100%(1)100% encontró este documento útil (1 voto) 177 vistas44 páginasPajarita 50
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido,
reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF o lee en línea desde Scribd
PAJARITA
Boletin de la
ange Asociacién Espafola
de Papiroflexia50
PAJARITA
Marzo 1995
Boletin de Ia Asociacion
Espafiola de Papiroflexia
Editor: Julio Lopez Pérez
© es propiedad
Cuotas para 1995:
Socios Ordinarios: 3.000,-
Socios Juveniles:
Soc. Extranjeros:
Entid. y Colegios: _3.000,-
Pago de cuotas en:
CAJA ESPANA
Leopoldo Alas "Clarin”, 4
ZAMORA
Cédigo Cuenta Cliente
2096-0400-26-2069929804
Portada:
Luis Bas Arrechea
Disefio de cubierta:
M. A. Echeverria Vicente
Editorial
Papirojuego
Papiro-saurio, pot Lorenzo Herrero
Carta de Origami USA
Busto, por Francisco J. Caboblanco
De dénde viene la palabra “Origami”,
por Sumiko Momotani
Caliz, por Samuel Randlett
Titeres y papiroflexia, por Pep Gomez
Las noticias... vuelan
Tablon de anuncios
Balancin de pajaritas,
por Gabriel Alvarez
Eli, Eli, lema sabacthani,
por Juan Gimeno
Historia del fondo de figuras para
exposiciones, por Julian Gonzalez
Un poco de... historia,
por Vicente Palacios
Rosa, por Luciano Petino
Orientacién bibliografica
¢Qué pasa si no te acabas el paquete?,
por Edwin CorrieEditorial
El préximo mes de abril, el dia 29, comienza la Asamblea General Ordinaria de la
Asociacién. Fecha importante como ninguna, es el momento de encontramnos y de
compartir nuestra aficién, de conocer a nuevos amigos, de superar nuestro
aislamiento... Andtalo en tu agenda y no te olvides de la cita que tienes en
Madrid. Seguro que volveras encantado.
En el Extraordinario de 1994, inclui una figura, el “Hombre invisible”, de la que
propiamente hablando no soy el autor. Esta figura se planted como un juego. Se
trataba de intentar seguir los pasos sin conocer la forma del papel, ni cémo va
quedando tras cada pliegue. La figura en si, tal como indicaba en el
Extraordinario, est4 basada en un espléndido modelo de Juan Gimeno. Yo me he
limitado a hacer unas pequefias modificaciones al final y a proponer el juego. En
la pdgina 25 tenéis los desarrollos de la figura original de Juan Gimeno. Es
necesario moldear el papel para darle el volumen adecuado. El resultado es
realmente impresionante.
Nuevamente hay que dar una mala noticia a todos los amantes de la Papiroflexia.
Michael Shall, uno de los personajes més carismaticos de nuestra aficién ha
fallecido el pasado mes de febrero. Su muerte deja tras de si un vacio dificil de
Nenar. En nuestro recuerdo queda su mirada limpia, su sonrisa y su palabra. No
he conocido a nadie que viviera tan intensamente su pasién por la Papiroflexia.
Cualquier momento era bueno para expresar sus ideas, su visién de todo lo
encierra tras de si la Papiroflexia. Nuestra aficin no consiste sdlo en plegar una
hoja de papel encerrados en nuestra habitacién. Lo verdaderamente importante de
la Papiroflexia, como Michael no cesaba de repetir, es la camaraderia que nos une
y que nos hace compartir nuestras ideas, ya seamos japoneses, europeos o
americanos. La Papiroflexia ha roto las barreras que separan a los hombres y a las
naciones y nos hace sentir que somos miembros de un mismo hogar. Que no nos
quedemos simplemente en la figura que plegamos con nuestras manos, que
sepamos ver al compafiero al que nos une una aficion comin, que sepamos vivir la
Papiroflexia como Michael la vivi6...Papirojuego
Soluciones a la “Redada Policial” de Pajarita 49,
Alfonso de Borbon y Gon-
zalez-Conde ha sido el imi-
co acertante (y participan-
te) del Papirojuego de Pa-
jarita 49. ;Enhorabuena por
ambos motivos!.
Aqui esta la solucién para
el resto de los mortales:
OS. Se Crmene | RK
Pajarita espaiiola Emilio Morlas, de Zarago-
abanderada Za, propone a los socios la
realizacion de esta variante
de la Pajarita
La anchura de las bandas
no es necesario que sea mi-
limétricamente exacta, Se
trata de hacer, con un pa-
pel rojo por una cara y
amarillo por Ja otra, una
Pajarita que tenga en sus
patas y en la cola esta
disposicién de colores.
Animo, Alfonso, que esté
visto que eres el tinico que
‘consigue soluciones,Papiro-saurio
Dibujos del autor Lorenzo Herrero Siz
Este bicharraco es bueno,
ni muerte, ni “amochu".Carta de Origami USA
Queridos Amigos:
Con profundo dolor os
informamos del _falleci-
miento, el 8 de febrero de
1995, de Michael Shall,
nuestro querido “Padre
Fundador”, que nos ha
dejado a la edad de 45
afios tras una larga enfer-
medad.
Michael era maestro,
creador, hombre de ta-
lento, plegador, y, por
encima de todo, carismé-
tico portavoz de la magia
que se encuentra en una
simple hoja de papel.
