0% encontró este documento útil (0 votos)
387 vistas3 páginas

Guía 2 Reproduccion Celular Lista

Este documento presenta información sobre la división celular en organismos eucariotas. Explica los procesos de mitosis y meiosis, las diferencias entre ellas, y sus funciones en la reproducción y formación de nuevos tejidos. También describe las fases del ciclo celular y las tres formas de reproducción asexual en células procariotas. El objetivo es que los estudiantes comprendan estos conceptos clave sobre la división y reproducción celular.

Cargado por

Yolanda
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
387 vistas3 páginas

Guía 2 Reproduccion Celular Lista

Este documento presenta información sobre la división celular en organismos eucariotas. Explica los procesos de mitosis y meiosis, las diferencias entre ellas, y sus funciones en la reproducción y formación de nuevos tejidos. También describe las fases del ciclo celular y las tres formas de reproducción asexual en células procariotas. El objetivo es que los estudiantes comprendan estos conceptos clave sobre la división y reproducción celular.

Cargado por

Yolanda
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

Guía 2. División celular. Sexto grado.

Segundo periodo 2018


ESTANDARES Y DBA
Comparo sistemas de división celular y argumento su importancia en la generación de nuevos organismos y tejidos
Busco información en diferentes fuentes.
Cumplo mi función cuando trabajo en grupo y respeto las funciones de las demás personas.
Comprendo algunas de las funciones básicas de la célula (transporte de membrana, obtención de energía y división celular) a partir
del análisis de su estructura.
Indicadores de desempeño Explicar los procesos de mitosis.
Interpreta modelos sobre los procesos de división celular Explicar el proceso de la meiosis.
(mitosis), como mecanismos que permiten explicar la Identificar las fases del ciclo celular
regeneración de tejidos y el crecimiento de los organismos
Mediante el proceso de reproducción, las células dan lugar a nuevas células. En los organismos unicelulares, la reproducción
coincide con la creación de un nuevo ser; en los pluricelulares, las nuevas células forman parte de los diferentes tejidos para
sustituir a las que mueren o para crecer.
Reproducción en células procariotas
En las células procariotas según el modo de repartirse el citoplasma se dan tres formas de reproducción celular.

1. Realiza el mapa
conceptual en tu cuaderno.

2. Elabora el dibujo de
cada una de las formas de
reproducción asexual en
células procariotas.

Reproducción en
células eucariotas
En las células eucariotas hay dos tipos de
células: las somáticas, que son las células
comunes del cuerpo y los gametos o células
sexuales las cuales se reproducen por mitosis
y meiosis respectivamente.

3. Realiza en tu cuaderno los dibujos y


elabora un paralelo con las diferencia entre
mitosis y meiosis

Las células somáticas cumplen un ciclo celular en el que se reconocen dos


etapas: la interface y la mitosis
4. Observa el esquema del ciclo celular, lee las etapas que se dan en él
dibujalo y completa en tu cuaderno el cuadro
INTERFASE: se da entre divisiones celulares, ocupa casi el 95% del ciclo,
trascurre entre dos mitosis y consta a su vez de varias fases:
1- Fase o intervalo G1 (Gap 1): es un período de crecimiento general de la
célula y la replicación de los orgánulos citoplasmáticos, proteínas y RNA. Tiene
una duración de entre 6 y 12 horas y durante este tiempo, la célula dobla su
tamaño y masa debido a la continua síntesis de todos sus componentes

2- Intervalo S o fase S: se produce la replicación o síntesis del ADN, como


resultado cada cromosoma se duplica y queda formado por dos cromátidas
idénticas. Con la duplicación del ADN, el núcleo contiene el doble de proteínas
nucleares y de ADN que al principio. Tiene una duración de unos 6-8 horas.
3-Fase G2: continúa la duplicación de proteínas y ARN. Al final de este período
se observa al microscopio cambios en la estructura celular, y que indican el
principio de la división celular. Tiene una duración entre 3 y 4 horas. Termina
cuando los cromosomas empiezan a condensarse al inicio de la mitosis.
etapas características Material genético Duración

G1
S

G2

La
mitosis es una forma de aumentar el número de células, sin cambiar las características de las células, permite al organismo dar
mantenimiento a sus tejidos, muchos de los cuales deben ser remplazados con frecuencia, como en el caso de la piel que vive tan
solo dos semanas.
5. Observa en el esquema el proceso de la mitosis y realizalo en tu cuaderno

6. Observa el proceso de meiosis y descríbelo en el cuaderno reala los dibujos

7. A continuación se presenta un cuadro para


comparación de los procesos de la mitosis y la
Meiosis.

Mitosisi Meiosis

Ocurren en

Número de
células
producidas por
célula
madre
Tipo de células
producidas

Tipo de
reproducción

Función.

También podría gustarte