0% encontró este documento útil (0 votos)
598 vistas36 páginas

Minineo 24

Este documento presenta un resumen de la nueva edición de la revista Mini Neo. Incluye un saludo de los editores, un modelo de caja en forma de corazón creado por Carlos Natan López Nazario, y una entrevista con el origamista Alessandro Beber. También anuncia otros modelos y artículos incluidos en la edición.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
598 vistas36 páginas

Minineo 24

Este documento presenta un resumen de la nueva edición de la revista Mini Neo. Incluye un saludo de los editores, un modelo de caja en forma de corazón creado por Carlos Natan López Nazario, y una entrevista con el origamista Alessandro Beber. También anuncia otros modelos y artículos incluidos en la edición.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 36

Caja corazón

Carlos Natan López Nazario

Entrevista a:
Alessandro Beber
-Editorial 3
-Caja corazón 4
-Entrevista: Alessandro Beber 9
-Triángulo de Penrose 14
-Artículo de Origami del mar 16
-Rinoceronte 20
-Ramen de letras 24
-Mini News 25
-Mini Reto 27
-¿Quieres casarte conmigo? 28
-Galería 29
-Corazón modular 34
Grupo Editorial Mini Neo: Naty Nefesh, Graciela Vicente, Yara Yagi, Víctor J.
Quintero, Fernando García, Gerardo G., Matthew
Green y Ben Fritzson

Se reciben diagramas en: minineodiagramas(a)yahoo.com

Fotografía de portada: Caja corazón, creado, plegado y fotografiado por Carlos Natan
Lopéz Nazario; edición por Víctor Juárez Quintero.
Un nuevo año empieza para nosotros. enamoradas y enamorados, rellena de chocola-
Seguramente todos tenemos nuevos proyectos tes.
o ideas para este nuevo año. Deseamos que la Por otro lado, en la entrevista podremos leer
vida les sonría y todos tengan la mejor de las la experiencia en el mundo del origami de
suertes en este año que comienza. Alessandro Beber. Él es un creador de teselados
Mini Neo es un medio legal y legítimo de excelente, además de una persona muy cons-
distribución del origami y no patrocina la ciente de lo que quiere conseguir en el origami.
distribución pirata. Con él descubriremos (o alucinaremos, porque
En lo que a las publicaciones se refiere, se —por lo menos a nosostros— nos pareció que
intenta difundir diagramas inéditos y modelos todo para él es aparentemente sencillo) como
originales del autor que decide cederlos. No piensa una mente tan brillante como la suya.
podemos controlar todo el mundo origamístico Para terminar y dejarlos continuar disfrutan-
para saber qué sí y qué no ha sido publicado o es do de la revista, solo nos resta compartirles unas
legítimo. Intentamos recabar información palabras que escribió Naty y que nos permiti-
sobre los modelos y comprobar que el autor no mos hacer extensivas a nombre del grupo
nos miente, pero en última instancia solo editorial.
podemos confiar en su palabra. "Ver partir a un miembro del equipo siempre
De todos modos, no podemos más que estar habrá de ser triste y, aunque así es el ritmo de la
agradecidos con nuestros lectores, pues nos vida, nos honró mucho tener a nuestro lado a
están enviando nuevos diagramas para ser una persona tan maravillosa, dedicada y
publicados. Agradecemos por nuestra parte a amorosa, como Yara Yagi. Ella es una mujer
todos aquellos que estén interesados en ello y talentosa que con su carisma se ha logrado
hayan querido colaborar. ganar el corazón de muchas personas alrededor
Para esta nueva edición les presentamos del mundo. Le damos infinitas gracias por su
estas novedades: apoyo en la revista y esperamos de todo corazón
que cada uno de sus proyectos siempre estén
Pueden disfrutar de un modelo de Carlos colmados de éxitos y de ese sello tan personal
Natán López, un creador magnífico de teselados que solo ella puede brindar."
en 3 dimensiones, el cual consigue sorprender-
nos gratamente con modelos muy realistas para Les recordamos que si tienen alguna suge-
sus propósitos, como son los números o letras rencia o propuesta o si quieren que sus diagra-
chinas. Ahora nos sorprende con otra de sus mas sean publicados en esta revista, nos los
pasiones: las cajas... a cual más original y pueden hacer llegar a:
aparentemente más complicada de hacer. minineodiagramas(a)yahoo.com
Aprovechando que se acerca la fecha de san Cualquier sugerencia será bien recibida y
Valentín, se le pidió si podía cedernos para la estudiada para que si es posible se pueda
ocasión su caja de corazón ¡y lo hizo! Ojalá atender. Gracias.
muchos puedan plegarla y entregarla a sus
Graciela Vicente 3
Caja corazón
Notas de diseño
Carlos Natán López Nazario

