0% encontró este documento útil (0 votos)
197 vistas43 páginas

Terminos de Referencia

El documento presenta los términos de referencia para la contratación de obras civiles de asfaltado, alcantarillado sanitario y pluvial en varias calles y sectores del cantón Pujilí. Se describen los antecedentes, objetivos, alcance, metodología, cronograma, información disponible, productos esperados y presupuesto referencial para el proyecto.

Cargado por

Cinthy Lema Ruiz
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
197 vistas43 páginas

Terminos de Referencia

El documento presenta los términos de referencia para la contratación de obras civiles de asfaltado, alcantarillado sanitario y pluvial en varias calles y sectores del cantón Pujilí. Se describen los antecedentes, objetivos, alcance, metodología, cronograma, información disponible, productos esperados y presupuesto referencial para el proyecto.

Cargado por

Cinthy Lema Ruiz
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 43

GOBIERNO AUTÓNOMO DESENTRALIZADO MUNICIPAL INTERCULTURAL DEL

CANTÓN PUJILÍ

TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA LA “CONTRATACIÓN DE OBRA CIVIL DEL


ASFALTADO, ALCANTARILLADO SANITARIO Y PLUVIAL DE LA CALLE GABRIEL ÁLVAREZ
ENTRE AV. VELASCO IBARRA Y VÍA LATACUNGA - LA MANÁ (E30); ASFALTADO Y
ALCANTARILLADO PLUVIAL DE LA CALLE ABDÓN CALDERÓN DESDE EL PUENTE SOBRE
EL RÍO PUJILÍ HASTA LA PLAZA DE ANIMALES; ASFALTADO, ALCANTARILLADO
SANITARIO Y PLUVIAL DE LA CALLE BELISARIO QUEVEDO FRENTE A CASA PARA
TODOS Y CALLE S/N EN EL BARRIO PATOA DE IZURIETAS; Y ADOQUINADO
PROLONGACIÓN DE LA CALLE PICHINCHA DESDE LA VÍA LATACUNGA - LA MANÁ
(E30) HACIA LA PARROQUIA LA VICTORIA”

1. ANTECEDENTES.

El Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal Intercultural Del Cantón Pujilí se


empeña en realizar proyectos de mantenimiento y mejoramientos de vías con el fin
de considerar características geométricas reales, con una anchura suficiente que esté
de acuerdo al tipo de terreno y a la capacidad de tráfico que circularían por la vía. La
mayoría de la población de Pujilí se ubica mayormente en los grupos de edad entre
los 5 y 19 años, lo que quiere decir que es población infantil y joven, que demandan
servicios específicos y mejoramientos de vías.

El incremento poblacional de la ciudad de Pujilí genera aumento en las actividades


económicas por lo que junto con esto se requiere el mejoramiento vial para facilitar
las mismas, pero lamentablemente todavía existen vías en malas condiciones por lo
que dificulta la movilidad de las personas hacia sus distintos lugares de trabajo y el
transporte de productos en algunos casos.

Por lo que es necesario contar con una red vial eficiente entre los diferentes barrios y
sectores de la zona de la cabecera parroquial y cantonal, y con ello una alta cobertura
y calidad de los diferentes servicios básicos lo que permitirá emprender en diversas
actividades de desarrollo en los distintos sectores, impulsando así a una ciudadanía
comprometida y participativa.

2. OBJETIVOS

2.1 GENERAL.

 Construcción de las Obras Civiles de las vías urbanas de varios sectores del
Cantón Pujilí

2.2 ESPECIFICOS.

 Mejorar el estado de la infraestructura de las vías urbanas y varios sectores,


que tiene como competencia el Gobierno Descentralizado del Cantón de Pujilí
 Realizar obras de drenaje en tramos seleccionados permitiendo mejorar la
capa de rodadura.
 Utilizar los recursos de personal, equipo, materiales y fondos de manera más
efectiva y eficiente.

3. ALCANCE

3.1 Ubicación Política- Administrativa del proyecto:

Provincia: Cotopaxi
Cantón: Pujilí
Parroquia: Pujilí

El cantón Pujilí se encuentra ubica en la provincia de Cotopaxi, en la región interandina


en el centro del país, cuyas coordenadas son 78º43’20’’W y 00º57’26’’S; a 2.961
metros sobre el nivel del mar; la temperatura varía entre los 8 y 23 Cº. Su extensión
territorial es de 1.289 kilómetros cuadrados.

Sus límites están comprendidos de la siguiente manera:

Al Norte limita con los cantones de Saquisilí y Sigchos


Al Sur con Salcedo y la provincia de Tungurahua
Al Este con Latacunga
Al Oeste con el Cantón La Maná Al suroeste con el Cantón Pangua.

Mapa N° 1: Ubicación del Proyecto


Elaborado por: GADMICP 2020

4. METODOLOGÍA DE TRABAJO

El Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal Intercultural Del Cantón Pujilí,


requiere que el oferente presente en su oferta y cumpla como parte de la
metodología, como mínimo los siguientes requisitos: Metodología constructiva
propuesta con suficiente detalle y fundamentación de los procedimientos a seguir para
todos y cada uno de los diferentes trabajos y/o rubros de la obra, en el cual incluirá las
medidas preventivas de contaminación ambiental, seguridad industrial, manejo de
desechos sólidos, seguridad y salud del personal a intervenir en la obra, Organigrama
de la obra; frentes de trabajo. El oferente no reproducirá las especificaciones técnicas
para describir la metodología que propone emplear.

5. CRONOGRAMA DE TRABAJO

El Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal Intercultural Del Cantón Pujilí,


requiere que el oferente presente y cumpla como parte de la metodología, los
siguientes requisitos:

1. Presentación del cronograma valorado de trabajos contemplando la


metodología, CPM (Programación de la ejecución del proyecto por el método de la
ruta crítica);

2.- Presentación del cronograma de uso de equipos;

3.- Presentación del cronograma con el personal técnico y los frentes de trabajo a
organizar conjuntamente con su respectivo organigrama; se puntuará siempre y
cuando exista una secuencia lógica de las actividades y avance de la ejecución de
los rubros, contemplando la metodología de trabajo.

4.- Presentación de la ejecución del cronograma de buenas prácticas ambientales


que cumpla los parámetros necesarios para la obra a ejecutarse.

6. INFORMACIÓN QUE DISPONE LA ENTIDAD

El Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal Intercultural Del Cantón Pujilí,


cuenta con toda la información necesaria para que se ejecute y se cumpla con el
Objeto del Contrato como son:

 Estudios y diseños definitivos del Proyecto


 Especificaciones técnicas
 Evaluación Ambiental
 Planos
7. PRODUCTOS O SERVICIOS ESPERADOS

El contratista entregara completamente ejecutados en calidad, cantidad y a entera


satisfacción de Fiscalización y el Administrador del Contrato todos rubros que
componen el proyecto El Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal Intercultural
Del Cantón Pujilí, de acuerdo a las especificaciones técnicas y dentro de los plazos
esperados

8. PRESUPUESTO REFERENCIAL

No. Rubro / Descripción Unidad Cantidad Precio unitario Precio global


ASFALTADO, ALCANTARILLADO SANITARIO Y PLUVIAL DE LA CALLE GABRIEL
ÁLVAREZ ENTRE AV. VELASCO IBARRA YÍA LATACUNGA - LA MANÁ (E30)
OBRAS PRELIMINARES
1 Replanteo y nivelación
del proyecto
km 1.57 398.60 625.80
2 Replanteo y nivelación m2
estructuras menores
250.00 0.86 215.00
3 Agua para control de m3
polvo 785.00 3.76 2,951.60
4 Charlas de u
concientización 1.00 414.88 414.88
5 Remocion y transporte de m2
carpeta asfaltica 12,407.63 2.26 28,041.24
6 Excavacion a maquina m3
(suelo sin clasificar) 22,238.00 3.17 70,494.46
7 Excavación y relleno para m3
estructuras 50.00 6.95 347.50
8 Transporte de material de m3-
excavacion km 26,842.15 0.28 7,515.80
9 Excavación manual m3 345.90 7.12 2,462.81
10 Derocamiento de m3
elementos de hormigon 54.77 45.92 2,515.04
11 Remocion y transporte de m2
piedra pishilata 3,000.00 2.86 8,580.00
12 Bordillo de h. simple f'c= m3
210kg/cm2 0.20x0.50m 10.05 176.54 1,774.23
13 Relleno compactado con m3
material de excavación 3,700.00 3.71 13,727.00
TRABAJOS DE ALCANTARILLADO SANITARIO Y PLUVIAL
14 Replanteo y nivelación km
del proyecto
0.72 398.60 286.99
15 Desalojo de material a m3-km
maquina 454.05 0.59 267.89
16 Excavacion en zanja a m3 1,562.62 3.17 4,953.51
maquina (suelo sin
clasificar)
17 Excavacion en zanja a m3
mano (suelo sin
clasificar) 252.50 7.12 1,797.80
18 S. c. pozo revision u
h=0.80-2m
f'c=210kg/cm2
dint=0.9m pared 20cm 7.00 477.05 3,339.35
19 S. c. pozo revision u
h=2.01-3m
f'c=210kg/cm2
dint=0.9m pared 20cm 2.00 590.66 1,181.32
20 S. c. pozo revision u
h=3.01-4m
f'c=210kg/cm2
dint=0.9m pared 20cm 6.00 695.68 4,174.08
21 Conformacion del m2
colchon de arena 578.11 0.82 474.05
22 Picado de pozo u
existente, empate de
tuberia y sellado 3.00 21.84 65.52
23 Relleno compactado de m3
zanja en capas de
20cm max 1,471.81 6.71 9,875.85
24 S. c. tuberia pvc dni: m
400mm estructurado
inen 2059 722.64 61.78 44,644.70
25 S. c. entibado zanja m2
1,734.00 1.03 1,786.02
ACOMETIDAS DOMICILIARIAS
26 Replanteo y nivelación km
del proyecto
0.48 398.60 191.33
27 Excavacion en zanja a m3
maquina (suelo sin
clasificar) 524.40 3.17 1,662.35
28 Excavacion en zanja a m3
mano (suelo sin
clasificar) 68.00 7.12 484.16
29 S. c. tuberia pvc dni: m
160mm estructurado
inen 2059 475.00 23.05 10,948.75
30 S. c. silla adaptadora u
400mmx160mm 71.00 34.52 2,450.92
31 Caja domiciliaria u
0.60x0.60 h=1.00m. h.
s. f'c=210 kg/cm2 inc.
tapa h. a. pared 15cm;
piso e=8cm 71.00 156.12 11,084.52
32 Relleno compactado de m3
zanja en capas de
20cm max
511.12 6.71 3,429.62
TRABAJOS DE ALCANTARILLADO PLUVIAL
33 Replanteo y nivelación km
del proyecto
0.61 398.60 243.15
34 Desalojo de material a m3-km
maquina 290.00 0.59 171.10
35 Excavacion en zanja a m3
maquina (suelo sin
clasificar) 1,496.15 3.17 4,742.80
36 Excavacion en zanja a m3
mano (suelo sin
clasificar) 38.00 7.12 270.56
37 S. c. pozo revision u
h=0.80-2m
f'c=210kg/cm2
dint=0.9m pared 20cm 5.00 477.05 2,385.25
38 S. c. pozo revision u
h=2.01-3m
f'c=210kg/cm2
dint=0.9m pared 20cm 1.00 590.66 590.66
39 S. c. pozo revision u
h=3.01-4m
f'c=210kg/cm2
dint=0.9m pared 20cm 4.00 695.68 2,782.72
40 S. c. pozo revision u
h=4.01-5m
f'c=210kg/cm2
dint=0.9m pared 20cm
1.00 792.89 792.89
41 Conformacion del m2
colchon de arena 485.00 0.82 397.70
42 Relleno compactado de m3
zanja en capas de
20cm max
1,320.00 6.71 8,857.20
43 S. c. tuberia pvc dni: m
300mm estructurado
inen 2059 604.92 49.73 30,082.67
44 S. c. entibado zanja m2
967.00 1.03 996.01
TRABAJOS EN SUMIDEROS
45 Replanteo y nivelación km
del proyecto
0.01 398.60 3.99
46 Excavacion en zanja a m3
maquina (suelo sin 85.00 3.17 269.45
clasificar) en sumidero