Pensaba que era asom-
broso que pudiera ganarse
la vida haciendo lo que
més le gustaba, sin em-
argo empleo la mayor
parte de su tiempo como
voluntario en lugar de
como profesional. Ense-
flaba en as escuelas, hos-
pitales, fiestas, y virtual-
mente en todas las biblio-
tecas del area de Nueva
York, y en cualquier otro
Iugar donde hubiera gente
deseosa de aprender.
Su “Paper Magic” arbol de
origami en las oficinas de
Japan Airlines de la
Quinta Avenida trajeron
alegria y asombro a todos
los que lo vieron. Disefé y
cred arboles de origami
por todo el mundo, desde
eee
x
AQ
an
Nueva York hasta Ho-
landa. A menudo recaleaba
Jo extraordinario que era
que un nifio judio de Pen-
silvania pudiera acabar
poniendo un disefio artis-
tico oriental en un simbolo
cristiano. Nadie que se
haya encontrado con Mi-
chael o que haya visto sus
arboles ha podido olvidarle
aél,oa suarte.
Michael inicié su aprendi-
zaje del origami de su
padre, después de Lillian
Oppenheimer y de su
querida mentora Alice
Gray, y empleé la mayor
parte de su vida ensefiando
al mundo a plegar papel.
)
Michael fue un hombre de
creencias, vision v dedica-
cién. Su idea de que la
camaraderia del origami
podia hacer del mundo un
mejor lugar para vivir
lend su vida. Junto con
Lillian y Alice, fundé
nuestra organizacion, y
estuvo durante afios traba-
jando para que fuera un
hogar vigoroso y viable
para su sueflo, rodeado de
voluntarios trabajando en
equipo. Creia que la cama-
raderia del origami era
incliso més importante
que el plegado de modelos,
y que el mundo tenia que
ser ensefiado a plegar
papel. Como a menudodecia, “el origami viene de
todo el mundo y pertenece
a todo el mundo”
Michael mareé una dife-
rencia en nuestras vidas
La mayoria de vosotros
habéis Ilegado al origami,
y habéis venido a Origami
USA, a través de algo que
comenzd con Michael
Shall, que crecié con Mi-
chael Shall, y que, gracias
a su duro trabajo, no aca-
bard tras el paso de Mi-
chael Shall. Cuando ense-
flamos a plegar un barco de
vela, un pajaro aleteador,
Shining Alice, 0 una fresa,
estamos realizando el
suefio de Michael.
Si lo desedis, enviad men-
sajes de condolencia @ su
madre, Ja seitora Tillie
Shall, 2500 Lee Road, apt.
218 , Winter Park, FL
32789 (EE.UU). La fami-
lia ha pedido que, en lugar
de flores, se hagan dona-
ciones a Origami USA.
Origami USA realizaré un
acto en su memoria, Os
avisaremos de la fecha. Si
tienes recuerdos de Mi-
chael que te gustaria com-
partir, por favor, enviame-
los al Home-Office.
‘Sinceramente,
Jean Baden-Gillette
En nombre de la Junta
Directiva de Origami USA
ORieanctepever Judy
Sekanpr& cade Mvseal
[rre@
( Le)
3 Ma493
?
wag
/Busto
Francisco Javier Caboblanco Brasero Dibujos del autor
Diciembre 1994
eo 4
2Ay
BALA
Pe
J.
haDe donde viene la palabra “Origami”
por Sumiko Momotani
Introduccién
Casi todo el mundo, incluso los japoneses, creen que la papiroflexia se Ilamaba en
Japon “Origami” ( $71) BE) desde hace unos cientos de afios. No obstante,
la papiroflexia habia sido llamada “Ori-sue” ( 7 4f¢ : Plegando para adornar) o
también “Ori-kata” (45f 9%: Como plegar), como en “Sen-ba-zuru Ori-kata”. La
palabra que ahora utilizamos, “Origami”, fue cambiando gradualmente de
“Orikata” u “Orisue” a “Origami”, aunque “Orikata” y “Orisue” no son
exactamente formas antiguas de la palabra “Origami”. La palabra Origami es
relativamente moderna.
Historia y discusion
En 1876 se abrié en Japon el primer “Kindergarten” (parvulario), anexo a la
Escuela de Maestras de Tokio. Clara Ziedermann, que habia aprendido el método
de educacién de Frébel en Badblankenburg (Alemania), introdujo en Japén 20
tipos de Frébel Gabe ( 4% ) en 1876. Fue la directora de las maestras del
“Kindergarten”, aunque no sabia hablar japonés. El Sr. Shinpachi Konishi cambié
Jas palabras utilizadas en el “Kindergarten” (Ver “Origami-Image and Creation”,
Sogen-sha, por Yoshihide y Sumiko Momotani, 1975). El Sr. David Lister ley6 el
libro y nos escribié diciendo que “si la palabra «Origami» habia sido traducida del
aleman”.
El 18 Gabe de Frobel (papierfalten) fue traducido como Sen-si-ho ( t##GHi +).
En la Era Meiji, 1868-1912, se usaron oficialmente los caracteres chinos. Quiz el
traductor eligié ( 4% ) en lugar de ( #f ) por “-falten” en “papierfalten”
porque ( 4% _) tiene un significado de plegado o plisado, mientras que ( #f )
tiene el significado de cortar, cortar cristal o cortar drboles con un hacha, El
traductor, en 1876, tradujo “papierfalten” por ( ###%3K _) (pronunciado “Sen-
shi-hé”). Creo que el traductor se equivocd, puso “Sen” (+) en lugar de “Sefu”
(2) 0 “Shifu” (+ 7), porque ‘/_se parece visualmente a 7. Asi, de 1876 a 1880,
la palabra “Origami” (de nuestros dias) fue Sen-si-ho( f##&} +).En 1880, el Sr. Shinpachi Konishi (Director del primer
Kindergarten, Tokio) renové los términos usados en el
Kindergarten. Y cambié el nombre del Gabe 18 por
Tatami-gami ( #2#& ) en lugar de Sen-si-hd
( ##8£%K ). Entonces, durante un tiempo, se usaron
en Japon Tatami-gami ( #%4€ ), Tatami-gami
( BRAK) y Kami-tatami ( 484s ).