Desde mi tour por Europa he sacado tiempo ya que dependerá del tamaño que queramos
para compartirles estediagrama. Soy Carlos que tenga nuestro modelo final. Lo que sí les
Natán y procedo de México. pediría es que el cuadrado no fuera inferior a 30
cm. de lado. El papel que se use debe ser fino pero
Mi gran pasión son los teselados en tres
con cuerpo. Un papel elefante sería perfecto
dimensiones; de los quehe logrado ver cómo
para ese menester.
desarrollarlos y poder conseguir cualquier
modelo que pueda imaginarse. He creado varios Me tomó varios días poder diseñar este
modelos de estas teselas tridimensionales, modelo, en cambio hacer el diagrama me tomó
especialmente uso números y letras en relieve meses. A pesar de ello y usando la misma idea,
para estas creaciones. A pesar de todo, también pude diseñar la caja de cruz y la flecha, y todas
realizo teselados planos o cajas. las demás cajas que he hecho. Así que es un
modelo aprovechable hasta el último punto.
Este modelo lo creé en el 2007, para una
amiga a quien le ilusionaba tener una caja con Es uno de los modelos que más veces he
esa forma. Es uno de mis primeros diseños y doblado. Espero algún día poder publicar un
quizás por ello le tengo especial cariño. libro con varios de mis diseños, aunque eso es un
trabajo duro y largo. De momento, les dejo una
Sobre el modelo en sí, les podría decir que usa
muestra de uno de mis modelos y espero pueda
una oreja de conejo, para formar el corazón en
ver fotos de sus resultados.
3D. El tamaño del papel inicial es algo arbitrario,

4
Heart Box
Model and diagrams by Carlos Natan López Nazario
Designed August 2007 México city
Diagram v1.4 September 2011

1.-Fold and unfold.

2.-Fold a small pinch and unfold.

3.-Fold a small pinch and unfold.

4.-Fold and unfold.

7.-Fold in half, both sides.

8.-Unfold. 6.-Fold in half. 5.-Pleat.

9.-Fold angle bisectors, and unfold.


10.-Mountain fold.
11.-Use the central mountain. 5
20.-Fold and unfold. 21.-Swivel fold. 24.-Fold and unfold angle bisectors.
Mountains.

22.-Fold, and unfold to step 16.

19.-Swivel fold.
Don’t press flat the circled area.
23.-Repeat steps 16-22 on the other side.
Unfold.

17.-Swivel fold.
18.-Fold and unfold.
16.-Fold.

15.-Pleat.
14.-Mountain fold all the layers.

12.-Fold the mountain.


13.-Align the point over the line.
Crease where indicated.
Unfold completely.
6
28.-Fold and unfold angle bisectors.
25.-Fold and unfold. 29.-Pleat.

26.-Fold and unfold angle bisectors. 27.-Fold and unfold mountains.

30.-Collapse 3D.

31.-Fold and unfold.

32.-Fold.

33.-Fold. 35.-Mountain folds to close the corner,


34.-Fold. using existing creases.

7
41-Colapse using existing creases.

40-Unfold the central pleat, where idicated.

39-Mountain fold, using existing creases.


Repeat on the other side.
42-Heart Box.

38B-Fold, using existing crease.


Repeat on the other side.

38A-Close the layers.

36A.-Colapse, using existing creases.


Both sides as shown in step 36B.

37-Rotate de model to see the circled area from the color side.

36B-Colapse, using existing creases.