47 Excavacion en zanja a m3
mano (suelo sin
clasificar) en sumidero 23.00 7.12 163.76
48 Sum. y coloc. sumidero u
de h.s. con cerco y
rejilla de hierro fundido 14.00 185.12 2,591.68
49 S. c. tuberia pvc dni: m
200mm estructurado
inen 2059 132.00 21.91 2,892.12
50 S. c. silla adaptadora u
300mmx200mm 4.00 30.92 123.68
51 Relleno compactado de m3
zanja en capas de
20cm max 81.00 6.71 543.51
52 Desalojo de material a m3-km
maquina 61.40 0.59 36.23
53 Hormigon m3
f'c=180kg/cm2 para
replantillo de canal
recolector de agua
lluvia 0.38 129.65 49.27
54 Hormigon m3
f'c=210kg/cm2 para
canal recolector de
agua lluvia 2.10 171.20 359.52
55 Acero de refuerzo kg
f´y=4200 kg/cm2 155.40 1.82 282.83
56 Rejilla de h.f para canal m
recolector de agua
lluvia, ancho=42cm 14.00 223.14 3,123.96
57 Sum. y coloc. sumidero u
de h.s. 4.00 89.12 356.48
ESTRUCTURA DEL PAVIMENTO
58 Base clase 4, m3
e=15,00cm inc. tendido
y compactado
(máquina)
2,311.15 7.25 16,755.84
59 Transporte de base m3-km 80,890.25 0.28 22,649.27
60 Acabado de obra basica m2 15,407.63 0.66 10,169.04
61 Subida o bajada pozos u
(niv. rasante capa rod.) 14.00 76.63 1,072.82
62 Asfalto RC-250 para l
imprimación 23,111.44 0.65 15,022.44
63 Control y conformación m3
de materiales
excedentes en
escombreras y rellenos 2,149.00 0.72 1,547.28
64 Capa de rodadura de m2
hormigón asfáltico
mezclado en planta
e=5cm 15,407.63 8.38 129,115.94
65 Transporte de mezcla m3-km
asfáltica 26,963.34 0.30 8,089.00
OBRAS MENORES
66 Reparación de conexion u
domiciliaria de agua
potable inc. excav. y
relleno
12.00 11.45 137.40
67 Reparación de conexion u
domiciliaria de
alcantarillado inc.
excav. y relleno 12.00 27.54 330.48
68 Reubicacion de postes u
de luz 3.00 288.88 866.64
69 Hormigón ciclópeo m3 40.20 161.68 6,499.54
70 Reubicacion de arboles u
84.00 46.82 3,932.88
SEÑALIZACION
71 Marcas de pav. separ. m
carriles (linea cont )
a=10 cm 4,707.30 0.64 3,012.67
72 Marcas sobresalidas del u
pavimento - tachas
reflectivas
unidireccionales 262.00 5.94 1,556.28
73 Marcas sobresalidas del u
pavimento - tachas
reflectivas
bidireccionales 131.00 5.94 778.14
74 Señal vertical u
preventiva (incluye
pintura reflectiva) (0.75
por 0.75)m 8.00 166.43 1,331.44
75 Señal vertical u
reglamentaria (incluye
pintura reflectiva) (0.75
por 0.75)m 8.00 166.43 1,331.44
76 Señal al lado de la u
carretera - informativas 4.00 187.51 750.04
77 Señal vertical inf. u
ambiental (60 por
120)cm (verde -
blanco)instalacion
3.00 187.51 562.53
ASFALTADO Y ALCANTARILLADO PLUVIAL DE LA CALLE ABDÓN CALDERÓN
DESDE EL PUENTE SOBRE EL RÍO PUJILÍ HASTA LA PLAZA DE ANIMALES
OBRAS PRELIMINARES
78 Replanteo y nivelación km
del proyecto 0.72 398.60 286.99
79 Replanteo y nivelación m2
estructuras menores 40.00 0.86 34.40
80 Agua para control de m3
polvo 375.00 3.76 1,410.00
81 Charlas de u
concientización 1.00 414.88 414.88
82 Remocion y transporte m2
de carpeta asfaltica 4,574.32 2.26 10,337.96
83 Remocion y transporte m2
de piedra pishilata 492.00 2.86 1,407.12
84 Excavacion a maquina m3
(suelo sin clasificar) 1,736.82 3.17 5,505.72
85 Excavación manual m3 201.00 7.12 1,431.12
86 Transporte de material m3-km
de excavacion 8,684.10 0.28 2,431.55
87 Relleno compactado m3
con material de
excavación 1,450.00 3.71 5,379.50
TRABAJOS DE ALCANTARILLADO PLUVIAL
88 Replanteo y nivelación km
del proyecto 0.63 398.60 251.12
89 Desalojo de material a m3-km
maquina 478.80 0.59 282.49
90 Excavacion en zanja a m3
maquina (suelo sin
clasificar) 1,399.27 3.17 4,435.69
91 Excavacion en zanja a m3
mano (suelo sin
clasificar) 105.00 7.12 747.60
92 S. c. tuberia pvc dni: m
300mm estructurado
inen 2059 628.95 49.73 31,277.68
93 S. c. pozo revision u
h=0.80-2m
f'c=210kg/cm2
dint=0.9m pared 20cm 7.00 477.05 3,339.35
94 S. c. pozo revision u
h=3.01-4m
f'c=210kg/cm2
dint=0.9m pared 20cm 2.00 695.68 1,391.36
95 S. c. pozo revision u
h=4.01-5m
f'c=210kg/cm2
dint=0.9m pared 20cm 1.00 792.89 792.89
96 Conformacion del m2
colchon de arena 500.76 0.82 410.62
97 Relleno compactado de m3
zanja en capas de
20cm max 1,303.51 6.71 8,746.55
TRABAJOS EN SUMIDEROS
98 Replanteo y nivelación km
del proyecto 0.12 398.60 47.83
99 Excavacion en zanja a m3
maquina (suelo sin
clasificar) en sumidero 204.00 3.17 646.68
100 Excavacion en zanja a m3
mano (suelo sin
clasificar) en sumidero 8.50 7.12 60.52
101 Sum. y coloc. sumidero u
de h.s. con cerco y
rejilla de hierro fundido 17.00 185.12 3,147.04
102 S. c. tuberia pvc dni: m
200mm estructurado
inen 2059 102.00 21.91 2,234.82
103 S. c. silla adaptadora u
300mmx200mm 6.00 30.92 185.52
104 Relleno compactado de m3
zanja en capas de
20cm max 199.92 6.71 1,341.46
105 Desalojo de material a m3-km
maquina 60.80 0.59 35.87
106 Hormigon m3
f'c=180kg/cm2 para
replantillo de canal
recolector de agua
lluvia 0.46 129.65 59.64
107 Hormigon m3
f'c=210kg/cm2 para
canal recolector de
agua lluvia
2.57 171.20 439.98
108 Acero de refuerzo kg
f´y=4200 kg/cm2 190.36 1.82 346.46
109 Rejilla de h.f para canal m
recolector de agua
lluvia, ancho=42cm
17.15 223.14 3,826.85
110 Sum. y coloc. sumidero u
de h.s. 4.00 89.12 356.48
111 S. c. entibado zanja m2
1,006.00 1.03 1,036.18
ESTRUCTURA DEL PAVIMENTO
112 Acabado de obra basica m2
5,066.22 0.66 3,343.71
113 Base clase 4, m3
e=15,00cm inc. tendido
y compactado 759.92 7.25 5,509.42
(máquina)

114 Transporte de base m3-km 26,597.20 0.28 7,447.22


115 Asfalto RC-250 para l
imprimación 7,599.33 0.65 4,939.56
116 Capa de rodadura de m2
hormigón asfáltico
mezclado en planta
e=5cm 5,066.22 8.38 42,454.92
117 Transporte de mezcla m3-km
asfáltica 8,865.86 0.30 2,659.76
118 Control y conformación m3
de materiales
excedentes en
escombreras y rellenos 635.32 0.72 457.43
119 Subida o bajada pozos u
(niv. rasante capa rod.)
7.00 76.63 536.41
OBRAS MENORES
120 Reparación de conexion u
domiciliaria de agua
potable inc. excav. y
relleno
8.00 11.45 91.60
121 Reparación de conexion u
domiciliaria de
alcantarillado inc.
excav. y relleno
6.00 27.54 165.24
SEÑALIZACION
122 Marcas de pav. separ. m
carriles (linea cont )
a=10 cm
2,154.21 0.64 1,378.69
123 Marcas sobresalidas del u
pavimento - tachas
reflectivas
unidireccionales 242.00 5.94 1,437.48
124 Marcas sobresalidas del u
pavimento - tachas
reflectivas
bidireccionales 121.00 5.94 718.74
125 Señal vertical u
preventiva (incluye
pintura reflectiva) (0.75
por 0.75)m 3.00 166.43 499.29
126 Señal vertical u
reglamentaria (incluye
pintura reflectiva) (0.75 3.00 166.43 499.29
por 0.75)m