Viendo la historia del Kindergarten, en 1899, en el
diario del Kindergarten de Yanagiike se registra
Tatamigami. Pregunté en el Ministerio de Educacién
(Facultad Kindergarten) sobre la palabra Origami del
Kindergarten. Me contestaron que hay muy poca
documentacién y me dieron a conocer a Aiju-
Kindergarten (fundado en 1880). Lo visité. Encontré
que “Tatamigami” habia sido utilizada en 1904.
Un libro de texto para maestros de Kindergarten
publicado por Meguro Shoten en enero de 1904 usa
Tatamigami. Aunque no esta clara la fecha exacta,
viendo la historia del Kindergarten, en 1913, la palabra
Origami( #74) aparece al principio.
Desde mitad de la era Meiji hasta el comienzo de la era
Taishé, el Origami fue Wamado Kami-ori-mono
(737 €/) en la escuela primaria y gradualmente fue
escribiéndose como ( #4149 ) “Kami-ori-mono”, La
palabra #4314 dio la posibilidad de usar #7 en
lugar de para la palabra Origami (de nuestros
dias).
Sobre “Papierfalten” (palabra alemana), no pude
encontrar ningtin documento de la Historia del
Kindergarten escrita en Japon. Escribieron( By )
Gabe 18 y( F2#£ +) Tatamigami. En 1991, cuando
visité la International Youth Library de Miinchen con
Eriko Momotani, Ja sefiora Fumiko Ganzenmiiller nos
ensetié un antiguo libro (Lust iges Papier - faltbiichlein,
6* edicién, 19417). Me dijo que era un libro de Origami
en aleman de la era Meiji. Encontré en él
“papierfalten”.En junio de 1993, visitando el Museo Frdbel (Directora la seffora Rock Stein)
acompafiada por el sefior Paulo Mulatinho y la sefiora Silke Schréder, Yoshihide
Momotani y yo vimos 20 Gabe incluyendo Frébelishes Papierfalten. Vi disefios
Frébelianos de 24 clases plegados en papel azul por una cara y blanco por la otra.
Inmediatamente pensé: “Aqui est el origen del papel de Origami”,
La produccién de papel occidental en Japon comenzé hace unos cien afios. Habian
hecho el papel coloreado por ambas caras (segin el Sr. Masuo Naniwa, famoso
fabricante de papel para origami, director de Daiyo Shikou). El Sr. Miyashita
escribié: “Kobayashi fue el primero (de Yushima) que comenzé a fabricar papel
para Origami, brillantemente coloreado por una cara y blanco por la otra por
encargo de un alemdn” (Revista Oru n° 5). Desde luego, el Gabe 18 determind
que fuera un cuadrado de papel coloreado por una cara. Verdaderamente, los
disefios Frébelianos de Origami necesitan una cara coloreada y otra blanca.
También encontré en el museo una figura de Origami descrita como una medalla
0 un crisantemo en Japén (como se muestra en la figura n° 10). Se ha creido que
era una figura de Origami tradicional en Japon, Se plegaban veinticuatro clases de
modelos de disefio Frébeliano desde un modelo sencillo a uno complejo, siguiendo
un proceso (como se muestra en las figuras 1 a 5). En Jap6n, alguien tomé el
modelo de la figura 4 como una medalla o un crisantemo. Incluso ahora, suponen
que es una medalla tradicional o crisantemo (como el mostrado en la figura 10).
Conclusién
El origen de Ja palabra Origami fue aclarado a partir de mi investigacion
documental después de visitar el Museo Frobel. Al principio, la palabra alemana
“Papierfalten” fue traducida al japonés en 1876 como “Sen-shi-ho” ( #2 SCH ).
Fue cambiadaa( #% ), pronunciado “Tatami-gami” por el Sr, ShinpachiKonishi en 1880, A través de “Kami-ori-mono”
(HiFVE) y HTH), la palabra “Origami” fue
fijandose gradualmente hasta 1913.
Los japoneses cometicron ¢l error de considerar un
modelo de disefio Frébeliano como una medalla
tradicional japonesa (0 crisantemo). Los japoneses
tomaron prestada la idea de un cuadrado de papel
coloreado de los alemanes cuando el método Frébel
habia sido introducido en Japén.
48 es actualmente “Origami” para los chinos.
Hablando con propiedad, la palabra “Origami” no
procede de fff (Ori-kata) o 44 (Ori-sue). De
este modo, Iegué a la conclusién de que la palabra
“Origami” fue traducida de “Papierfalten”’.
Los dibujos muestran algunos disefios Frébelianos de
Origami usando cuadrados coloreados brillantemente
con azul y blanco. En el Museo Frébel, se muestran 24
clases de disefios, Algunos otros modelos se hacen con
papeles no coloreados. Cuando el diesfio n° 4 se
introdujo en Japén, alguien puso un pequefio circulo de
papel en el centro de él y lo lamé medalla o
crisantemo. ,Podriamos pensar que es una imitacion? 0
ées una “japanizacién”? Desde luego, no pudimos
encontrar ¢1 n° 10 en el Musco. il
iDa
DAT
7a ae
Ye
GON?
