FÍSICA VECTORES TEORÍA
locidad, aceleración, fuerza, etc. antihorario respecto a una horizontal
CANTIDADES FÍSICAS (+X)
Ejemplo:
Es todo aquello que sirve para describir
cuantitativamente las características físi- Cuando aplicamos una fuerza, necesitamos zaeta
cas de un cuerpo o de un fenómeno físico una información adicional. ¿Hacia dónde?
A
mediante mediciones. A
origen
1. Volumen
2. Masa
3. Temperatura +X
4. Densidad
valor numérico unidad de medida dirección 1.2 CLASIFICACIÓN:
500 N derecha
1. Tiempo
2. Masa
I.Vectores coplanares: Son aquellos
3. Fuerza Observación: Las magnitudes vectoriales que se encuentran en un mismo plano.
se representan gráficamente mediante un
4. Altura Ejm A , B , C y D .
elemento matemático llamado vector.
Clasificación: II. Vectores concurrentes: Son aque-
llos cuyas líneas de acción se cortan en
V P = peso
1. Escalares 2. Vectoriales fr un mismo punto. Ejm A , B y C
v = velocidad
a
a = aceleración
1) Cantidad escalar: Son aquellas que
fr = resistencia
enunciando su valor seguido de su co-
rrespondiente unidad quedan completa- P A
mente definidos. Son cantidades B
escalares: Longitud, masa, tiempo, dis- C D
tancia, potencia, energía, volumen, etc. VECTORES
Observación: III.Vectores iguales: Dos vectores son
La masa de un cuerpo no cambiará si cam- Elemento matemático que es representa- iguales cuando tienen sus dos elementos
bio la posición del cuerpo. (No depende do por un segmento de recta orientado. principales (magnitud y dirección) respec-
de la orientación) En física, el vector sirve para representar a tivamente iguales.
las cantidades físicas vectoriales.
Ejm(velocidad, aceleración, fuerza, etc.)
m A B
AB
Balanza
F
IV.Vectores opuestos (negativo de un
valor numérico unidad de medida
vector):
10 kg x
Dos vectores serán opuestos cuando po-
1.1 ELEMENTOS DEL VECTOR: seen igual magnitud pero direcciones
. opuestos
Magnitud :
m -A
A
- La magnitud indica el tamaño del vector
Balanza o de la cantidad física vectorial repre- A A
sentada. 3 2 3 2
- La magnitud de un vector es siempre
positivo
valor numérico unidad de medida V.Vectores colineales: Son aquellos con-
- Se representa : A ; A Se lee: magni-
10 kg tenidos en una misma recta.
tud del vector A
2) Cantidades vectoriales: Son aquellas que VI. Vectores paralelos y antiparalelos:
además de conocer su módulo es nece- Dirección : En el caso que dos o más vectores for-
sario conocer su dirección para que es- men un ángulo de 0º los vectores son
tén completamente definidas. Son can- - La dirección de un vector se mide a tra- paralelos, si éstos vectores forman un
tidades vectoriales: desplazamiento, ve- vés de un ángulo () medido en sentido ángulo de 180º se llaman vectores
933364650 [email protected] 1
antiparalelos. =120°
3
Ejm. R = A+B
R
A y B son colineales; A y C son parale-
60°
x 120°
los ; A y B son antiparalelos; C y B son 60°
antiparalelos
x
R=x
4. La magnitud de dicha resultante se cal-
A B culará empleando la siguiente relación.
1.3.2. RESTA:
C
R A2 B 2 2. A.B. cos En la diferencia de vectores la cabeza del
vector diferencia apunta al vector que
hará de minuendo.
1.3.OPERACIÓN CON VECTORES Casos particulares
Solamente se podrá efectuar operaciones
= 0° A
D
A
D
(suma, resta) entre cantidades vectoriales
del mismo tipo , o de unidades iguales
A RMAX = A + B B B
3m/s 3m/s
5m/s 6m/s
2 R = A+B D=B-A D=A-B
B
Se puede operar No se puede operar
Cuando dos vectores tienen la misma di- Obs: En ambos casos el modulo de la
vectorialmente vectorialmente.
rección el módulo de su resultante es máxi- diferencia serán iguales.
ma.
1.3.1. SUMA:
Es una operación que tiene por finalidad, =180° D A 2 B 2 2. A.B. cos
hallar un único vector denominado re-
sultante R ,el cual es el igual a la suma RMIN = B - A
A
de todos los vectores.
R = A+B
1.3.3.MULTIPLICACIÓN DE UN
B
VECTOR POR UN ESCALAR
A
Cuando dos vectores tienen dirección Sea A el vector y k la cantidad escalar,,
B R
opuesta el módulo de su resultante es entonces B = k A es un vector paralelo
minima.
respecto de A , donde la dirección
C R A B C depende del signo de k. Debo advertir que
= 90°
k es un número real.
