100% encontró este documento útil (1 voto)
1K vistas4 páginas

Vida y Obra de Madre Mazzarello

María Dominica Mazzarello fundó el Instituto Religioso de las Hijas de María Auxiliadora junto a Juan Bosco. Nacida en 1837 en Mornese, Italia, María ayudaba a su familia y a la comunidad a través de la catequesis y el trabajo. Inspirada por una visión de la Virgen María, dedicó su vida a la educación de niñas y jóvenes pobres a través de un taller de costura. Junto a otras jóvenes, fundó la asociación "María Inmaculada", que eventualmente se convert

Cargado por

María Carrillo
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
1K vistas4 páginas

Vida y Obra de Madre Mazzarello

María Dominica Mazzarello fundó el Instituto Religioso de las Hijas de María Auxiliadora junto a Juan Bosco. Nacida en 1837 en Mornese, Italia, María ayudaba a su familia y a la comunidad a través de la catequesis y el trabajo. Inspirada por una visión de la Virgen María, dedicó su vida a la educación de niñas y jóvenes pobres a través de un taller de costura. Junto a otras jóvenes, fundó la asociación "María Inmaculada", que eventualmente se convert

Cargado por

María Carrillo
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

María Dominica Mazzarello fundó, juntamente con Juan Bosco, el Instituto

Religioso de las Hijas de María Auxiliadora.

Maín, como se le llamaba familiarmente,


nació el 9 de mayo de 1837 en un
pueblecito de Italia llamado Mornese, y
desde muy pequeña demostró ser una
persona que amó la vida hasta el
fondo.Se sintió amada por Dios y quiso
proclamarlo a todo el pueblo. Estaba
atenta a todo lo que ocurría en su
propio entorno y se entregaba a ayudar
a todos los que lo necesitaban.

Era alegre, sencilla, amable y fuerte


a la vez, entusiasta y muy
trabajadora.

Además de ayudar a su madre en las tareas de


casa y a cuidar de sus hermanos (era la mayor
de 9), trabajaba con su padre en la viña y tenía
tiempo para ayudar a otras familias del pueblo,
ser catequista de su parroquia y hacer grupos
festivos con las niñas y chicas de su pueblo.

¿SU SECRETO?
¿De dónde brotaba ese
dinamismo que contagiaba a
muchos?,

¿De dónde esa ilusión por la


vida, la belleza, la armonía...?

¿Cuál era el secreto de su


alegría, de su generosidad...?.

No cabe la menor duda: la amistad con Jesús, que ella cuidaba con tanto
cariño. Madrugaba mucho (se levantaba a las cuatro de la mañana), dejaba
preparado en casa todo lo que se necesitaba para el trabajo del día, y se dirigía
a la Iglesia del pueblo (por caminos unas veces llenos de nieve o de barro y
otras muy polvorientos y calurosos), para celebrar la Eucaristía.

Cuando volvía, se iba a los viñedos para emprender las tareas agotadoras de
la jornada campesina. Tanto desde la ventana de su casa (desde donde podía
ver la torre de la iglesia) como desde el campo ella procuraba estar unida a
Jesús y dialogar con él.

Se iba haciendo mayor e iba


descubriendo que los regalos que el
Señor le había hecho no se los podía
guardar egoístamente para sí. Por
eso, cuando tan sólo tenía 15 años y
ante una epidemia de tifus en su
pueblo, se dedicó a cuidar a sus tíos
enfermos. Éstos se curaron pero, ella
se contagió y enfermó de muerte.

Cuando se recupera, queda tan débil que no puede volver al trabajo del
campo. Maín vivió una auténtica noche del espíritu, no obstante, y aún en
medio de esta oscuridad sabe que el Señor le dará su luz. Se fía de Dios y
de María Auxiliadora.

¿Señor qué quieres de mi? Es precisamente a partir de esta crisis


cuando ella descubre que tiene que dedicar su vida a la educación de las niñas
y jóvenes más necesitadas de su pueblo. A ellas quiere comunicarles el
secreto de la felicidad: el amor que Dios tiene a cada ser humano.
humano Pero,
¿cómo hacerlo si ya no tiene fuerzas?.

Cuando camina por el camino


de Borgo Alto,
Alto María, todavía
convaleciente de la
enfermedad, tiene la visión de
un colegio con numerosas
niñas y jóvenes y oye una
voz que le dice: “A ti te las
confío,
confío, cuida de ellas,
son mis hijas”.
hijas”.

Es la Virgen María la que le


encomienda la misión.

Maín se ve entregada a las niñas y jóvenes más pobres. Las reúne en un taller
de costura y les enseña que cada puntada es un acto de amor a Dios, cada
gesto, cada palabra...,, así,
así con su hermana y una amiga se fue a aprender, con
el mejor sastre del pueblo, costura y sastrería, y en pocos meses llegan a ser
unas excelentes modistas.

Con sus compañeras pone un taller de costura


para las niñas pobres. Es así como comienza,
juntamente
ente con otras jóvenes del pueblo, su
misión salesiana.

La entrega de María y de sus amigas es


constatada con gran admiración por el párroco de su pueblo, don Pestarino.

Él ve que este grupo de jóvenes sencillas es capaz de transmitir con gozo,


y generosidad
idad el amor que Dios les tenía y que cada una expresaba el
deseo de parecerse cada día más a Jesús. Por ello las reúne fundando una
asociación juvenil que se llamó "María Inmaculada". Él mismo las
orienta, forma, confiesa y las defiende contra los que quieren
quieren destruir su
obra de apostolado.
D. Pestarino fue quien le comunicó a D. Bosco la existencia de este grupo,
contándole que ellas hacían
hac con las niñas y jóvenes de Mornese lo mismo
que él y sus salesianos realizaban
realiza con los niños y jóvenes en Turín.

Ninguno de los dos,, ni Maín, ni don Bosco, sabía


sab de la existencia del otro
hasta el momento. Sin embargo, Dios ya estaba preparando el terreno para la
construcción de nuestro Instituto de Hijas de María Auxiliadora.

El 5 de agosto de 1872, en Mornese, María


Mazzarello y otras diez jóvenes hacen su
profesión religiosa como Hijas de María
Auxiliadora.

El 14 de mayo de 1881, María Mazzarello


muere en Niza (Monferrato).

En 1951 la Iglesia la proclama Santa

También podría gustarte