroorigamicolombia.blogspot.com/
https://www.facebook.com/events/316565035189600/

DÍAS MUNDIALES DEL ORIGAMI


Como todos sabemos, se aproxima nuevamen-
te la celebración de los Días Mundiales del
Origami y, teniendo en cuenta la gran acogida de
la actividad realizada el año pasado, el Grupo
Editorial Mini Neo ha decidido celebrar nueva-
mente este festejo a través de una nueva activi-
dad. Para conocer los detalles de la actividad
deben estar muy pendientes de nuestro grupo en
Facebook.
http://goo.gl/9nE7ln 24
Sabíamos que los dragones gustaban,
pero nunca hubiéramos pensamos que
tanto; estamos contentos y agradecidos con
la participación en el reto de los dragones.
Estamos sorprendidos por los buenos
modelos que se presentaron. No teníamos
especial fe en que se crearan dragones
puesto que hay innidad de ellos. En cambio,
creasteis muchos modelos, a cual mejor.
Como siempre, nos alegramos de ver que os
animéis a participar. Muchas gracias.
Esperamos que realmente sean de su agrado Árbol de Navidad de Juanfran Carrillo
las ideas que se proponen para crear. Si no es
así, o tienen alguna aportación o idea que les estilo también es de su elección, sorprended-
gustaría se plasmase en estos retos, solo nos. Está permitido usar cualquier tipo de
tienen que comunicárnoslo. Intentaremos papel, forma, tamaño o módulos que creáis
atender sus peticiones gustosos. preciso.
En la galería os dejamos las fotos del reto Como siempre, desearos suerte, que
de los dragones. Si aún no tuvisteis el placer disfrutéis creando (que es lo más importan-
de verlos en algún otro lugar, no os la perdáis. te) y ánimos. Seguro nos vuelven a sorpren-
Gracias de nuevo por vuestra participación y der vuestros resultados.
ánimos con el siguiente. Esperamos que Tenéis tiempo hasta el 22 de noviembre.
tenga la misma aceptación y colaboración, si
no más. Recordad que este es un reto para animar
a la creación, por lo tanto se espera que se
presenten modelos creados expresamente
SÉPTIMO MINI RETO: ÁRBOLES para este reto. No podemos controlar qué
NAVIDEÑOS modelos ya han sido creados con anteriori-
dad, así que os agradecemos que seáis
Como ya parece convertirse en una
sinceros y trabajadores. ¡A CREAR!
costumbre, volvemos a proponer un reto
navideño. Se acercan unas fechas bien Podéis enviarnos las fotos de vuestros
señaladas, por ello se nos ocurrió plantear modelos (que serán publicadas en Mini Neo
otro reto navideño. En este caso optamos por 23) a: minineodiagramas(a)yahoo.es Estad
árboles de navidad. muy atentos al evento que creamos a través
de nuestro grupo:
Así bien, para este reto, debéis crear
árboles de navidad. http://goo.gl/RwXj4c
No importa que sean modulares o poco http://goo.gl/2j7Bym
ortodoxos, con un solo papel, multipieza o de
una pieza con cambios de color. Eso lo deja-
mos a vuestra elección. El color, forma o 25
Sexto Mini Reto: Dragones
Galería
Calm dragon por Carlos Piedrata Por Graciela Vicente

Dragon bookmark por Reneerae Yeh Por Juan Carlo Rodríguez

Por David Martínez Por Emilson Nunes

26
DRAGÃO de LEGO por ZenOrigami MK Dragón de montañas 2.1 por Yeri Astroña

Por Yara Yagi Baby dragon v2 por Wildhan Randy


Spencer

Por Sergio Spinolo Por Rocio Loscos

27
Por Rocio Loscos Por Joel García Moix

Por Víctor Rudman Wivern invernal por Víctor J. Quintero

Por Sergio Abel Vidal Por David Martínez

28
Por Francesc Martí Por Elva Villegas

Por Carlos López Por David Martínez

Por Andrés Lozano Por Joel García Moix

29
Mad dragon por Carlos Piedrata Por Israel López

Por Ivan Molina Por Luis Segura

Dragón joven por Sergio Guarachi Dragón que escupe fuego por Oriol Esteve

30
Por Javier Bustos Por Felipe Sánchez Paulo

Por Juan David Bernal Por Neyder Ivan

Por Fernando Castellanos Por Enrique Martínez

31
Gracias por leernos

Octubre - Noviembre
2014
Formato diseñado por Lina Restrepo 2014

También podría gustarte