8
Teselados mágicos
Alessandro Beber
Entrevista por Graciela Vicente
Es curioso lo que puedes llegar a conocer a una persona sin saberlo. Sí sabía de
Alessandro, pero no era consciente de ello; conocía sus trabajos, pero no sabía que
realmente eran suyos. Me sentí en ese momento un poco ridícula, pero descubrí en
Alessandro un amigo encantador. A pesar de su juventud es un chico centrado, amable,
tranquilo; te explica sus modelos hasta la saciedad para que entiendas el porqué de cada
paso… Después de conocerlo me quedé pensando que realmente sabe lo que hace. Fue un
verdadero placer poder compartir unos días con él.
Esto es lo que Alessandro nos
cuenta sobre él:
Nací el 13 de febrero de 1992 en la
región oriental de los Alpes italianos,
y vivo en la misma región en un
pequeño pueblo en las montañas,
lejos de la gente y de la civilización...
Mi familia tiene una granja muy
pequeña, por lo tanto yo vivo rodeado
por los animales y bosques. Estudio
ciencias de la informática; si hay
suerte, termino mis estudios en
breve. Siempre he disfrutado de los
juegos de construcción que incluyen
algún tipo de razonamiento lógico;
por lo tanto, no es de extrañar que me
enamorase del origami.
Descubrí por primera vez origami cuando enorme e interesante detrás del doblado de
tenía 4 o 5 años, cuando me encontré con un papel!
grupo local de papiroflectas mostrando y ense- La pasión comenzó a crecer. Un compañero de
ñando algunos origamis en una feria local. Casi al clase me siguió, y nos fuimos juntos a las conven-
mismo tiempo, encontré un viejo libro de origa- ciones italianas durante unos años. Luego él dejó
mi en casa (la edición italiana de Eric Kenneway el origami por otros intereses pero yo no paré,
de "Papiroflexia for Fun"); además, mi madre viajé por Italia solo, en tren. ¡Fue una gran
también sabía un par de modelos tradicionales, aventura para un niño de 14 años! En esa época
porque ella es maestra en una guardería. yo solía trabajar unas semanas durante el verano
Durante unos años, plegué de vez en cuando recogiendo fruta para poder permitírmelo...
algún modelo de ese libro, u otras cosas, ya que
por casualidad encontré un grupo local en una Entonces, comencé a intentar diseñar. Los
feria. Algunos años más tarde fui un par de veces primeros modelos no eran más que variaciones
a las reuniones del origami locales, y me uní a la de los modelos existentes, por supuesto.
CDO (la asociación de origami italiana). En El origami es una técnica que te permite
noviembre de 2002 participé en su convención construir esculturas increíbles ¡simplemente
con mi familia. Allí descubrí que ¡hay un mundo mediante la manipulación de un pedazo de 9
papel! El origami es también la interconexión de insectos, dragones y otros animales complejos.
muchos aspectos relacionados con esta técnica: En ese momento yo usé papel sándwich casi
puede convertirse en arte, puede ser una herra- exclusivamente, ya que me permitió doblar
mienta de enseñanza, se puede utilizar para los todos esos modelos. Entonces descubrí el “back-
estudios matemáticos, puede ser una práctica de coating” y el terminado en húmedo. Les di una
meditación, y mucho, mucho más. Cada vez que oportunidad, y me di cuenta de que los resulta-
tú doblas un pedazo de papel y creas un modelo, dos podrían ser mucho mejores que con papel de
es origami, por lo tanto, ¡es una mezcla de todo aluminio, a costa de invertir mucho más tiempo
esto! para conseguir el resultado final. Ahora no me
gusta demasiado el papel sándwich.
Mis diseños eran, casi todos, una mezcla de
figuras geométricas y representativos, utilizando
las técnicas que estaba descubriendo a través de
obras de otras personas. La gárgola y la escolo-
pendra son un ejemplo perfecto de mi trabajo en
esa etapa de mi vida. Ya en 2012 hice algunos
experimentos con patrones geométricos, los
cuales no estaban basados en cuadrículas. Estos
patrones geométricos se hicieron más y más
elaborados, con la ayuda de una cierta compren-
sión de la geometría del origami y algunas
experiencias inusuales. Mientras tanto, los
modelos de otros autores que he estado desple-
gando son en su mayoría animales complejos,
pero usan papeles gruesos y plegado en húmedo.
¿Qué habrá después?
He probado muchas técnicas diferentes en
diferentes momentos de mi viaje... El Origami
tiene infinitas posibilidades y me gusta mucho
ver lo que otras personas están descubriendo,
probar sus técnicas y finalmente desarrollar mis
Para describirme, primero debo conocerme a propios modelos con lo que aprendí. Algunos de
mí mismo... mis modelos utilizan 22,5°, lo cual es una técnica
poderosa y elegante, aunque no fácil de usar.
Un amigo me dijo que soy ecléctico. Tal vez
Otros modelos utilizan box-pleating, que es
esta palabra no está lejos de la realidad.
bastante fácil de usar, consume una gran canti-
Durante muchos años en el mundo del dad de papel y puede ser aburrido. Algunos otros
origami, he cambiado mucho, pero tal vez son modelos utilizan diferentes ángulos o mezclas
solo cosas de la vida... de técnicas, como un cangrejo con una estructura
basada en 30°, líneas, y un triplane usa una
Al principio yo solía doblar bastantes modula- mezcla de 30°, 22,5° y box-pleating. Acerca de los
res, además de modelos intermedios de cual- teselados, la mayoría de los primeros estaban
quier tipo. Luego, a medida que pasaba el tiempo, basados en la red, algunos de ellos fueron hechos
casi me detuve con la unidad origami y ahora por elementos de otros autores, como flores
doblo algunas cosas solamente cuando encuen- geométricas y algunos usando patrones inusua-
tro algo desafiante, como FIT de Tom Hull u otro les, como 3.4.6.4 o simetría pentagonal. Más
polypolyhedra, por ejemplo. Así, algunas de mis recientemente he explorado otros patrones
habilidades finalmente mejoraron. Durante inusuales compuestos por triángulos, cuadrados,
varios años doblaba muchos modelos de repre- hexágonos y dodecágonos todos juntos, por lo
sentación compleja, como las tormentas de tanto no encajan en las clásicas redes regulares 10
de triángulos o cuadrados. Otros
experimentos los he realizado
usando tiras de papel (como la
double-star-flexicube), pliegues
curvos, plegado freestyle (sin el
uso de puntos de referencia, o sin
planificar de antemano la
estructura de la materia elegida)
y plegado recursivo. Ahora
mismo estoy jugando con
teselados flagstone mezclados
con los clásicos, para representar
las ilusiones ópticas y objects 3D,
como en un fondo plano en un
único teselado y trabajando en
una forma de enseñar el proceso
usado.
Me gusta que un modelo tenga
una estructura limpia y elegante, Kawahata, John Montroll y otros, ¡me animaron
que a menudo no es visible en el modelo termi- con grandes desafíos! Cuando empecé a enten-
nado; estos son en mi opinión, la mayoría de los der cómo funcionan los patrones de plegado, el
modelos de Satoshi Kamiya. También me gustan libro de Nicolas Terry fue una gran fuente de
los modelos que son divertidos de plegar, como inspiración. Luego, tratando de resolver CP de
los diseñados por Hideo Komatsu, Román Díaz y Jason Ku, Brian Chan, Lang, Kamiya y otros me
Jun Maekawa. Me gustan especialmente los permitió entender mucho sobre técnicas. Y más
modelos capaces de transmitir algunas emocio- recientemente, utilizando oRipa para simular el
nes, que es algo difícil de lograr. Una serie de plegado de algunos modelos, me ayudó a
artistas de origami son capaces, como Akira comprender el significado de algunos resultados
Yoshizawa y Eric Joisel, estos son bien conocidos; de matemática-origami que leí. Acerca de los
pero también Giang Dinh, Victor Coeurjoly, teselados que estoy diseñando recientemente,
Sebastien Limet, Gachepapier, Hoang Tien Queyt Peter Keller, Eric Gjerde, Chris Palmer y MC Escher
y otros son buenos en esto. En este caso, no me son mis principales fuentes de inspiración.
interesa ser capaz de plegar sus modelos sino
disfrutar de ellos. Además, me gustan los mode- Me gustaría que mis modelos fueran 4-
los que muestran la belleza geométrica de su dimensional... pero por ahora puedo estar
estructura, como algunos teselados que he satisfecho con modelos que parecen 3D, pero son
plegado. completamente planos…