DRYOPCIONAL cx sr. Ranouerr sucrrré EN MAYO DE 1978
CUANDO CREO ESTE "CALIZ"; EL PREPLEGADO INICIAL QUE
AQUI SE INDICA. CON ELLO RESULTA UNA PEQUENA "ESTRE-
LLA DE DAVID" MARCADA EN EL FONDO; EL CALIZ PUEDE
PLEGARSE EN PAPEL METALIZADO, O BIEN CON PAPEL GRUE—
‘SO, SIEMPRE CON CARAS DE DIFERENTE COLOR. PUEDE HA~
CERSELE UNA TAPA. PARA ELLO PLEGANOS UN "CALIZ" AL~
GO MAYOR; PLEGANDO HACIA ADENTRO, POR LA MITAD, SE
REDUCE A SU MITAD LA ALTURA DE LA ‘TAPA.PLEGANDO Bl. PIE
DE DIGHA TAPA, AL MODO DE ESTA FIG. 18, PODEMOS FORMAR
EL ASIDERO. AGRADECEMOS AL SR. RANDLET SU GENTILEZA.Titeres y papiroflexia
por Pep Gomez”
Hace un par de semanas, que seran algunas mas cuando estos parrafos se hagan
Publicos, Julio Lopez me sugirié que explicase a los lectores de “Pajarita” como
tuve la ocurrencia de utilizar teatralmente la papiroflexia. Lo hago con mucho
gusto.
Naci en Barcelona, el afio 1946, Mi pasion por la papiroflexia tiene una lejana
vinculacién con aquellos dias de la infancia en los que aprendi a plegar las
papirolas que entonces se solian aprender: la popular pajarita espafiola, el gorro
napoleénico, el barco, algtin que otro avién y poca cosa mas.
Pasaron los afios, no sé cudntos ni tampoco es ese tema que tenga la mayor
importancia, Afios aparentemente ajenos al papel plegado; sin embargo, algo
habia quedado en un rincén de la memoria de mis primerizos didlogos con el
Papel.
Habia decidido dedicarme al teatro. En un principio pensé en ser actor, director 0
escendgrafo. Todavia no habia descubierto el teatro de titeres y marionetas, pero
cuando lo descubri me meti en él de cabeza. como quien se lanza a una piscina sin
preguntarse si sabe o no nadar. Estuve, y todavia estoy, enloquecido por el palique
y movimientos exuberantes de las figurillas de madera o carton. Descubri el placer
de modelar con mis propias manos los personajes de las comedias o de las
tragedias que pensaba representar.
Cierto dia, no sé si fue el azar o una extrafia premonicién, lleg6 a mi poder un
librito publicado por la Universidad de Leicester que ostentaba un titulo sugestivo:
“Origami facil”; en él aprendi que origami es sindnimo de papiroflexia y con un
esfuerzo superior al que daba a entender el titulo pude concluir con éxito las diez
© doce figuras que el autor, Eric Kenneway, proponia a los principiantes.
A partir de ese momento fui un asiduo y un incondicional de Ja papiroflexia y
también me di cuenta de que era factible combinar mis dos intereses principales:
titeres y papel plegado.
* Desde 1984, Pep Gémez trabaja con la compafifa “Teatre de Sac”. En Paarita 49,
pagina 19, publicamos una breve resefia del grupo y del espectaculo que realizan.
15Improvisacién con titeres
papirofléxicos
Podia escribir guiones teatrales en los que la papiroflexia o los papiroflectas
fuesen protagonistas y podia al mismo tiempo construir los personales o las
escenografias utilizando las técnicas inherentes al origami.
Fruto de éstas consideraciones fue una pieza corta, “Enloquecido por la
papiroflexia”, que nunca se Iegé a representar, una accién de calle, “Papiroflexia
dinamica”, que se extrenéd en 1985 y “Fléctics”, un espectdculo mucho mds
elaborado en el que junto a técnicas especificamente papirofléxicas se utilizan
ingenios propios de la animacién del papel o del cartén. Esta iltima obra se
estrend el mes de mayo de 1990 y se ha representado con notable éxito en
numerosos festivales de titeres, tanto en Espafia como en el extranjero.
Paralelamente a mis actividades teatrales, realicé otras acciones piblicas en las
que la papiroflexia tenia un gran protagonismo: disfraces carnavalescos, una
carroza para la Cabalgata de Reyes de Palma de Mallorca (afio 1984), y un
mimero indeterminado de talleres y charlas para todo tipo de personas.Pep Gomez en el taller de
“Teatre de Sac”
Un momento de”Fléctics”
(plegados): “La historia de
Ori-gami”
17Las noticias... vuelan
TeleMadrid
Akira Yoshizawa
Nuevos socios
18
Nuestro Secretario Juli4n Gonzélez salié en TeleMadrid
en la Seccién de Tele Empleo, que la emiten en tres
ocasiones durante el dia, anunciando nuestra
Asociacién ¢ indicando lo que ofrece a los socios.
Han llamado numerosas personas interesadas, a las que
se les ha enviado nuestro triptico ¢ invitado a la reunién
que el miércoles ultimo de mes tiene el Grupo de
Madrid en el Hogar Canario.
También realizo en TeleMadrid durante cinco minutos
una pequefia exposicién de figuras y un pequefio Taller
de Papiroflexia, donde seis nifias y nifios (sobrinos y
nietos) hicieron la Mascara de Yoshizawa, contestando
a las preguntas de la presentadora con la gracia infantil
que caracteriza a los nitios. (Julian Gonzalez)
Akira Yoshizawa realiz6 una demostracién de sus
trabajos en la Galeria Yurindo, de Yokohama, durante
el mes de enero. En ella presenté unos 200 modelos.
entre los que se incluian un cerdo, simbolo del afio
1995, y una soberbia loba dando de amamantar a
Romulo y Remo.