127 Señal al lado de la u


carretera - informativas 2.00 187.51 375.02
128 Señal vertical inf. u
ambiental (60 por
120)cm (verde -
blanco)instalacion
2.00 187.51 375.02
ASFALTADO, ALCANTARILLADO SANITARIO Y PLUVIAL DE LA CALLE BELISARIO
QUEVEDO FRENTE A CASA PARA TODOS Y CALLE S/N EN EL BARRIO PATOA DE
IZURIETAS
OBRAS PRELIMINARES
129 Replanteo y nivelación km
del proyecto 0.58 398.60 231.19
130 Replanteo y nivelación m2
estructuras menores 20.00 0.86 17.20
131 Agua para control de m3
polvo 360.00 3.76 1,353.60
132 Charlas de u
concientización 1.00 414.88 414.88
133 Remocion y transporte m2
de carpeta asfaltica 1,194.03 2.26 2,698.51
134 Excavacion a maquina m3
(suelo sin clasificar) 3,045.20 3.17 9,653.28
135 Excavación manual m3 60.00 7.12 427.20
136 Transporte de material m3-km
de excavacion 15,226.00 0.28 4,263.28
137 Bordillo de h. simple m3
f'c= 210kg/cm2
0.20x0.50m 92.30 176.54 16,294.64
138 Relleno compactado m3
con material de
excavación 967.89 3.71 3,590.87
TRABAJOS DE ALCANTARILLADO SANITARIO Y PLUVIAL
139 Replanteo y nivelación km
del proyecto
0.79 398.60 314.89
140 Desalojo de material a m3-km
maquina 454.23 0.59 268.00
141 Excavacion en zanja a m3
maquina (suelo sin
clasificar) 7,503.02 3.17 23,784.57
142 Excavacion en zanja a m3
mano (suelo sin
clasificar) 20.00 7.12 142.40
143 S. c. pozo revision u
h=3.01-4m
f'c=210kg/cm2
dint=0.9m pared 20cm 4.00 695.68 2,782.72
144 S. c. pozo revision u
h=4.01-5m
f'c=210kg/cm2
dint=0.9m pared 20cm 1.00 792.89 792.89
145 S. c. pozo revision u
h=5.01-6m
f'c=210kg/cm2
dint=0.9m pared 20cm 1.00 913.52 913.52
146 S. c. pozo revision u
h=7.01-8m
f'c=210kg/cm2
dint=0.9m pared 20cm 3.00 1,121.00 3,363.00
147 Conformacion del m2
colchon de arena
1,178.27 0.82 966.18
148 Relleno compactado de m3
zanja en capas de
20cm max 7,048.79 6.71 47,297.38
149 S. c. tuberia pvc dni: m
400mm estructurado
inen 2059 785.51 61.78 48,528.81
150 S. c. entibado zanja m2 12,568.16 1.03 12,945.20
TRABAJOS EN SUMIDEROS
151 Replanteo y nivelación km
del proyecto
0.07 398.60 27.90
152 Excavacion en zanja a m3
maquina (suelo sin
clasificar) en sumidero 1,002.60 3.17 3,178.24
153 Excavacion en zanja a m3
mano (suelo sin
clasificar) en sumidero
38.00 7.12 270.56
154 Sum. y coloc. sumidero u
de h.s. con cerco y
rejilla de hierro fundido 6.00 185.12 1,110.72
155 S. c. tuberia pvc dni: m
200mm estructurado
inen 2059 60.00 21.91 1,314.60
156 S. c. silla adaptadora u
400mmx200mm
2.00 39.32 78.64
157 Relleno compactado de m3
zanja en capas de
20cm max 976.01 6.71 6,549.03
158 Desalojo de material a m3-km
maquina 26.60 0.59 15.69
159 Hormigon m3
f'c=180kg/cm2 para
replantillo de canal
recolector de agua 0.46 129.65 59.64
lluvia
160 Hormigon m3
f'c=210kg/cm2 para
canal recolector de
agua lluvia 2.55 171.20 436.56
161 Acero de refuerzo kg
f´y=4200 kg/cm2 188.70 1.82 343.43
162 Rejilla de h.f para canal m
recolector de agua
lluvia, ancho=42cm 17.00 223.14 3,793.38
163 Sum. y coloc. sumidero u
de h.s. 4.00 89.12 356.48
164 S. c. entibado zanja m2
12.00 1.03 12.36
ACOMETIDAS DOMICILIARIAS
165 Replanteo y nivelación km
del proyecto
0.02 398.60 7.97
166 Excavacion en zanja a m3
maquina (suelo sin
clasificar) 802.08 3.17 2,542.59
167 Excavacion en zanja a m3
mano (suelo sin
clasificar) 40.00 7.12 284.80
168 S. c. tuberia pvc dni: m
160mm estructurado
inen 2059 240.00 23.05 5,532.00
169 S. c. silla adaptadora u
400mmx160mm 40.00 34.52 1,380.80
170 Caja domiciliaria u
0.60x0.60 h=1.00m. h.
s. f'c=210 kg/cm2 inc.
tapa h. a. pared 15cm;
piso e=8cm 40.00 156.12 6,244.80
171 Relleno compactado de m3
zanja en capas de
20cm max
755.94 6.71 5,072.36
ESTRUCTURA DEL PAVIMENTO
172 Acabado de obra basica m2
4,942.08 0.66 3,261.77
173 Sub base clase 3, m3
e=20,00cm inc. tendido
y compactado
(maquina) 988.41 7.18 7,096.78
174 Base clase 4, m3
e=15,00cm inc. tendido
y compactado
(máquina) 741.31 7.25 5,374.50
175 Transporte de sub base m3-km 34,594.57 0.28 9,686.48
176 Transporte de base m3-km 25,945.92 0.28 7,264.86
177 Asfalto RC-250 para l
imprimación 7,413.13 0.65 4,818.53
178 Capa de rodadura de m2
hormigón asfáltico
mezclado en planta
e=5cm 4,942.08 8.38 41,414.63
179 Transporte de mezcla m3-km
asfáltica 8,648.64 0.30 2,594.59
180 Subida o bajada pozos u
(niv. rasante capa rod.)
7.00 76.63 536.41
OBRAS MENORES
181 Reparación de conexion u
domiciliaria de agua
potable inc. excav. y
relleno
6.00 11.45 68.70
182 Reparación de conexion u
domiciliaria de
alcantarillado inc.
excav. y relleno 6.00 27.54 165.24
183 Reubicacion de postes u
de luz 1.00 288.88 288.88
SEÑALIZACION
184 Marcas de pav. separ. m
carriles (linea cont )
a=10 cm 1,752.87 0.64 1,121.84
185 Marcas sobresalidas del u
pavimento - tachas
reflectivas
unidireccionales 54.00 5.94 320.76
186 Marcas sobresalidas del u
pavimento - tachas
reflectivas
bidireccionales 27.00 5.94 160.38
187 Señal vertical u
preventiva (incluye
pintura reflectiva) (0.75
por 0.75)m 1.00 166.43 166.43
188 Señal vertical u
reglamentaria (incluye
pintura reflectiva) (0.75
por 0.75)m 1.00 166.43 166.43
189 Señal al lado de la u
carretera - informativas 1.00 187.51 187.51
190 Señal vertical inf. u
ambiental (60 por
120)cm (verde -
blanco)instalacion
1.00 187.51 187.51
ADOQUINADO PROLONGACIÓN DE LA CALLE PICHINCHA DESDE LA VÍA
LATACUNGA - LA MANÁ (E30) HACIA LA PARROQUIA LA VICTORIA
OBRAS PRELIMINARES
191 Replanteo y nivelación km
del proyecto 0.53 398.60 211.26
192 Replanteo y nivelación m2
estructuras menores 28.00 0.86 24.08
193 Agua para control de m3
polvo 360.00 3.76 1,353.60
194 Charlas de u
concientización 1.00 414.88 414.88
195 Excavacion a maquina m3
(suelo sin clasificar) 735.85 3.17 2,332.64
196 Excavación y relleno m3
para estructuras 211.35 6.95 1,468.88
197 Transporte de material m3-km
de excavacion 4,736.00 0.28 1,326.08
198 Excavación manual m3 100.00 7.12 712.00
199 Derocamiento de m3
elementos de hormigon 4.00 45.92 183.68
200 Bordillo de h. simple m3
f'c= 210kg/cm2
0.20x0.50m 106.66 176.54 18,829.76
201 Relleno compactado m3
con material de
excavación 207.28 3.71 769.01
202 Sub base clase 3, m3
e=20,00cm inc. tendido
y compactado
(maquina)
954.00 7.18 6,849.72
203 Base clase 4, m3
e=15,00cm inc. tendido
y compactado
(máquina) 715.50 7.25 5,187.38
204 Transporte de sub base m3-km 33,390.00 0.28 9,349.20
205 Transporte de base m3-km 2,542.50 0.28 711.90
206 Subida o bajada pozos u
(niv. rasante capa rod.) 6.00 76.63 459.78
207 Acabado de obra basica m2 4,770.00 0.66 3,148.20
208 Control y conformación m3
de materiales
excedentes en
escombreras y rellenos 450.00 0.72 324.00
209 Adoquinado e=8cm m2
f'c>=350Kg/cm2, 4,770.00 15.92 75,938.40
Incluye transporte
210 H. simple m3
f'c=210kg/cm2 en
bermas 0.20x0.30m 5.94 154.99 920.64
OBRAS MENORES
211 Reparación de conexion u
domiciliaria de agua
potable inc. excav. y
relleno 4.00 11.45 45.80
212 Reparación de conexion u
domiciliaria de
alcantarillado inc.
excav. y relleno 4.00 27.54 110.16
213 Reubicacion de postes u
de luz 2.00 288.88 577.76
214 Hormigón ciclópeo m3 160.24 161.68 25,907.60
TRABAJOS DE ALCANTARILLADO SANITARIO Y PLUVIAL
215 Replanteo y nivelación km
del proyecto 0.57 398.60 227.20
216 Remocion y transporte m2
de carpeta asfaltica 9.00 2.26 20.34
217 Desalojo de material a m3-km
maquina 91.56 0.59 54.02
218 Excavacion en zanja a m3
maquina (suelo sin
clasificar) 2,746.99 3.17 8,707.96
219 Excavacion en zanja a m3
mano (suelo sin
clasificar) 100.00 7.12 712.00
220 S. c. pozo revision u
h=0.80-2m
f'c=210kg/cm2
dint=0.9m pared 20cm 1.00 477.05 477.05
221 S. c. pozo revision u
h=2.01-3m
f'c=210kg/cm2
dint=0.9m pared 20cm 1.00 590.66 590.66
222 S. c. pozo revision u
h=3.01-4m
f'c=210kg/cm2
dint=0.9m pared 20cm 1.00 695.68 695.68
223 S. c. pozo revision u
h=5.01-6m
f'c=210kg/cm2
dint=0.9m pared 20cm 1.00 913.52 913.52
224 S. c. pozo revision u
h=6.01-7m
f'c=210kg/cm2
dint=0.9m pared 20cm 1.00 1,023.71 1,023.71
225 S. c. pozo revision u
h=7.01-8m
f'c=210kg/cm2
dint=0.9m pared 20cm 1.00 1,121.00 1,121.00
226 S. c. pozo revision u
h=8.01-9m
f'c=210kg/cm2
dint=0.9m pared 20cm 1.00 1,218.31 1,218.31
227 Conformacion del m2
colchon de arena 457.83 0.82 375.42
228 Relleno compactado de m3
zanja en capas de
20cm max 2,655.42 6.71 17,817.87
229 S. c. tuberia pvc dni: m
400mm estructurado
inen 2059 572.30 61.78 35,356.69
230 S. c. entibado zanja m2
5,722.90 1.03 5,894.59
TRABAJOS EN SUMIDEROS
231 Replanteo y nivelación km
del proyecto 0.24 398.60 95.66
232 Excavacion en zanja a m3
maquina (suelo sin
clasificar) en sumidero 72.00 3.17 228.24
233 Excavacion en zanja a m3
mano (suelo sin
clasificar) en sumidero 9.00 7.12 64.08
234 Sum. y coloc. sumidero u
de h.s. con cerco y
rejilla de hierro fundido 4.00 185.12 740.48
235 S. c. tuberia pvc dni: m
200mm estructurado
inen 2059 60.00 21.91 1,314.60
236 S. c. silla adaptadora u
400mmx200mm 2.00 39.32 78.64
237 Relleno compactado de m3
zanja en capas de
20cm max 67.20 6.71 450.91
238 Desalojo de material a m3-km
maquina 4.80 0.59 2.83
239 Hormigon m3
f'c=180kg/cm2 para
replantillo de canal
recolector de agua
lluvia 0.24 129.65 31.12
240 Hormigon m3
f'c=210kg/cm2 para
canal recolector de
agua lluvia 1.35 171.20 231.12
241 Acero de refuerzo kg
f´y=4200 kg/cm2 99.90 1.82 181.82
242 Rejilla de h.f para canal m
recolector de agua
lluvia, ancho=42cm 9.00 223.14 2,008.26
243 S. c. entibado zanja m2 36.00 1.03 37.08
244 Sum. y coloc. sumidero u
de h.s. 2.00 89.12 178.24
SEÑALIZACION
245 Señal vertical u
preventiva (incluye
pintura reflectiva) (0.75
por 0.75)m
2.00 166.43 332.86
246 Señal vertical u
reglamentaria (incluye
pintura reflectiva) (0.75
por 0.75)m 2.00 166.43 332.86
247 Señal vertical inf. u
ambiental (60 por
120)cm (verde -
blanco)instalacion 1.00 187.51 187.51
248 Señal al lado de la u
carretera - informativas 418,702,917.00
1.00 187.51 187.51
TOTAL: 1,241,938.35