Curiosamente, suelo doblar muchos modelos De todas formas, los modelos de representa-
representativos complejos de otros origamistas, ción deben tener un buen volumen, en mi
y casi nunca teselados difíciles, ¡pero mi tenden- opinión, a menos que exista una razón de peso
cia en el diseño parece ser todo lo contrario! para ser planas.

Todos los modelos que he doblado influencia- Cuando la creatividad no llega podría decirte
ron probablemente un poco en mi presente. Soy que salgas a caminar, que hagas otra cosa; no te
bastante aficionado a los modelos que solía fuerces a crear algo. Yo prefiero que la creativi-
doblar en el pasado, los que fueron de algún dad venga espontáneamente, sin (al menos
modo retos y de ahí me llevaron a mejorar mis aparentemente) buscarla... Por ejemplo, cuando
habilidades. Por ejemplo, en los primeros años tengo un tema para diseñar (me ocurrió un par
los insectos de Robert Lang (pasión origami), de veces con algunas peticiones), trato de no
junto con modelos de Satoshi Kamiya, Fumiaki pensar en ello , dejando que mi cerebro haga la 11
mayor parte del trabajo en el fondo, hasta
que después de unos días tengo final-
mente un prototipo en mente para
probar. Entonces puedo trabajar directa-
mente en el prototipo doblado (o CP
elaborado), si la estructura realmente no
funciona para ese modelo, puedo repetir
el proceso de nuevo para tratar de
resolverlo. Me gusta cómo funciona este
"proceso", porque es casi sin esfuerzo, y
¡es una gran satisfacción cuando consi-
gues un nuevo modelo al parecer como si
nada!
Otra cosa que me gusta es ¡encontrar
la inspiración en cosas que no están
relacionadas con el origami! Esto puede
suceder en cualquier situación, mirando Quizás muchos piensen que debería decir:
una exposición de pintura, caminando por una "ser el invitado en la Tanteidan" es el mayor de
ciudad o en la montaña, en función de lo que se mis logros dentro del mundo del origami, pero la
está viendo y de si la mente está libre (quiero respuesta más obvia no siempre es la correcta...
decir, si es el momento adecuado para que tu ¿Mi libro? ¿Lyon? ¿Mountain Folding? no estoy
mente “recoja” la inspiración). seguro sobre esto...
Origami es tan grande que no puedo elegir un El año pasado estuvo lleno de satisfacciones.
solo modelo como el modelo más bello. La Poco antes, mi folleto (librito con algunos
belleza no es la única característica, muchos desarrollos de mis modelos) fue publicado por
modelos diferentes pueden ser hermosos de CDO ("Fold, Twist, Repeat", 2013) y después fue
distintas maneras. lanzado como un folleto web a principios de
2014. Estoy seguro que me ayudó mucho a
mostrar mis trabajos “al resto del mundo”.
Entonces empecé a organizar una convención de
origami experimental (Mountain Folding,
agosto 20 al 31), junto con Alessandra Lamio, que
terminó siendo increíble, en mi opinión.
Entonces, di una charla en la apertura de la
Tanteidan, que era un gran desafío para mí
(hablando frente a cientos de personas), pero
realmente valió la pena. Y, por último pero no
menos importante: fui a la convención de Lyon
en Francia como invitado, junto con Robert Lang,
Beth Johnson y Victor Coeurjouly. ¡Realmente
disfrutamos estar allí!
Por supuesto, para que el trabajo de un
origamista sea reconocido, él/ella debe mostrar-
lo. El método tradicional de mostrar las obras del
origamista es exhibiéndolas en las convencio-
nes. Hoy en día, las comunidades en Internet son
mucho más eficaces y rápidas para conseguir,
más o menos, los mismos resultados. Por otra
parte, lo más importante de estas actividades es
conseguir retroalimentación de parte de otros 12
papiroflectas, que son el combustible que nos probablemente la tienda mejor surtida de las
hace continuar y mejorar. que hay en las asociaciones de origami del
mundo, por lo tanto es posible conseguir (casi)
todo lo que se necesita en ella.
Me imagino el mundo del origami en un
futuro diferente, muy diferente. Más y más
personas se interesan en el origami últimamen-
te, y están apareciendo muy buenos artistas de
origami, creando modelos excepcionales y
desarrollando su estilo personal. De todos
modos, con más personas involucradas y un
fondo que se hace más grande cada día, diseñar
algo realmente original puede ser más difícil,
pero las posibilidades en este mundo del origa-
mi parecen ser inagotables, nuevas técnicas,
conceptos e ideas se desarrollan continuamen-
te...