CALCULO DE LA RESULTANTE: A
*Si k>0 B // A y en la misma dirección.
A. Método del Paralelogramo: R
*Si k<0 B // A y en dirección opuesta.
1.Sean los vectores A y B cuya resultan-
B A
te se desea calcular R = A+B
k=2 B =2.A
1 2 R A 2 B2
A k=-1 -A
k=-2 B = - 2.A
= 60°
B
B.Método del polígono: Para dos o
2. Estos deben de unirse por el origen for- más vectores
x R
mando un ángulo «» entre si.
60° 30° - Ordenar los vectores de manera conse-
30°
3. Luego deberá trazarse paralelas a di- x cutiva.
chos vectores formando un R=x 3 - El vector resultante se traza desde el
paralelogramo por cuya diagonal se tra- origen del primer vector ordenado has-
zará el vector resultante. ta la zaeta del último de los vectores
ordenados.
933364650 [email protected] 2
C.1) Descomposición sobre cualquier par sin unidades que tiene igual dirección que
de ejes
B el vector A y cuyo módulo es igual a la
A unidad.
A 1.Ubicar el vector a descomponer sobre el
D par de ejes de la manera mostrada. Los vectores unitarios se utilizan para es-
B pecificar una dirección determinada y no
D tienen otro significado físico.
C
C
R y
R = A+B+C+D Ejm 1: Tenemos al vector A de magni-
C
tud 5 y dirección 0°.
B
La resultante de
los vectores cum- A
C * A = vector unitario del vector A
p le co n l a l e y
conmutativa. D R x
A 5. A
A
R = D+A+B+C
A A. A
2.Trazar segmentos de recta paralelas a los A
Observación : ejes indicados.
Dado los siguientes vectores. A = A
y A
C Ejm 2: Tenemos al vector B de magni-
D C tud 3 y dirección 90°.
* B = vector unitario del vector B
B A x
B 3. B
Ordenamos los vectores de manera conse- 3.Desde el origen se trazan los vectores B
componentes tal como muestra la fi- B B. B
cutiva B
gura.
B = B
B y B
C C
Generalizando:
A CY
D
CX x A A = A
Observamos que estos forman un polígo- A
no en este caso la resultane de los vectores A
es nula. A : vector A
4.Calcular la magnitud de CX y CY depen-
derá de la geometria del problema. A : magnitud de A
1u
R = A+B+C+D = 0
C.2)Descomposición rectangular
* A= vector unitario de A
Las componentes deben ser dos vectores
C.Método de la descomposición :
consecutivos perpendiculares entre sí.
* A =1
Un vector puede descomponerse en dos o
más vectores, cumpliendo en cada caso A Observación: Los vectores unitarios que
con la regla del polígono. recaen sobre los ejes coordenados (x,y,z)
Ay
son representados por los los símbolos i,
j,k.
A C Ax
A A X =A. cos
Regla del polígono La magnitud de cada vector unitario es
A Y =A. sen
igual a la unidad es decir |i| = |j| = |k|
B = 1.
A = B+C Ay
z
Z
A Ax
Regla del palalelogramo
k
Y A = X+Y+Z 1.4. VECTORES UNITARIOS. i
j
X El vector unitario de un vector A , denota- x
y
do como A se define como aquel vector
933364650 [email protected] 3
En el plano X-Y, los vectores unitarios son: A=ei+fj
y
j 1.4.1.CALCULO DEL VECTOR
RESULTANTE.
x
-i i
Dados dos vectores:
-j
A = ai + bj y B = ci + dj
Siendo R = A + B se cumple :
Ejm 3: Tenemos al vector A de magni-
tud 5 y dirección 0°.
R (a c)i (b d) j
A 1.4.2.MULTIPLICACIÓN DE UN
A =5i
A= i VECTOR POR UN ESCALAR
Sea A =(ai + bj) el vector y k la cantidad
Ejm 4: Tenemos al vector B de magnitud
3 y dirección 90°. escalar, entonces B = k A es un vector en
la misma linea de acción que A , donde
B B =(ka i + kb j)
B= j 1.4.3. VECTORES EN EL PLANO
B =3j
CARTESIANO.
Si ubicamos un vector en el plano cartesia-
Ejm 5:Expresar los siguientes vectores en no tendremos:
función de los vectores unitarios rectangu-
lares.
Y
B A 2i By
B
C
B 3j C
A
C 5i
Ay
D D 4j A
X
*Un vector puede expresarse como la com- Ax Bx
binación de los vectores expresados en
función de los vectores unitarios. C B A (B
X
A ;B
X Y
A )
Y
A
b
a
A = ai + bj
A a 2 b2
* Un vector al expresarse en función de sus
componentes rectangulares lo puede ha-
cer también en función de sus compo-
nentes rectangulares.
A
f
933364650 [email protected] 4