El presupuesto referencial es 1,241,938.35 (Un millón doscientos cuarenta y un mil


novecientos treinta y ocho con 35/100 dólares de los Estados Unidos de América) NO INCLUYE
IVA,

9. PLAZO DE EJECUCIÓN: Parciales y/o total

El plazo de ejecución es de 150 días plazo contados desde la fecha de notificación que
el anticipo se encuentra disponible.

10. FORMA Y CONDICIONES DE PAGO

Los pagos se realizarán de la manera prevista en el pliego y en el contrato.

Anticipo: Se otorgará un anticipo del 40%, el 60%, se realizará contra entrega de las planillas
de avance de obra mensuales con los condicionantes establecidos en el convenio DE CREDITO
con el BDE. Para el proyecto “Construcción de varios tramos viales urbanos y alcantarillados
en la ciudad de Pujilí, Provincia de Cotopaxi

Valor restante de la obra: Se lo hará mediante pago contra presentación de planillas


mensuales, debidamente aprobadas por la fiscalización y autorizadas por el administrador del
contrato. De cada planilla se descontará la amortización del anticipo y cualquier otro cargo al
contratista, que sea en legal aplicación del contrato. El monto del anticipo entregado por la
entidad será devengado proporcionalmente al momento del pago de cada planilla hasta la
terminación del plazo contractual inicialmente estipulado y constará en el cronograma
pertinente que es parte del contrato y que deberá ser realizado en periodos de tiempo
mensual de caso contrario la presentación del cronograma se considerará no cumplida.

El trámite de las planillas guardará concordancia y coherencia con la fuente de


Financiamiento.

11. GARANTIAS

De acuerdo a lo establecido en los ART .74, 75, 76 LOSNCP.

En este contrato se rendirán las siguientes garantías: Garantía Por Buen Uso del
Anticipo, Garantía de Fiel cumplimiento del Contrato y Garantía Técnica.

Las garantías entregadas se devolverán de acuerdo a lo establecido en el artículo 77 de


la LOSCNP y 118 del RGLOSNCP. Entre tanto, deberán mantenerse vigentes, lo que será
vigilado y exigido por el CONTRATANTE.

12. MULTAS

Se aplicará una multa de 1 por mil del valor total del contrato por cada día de retraso en la
entrega de la obra o en su defecto de la parte proporcional del contrato no ejecutad, además

Por la no presentación de las planillas a su debido tiempo se le multara por 1 por mil del valor
de la planilla de cada periodo

13. VIGENCIA DE LA OFERTA.

El tiempo de vigencia de la oferta en 60 días calendario, incluir hasta la suscripción del


contrato.

14. OBLIGACIONES DEL CONTRATISTA

La contratista entregará, en un plazo máximo de cinco (5) día de finalizado el periodo,


la(s) planilla(s), las cuales se pondrán a consideración de la fiscalización en los 5 días de
cada (período), y serán aprobadas por ella en el término de 10 días, luego de lo cual, en
forma inmediata, se continuará el trámite de autorización del administrador del
contrato y solo con dicha autorización se procederá al pago.
Además, el contratista presentará con las planillas el estado de avance del proyecto y
un cuadro informativo resumen, que indicará, para cada concepto de trabajo, el rubro,
la descripción, unidad, la cantidad total y el valor total contratado, las cantidades y el
valor ejecutado hasta el periodo anterior, y en el período en consideración, y la
cantidad y el valor acumulado hasta la fecha, incluyendo el valor de los rubros
subcontratados. Estos documentos se elaborarán según el modelo preparado por la
fiscalización y serán requisito indispensable para tramitar la planilla correspondiente.

15. OBLIGACIONES DEL CONTRATANTE

a. Designar al administrador del contrato.


b. Dar solución a las peticiones y problemas que se presentaren en la ejecución del
contrato, en un plazo de 15 días contados a partir de la petición escrita formulada
por el contratista.
c. Proporcionar al contratista los documentos, permisos y autorizaciones que se
necesiten para la ejecución correcta y legal de la obra, y realizar las gestiones que le
corresponda efectuar al contratante, ante los distintos organismos públicos, en un
plazo de 15 días contados a partir de la petición escrita formulada por el contratista.
d. En caso de ser necesario y previo el trámite legal y administrativo respectivo,
autorizar ordenes de cambio y órdenes de trabajo, a través de las modalidades de
costo más porcentaje y aumento de cantidades de obra, respectivamente.
e. En caso de ser necesario y previo el trámite legal y administrativo respectivo, se
celebrará los contratos complementarios.
f. Entregar oportunamente y antes del inicio de las obras (describir ej.: los terrenos,
materiales, equipos, etc.) previstos en el contrato, en tales condiciones que el
contratista pueda iniciar inmediatamente el desarrollo normal de sus trabajos;
siendo de cuenta de la entidad los costos de expropiaciones, indemnizaciones,
derechos de paso y otros conceptos similares.
g. Suscribir las actas de entrega recepciones parciales, provisionales y definitivas de las
obras contratadas, siempre que se haya cumplido con lo previsto en la ley para la
entrega recepción; y, en general, cumplir con las obligaciones derivadas del
contrato.

16. TERMINO PARA SOLUCIÓN DE PROBLEMAS O PETICIONES.

Dar solución a las peticiones y problemas que se presentaren en la ejecución del


contrato, en un plazo de 15 contados a partir de la petición escrita formulada por el
contratista.

17. NÚMERO DE DÍAS PARA CELEBRAR CONTRATOS


COMPLEMENTARIOS

En caso de existir contratos complementarios estos se celebrarán hasta un máximo de


15 días contados a partir de la autorización de la Máxima Autoridad.

18. PERSONAL TÉCNICO / EQUIPO DE TRABAJO / RECURSOS


18.1 PERSONAL TÉCNICO MÍNIMO:

Porcentaje de
N Nivel de Titulación
Función Cantida Participación
o. estudio Académica
d
Título Universitario Mínimo 50 % en
TERCER
Ingeniero de Tercer Nivel en Obra
NIVEL
1 Superintende Ingeniería Civil, 1
CON
nte de Obra registrado en el
TÍTULO
SENESCYT.
Título Universitario 100% en obra
TERCER
Ingeniero de Tercer Nivel en
NIVEL
2 Residente de Ingeniería Civil, 2
CON
Obra registrado en el
TÍTULO
SENESCYT.
Título Universitario 50% de
de Tercer Nivel participación en obra
registrado en el
SENESCYT en:
TERCER Ingeniería
Ingeniero NIVEL Especialidad
3 1
Ambiental CON Ambiental o
TÍTULO Experiencia
específica en
funciones acorde a la
especialidad
requerida.
Título Universitario 50% de
de Tercer Nivel participación en obra
registrado en el
TERCER SENESCYT en
Ingeniero NIVEL Ingeniería Hidráulica
4 1
Hidráulico CON o Experiencia
TÍTULO específica en
funciones acorde a la
especialidad
requerida.
Título Universitario 50% de
Ingeniero en
TERCER de Tercer Nivel participación en obra
Seguridad
NIVEL registrado en el
5 Industrial y 1
CON SENESCYT en
Salud
TÍTULO Seguridad Industrial
Ocupacional
y Salud Ocupacional
TERCER 50% de
Título de Topógrafo
NIVEL participación en obra
6 Topógrafo debidamente 1
CON
legalizado.
TÍTULO
18.2 EXPERIENCIA MÍNIMA DEL PERSONAL TÉCNICO:

No. Función Nivel de Titulación Académica Cantidad


estudio

1 Ingeniero TERCER
Título Universitario de Tercer
Superintendente de NIVEL CON
Nivel en Ingeniería Civil, 1
Obra TÍTULO registrado en el SENESCYT.