Alessandro Beber, January 2015


http://goo.gl/yns9KS

El término origami es bastante conocido hoy


en Italia. De todos modos, la mayoría de la gente
lo asocia con modelos de origami tradicionales
solamente, no saben lo que realmente es el
origami. Los modelos tradicionales son en efecto
origami, papiroflexia, ¡pero no es solo eso! El
error más común es la generalización, pensando
que todo el origami es fácil, barato, rápido y
adecuado sobre todo para los niños... Creo que
esta visión del origami es común en muchos
otros países.
Es muy difícil conseguir papeles buenos y
variados en Italia, excepto algunos tipos de
papeles en tiendas de arte. De todos modos es
fácil entender por qué: nosotros los origamistas
estamos interesados en papeles con muchas
características específicas para lograr los
mejores resultados. Pero el papel en las tiendas
se vende a un público más amplio, interesado en
usos muy diferentes de un mismo papel, como
escribir o embalar; por lo tanto, necesitan solo
algunas características (para algunos usos, la
mayoría de los papeles funciona casi del mismo
modo). ¡Y los libros de origami en librerías son
una rareza! Por suerte, la tienda de CDO es 13
PENROSE TRIANGLE
by: Alessandro Beber
design: 13/10/2013
diagrams: 27/10/2013 - 02/2014
paper: 1:2 is a good size for folding this model. Duo-
kami 15x7.5cm works fine. Choose the right color
combinations for achieving the 3D-like optical
illusion effect. The minimum size for folding this
(with no hole in the center) is this:
2*sqrt(3) : 4.5 =
= 1 : 9/(4*sqrt(3)) =
= ~1 : 1.3

4. Valley fold 5. Fold along


1. Fold and 2. Fold the edge to 3. Fold the edge
a 60° line. the angle
unfold in half. the middle line. to the middle
bisector and
Turn over. line and unfold.
unfold.

3x

6. Fold the edge to 7. Fold the small 8. Fold a 30° 9. Completed unit.
the middle line triangle along the line and unfold. Fold 3 of them.
while bringing the
corner down.
edge and unfold.
Turn over. 14
10. Tuck the corner 11. Like this.
in the pocket. Turn over.

12. Tuck the corner 13. Valley fold


in a pocket by two small corners,
moutain folding it to tucking one in a
lock the units. pocket.

15. Repeat with


the third unit.

14. Like this.


Turn over.

10-14
10-14

16. Completed model!

15
La práctica del origami como aporte para
la salud integral, individual, comunitaria
y social
Por Origami del Mar: Licenciada en Servicio Social y Profesora de Arte Susana
Sanler; Profesora en Psicopedagogía Susana D`Angelo.