Damos una afectuosa bienvenida a los nuevos socios y
les animamos a participar activamente en la Aso-
ciacion.
448 - Xavier Escanilla (Bell-Lloc d’Urgell, Lleida)
449 - Antonio Martin Corredera (Avila)
450 - Carlos Hermoso Rios (Jerez de la Frontera, CAdiz)
451 - José Luis Salvador Molina (Madrid)452 - Ana Martinez Vilaclara (Alella, Barcelona)
(Juvenil)
453 - Silvia Martinez Vilaclara (Alella, Barcelona)
(Juvenil)
454 - Angel Felipe Pulido Moreno (Badajoz)
455 - Francisco Tizén Bote ( Vigo, Pontevedra)
456 - Esteban Vidal Castro ( Cortegana , Huelva)
457 - Antoni Boladeres i Sorribes (Balaguer, Lleida)
458 - Manuel Arroyo (Barcelona)
459 - Miroslav Isailovic (Madrid)
460 - Ricardo Crespo Serrano (Valencia)
461 - Juan José Mateo Diaz (Pozuelo de Alarcén)
(Juvenil)
462 - Juana Almazan Yubero (Madrid)
463 - Colegio Publico “Henares” (Mejorada del Campo,
Madrid)
464 - Luis Felipe Carretero Esteban (Burgos) (Juvenil)
465 - Alberto Alonso Marron (Logrofio)
466 - José Maria Cazorla Sanz (Madrid)
467 - Carlos Saguillo Gomez (Santander)
468 - Eduardo Niifiez-Torrén Freijo (Lugo)
469 - Ral Bustos Palomo (Madrid)
470 - Santos Mallagray Casas (Madrid)
471 - Santiago Martinez Alvira (Madrid)
472 - José Maria Hidalgo Sevillano (Marchena, Sevilla)
Hemos recibido una carta de Peter Mennens, presidente Vlaams Nederlandse
de la V.N.O.S, en la que nos comunica que la B.N.O.S. Origami Stichting
@elgisch Netherlandse Origami Sociéteit) ha sido (V.N.O.S.)
disuelta. Afortunadamente, la V.N.O.S. ha recogido la
antorcha en Bélgica y ha comenzado a desarrollar sus
actividades.
En préximos boletines espero poder informaros sobre
precios de suscripcidn a su revista “Vouw & Plooi” y
servicios que presta. Su direccién es:
V.N.OS. Belgi¢
Postbus 62
B-2370 Arendonk
BELGICATablon de anuncios
COET9S
Asamblea A.E.P.
Figuras de corazones
Préximas convenciones
20
La “Conference on Origami in Education and
Therapy”, se celebrard este afio, el 26 de junio, en
Nueva York, inmediatamente después de la Convencion
de Origami USA. Para obtener informacién sobre
ambas reuniones o inscribirse, escribir a Origami USA,
15 West 77th Street, New York, NY 10024-5192
(USA).
Del 29 de abril (sébado) hasta el 1 de mayo (lunes)
celebraremos en Madrid nuestra Asambiea anual
ordinaria. En las hojas adjuntas tenéis informacién de
hoteles, plano, y el orden del dia. Es el momento idéneo
para ponernos en contacto y conocer a otros
aficionados. Animo especialmente a los nuevos socios y
a aquéllos que no han asistido nunca a una reunién. No
sabéis lo que os habéis perdido.
Ademas de la Asamblea habra concursos, exposicién de
modelos, en la que puede participar todo el mundo, y
servicio de venta de libros. No desaprovechéis esta
oportunidad ya que sdlo se nos presenta una vez al afio.
Tatiana Khliamoya nos pide que Je enviemos
desarrollos de figuras con corazones. Podéis escribirle
en castellano, y aunque vive en Rusia, nos indica que le
enviemos las cartas a la siguiente direccién:
TVO INTERNATIONAL LTD
PIETARIN EDUSTUSTO
TATIANA KHLIAMOVA
01019 IVO (Finlandia)
British Origami Society. Tendra lugar durante los dias
8 y 9 de abril en el Beeches Conference Center, de
Birmingham, Reino Unido.Juan Lépez Figueroa, tiene a la venta un ejemplar de Libro en venta
“Papirogami”, de Vicente Palacios. El precio es de
1.200,- pts., gastos de envio incluidos. Los interesados
pueden telefonear al numero 957-641054 para
solicitarlo.
Hemos comenzado a reeditar los mimeros atrasados de
Pajarita para atender las numerosas solicitudes que se
hacian. Hasta el momento tenemos hechos los
ejemplares desde el namero 0 al 13, ambos inclusive,
asi como un boletin editado con motivo del Festival de
Grenoble de 1983.
Aunque el mimero de paginas varia de un nimero a
otro, hemos optado por poner un precio unico por
ejemplar para facilitar los pedidos, estando los gastos de
envio incluidos. Para los socios espafioles el precio de
venta es de 400,- pts. cada uno, y para los socios
extranjeros, de 450,- pts. por correo de superficie (otras
modalidades de envio, consultar precio). Los envios se
realizaran dentro de las 4 semanas siguientes a la
recepcién de los pedidos.