No. Descripción Tiempo Número Monto de


de proyectos
proyectos

1.1 Parámetro requerido para ejecución 20 años 1 124.193,83


contractual, no calificable “Ingeniero (a)
Civil, con experiencia en proyectos
ejecutados desde el año 2000, veinte (20)
años, en proyectos de obras que sean de
construcción de asfaltados de vías y/o
calles con infraestructura hidrosanitaria
y/o rehabilitación de vías y/o calles, que
sumados sean mínimo el 10 por ciento del
presupuesto referencial institucional; en
calidad de constructor principal, justificará
adjuntando copias legibles de actas de
entrega recepción provisional o definitivas
en caso de contratos con el sector público
o privado si fuere el caso; en las cuales, se
deberá especificar claramente la
contratante, el periodo de contratación
(desde - hasta), detalle de la obra, bien
adquirido o servicio prestado, su monto
de contratación sin contemplar IVA,
debidamente firmadas conforme
normativa; en caso de haber sido
miembro del equipo técnico, justificará
mediante certificados emitidos por el
administrador de contrato y/o fiscalizador
como Director(a) de Obras o Director(a) de
Planificación o Director(a) de Proyectos o
Fiscalizador(a) o Administrador (a) de
contrato o Director(a) en área afín al
proyecto de obra, adjuntando las copia
indicadas anteriormente, de la
certificación.
No. Función Nivel de Titulación Académica Cantidad
estudio

2 TERCER Título Universitario de Tercer


Ingeniero
NIVEL CON Nivel en Ingeniería Civil, 2
Residente de Obra
TÍTULO registrado en el SENESCYT.
No. Descripción Tiempo Número Monto de
de proyectos
proyectos

2.1 “Parámetro requerido para ejecución 20 años 1 62.096,92


contractual, no calificable “Ingeniero (a)
Civil, con experiencia en proyectos
ejecutados desde el año 2000, veinte (20)
años, en proyectos de obras que sean de
construcción de asfaltados de vías y/o
calles con infraestructura hidrosanitaria
y/o rehabilitación de vías y/o calles, que
sumados sean mínimo el 5 por ciento del
presupuesto referencial institucional; en
calidad de constructor principal,
justificará adjuntando copias legibles de
actas de entrega recepción provisional o
definitivas en caso de contratos con el
sector público o privado si fuere el caso;
en las cuales, se deberá especificar
claramente la contratante, el periodo
de contratación (desde - hasta),
detalle de la obra, bien adquirido o
servicio prestado, su monto de
contratación sin contemplar IVA,
debidamente firmadas conforme
normativa; en caso de haber sido
miembro del equipo técnico, justificará
mediante certificados emitidos por el
administrador de contrato y/o
fiscalizador como Director(a) de Obras o
Director(a) de Planificación o Director(a)
de Proyectos o Fiscalizador(a) o
Administrador (a) de contrato o
Director(a) en área afín al proyecto de
obra, adjuntando las copia indicadas
anteriormente, de la certificación.

No. Función Nivel de Titulación Académica Cantidad


estudio

3 Ingeniero TERCER Título Universitario de Tercer


1
Ambiental NIVEL CON Nivel registrado en el SENESCYT
TÍTULO en: Ingeniería Especialidad
Ambiental o Experiencia
específica en funciones acorde a
la especialidad requerida.
No. Descripción Tiempo Número Monto de
de proyectos
proyectos

3.1 “Parámetro requerido para ejecución 20 años 1 62.096,92


contractual, no calificable “Ingeniero (a)
Civil, con experiencia en proyectos
ejecutados desde el año 2000, veinte (20)
años, en proyectos de obras que sean de
construcción de obra civil que sumados
sean mínimo el 5 por ciento del
presupuesto referencial institucional; en
calidad de constructor principal, justificará
adjuntando copias legibles de actas de
entrega recepción provisional o definitivas
en caso de contratos con el sector público
o privado si fuere el caso; en las cuales, se
deberá especificar claramente la
contratante, el periodo de contratación
(desde - hasta), detalle de la obra, bien
adquirido o servicio prestado, su monto
de contratación sin contemplar IVA,
debidamente firmadas conforme
normativa; en caso de haber sido
miembro del equipo técnico, justificará
mediante certificados emitidos por el
administrador de contrato y/o fiscalizador
como Director(a) de Obras o Director(a) de
Planificación o Director(a) de Proyectos o
Fiscalizador(a) o Administrador (a) de
contrato o Director(a) en área afín al
proyecto de obra, adjuntando las copia
indicadas anteriormente, de la
certificación.

No. Función Nivel de Titulación Académica Cantidad


estudio

Título Universitario de Tercer


TERCER Nivel registrado en el SENESCYT
Ingeniero
4 NIVEL CON en Ingeniería Hidráulica o 1
Hidráulico
TÍTULO Experiencia específica en
funciones acorde a la
especialidad requerida.
No. Descripción Tiempo Número Monto de
de proyectos
proyectos

4.1 “Parámetro requerido para ejecución 20 años 1 62.096,92


contractual, no calificable “Ingeniero (a)
Civil, con experiencia en proyectos
ejecutados desde el año 2000, veinte (20)
años, en proyectos de obras que sean de
construcción de asfaltados de vías y/o
calles con infraestructura hidrosanitaria
y/o rehabilitación de vías y/o calles, que
sumados sean mínimo el 5 por ciento del
presupuesto referencial institucional; en
calidad de constructor principal, justificará
adjuntando copias legibles de actas de
entrega recepción provisional o definitivas
en caso de contratos con el sector público
o privado si fuere el caso; en las cuales, se
deberá especificar claramente la
contratante, el periodo de contratación
(desde - hasta), detalle de la obra, bien
adquirido o servicio prestado, su monto
de contratación sin contemplar IVA,
debidamente firmadas conforme
normativa; en caso de haber sido
miembro del equipo técnico, justificará
mediante certificados emitidos por el
administrador de contrato y/o fiscalizador
como Director(a) de Obras o Director(a) de
Planificación o Director(a) de Proyectos o
Fiscalizador(a) o Administrador (a) de
contrato o Director(a) en área afín al
proyecto de obra, adjuntando las copia
indicadas anteriormente, de la
certificación.

No. Función Nivel de Titulación Académica Cantidad


estudio

Ingeniero en Título Universitario de Tercer


TERCER
Seguridad Nivel registrado en el SENESCYT
5 NIVEL CON 1
Industrial y Salud en Seguridad Industrial y Salud
TÍTULO
Ocupacional Ocupacional
No. Descripción Tiempo Número Monto de
de proyectos
proyectos

5.1 “Parámetro requerido para ejecución 20 años 1 62.096,92


contractual, no calificable “Ingeniero (a)
Civil, con experiencia en proyectos
ejecutados desde el año 2000, veinte (20)
años, en proyectos de obras que sean de
construcción de obra civil que sumados
sean mínimo el 5 por ciento del
presupuesto referencial institucional; en
calidad de constructor principal, justificará
adjuntando copias legibles de actas de
entrega recepción provisional o definitivas
en caso de contratos con el sector público
o privado si fuere el caso; en las cuales, se
deberá especificar claramente la
contratante, el periodo de contratación
(desde - hasta), detalle de la obra, bien
adquirido o servicio prestado, su monto
de contratación sin contemplar IVA,
debidamente firmadas conforme
normativa; en caso de haber sido
miembro del equipo técnico, justificará
mediante certificados emitidos por el
administrador de contrato y/o fiscalizador
como Director(a) de Obras o Director(a) de
Planificación o Director(a) de Proyectos o
Fiscalizador(a) o Administrador (a) de
contrato o Director(a) en área afín al
proyecto de obra, adjuntando las copia
indicadas anteriormente, de la
certificación.

No. Función Nivel de Titulación Académica Cantidad


estudio

TERCER Título de Ingeniero Civil o


6 Topógrafo NIVEL CON Topógrafo debidamente 1
TÍTULO legalizado.

No. Descripción Tiempo Número Monto de


de proyectos
proyectos
6.1 “Parámetro requerido para ejecución 20 1 62.096,92
contractual, no calificable “Ingeniero (a)
Civil o Topógrafo con experiencia en
proyectos ejecutados desde el año 2000,
veinte (20) años, en proyectos de obras
que sean de construcción de obra vial
que sumados sean mínimo el 5 por ciento
del presupuesto referencial institucional;
en calidad de constructor principal,
justificará adjuntando copias legibles de
actas de entrega recepción provisional o
definitivas en caso de contratos con el
sector público o privado si fuere el caso;
en las cuales, se deberá especificar
claramente la contratante, el periodo
de contratación (desde - hasta),
detalle de la obra, bien adquirido o
servicio prestado, su monto de
contratación sin contemplar IVA,
debidamente firmadas conforme
normativa; en caso de haber sido
miembro del equipo técnico, justificará
mediante certificados emitidos por el
administrador de contrato y/o
fiscalizador como Director(a) de Obras o
Director(a) de Planificación o Director(a)
de Proyectos o Fiscalizador(a) o
Administrador (a) de contrato o
Director(a) en área afín al proyecto de
obra, adjuntando las copia indicadas
anteriormente, de la certificación.