En principio, es importante definir qué se


entiende por “Salud Integral”, de manera tal que
pueda comprenderse el recorrido de este ensayo,
y d e s d e q u é p o s i c i o n a m i e n t o c i e n t í f i-
co–artístico, practicamos y enseñamos el
origami; sin alejarnos de nuestro objetivo
primordial: la práctica del origami, arte milena-
rio… arte que trasforma y estimula, que permite
el crecimiento de la imaginación, que cuida
nuestro cerebro… que cuida nuestras emociones,
sensaciones y percepciones.
Al inicio, mencionamos el concepto de Salud
Integral, entonces: “Salud Integral es un proceso
dinámico de interrelación entre el individuo y su
Taller de origami con grupo de padres del jardín Nº 80
entorno social, económico, cultural-artístico,
Viedma, Río Negro. Tema: “Plegando y jugando
ambiental y político; que contribuye a su bienes-
construimos la paz”.
tar físico, mental, social y espiritual”. Salud
Integral, donde las diferentes capacidades, señalan el camino para una convivencia en PAZ.
habilidades, e inteligencias entran en un inter- Es así, que en el mes de agosto del año 2014,
cambio permanente de saberes y estímulos”. realizamos la Feria Artesanal Solidaria, donde el
lema fue “Solidaridad y paz”.
En esta nuestra experiencia, iniciada en el año
2011 y plasmada como proyecto definitivo con el
nombre de Origami del Mar, en Viedma, provin-
cia de Río Negro, Patagonia Argentina, al trans-
mitir el origami no dejamos de considerar nunca
que es un aprendizaje reproductivo-productivo,
un proceso de internalización de conocimientos
y un arte que hemos transculturado, por consi-
guiente re-aprehendemos desde nosotras
primero y luego hacia los otros.
En este proceso permanente de enseñar a
“Semana de las Artes”. Plegando en la obra social provincial aprender “el arte del origami”, tenemos una
mirada atenta a los beneficios que otorga al
En esta Salud Integral incluimos el trabajo de respecto la práctica de este arte; para validar este
concientización social que realizamos, transmi- posicionamiento nos hemos apoyado en el saber
tiendo VALORES SOCIO-COMUNITARIOS que de las neurociencias.
16
Composición: “El mundo y la diversidad” maqueta presenta- Composición: “Móvil calesita con variedad de pájaros”.
da en el evento “Monumentos Populares”, organizada por la Calesita o tiovivo: “posee una plataforma que gira sobre sí
Fundación SolSur-octubre/2014. Viedma, Río Negro. misma. Este móvil, también gira sobre su propio eje.

Composición “Mix de flores”. Frasco con piedras de las Composición: “Kusudama de seis piezas”. Modelo tradicio-
playas de nuestra ciudad. nal. Móvil, creación de las autoras.

Stand de Origami del Mar en muestra artesanal. Composición: “Kusudama de seis flores”. Plegado
tradicional. Creación de las autoras. 17
Ache en origami realizado por el taller de padres del jardín Nº 80.

El Proyecto NEURORIGAMI sostiene que: múltiples, y podemos destacar entre ellas las
siguientes:
-El origami proporciona estimulación cogni-
tiva al cerebro, de tal manera los dos hemis- -Ofrece el placer personal que proporciona el
ferios trabajan de manera coordinada. plegado de un modelo.
-Es una práctica multisensorial preventiva. -Perfecciona los sentidos de la vista, del tacto
y el estereognóstico (representación mental
-Mejora los déficits atencionales.
en el espacio).
-Colabora con la maduración del sistema
-Desarrolla la coordinación psicomotriz.
nervioso.
-Incita a la observación y la abstracción.
-Es un instrumento de expresión por exce-
lencia. -Apunta a las tres fases de producción: la
imitación, la modificación y la invención.
-En los adultos mayores, previene patolo-
gías propias de esa su etapa evolutiva. -Despierta las facultades artísticas y fomenta
la creatividad.
En nuestro proyecto “De las manos a la
mente”, mencionamos que Miguel de Unamuno, -Al crear una figura o llegar a realizarla
escritor español, practicaba el arte del origami, y aumentará la autoestima y la confianza en sí
publicó varios libros de gran valor pedagógico. mismo como crecimiento personal.
Unamuno pasaba varias horas plegando palomi-
-Dentro del campo de la psicomotricidad,
tas (“pajaritas”) de papel.
desarrolla la literalidad y la percepción
Por su parte, Federico Froebel, pedagogo espacial.
alemán, incluyó el origami entre sus prácticas -Favorece e impulsa la creación imaginativa,
pedagógicas, considerando el enorme beneficio no en la búsqueda de la perfección, sino en
del origami para el desarrollo de la mente y favor de la riqueza expresiva y la variedad de
múltiples destrezas. Estimó el valor del aporte formas.
didáctico del origami en la enseñanza de las
matemáticas y la geometría. -Ofrece un componente lúdico en sus realiza-
ciones creativas en papel.
El origami como instrumento educativo está
plenamente reconocido. -Brinda momentos de esparcimiento y

Las cualidades pedagógicas del origami son


distracción
18
Finalmente, y a modo de conclusión, estima-
mos que el origami, como todo arte, es una forma
de comunicación no verbal, y conlleva un compo-
nente quizás más emotivo que la palabra.
El origami es creatividad… por lo tanto “la
creatividad, no es un don de unos pocos, sino es
algo entrenable. Dar cauce a la creatividad, es
llegar a un espacio interior, no contaminado, que
permite descubrir y completar la propia identi-
dad, espacio que muchas veces por cuestiones
personales y otras por presiones sociales se
mantiene bajo clausura.”
“La creatividad no es exclusividad de los
artistas, puede formar parte de la vida cotidiana,
Cajas plegadas y ensambladas, realizadas en el taller de
pero cuando se desarrolla a partir del aprendizaje
packami, organizado por Origamiteca. Buenos Aires. Año
de una disciplina artística -en este caso el origa-
2012.
mi- permite quizás la conexión con aspectos más
profundos de nuestro psiquismo. Y es este
mismo aprendizaje, el que habilita a tener
respuestas creativas frente a los desafíos que la
vida cotidiana nos propone” (Extraído del libro
“Arteterapia”. Experiencias en Argentina.
Autores Varios. Ed. AKADIA. Año 2013).