No desaprovechéis esta oportunidad de conocer los
primeros pasos de nuestra Asociacién. Haced vuestros
pedidos antes de que se agoten de nuevo. Enviad un
giro postal por el importe total y una carta adjuntando
fotocopia del resguardo a la siguiente direccién:
Julio Lopez Pérez
P* Maria Agustin, 4-6, casa 4, 7° A
50004 - ZARAGOZA
iAtencién!
Fecha de cierre de Pajarita 51:
30-04-95
Enviad vuestras colaboraciones con tiempo suficiente
Numeros atrasados de
“Pajarita”
Pajarita $1
21Balancin de pajaritas
Gabriel Alvarez Casasnovas Dibujos del autor
(981)pigures
Gaarie AWAREZ
24Eli, Eli, lema sabacthani
Juan Gimeno Viguera (Madrid, 1984) Dibujos del autorNe
Aplasay hasta
em,Historia del fondo de figuras para exposiciones
Propuesta del Grupo de Madrid —_Julian Gonzalez Garcia-Gutiérrez
En, creo, el afio 1981, estuve en una exposicién que organizd el Grupo
Zaragozano, donde recuerdo que vi un Belén de Vaquero y expuse mi primera
creacién, una birriosa tortuga, pero que en aquella época me parecién todo un
éxito creador. El Grupo Zaragozano, creo recordar, me facilité lo que tenfan en
dicha exposicién y con ello comencé en Madrid a moverme.
He ido aumentando la cantidad de figuras, con algunas hechas por mi con papeles
especiales y con las que me han enviado algunos socios, sobre todo del Grupo de
Madrid, que como es natural es el que mds figuras me proporciona.
Mi idea fue siempre que cualquier socio pudiera disponer de estas figuras y la
realidad es que las envié para distintas exposiciones a:
~ Semana Cultural de Segovia. ~ Centro Cultural “Las Musas”
- Instituto Nacional de Sonseca - Feria del Libro 1984.
(Toledo). ~ Asociacién Espaiiola de Belenistas.
- Instituo de Bachillerato “Miguel de - Fundacién Gregorio Maraiién
Cervantes Saavedra”, Alcizar de San Ferndndez.
Juan (Ciudad Real). - Centro Penitenciario Carabanchel
- Centro Cultural de Requena - Centro Cultura Galileo.
(Valencia) + Instituto de Bachillerato Pozuelo IL
- Centro Cultural de Daimiel (Ciudad + Centro Cultural “Tres Cantos”.
Real). - Libreria Aranda
- Escuela Técnico Industrial “José = Centro Cutural Moncloa.
Obrero”, Tudela (Navarra). ~ Centro Cultural Fuencarral.
+ Centro Cultural Chamartin “Luis
‘Aqui en Madrid expuse en: Gonzaga”
- Centro Cultural El Soto.
~ Centro Cultural Fuenlabrada. ~ Colegio Piblico Real Armada,
- Centro Cultural de Morata de Tajusia. - Patronato de Cultura y Deportes de
- Centro cultural de Alcobendas. Méstoles.
- Juvenalia 83/84, 84/85, 85/86, 86/87, - Centro Cultural San Juan Bautista.
88/89.
- Expo Ocio 1987.
~ Colegio “Ciudad del Aire”, Alcala de
Henares.
Pero con todo este movimiento las figuras se deterioraban, y después de 12 afios,
son pocas las que quedaban de aquella primera época.
28Pretendi entonces que en nuestro Boletin saliera la circular solicitando figuras
para exposiciones, y la cosa no cuajé porque podria parecer que era la manera de
tener yo particularmente una serie de figuras para mi uso particular y por otra
parte, que todo el que me enviase figuras tendria derecho a que le enviase las que
yo tenia.
He comprobado que las exposiciones dan buen fruto, ya que por medio de ellas
hemos conseguido socios, algunos de ellos ya creadores. Por ello propongo de
nuevo el tener un fondo de figuras de la Asociacién y ofrezco las que de forma
particular he ido, en estos 12 afios, acumulando. Pero si queremos poder tener
suficientes figuras para poder enviar y retirar las deterioradas, es necesario la
colaboracién de mas socios.
E] tamafio, en general, de las figuras ha de ser entre 15 y 20 cms., salvo las que
por sus caracteristicas deban ser de menor tamafio (insectos, por ejemplo).
Igualmente las figuras deben tener consistencia, y sobre todo las patas deben
Teforzarse con cartulina o de otra forma, para que se sostengan al colocarlas.
Indudablemente sé que me cargo con una serie de obligaciones como son las de
empaquetar, enviar, recibir, ordenar y restaurar figuras. Pero si esto lo hacemos al
enviar a convenciones extranjeras 0 socios extranjeros que nos lo piden, como
para el Arbol de Navidad, exposicién en Japon, etc,... ,por qué no hacerlo para los
nuestros y sobre todo para los de provincia?
Siguiendo el criterio antiguo, tenemos el Grupo de Madrid mds que suficientes
figuras para las exposiciones que montaremos en Madrid, y como cosa particular
no necesitamos ninguna ayuda de los demés, pero dado que cuando algtin socio
solicita figuras para hacer una exposicion, lo hace a la Asociacién, no a Julian
Gonzalez, y si es asi, el Grupo de Madrid ofrece a la Asociacién todas sus figuras
para que sea un fondo de la Asociacion y pueda pedirlo cualquier socio, pero eso
si, es necesaria la colaboracién del que desee hacerla.