Del personal y su Experiencia no será considerada como un parámetro de verificación


de la oferta ni será objeto de evaluación por puntaje: no obstante, la entidad
contratante requerirá y verificará que el oferente presente el compromiso de
cumplimiento de este parámetro en la ejecución contractual de la obra, el cual consta
en el “Formulario de compromiso de cumplimiento de parámetros en etapa
contractual”, y se actuará conforme a lo previsto en los artículos 298 numeral 9,
305.1. y 326 de la Codificación y Actualización de Resoluciones emitidas por el
SERCOP, según procedimiento que corresponda. Por lo que, con la sola presentación
de este formulario se considera cumplido este parámetro.
Conforme con lo establecido en la Resolución SERCOP RE-SERCOP-2019-0102 de fecha
17 de septiembre de 2019, el oferente adjudicado presentara obligatoriamente la
documentación relacionada al personal técnico mínimo requerido solicitada en los
cuadros.
18.3 EQUIPO MÍNIMO

No. Equipos y/o Instrumentos Cantidad Caracteristicas


1 Excavadora sobre oruga 1 160 HP
2 Cargadora Frontal de ruedas 1 110 HP
3 Motoniveladora 2 135 HP
4 Tractor sobre orugas 1 150 HP
5 Rodillo vibratorio liso 2 107 HP
6 Tanquero agua 2 6000 lts. 210 HP
7 Distribuidor de asfalto 1 300.HP
8 Rodillo neumático 2 70 HP
9 Volquetas 3 12m3 (350HP)
10 Compactador manual 1 4HP
11 Vibrador de hormigón 4 2 HP
12 Equipo Topográfico 1 Estación Total, precisión mínima de 4 segundos.
13 Camionetas 2 4x4, Doble cabina, de mínimo 2000 c.c.
14 Equipo de bombeo 1 8HP
15 Escoba mecanica 1 74 HP
16 Rodillo compactador 1 75 HP
17 Planta asfaltica 1 60 - 400 T/H
18 Generador electrico 1 5 - 40 KW
19 Retroexcavadora 1 93 HP
20 Equipo de prueba para tuberias 1 5 HP
21 concretera 1 13 HP
22 Camión mediano 1 237 HP

El Equipo Mínimo requerido no será considerada como un parámetro de verificación


de la oferta ni será objeto de evaluación por puntaje: no obstante, la entidad
contratante requerirá y verificará que el oferente presente el compromiso de
cumplimiento de este parámetro en la ejecución contractual de la obra, el cual consta
en el “Formulario de compromiso de cumplimiento de parámetros en etapa
contractual”, y se actuará conforme a lo previsto en los artículos 298 numeral 9,
305.1. y 326 de la Codificación y Actualización de Resoluciones emitidas por el
SERCOP, según procedimiento que corresponda. Por lo que, con la sola presentación
de este formulario se considera cumplido este parámetro.
Conforme con lo establecido en la Resolución SERCOP RE-SERCOP-2019-0102 de fecha
17 de septiembre de 2019, el oferente adjudicado presentara obligatoriamente la
documentación relacionada al equipo mínimo requerido solicitada en los cuadros.
El oferente adjudicado presentará los documentos necesarios que demuestren la
disponibilidad de los Equipos para la ejecución de obra siendo estos: De ser propios el
oferente dispondrá facturas, matriculas actualizadas de ser el caso, a nombre del
oferente adjudicado. De ser arrendamiento, presentara el contrato de arrendamiento
de los equipos o compromisos de arrendamiento, con las cuales estará a nombre del
arrendador, de ser equipos nuevos el oferente presentara en su momento facturas de
propiedad.

19. EXPERIENCIA GENERAL Y ESPECÍFICA MÍNIMA

N Descripción Tipo Temporal Númer Monto Mínimo Contrato Monto mínimo por
o. idad o s contrato
Proyec permitid
tos os

1 En cumplimiento a Experi 20 1 620.969,17 155.242,29


las Resoluciones encia
vigentes instructivo Genera
Experiencia l
General y
especifica emitidas
por el SERCOP,
LOSNCP y su
Reglamento, los
Oferentes deberán
justificar haber
participado como
contratista en
construcción de
“OBRAS
CIVILES
VIALES EN
GENERAL”,
ejecutadas desde el
año 2000, por un
monto del 50% del
presupuesto
referencial
($620.969,17), con
un monto mínimo
requerido por cada
contrato
($155.242,29).,
justificara
adjuntando copias
legibles de actas de
entrega recepción
provisional o
definitivas en caso
de contratos con el
sector público o
privado si fuere el
caso en los cuales,
se deberá
especificar
claramente el
periodo de
contratación (desde
- hasta), detalle de
la obra, bien
adquirido o
servicio prestado,
su monto de
contratación sin
contemplar IVA,
debidamente
firmadas conforme
normativa; en caso
de haber sido
miembro del
equipo técnico,
justificará
mediante
certificados
emitidos por el
administrador de
contrato y/o
fiscalizador como
Director(a) de
Obras o Director(a)
de Planificación o
Director(a) de
Proyectos o
Fiscalizador(a) o
Administrador (a)
de contrato o
Director(a) en área
afín al proyecto de
obra, adjuntando
las copia indicadas
anteriormente, de
la certificación.
Ver Anexo 1

2 Experi 20 1 $310.484,59 $77.621,15


En cumplimiento a encia
las Resoluciones Específ
vigentes instructivo ica
Experiencia General
y especifica
emitidas por el
SERCOP, LOSNCP
y su Reglamento,
los Oferentes
deberán justificar
haber participado
como contratista en
construcción de
“OBRAS CON
CARPETA
ASFÁLTICA O
PAVIMENTO DE
HORMIGÓN O
ADOQUINADO,
CON
ALCANTARILLA
DO”, se deberá
cumplir mínimo con
dos experiencias
especificas
requeridas
anteriormente, con
obras ejecutadas
desde el año 2000”,
con monto del 25%
del presupuesto
referencial
($310.484,59), con
un monto mínimo
requerido por cada
contrato
($77.621,15).,
justificara
adjuntando copias
legibles de actas de
entrega recepción
provisional o
definitivas en caso
de contratos con el
sector público o
privado si fuere el
caso en los cuales,
se deberá
especificar
claramente el
periodo de
contratación (desde
- hasta), detalle de
la obra, bien
adquirido o servicio
prestado, su
monto de
contratación sin
contemplar IVA,
debidamente
firmadas conforme
normativa; en caso
de haber sido
miembro del equipo
técnico, justificará
mediante
certificados
emitidos por el
administrador de
contrato y/o
fiscalizador como
Director(a) de
Obras o Director(a)
de Planificación o
Director(a) de
Proyectos o
Fiscalizador(a) o
Administrador (a)
de contrato o
Director(a) en área
afín al proyecto de
obra, adjuntando las
copia indicadas
anteriormente, de la
certificación. Ver
Anexo 1

Estas condiciones no estarán sujetas al número de contratos o instrumentos presentados


por el oferente para acreditar la experiencia mínima general o especifica requerida, sino, al
cumplimiento de estas condiciones en relación a los montos mínimos requeridos para cada
tipo de experiencia.

Si con la presentación de un contrato o instrumento que acredite la experiencia mínima


específica, el proveedor cumplirá el monto mínimo solicitado para la experiencia mínima
general, este contrato o instrumento será considerado como válido para acreditar los dos
tipos de experiencias.

La experiencia presentada por el oferente será acreditable y aceptada, siempre que se haya
ejecutado legalmente dentro del límite de cualquier jurisdicción ecuatoriana. Sin perjuicio
de lo anterior, cuando un consorcio o asociación o compromiso de asociación o consorcio
conformado por una persona natural o jurídica ecuatoriana y una persona natural o jurídica
extranjera que provea el financiamiento para la ejecución de una obra en un porcentaje
superior al 60% del valor del objeto contractual la experiencia que acredite el integrante
extranjero del consorcio en el exterior, será acreditada

En caso sea presentada la experiencia en dependencia laboral, se considera la experiencia


cuando gire en los montos contractuales, se cumplirá considerando el 40% del valor del
contrato en el que los profesionales participaron.

Si el oferente presenta su experiencia como participe de un consorcio, su experiencia será


acreditada por el valor del 100% de participación en dicho consorcio

Para el caso de asociaciones y consorcios, que se conformen para participar en


procedimientos de contratación pública, se tomara en cuenta las Resolución R.E-SERCOP-
2016-0000072: “(…) y Resoluciones Vigentes - Resolución No. 052-2011

20. OTROS PARÁMETROS


Otro (s) parámetro (s) resuelto (s) por la entidad contratante:

El oferente presentará en una secuencia lógica de las actividades del cronograma


valorado de trabajos en Microsoft Project que deberá guardar relación con los
análisis de precios unitarios.
El oferente presentara un cronograma de utilización de equipos y mano de obra, así
como un cronograma de uso de recursos y ruta crítica en Microsoft Project.
El oferente presentara la curva y barra económica del cronograma.
Se deberá presentar la certificación de las especificaciones técnicas propuesta.
PARÁMETROS DE EVALUACIÓN

PARÁMETRO CUMPLE NO OBSERVACIONES


CUMPLE
Integridad de la oferta
Equipo mínimo
Personal técnico mínimo
Experiencia General
mínima
Experiencia Específica
mínima
Experiencia mínima del
personal técnico
*Patrimonio (Personas
Jurídicas)
Metodología de ejecución
de la obra
Cronograma de ejecución
de la obra
Porcentaje de
participación ecuatoriana
mínimo (Desagregación
Tecnológica)
Otro(s) parámetro(s)
resuelto por la entidad
contratante

20.1 MÉTODO DE EVALUACIÓN POR PUNTAJE

Solo las ofertas que cumplan con los requisitos mínimos serán objetos de evaluación
por puntaje.
A continuación se describe la metodología establecida por la entidad contratante:
Parámetro sugerido Descripción y recomendaciones
No se otorgará puntaje a la experiencia general mínima requerida,
por ser de cumplimiento obligatorio.

Para que la experiencia general presentada sea susceptible de


calificación por puntaje (8 puntos), está deberá ser mayor a la
establecida como requisito mínimo.

Experiencia General El valor total de la experiencia general solicitada adicional al


requisito mínimo que será puntuada, no podrá superar el valor del
presupuesto referencial del procedimiento de contratación
multiplicado por un factor de 1,25.

Se otorgará el máximo puntaje a la o las ofertas que presenten


como experiencia general el monto de $ 620.969,17, a las demás
ofertas se asignará un puntaje directamente proporcional.
No se otorgará puntaje a la experiencia específica mínima
requerida, por ser de cumplimiento obligatorio.

Para que la experiencia específica presentada sea susceptible de


calificación por puntaje (21 puntos), está deberá ser mayor a la
establecida como requisito mínimo.

El valor total de la experiencia específica solicitada adicional al


requisito mínimo que será puntuada, no podrá superar el valor del
presupuesto referencial del procedimiento de contratación
Experiencia Específica
multiplicado por un factor de 1,25.