Composición: “Caja plegada con lirio”. Creación de las


autoras.

Así sería el “Ciclo de la Creatividad” (creación


de las autoras) que consideramos que está
presente en cada uno de nuestros origamis, que
plegamos con mucho amor, respeto, concentra-
ción, imaginación, armonía, magia y color.

Mural realizado por trabajadores del hospital Artemides


Zatti, Viedma, Río Negro. Cierre de un curso “Resiliencia, 19
Salud y Creatividad”. Año 2012.
RHINO – Rui Roda

1- Fold a waterbomb base 2- Take a flap to the right. Only one flap will
remain at left.

3 4- Open sink

5- Top view of the result 6


20
7- Inside reverse fold and repeat behind 8- No reference point. Leave a little gap where
it’s shown

9- Inside reverse fold 10

11 12
21
13 14 - Pull our the tail a little bit

15 16

17 18
22
19- Outside reverse fold 20- Closed sink

21 22- Open the nordles and shape head and body

23- Model completed


23
Ramen de letras

V I D A L E O L B A T S E V
F O L L O W U A N E V O N B
C N E O R I G A M I S U E L
K H A M I N I N E O S L Y X
F O R V H J T A H N E L O W
E A E Y I N R E S N O E L Y
I J M H U D I N E R A L Z K
A O A I Y E A E O P Q X B R
G R T E L W X D Z R H C R I
U I E X U I K A E Q F U P S
I G S U L K A G F N J C E T
N A R Y O H A K E O Q A S R
A M Q T Z L X S T H S D E A
L I L A O C O N K E L Y B I
D K H S X N E K N S Z K R L
O U J H E I X O M G H A E I
S S K U M H Z J K Q L G I M
E U G I L A M A R L E K H A
P I C A R M K H I J Q Y G F
S A N O S I R T A R U G R A
N L C H G U A J I T W Q U N
O V A P B N O C H E R T Y E
C O M I D R I T R A P M O C

1 Corazones 6 Familia 11 Novena


2 Navidad 7 Establo 12 Aguinaldos
3 Nacimiento 8 Pesebre 13 Natilla
4 Belén 9 Cena Familiar
5 Compartir 10 Regalos
24
XVIII CONVENCIÓN INTERNACIONAL DE LA
AEP (2015)
Desde el 30 de abril hasta el 4 de mayo se
llevará a cabo en Barcelona, España, la XVIII
Convención Internacional de la AEP que contará
para esta nueva edición con la participación de
Ekaterina lukasheva, Ángel Morollón y Gache
Papier. Desde ya se pueden enviar diagramas
para que sean incluidos dentro del libro del
evento o en su defecto en el Boletín de Pajarita.
La recepción de estos será hasta el día 28 de
febrero y pueden enviarse al siguiente correo:
aepconvencion2015(a)gmail.com
Para obtener más información pueden
consultar los siguientes links:
http://convencion.pajarita.org/
http://goo.gl/2Ma4aK

CONVENCIÓN DE ORIGAMI EN PAÍSES BAJOS


Del 10 al 12 de abril se llevará a cabo una nueva
edición de la convención de origami de los Países
Bajos. Para esta oportunidad contará como
invitado a Miyuki Kawamura, quien se caracteri-
za por trabajar modulares tridimensionales. Para
conocer tarifas y más detalles relacionados con el
evento, te invitamos a visitar el siguiente link:
http://goo.gl/fMeMKD

25
SEGUNDA CONVENCIÓN DE ORIGAMI EN
ISRAEL
El grupo de Artistas Origamistas de Israel -en
inglés OASIS (Origami Artists of Israel)- llevará a
cabo su segunda convención de Origami durante
los días del 19 al 21 de marzo. Esta edición contará
con la participación de Francesco Mancini.
Para conocer más detalles de este evento,
puedes consultar:
http://origami.org.il/index.php?activities?en

ORIGAMI CON IBERCAJA - ZARAGOZA


Del 6 al 31 de marzo de 2015 se realizarán
talleres de Origami orientados a todo tipo de
público que buscan brindar una introducción a
este fascinante mundo de igual modo se dará
apertura a la exposición “El arte del origami”
exposición realizada con colaboración del Grupo
Zaragozano de Papiroexia.
Para conocer más detalles de los precios y
horarios de los talleres pueden consultar:
http://programasdidacticos.ibercaja.es
http://obrasocial.ibercaja.es