En la proxima Asamblea espero que se hable de esta propuesta y la Junta decidiré
lo que crea mds oportuno a este respecto. Deseamos que quede claro que no
necesitamos las figuras de los demas y que si ofrecemos las nuestras pata que
cualquier socio las pueda pedir es porque creemos que es un servicio que favorece
a la Asociacion, y sobre todo a los socios aislados, pues los agrupados ya hacen
Sus propias exposiciones con sus figuras y algunas que se les envia.Un poco de... historia
por Vicente Palacios Garrido
Los flabelos de pergamino en el siglo IV
Mas de una vez he escrito en el Boletin, que los flabelos litargicos se usaron desde
el siglo IV. Pero, ,dénde esta la prueba de ello? El motivo de la pregunta es claro,
si tenemos en cuenta que muchos de esos flabelos se plegaban magnificamente. Y
si es interesante saber que en el siglo XVI se hacian abanicos plegables de papel,
en Jap6n, {c6mo no interesarnos por ese mismo tipo de plegado... doce sigios
antes en Europa?
La gran ENCICLOPEDIA ITALIANA, nos muestra en el tomo 15, entrada
“FLABELLO”, una estupenda foto del flabelo de TOURNUS (siglo IX), del
Museo Nacional de Florencia.
Y dice que “el mds antiguo testimonio del uso de esos “PARAMOSCHE”’. se
encuentra en “CONSTITUCIONES APOSTOLICAS” (VIII-12)... en el siglo TV.
Un estupendo comentario sobre “CONSTITUCIONES APOSTOLICAS”, puede
verse en cl monumental ESPASA, entrada “Apostélico”. Veamos ahora lo que
dicen las tales CONSTITUCIONES.
EI texto exactamente dice: “Durante los actos (litirgicos), presenten los didconos
las ofrendas en el altar al obispo; los presbiteros a la derecha, a la izquierda de él
asistan(le) como discipulos al maestro. Dos didconos empero. uno a cada lado del
altar, tengan flabelos de pergamino fino, 0 de plumas de pavo-r de teji
para que alejen los pequefios animales volantes, a fin de que no caigan en el caliz”
(libro VIII - capit. 12),
10 vero diaconi ex ut rte altaris teneant flabella ex tenuibus ranis,
it ex pennis pavonis, aut ex linteo. ut parva animalia volitantia abi; en in
calice incidant).
E| papel se fabricaba en Espaiia en el siglo X
EI primer molino papelero DOCUMENTADO en Espafia, se encontraba en las
afueras de Xétiva, “junto a la vieja acequia”. Es del afio 1056. Su propietario
30ABU-MASAFYA o ABU-MESCUFA empleaba en él, mas de 20 operarios. Pocos
afios después, estan DOCUMENTADOS los primeros molinos papeleros
Toledanos.
Pero es evidente que el papel se fabricaba ya en el siglo X en Espafia. Tomo toda
esta informacién, del primer tomo de “EL PAPEL Y SUS FILIGRANAS EN
CATALUNA”, por Oriol Valls i Subiré. Amsterdam 1970. The paper publications
Society (Labarre Foundation).
“Breviarium et Missale Mozarabicum” expuesto en “Las edades del hombre” en
Burgos, est datado entre los afios 945 y 1000. Consta de 157 hojas: 38 de papel y
el resto de pergamino. Medidas: 190 x 143 mm. Las primeras bastante destruidas
por la humedad y los parasitos. El resto casi tan blanco y brillante como las de
pergamino. Es un papel resistente, grueso, de fibras de lino. Fue escrito con toda
seguridad en el “Scriptorium” del Monasterio de Berlanga, famoso en el Siglo X.
El afio 1878 fueron vendidos muchos manuscritos de dicho “Scriptorium”, de
papel, y naturalmente del siglo X. De ellos, 22 fueron adquiridos por la Biblioteca
Nacional de Paris, 14 fueron adquiridos por el Museo Briténico, y unos 20 mas
fueron comprados por diferentes coleccionistas.
A todos estos, habria que afiadir otra partida que guarda también la Biblioteca
Nacional de Paris; muchos manuscritos de dicha partida, estan datados entre fos
siglos X y XI.
Por otra parte, consta que los Arabes Espafioles usaban el papel en sus escritos y
cuentas, en el siglo X.
Angel Canellas, dijo en una primorosa conferencia sobre las biblitecas medievales
hispanas (pronunciada en Las Palmas de Gran Canaria, el 6 de octubre de 1977),
que el soporte de los libros musulmanes, era generalmente de PAPEL. Y atribuye
precisamente el cimulo enorme de manuscritos en Jas bibliotecas de Cordoba, de
Almeria, de Badajoz, Toledo o Granada, a la baratura del papel, y a la sencillez y
rapido trazado de la escritura arabe que, suponia para el copista un rendimiento
laboral cuatro veces superior al del escribano en alfabeto latino.
Como es sabido, la mayor parte de aquellos fondos, perecié a causa de guerras 0
de incendios.m
31Dibujos del autornA &
fo, i
"ehig:
S
<>een 7
4 ‘ >
o
7 7 a AOOrientacion bibliografica
PAPIROFLEXIA FACIL
Autor: Vicente Palacios Garrido
Editorial: Miguel A. Salvatella, S.A.
ISBN: 84-7210-776-0 / 24 x 17 om / Riistica / Castellano / 93 pags.