Se otorgará el máximo puntaje a la o las ofertas que presenten


como experiencia adicional a la mínima requerida ($310.484,59) el
monto más alto y, a las demás ofertas se asignará un puntaje
directamente proporcional.
El valor total de la experiencia específica solicitada, adicional al
requisito mínimo, que será puntuada. El oferente podrá acreditar su
experiencia con proyectos ejecutados en los últimos veinte (20)
años previos a la fecha del procedimiento
La oferta económica se evaluará aplicando un criterio
inversamente proporcional; a menor precio, mayor puntaje.
En caso de que existan errores aritméticos en la oferta
económica, la Comisión Técnica procederá a su corrección
Oferta económica
conforme lo previsto en la Resolución expedida por el
SERCOP para el efecto. La evaluación de la oferta económica
se efectuará aplicando el “precio corregido” en caso de que
hubiera sido necesario establecerlo. La fórmula para
determinar los puntajes para la oferta económica es la
siguiente: Pe = 50 x (Pm / Pi) Donde: Pe:Puntaje de la oferta
económica Pm:Precio más bajo Pi:Precio de la oferta en
consideración Nota: Este parámetro será calificado con 50
puntos.
Experiencia del personal SERCOP-2019-000095 y RESERCOP- 2019-0000100 de 07 de
técnico enero y 04 de julio de 2019, respectivamente, este parámetro no
será objeto de evaluación por puntaje, sin embargo, el MFC exige
se incluya un puntaje para este parámetro, por ello se hace constar
con 1 punto, el cual será otorgado a todos los oferentes que
presenten el FORMULARIO DE COMPROMISO DE
CUMPLIMIENTO DE PARÁMETROS EN ETAPA
CONTRACTUAL
Participación Ecuatoriana Se otorgarán 10 puntos a aquellos que presente el mayor porcentaje
de Participación Ecuatoriana, y a las demás siempre que cumplan la
condición mínima establecida por la
entidad, se les otorgará el puntaje en forma directamente
proporcional.

Subcontratación Se otorgarán 5 puntos a aquellos participantes que propongan el


mayor porcentaje de subcontratación con Micro o Pequeñas
Empresas o Actores de la Economía Popular y Solidaria de la
localidad en donde se ejecutará la obra, con un límite de hasta el
30% respecto del valor de su oferta económica.

A las demás, siempre que oferten al menos un porcentaje de


subcontratación equivalente al 10% del valor de su oferta
económica, se les otorgará el puntaje en forma directamente
proporcional con relación al mayor porcentaje propuesto.
Otro(s) parámetro(s) Se otorgará dos (2) puntos al oferente que presente una secuencia
resuelto(s) por la entidad lógica de las actividades del cronograma valorado de trabajos en
Microsoft Project que deberá guardar relación con los análisis de
precios unitarios.
Se otorgará dos (2) puntos presentar cronograma de utilización de
equipos y mano de obra, así como un cronograma de uso de
recursos y ruta crítica en Microsoft Project.
Se otorgará un (1) puntos por presentar la curva y barra económica
del cronograma.
Se deberá presentar la certificación de las especificaciones técnicas
propuesta.

Para la valoración se observarán los siguientes criterios:

Parámetro Valoración
Experiencia general 8
Experiencia específica 21
Experiencia del personal técnico 1
Otro(s) parámetro(s) resuelto(s) por la entidad * 5
Oferta económica 50
Subtotal 85
Subcontratación 5
Participación Ecuatoriana 10

TOTAL 100

La entidad contratante podrá añadir otro u otros parámetros adicionales para la


evaluación de ofertas estableciendo un indicador, el medio de comprobación y su
puntaje que en ningún caso será mayor a 5 puntos. No será restrictivo ni
discriminatorio y deberá estar vinculado con las necesidades del proyecto y
debidamente justificado. Codificación 72 Art. 85.- Estudio de Desagregación
Tecnológica de la Oferta. - Todo proveedor participante, con la finalidad de demostrar
el porcentaje de participación ecuatoriano propuesto, tendrán la obligación de
desarrollar el Estudio de Desagregación Tecnológica de su propuesta, el que formara
parte de la oferta, la no presentación del Estudio de Desagregación Tecnológica de la
propuesta o la acreditación de un porcentaje ecuatoriana inferior al mínimo
establecido por la entidad para el proyecto, será causal para el rechazo de la oferta.

21. ANEXO ARCHIVO DE DESAGREGACION TECNOLOGICA DE LA OFERTA


PARTICIPACION ECUATORIANA MINIMA DEL PROYECTO

Participación Ecuatoriana Mínima del Proyecto establecida por la Entidad Contratante


con base al estudio de Desagregación Tecnológica: Resultante del Estudio de
Desagregación Tecnológica que la entidad ha realizado, el porcentaje de Participación
Ecuatoriana mínima exigible para el presente procedimiento de contratación se
presenta a continuación: Referir al Anexo “Participación Ecuatoriana Mínima del
Proyecto” PORCENTAJE DE PARTICIPACION ECUATORIANA MINIMA ES 59.73%

CODIGO CPC: 542100018

22. INFORMACION FINANCIERA DE REFERENCIA

Los índices financieros constituirán información de referencia al respecto de los


participantes en el procedimiento y en tal medida, su análisis se registrará conforme al
detalle a continuación:

Índice Indicador solicitado OBSERVACIONES Obligatoriedad Solvencia 1.00 Mayor o


igual a 1.00.- En caso de ser Persona Natural O jurídica obligada a llevar contabilidad, el
Balance de Situación Financiera del último periodo presentado al SRI (Formulario SRI).-
En caso de ser persona natural NO obligada a llevar contabilidad presentara el balance
de Situación Financiera del último periodo, abalizado por un contador (Adjuntar con el
título profesional del contador y copia de cedula de identidad).DECLARACION DE
IMPUESTO A LA RENTA AÑO 2020
Endeudamiento *1.50 Menor a 1.50. En caso de ser Persona Natural O jurídica obligada
a llevar contabilidad, el Balance de Situación Financiera del último periodo presentado
al SRI (Formulario SRI).- En caso de ser persona natural NO obligada a llevar
contabilidad presentara el balance de Situación Financiera del último periodo, abalizado
por un contador (Adjuntar con el título profesional del contador y copia de cedula de
identidad).DECLARACION DE IMPUESTO A LA RENTA AÑO 2020.
Los índices son referenciales por lo que su eventual incumplimiento no es ni será causal
de rechazo y/o descalificación de una oferta; la entidad contratante podrá escoger los
señalados o aquel (aquellos) que considere pertinente(s)

Evaluación Económica:
La oferta económica será completada en línea y una impresión de la misma se incluirá
en el sobre respectivo que se entregará físicamente.
Se entenderá por precio de la oferta al valor que el oferente haga constar en el Portal
Institucional del SERCOP, información que se completará en línea, en el formulario de la
oferta económica.
El precio de la oferta deberá cubrir el valor de los trabajos a ejecutarse según sea su
naturaleza, los costos indirectos, los impuestos y tasas vigentes; así como, los servicios
para la ejecución completa de la consultoría a contratarse.
De existir errores aritméticos se procederá a su corrección conforme a lo previsto en
Resolución No. RE-SERCOP-2016-0000072 de 31 de agosto de 2016.

Los oferentes deberán tener en cuenta que la oferta económica registrada en el


mencionado portal deberá coincidir con la oferta económica entregada en forma física.
De existir diferencia en el monto que consta en la oferta física y el registrado
electrónicamente, la entidad contratante remitirá al SERCOP la petición de ajuste
debidamente sustentada.

Evaluación Económica: De conformidad con lo dispuesto en los Arts. 281 y 282 de la


Resolución No. RE-SERCOP-2016-0000072 de 31 de agosto de 2016.
Art. 281.- Del Sobre Dos.-Las entidades contratantes no tendrán acceso a las
propuestas económicas, sino hasta que la evaluación técnica haya concluido y
solamente de las ofertas que hayan obtenido por lo menos setenta (70) puntos en la
evaluación técnica.

La asignación de puntajes de las ofertas económicas de los consultores que hayan


alcanzado el puntaje mínimo en la calificación de la oferta técnica, se realizará
mediante la aplicación de una relación inversamente proporcional a partir de la oferta
económica más baja, en donde la totalidad del puntaje (100 puntos) se le otorgará a
esta última conforme la siguiente fórmula:

Pei = (POEm x 100) / POEi

Donde:

Pei = Puntaje por Evaluación Económica del oferente i.

POEm = Precio de la Oferta Económica más baja.

POEi = Precio de la Oferta Económica del oferente i

Art. 282.- Orden de prelación.-Tanto la evaluación técnica como la evaluación


económica se califican sobre (100) puntos.

El puntaje total de la propuesta será el promedio ponderado de ambas evaluaciones,


obtenido de la aplicación de la siguiente fórmula:

PTOi = (c1*Pti) + (c2*Pei)

Donde:

PTOi = Puntaje Total del Oferente i

Pti = Puntaje por Evaluación Técnica del oferente i

Pei = Puntaje por Evaluación Económica del oferente i

c1 = Coeficiente de ponderación para la evaluación técnica

c2 = Coeficiente de ponderación para la evaluación económica

Los coeficientes de ponderación deberán cumplir las condiciones siguientes:

La suma de ambos coeficientes deberá ser igual a la unidad (1.00).

Los valores que se aplicarán en cada caso deberán estar comprendidos dentro de
los márgenes siguientes:

0,80 <= c1 <= 0,90

0,10 <= c2 <= 0,20

En caso de empate en la puntuación final, para establecer el orden de prelación se


atenderá a las siguientes reglas:
1. Si el empate se originare en diferentes calificaciones en la oferta técnica y
económica, la oferta ganadora será aquella que tuviere el mayor puntaje en la
oferta técnica.
2. Si el empate se originare en idénticas calificaciones en la oferta técnica y
económica, la oferta ganadora se determinará de acuerdo a los siguientes
criterios:
a) La oferta que tuviera el mayor puntaje en el parámetro “Experiencia
Específica”;
De persistir el empate, se aplicará progresivamente y en el siguiente orden los
criterios:

b) La oferta que tuviera el mayor puntaje en el parámetro “Experiencia del


Personal Técnico”;
c) La oferta que tuviera el mayor puntaje en el parámetro “Experiencia
General”;
d) La oferta que tuviera el mayor puntaje en el parámetro “Plan de Trabajo”;
e) La oferta que tuviera el mayor puntaje en el parámetro “Instrumentos y
equipos disponibles”.