26
Nos alegra ver que hay muchos enamorados Así bien, para este reto, deben crear descansi-
en este mundo del origami que gustosos se llos para cubiertos. Preferiblemente nos gustaría
animaron a crear corazones para este reto. ver descansillos para palillos chinos creados,
Quizás no todos estén enamorados, pero sí preferiblemente, con el envoltorio de estos, si es
dispuestos a crear. posible, con otro papel en todo caso. Si no pueden
conseguirlos, les proponemos crear descansillos
Muchos de ustedes participan asiduamente
para otros cubiertos; lo dejamos a su elección, a
en los Retos, gracias por su delidad. También
que den rienda suelta a su imaginación.
vimos nuevos participantes en esta nueva
edición. Esperamos se animen con muchos más No importa que sean modulares o poco
retos. ¡Ánimo! ortodoxos, con un solo papel, multipieza o de una
pieza con cambios de color. Ustedes decidan. Lo
Hay algunas ideas fabulosas, muy originales,
mismo les comentamos sobre el color, la forma o
multiusos (como el modelo de Matthew Green);
el estilo; allá cada cual y su propia imaginación.
todos ellos, seguro, creados con mucho entusias-
Está permitido usar cualquier papel, forma,
mo y ganas. Gracias por su colaboración. En la
tamaño o número de módulos.
galería les dejamos las fotos del reto de los
corazones. Si aún no tuvieron el placer de verlas Como siempre, les deseamos suerte, que
en algún otro lugar, no se las pierdan. Gracias de disfruten creando (que es lo más importante)
nuevo por su participación y ánimos con el que nos sorprendan los resultados (estamos
siguiente. Esperamos que les guste y logren seguros de ello) y muchos ánimos.
sorprendernos como hasta ahora lo han hecho.
Tendrán tiempo hasta el 21 de marzo para
NOVENO MINI RETO: DESCANSILLOS PARA presentarnos sus creaciones.Recuerden que este
CUBIERTOS es un reto para animar a la creación, por lo tanto
se espera que se presenten modelos creados
Gerardo nos propone un reto para esta nueva
expresamente para este reto. No podemos
edición.
controlar qué modelos han sido creados con
Su propuesta es crear descansillos para anterioridad, así que les agradeceríamos que
palillos chinos que sirvan para poder dejar fueran sinceros y presentaran modelos inéditos.
descansando la punta de los palillos encima del ¡A CREAR!
modelo, además de estar creados con el mismo
Pueden enviarnos fotos de sus modelos (que
papel del envoltorio.
serán publicados en Mini Neo No. 25) a:
Aquí pueden ver una idea de lo que se propo-
minineodiagramas(a)yahoo.com
ne:
También pueden publicarlas en el evento que
http://goo.gl/wuhX0n
se creó para este reto en:
El caso es que nos pareció que quizás alguno
http://goo.gl/azwZGa
tuviera problemas para conseguir palillos chinos
y/o sus envoltorios. Por lo cual, el reto se hace http://goo.gl/Toai0f
extensivo a cualquier utensilio de cocina que
sirva para comer o manejar comida (tenedores,
cucharones… básicamente cubiertos) y cualquier
tipo de papel.
Graciela Vicente
27
¿QUIERES CASARTE CONMIGO?
Graciela Vicente,2015
Papel recomendado:
un billete de 10 euros.
Un papel de medida aproximada 12x6

28
Noveno Mini Reto: Corazones
Galería
Por Alejandra Zapico El corazón de las tinieblas por Andrés Lozano

Tu amor me da alas por Aracely Félix Méndez Por Bunburyudo Sánchez

Por Bunburyudo Sánchez Por Bunburyudo Sánchez

29
Por Caleb Huarachi Por Cristina Bonnet

Love por David Martínez Colgante corazón por Francesc Martí

Por Gonzalo Herrera Love-15 por Graciela Lobato

30
Quieres casarte conmigo? por Graciela Vicente Flecha de cupido por Jesús Artígas

Por Joel González

01-AILUJG por Julia Gallardo Caja cuna corazón por Leire Vicente

31
Corazón envelado por Leire Vicente Stand corazón por Lidiane Siqueira

Love seat por Matthew Green Negative spaces hearth por Matthew Green

Tu amor abre las puertas de mi corazón


por Matthew Green Por Matthew Green

32
Yes por Nicolás Gajardo Por Renata Strojek

Time for love por Reneerae Yeh

Caracol transportando un corazón


por Sergio Spinolo

33
Corazón Modular Autor: Joel González Barrera.
7/enero/2015

Doblar, desdoblar y girar el modelo.

3 1

4 2

34
Ensamble

Módulo terminado
Se introduce en la bolsa
y se dobla para que no se
safen las piezas.

21 módulos para obtener el corazón que se muestra en la figura, y 38 para hacerlo


de dos caras.

35
Gracias por leernos

Febrero - Marzo
2015
5
Formato diseñado por Lina Restrepo 2014

También podría gustarte