Presentacién: PAAR Dificultad: PA Catificacién: PAPA
Ultimo libro publicado por —_investigaciones _historicas,
Vicente Palacios. Co- algunas de las cuales ya
mienza con una introduce- han sido publicadas en
cin sobre la papiroflexia Pajarita,
donde analiza temas rela-
cionados con el plegado de Por lo que respecta a los
modelos: plegados fijos y desarrollos, el libro con-
arbitrarios, clase de papel _ tiene 55 modelos, de ellos
a utilizar, nimero de pape- mas de la mitad corres-
les,... y realiza una serie de ponden a Francisco Javier
consideraciones sobre la Caboblanco, aportando el
creacion de modelos y lo resto Vicente Palacios,
que se puede, o se debe Miguel Angel Palacios, y
considerar una creacién otros autores espafioles y
propia. Tras 74 paginas de extranjeros. Las figuras
desarrollos dedica las 8 son en su mayor parte
iiltimas a divulgar los més geométricas, modulares 0
recientes hallazgos de sus no, tales como cestos,
ORIGAMI SHIPS
Autor: Yoshihide Momotani
Editorial: Seibundo Shinkosha Publising Company.
cajas, estrellas, etc. Aparte
de éstas, destaca “El pito
que pita” de Angel Ecija y
un zapato de Momotani.
Siempre es una alegria que
se publique un nuevo libro
de papiroflexia en Espafia,
y sobre todo si su autor es
un miembro de nuestra
Asociacién. Damos la
enhorabuena a su autor y
le animamos a que siga
desarrollando su esplén-
ido trabajo.
Julio Lépez Pérez
ISBN: 4-416-39417-9 / 23 x 18 em / ristica / Japonés, titulos en inglés / 68 pags.
Presentacién: P&P Dificultad: PA Calificacion: ARs
Libro publicado en no- — dos en la edicién de 1986.
viembre de 1994 y que EI resto de los modelos
esta dedicado integramente han sido creados para este
a realizar casi 40 embar- Libro,
caciones. La mitad de los
modelos estaban ya publi. Algunos modelos son de
cados en la edicién de varias piezas. Excepto
1978 de “Origami Vehi- cuatro de ellos, todos estén
cles”, pero fueron suprimi- _realizados partiendo de un
papel cuadrado. El libro
incluye desde modelos
sencillos, barcos tradicio-
nales, hasta barcos mas
sofisticados como la Santa
Maria, 0 modernos porta-
viones
Julio Lépez Pérez
39oo rr ff £ q
Cag Q aut TASA Si
Des No TE ACASAS
PAQUITE?
Edwin CorrieDIRECCIONES
Presidente:
Felipe Moreno Salinas
Apartado de Correos 7.268
50080 - ZARAGOZA.
Edicion del Boletin:
Julio Lopez Pérez
Apartado de Correos 7.268
50080 - ZARAGOZA
Tél: (976) 43 61 38
Biblioteca:
Sergio Gonzalez Martinez
Victor Andrés Belaunde, 8
28016 - MADRID
Tél: (91) 457 63 20
Secretaria:
Julién Gonzalez Garcia~Gutiérrez
Victor Andrés Belaunde, 8, Of. 11
28016 - MADRID
Tél: (91) 457 67 11-457 69 11 (Fax)
Tesoreria y Socios:
Luis Fernandez Pérez
Bajada de San Pablo, 4, 1° F
49017 - ZAMORA
Tél: (980) 53 17 42
Relaciones exteriores:
Francisco Ignacio Molina Gomez
Concepcién, 40
11510 - PUERTO REAL (Cadiz)
Tél: (956) 83 41 77z
9
oO
<
Q
9
Q
<
PAPIROFLEXIA
El mana' cel
paptroflecta
También podría gustarte
Pajarita 3
Aún no hay calificaciones
Pajarita 3
28 páginas
Pajarita 8
Aún no hay calificaciones
Pajarita 8
36 páginas
Pajarita 51
Aún no hay calificaciones
Pajarita 51
52 páginas
Pajarita 7
Aún no hay calificaciones
Pajarita 7
23 páginas
Pajarita 34
Aún no hay calificaciones
Pajarita 34
40 páginas
El Origami
Aún no hay calificaciones
El Origami
7 páginas
Pajarita 58
Aún no hay calificaciones
Pajarita 58
44 páginas
Pajarita 46
Aún no hay calificaciones
Pajarita 46
56 páginas
Pajarita 40
Aún no hay calificaciones
Pajarita 40
44 páginas
Pajarita 42
Aún no hay calificaciones
Pajarita 42
44 páginas
Origami
Aún no hay calificaciones
Origami
31 páginas
Origami
Aún no hay calificaciones
Origami
5 páginas
Sigma
Aún no hay calificaciones
Sigma
18 páginas
Papiroflexia
Aún no hay calificaciones
Papiroflexia
19 páginas
Pajarita 62
Aún no hay calificaciones
Pajarita 62
48 páginas
Origami Wiki
Aún no hay calificaciones
Origami Wiki
17 páginas
Pajarita 63
Aún no hay calificaciones
Pajarita 63
44 páginas
Pajarita 63
Aún no hay calificaciones
Pajarita 63
44 páginas
хишник
Aún no hay calificaciones
хишник
13 páginas
Pajarita 49
Aún no hay calificaciones
Pajarita 49
52 páginas
Pajarita 32
Aún no hay calificaciones
Pajarita 32
40 páginas
Pajarita 112
Aún no hay calificaciones
Pajarita 112
44 páginas
Pajarita 26
Aún no hay calificaciones
Pajarita 26
40 páginas
Pajarita 18
Aún no hay calificaciones
Pajarita 18
40 páginas
Minineo 5
Aún no hay calificaciones
Minineo 5
25 páginas
Minineo 24
Aún no hay calificaciones
Minineo 24
36 páginas
Minineo 12
Aún no hay calificaciones
Minineo 12
20 páginas