23.-VIGENCIA DE LA OFERTA: Las ofertas se entenderán vigentes hasta 180 días


calendario. En caso de que no se señale una fecha estará vigente hasta la celebración
del contrato, de acuerdo a lo establecido en el artículo 30 de la LOSNCP.

24.-OBLIGACIONES DE LAS PARTES


24.1Obligaciones del CONTRATISTA

Quien resulte adjudicado deberá cumplir con las siguientes obligaciones:


El contratista preparará las planillas MENSUAL, las cuales se pondrán a consideración de
la fiscalización en los 5 días hábiles de cada periodo MENSUAL, y serán aprobadas por
ella en el término de 5 día, luego de lo cual, en forma inmediata, se continuará el
trámite de autorización del administrador del contrato y solo con dicha autorización se
procederá al pago. Además, el contratista presentará con las planillas el estado de
avance del proyecto y un cuadro informativo resumen, que indicará, para cada
concepto de trabajo, el rubro, la descripción, unidad, la cantidad y el valor total es
contratado, las cantidades y el valor ejecutado hasta el periodo TRIMESTRAL anterior, y
en el período en consideración, y la cantidad y el valor acumulado hasta la fecha,
incluyendo el valor de los rubros subcontratados.
Estos documentos se elaborarán según el modelo preparado por la fiscalización y serán
requisito indispensable para tramitar la planilla correspondiente.

24.2 Obligaciones de la CONTRATANTE


a. Dar solución a las peticiones y problemas que se presentaren en la ejecución del
contrato, en un plazo de 15 días contados a partir de la petición escrita formulada por el
contratista.
b. Proporcionar al contratista los documentos, permisos y autorizaciones que se
necesiten para la ejecución correcta y legal de la obra, y realizar las gestiones que le
corresponda efectuar al contratante, ante los distintos organismos públicos, en un plazo
de 15 días contados a partir de la petición escrita formulada por el contratista.
c. En caso de ser necesario y previo el trámite legal y administrativo respectivo,
autorizar ordenes de cambio y órdenes de trabajo, a través de las modalidades de costo
más porcentaje y aumento de cantidades de obra, respectivamente.
d. En caso de ser necesario y previo el trámite legal y administrativo respectivo, se
celebrará los contratos complementarios.
e. Entregar oportunamente y antes del inicio de las obras Se coordinará entre el GAD
municipal del cantón Pujilí a través del departamento de Obras Públicas los trámites
pertinentes. Previstos en el contrato, en tales condiciones que el contratista pueda
iniciar inmediatamente el desarrollo normal de sus trabajos; siendo dé cuenta de la
entidad los costos de expropiaciones, indemnizaciones, derechos de paso y otros
conceptos similares.
f. Suscribir las actas de entrega recepción, provisionales y definitivas de las obras
contratadas, siempre que se haya cumplido con lo previsto en la ley para la entrega
recepción; y, en general, cumplir con las obligaciones derivadas del contrato.
Proporcionar al contratista los documentos, permisos y autorizaciones que se necesiten
para la ejecución correcta y legal de la obra, y realizar las gestiones que le corresponda
efectuar al contratante, ante los distintos organismos públicos, en un plazo de 15 días
contados a partir de la petición escrita formulada por el contratista. Tener debidamente
legalizado todo permiso y trámite de expropiación necesario para la construcción de la
obra señalada en el presente pliego, para que, en tales condiciones, el contratista
pueda iniciar inmediatamente el desarrollo normal de sus trabajos; todo costo
relacionado a expropiaciones, indemnizaciones, derechos de paso, permisos y otros
conceptos similares, corren a cuenta de la contratante. En caso de ser necesario y
previo el trámite legal y administrativo respectivo, autorizar ordenes de cambio y
órdenes de trabajo, a través de las modalidades de costo más porcentaje y aumento de
cantidades de obra, respectivamente. Entregar oportunamente y antes del inicio de las
obras los terrenos previstos en el contrato, en tales condiciones que el contratista
pueda iniciar inmediatamente el desarrollo normal de sus trabajos. En caso de ser
necesario y previo el trámite legal y administrativo respectivo, celebrar los contratos
complementarios en un plazo de treinta (30) días contados a partir de la decisión de la
máxima autoridad. En caso de ser necesario y previo el trámite legal y administrativo
respectivo, autorizar órdenes de cambio y órdenes de trabajo, a través de las
modalidades de costo más porcentaje y aumento de cantidades de obra,
respectivamente, de acuerdo con lo que indica la Ley orgánica del Sistema Nacional de
Contratación Pública. Las demás que surjan para la correcta ejecución del contrato
dentro de la normativa legal vigente.
25.-RESPONSABILIDADES GENERALES DEL CONTRATISTA ADJUDICADO, PREVIO A LA
INICIACIÓN DEL CONTRATO DE OBRA

El CONTRATISTA deberá disponer del equipo necesario para iniciar los trabajos y del
personal contratado para las labores, el cual deberá cumplir con los requisitos exigidos
por la fiscalización. El CONTRATISTA recibirá por parte del GAD Municipal de Pujilí, a
través del fiscalizador, las zonas de trabajo. Antes de iniciar los trabajos, se elaborará
conjuntamente entre la Fiscalización y el CONTRATISTA, el Inventario de los elementos
existentes en la zona de los trabajos, indicando su estado, con el fin de reutilizarlos que
puedan será provechados, tomando toda la información que los identifique y los que
deben ser retirados y entregados del GAD Municipal de Pujilí. Esta información debe
remitirse al GAD Municipal de Pujilí o el funcionario delegado por el GAD para recibir
dicha información y consecuente gestión ante la Unidad de Bienes, con anticipación al
inicio de los trabajos. PRESENTACIÓN DE INFORMES: Planillas según cronograma de
obras (mensual) debidamente aprobadas por la fiscalización y autorizadas por el
administrador del contrato. De cada planilla se descontará la amortización del anticipo y
cualquier otro cargo al contratista, que sea en legal aplicación el contrato. El monto del
anticipo entregado por la entidad será de vengado proporcionalmente al momento del
pago de cada planilla hasta la terminación del plazo contractual inicialmente estipulado
y constará en el cronograma pertinente que es parte del contrato. APOYO
INSTITUCIONAL: La institución entregará la información necesaria para su inicio
inmediato y pondrá a disposición el administrador de contrato y fiscalizador
experimentados por parte del GAD Municipal de Pujilí

26-FACTURACIÓN Y REAJUSTE DE PRECIOS:

El contratista preparará las planillas, las cuales se pondrán a consideración de la


fiscalización en los 5 días de cada periodo MENSUAL, y serán aprobadas por ella en el
término de 5 día, luego de lo cual, en forma inmediata, se continuará el trámite de
autorización del administrador del contrato y solo con dicha autorización se procederá
al pago. Estas planillas serán preparadas siguiendo el orden establecido en el
Formulario de la Oferta y a cada planilla se adjuntarán los anexos de medidas, ensayos
de suelos y materiales, aprobaciones y otros que correspondan. Además, el contratista
presentará con las planillas el estado de avance del proyecto y un cuadro informativo
resumen, que indicará, para cada concepto de trabajo, el rubro, la descripción, unidad,
la cantidad y el valor total es contratado, las cantidades y el valor de los trabajos
ejecutados hasta el periodo MENSUAL anterior, y en el período en consideración, y la
cantidad y el valor de los trabajos acumulado hasta la fecha, incluyendo el valor de los
rubros subcontratados. Estos documentos se elaborarán según el modelo preparado
por la fiscalización y serán requisito indispensable para tramitar la planilla
correspondiente. En cada planilla de obra ejecutada, el fiscalizador o la unidad de
control de cada obra, calculará el reajuste de precios provisional, aplicando las fórmulas
de reajuste que se indican en el contrato. En el caso de aplicar el reajuste de precios, se
establecerá como fecha de partida-sub cero-, la correspondiente a los treinta (30) días
anteriores de la fecha límite de presentación de las ofertas. El fiscalizador realizará el
reajuste definitivo tan pronto se publiquen los índices del INEC. En este proceso si
contemplara reajustes de precios.12-MULTAS: La multa se aplicará- Por cada día de
retraso en el cumplimiento del plazo contractual, se aplicará la multa del 1 por mil del
valor total del contrato.-Por cada día de retraso en la presentación y/o suscripción del
Acta de Entrega Recepción Definitiva, se aplicará la multa del 1 por mil del valor total de
la planilla ejecutada.- Se aplicará la multa de 1 por mil del valor total del contrato Si el
contratista no acatare las órdenes de la fiscalización durante el tiempo que dure este
incumplimiento.

27-GARANTÍAS:

En forma previa a la suscripción de todo contrato derivado de los procedimientos


establecidos en este pliego, a excepción de los contratos que deban suscribirse entre
entidades públicas o sus subsidiarias, se deberán presentar las garantías previstas en los
artículos 74, 75 y 76 de la Ley Orgánica del Sistema Nacional de Contratación Pública, en
cualquiera de las formas contempladas en el artículo 73 ibídem. La garantía de fiel
cumplimiento del contrato se rendirá por un valor igual al cinco por ciento (5%) del
monto total del mismo, en una de las formas establecidas en el artículo 73 de la Ley
Orgánica del Sistema Nacional de Contratación Pública. No se exigirá esta garantía en
los contratos cuya cuantía sea menor a multiplicar el coeficiente 0.000002 por el
Presupuesto Inicial del Estado del correspondiente ejercicio económico. Esta garantía se
presentará en una de las formas determinadas en los numerales1, 2 o 5 del artículo 73
de la Ley Orgánica del Sistema Nacional de Contratación Pública. La garantía de buen
uso del anticipo se rendirá por un valor igual al determinado y previsto en el presente
pliego, que respalde el cien por ciento (100%) del monto a recibir por este concepto.
(No aplica en adquisición de repuestos, herramientas). El contratista deberá autorizar
expresamente en el contrato el levantamiento del sigilo bancario de la cuenta en la que
será depositado el anticipo recibido. El administrador del contrato o el fiscalizador
designado por la entidad contratante verificará que los movimientos de la cuenta
correspondan estrictamente al procedimiento de devengamiento del anticipo o
ejecución contractual. En la contratación de obras o actividades artísticas, literarias o
científicas, se admitirán como garantías, pagarés o letras de cambio, endosados por
valor en garantía o fianzas personales del contratista.
(Pujilí, 21 de enero de 2021).

ELABORO

Firmado electrónicamente por:


OSWALDO PATRICIO
VITERI SANTAMARIA

ING. OSWALDO VITERI


DIRECTOR DE OBRAS PUBLICAS

También podría gustarte