PROCESO DE FORMACIÓN
Procedimiento de Desarrollo de la Actividad Académica
Universidad Privada SILABO Escuela de Postgrado
de Tacna
Codificación Versión Página
R-EP-17 3.0 1 de 5
SILABO
I. INFORMACION GENERAL
1.1. Programa : Maestría en Ingeniería Civil con mención en Estructuras
1.2. Código : IC-101
1.3. Asignatura : Matemáticas avanzadas para ingenieros
1.4. Ciclo : I
1.5. Semestre Académico : 2020-I
1.6. Créditos : 6
1.7. Docente Responsable : Rosendo Ochoa Jiménez
1.8. E-mail :
[email protected] II. SUMILLA
En el curso se desarrollan: Matrices y Algebra lineal, introducción a las
Ecuaciones Diferenciales Parciales y Análisis de Fourier, Series de Fourier,
condiciones de Dirichiet; series seno y coseno, serie doble de Fourier, la
integral de Fourier, la Transformada de Fourier, la Transformada de Laplace,
funciones ortogonales, ortogonalidad con respecto a una función de peso,
desarrollo de funciones en series ortogonales. Además, se estudian diversas
aplicaciones en ingeniería de las Ecuaciones Diferenciales Parciales.
III. RESUMEN
Algebra de Matrices.
Espacio de funciones.
Función delta de Dirac.
Series de Fourier.
Transformada de Fourier.
Transformada de Laplace.
Ecuaciones diferenciales en derivadas parciales:
o Ecuación de onda.
o Ecuación del calor.
o Ecuaciones elípticas.
IV. COMPETENCIA DE LA ASIGNATURA
Desarrollar en los estudiantes las competencias generales de capacidad para
analizar, plantear y resolver problemas utilizando el Álgebra lineal y las
Ecuaciones Diferenciales. Además, se estudian diversas aplicaciones en
ingeniería de las Ecuaciones Diferenciales Parciales
V. METODOLOGIA
Se aplicará las técnicas expositivas, interactiva y de actividad reproductiva y
productiva. Se desarrollarán clases no presenciales sincrónicas y
asincrónicas de teoría con exposiciones de conceptos fundamentales y
PROCESO DE FORMACIÓN
Procedimiento de Desarrollo de la Actividad Académica
Universidad Privada SILABO Escuela de Postgrado
de Tacna
Codificación Versión Página
R-EP-17 3.0 2 de 5
aplicaciones de las matemáticas para Ingenieros. También se desarrollarán
clases prácticas en donde los estudiantes interactúan en discusiones y
aprenden haciendo y practicando. En todas las clases se promueve la
participación activa del estudiante, con amplio uso del aula virtual.
VI. PROGRAMA ANALITICO
6.1. PRIMERA SEMANA:
6.1.1. Fechas: sábado 16/05/2020 y domingo 17/05/2020
6.1.2. Competencia especifica:
Entiende el uso de las matrices y sus propiedades.
Reconoce y entiende los axiomas de espacios lineales de vectores y funciones.
6.1.3. Contenidos/Actividades:
Sábado
Contenido Actividad Sincrónica / Actividad Asincrónica Tiempo
Algebra de matrices, Videoconferencia: 6h
inversa de una matriz.
Determinante. Vectores Asincrónica: 1 h y 30 min.
propios y valores propios.
Espacio lineal. Bases
ortogonales.
Domingo
Contenido Actividad Sincrónica / Actividad Asincrónica Tiempo
Espacios de funciones. Videoconferencia: 2h
Producto interno. Norma
de una función. Asincrónica: 1 h 20 min
Ortogonalidad. Función
peso.
6.1.4. Bibliografía Básica
Matemáticas Avanzadas para Ingeniería. Vol. 1 Kreyszig, Erwin
6.2. SEGUNDA SEMANA:
6.2.1. Fechas: sábado 23/05/2020 y domingo 24/05/2020
6.2.2. Competencia especifica:
6.2.3. Contenidos / Actividades:
Sábado
Contenido Actividad Sincrónica / Actividad Asincrónica Tiempo
Función de Dirac. Videoconferencia: 6h
Función de Heaviside.
Propiedades. Asincrónica: 1 h y 30 min.
PROCESO DE FORMACIÓN
Procedimiento de Desarrollo de la Actividad Académica
Universidad Privada SILABO Escuela de Postgrado
de Tacna
Codificación Versión Página
R-EP-17 3.0 3 de 5
Series de Fourier.
PRÁCTICA CALIFICADA 1
Domingo
Contenido Actividad Sincrónica / Actividad Asincrónica Tiempo
Calculo de los coeficientes. Videoconferencia: 2h
Ejemplos. Funciones pares e
impares. Serie compleja de Asincrónica: 1 h 20 min
Fourier.
6.2.4. Bibliografía Básica:
6.3. TERCERA SEMANA:
6.3.1. Fechas: sábado 30/05/2020 y domingo 31/05/2020
6.3.2. Competencia especifica:
6.3.3. Contenidos / Actividades:
Sábado
Contenido Actividad Sincrónica / Actividad Asincrónica Tiempo
Transformada de Fourier y Asincrónica: 7 h 30 min
sus propiedades,
transformada inversa de
Fourier. Teorema de la
convolución.
PRÁCTICA CALIFICADA 2
Domingo
Contenido Actividad Sincrónica / Actividad Asincrónica Tiempo
Transformada de Laplace. Asincrónica: 5 h 50 min
Propiedades. Teorema de la
convolución. Solución de
ecuaciones diferenciales
ordinarias con condiciones
iniciales.
6.3.4. Bibliografía Básica:
6.4. CUARTA SEMANA:
6.4.1. Fechas: sábado 06/06/2020 y domingo 07/06/2020
6.4.2. Competencia especifica:
6.4.3. Contenidos/Actividades:
Sábado
PROCESO DE FORMACIÓN
Procedimiento de Desarrollo de la Actividad Académica
Universidad Privada SILABO Escuela de Postgrado
de Tacna
Codificación Versión Página
R-EP-17 3.0 4 de 5
Contenido Actividad Sincrónica / Actividad Asincrónica Tiempo
Ecuaciones diferenciales Videoconferencia: 6h
parciales. Clasificación.
Condiciones iniciales y en Asincrónica: 1 h y 30 min.
la frontera. Tipos de
condiciones de frontera.
PRÁCTICA CALIFICADA 3
Domingo
Contenido Actividad Sincrónica / Actividad Asincrónica Tiempo
Ecuación de onda. Método Videoconferencia: 2h
de la separación de
variables. Asincrónica: 1 h 20 min
6.4.4. Bibliografía Básica:
6.5. QUINTA SEMANA:
6.5.1. Fechas: sábado 13/06/2020 y domingo 14/06/2020
6.5.2. Competencia especifica:
6.5.3. Contenidos/Actividades:
Sábado
Contenido Actividad Sincrónica / Actividad Asincrónica Tiempo
Ecuación del calor. Método de
Videoconferencia: 6h
la separación de variables.
Asincrónica: 1 h y 30 min.
Domingo
Contenido Actividad Sincrónica / Actividad Asincrónica Tiempo
Ecuación de Laplace en dos Videoconferencia: 2h
dimensiones. Método de la
separación de variables. Asincrónica: 1 h 20 min
PRÁCTICA CALIFICADA 4.
6.5.4. Bibliografía Básica:
VII. EVALUACIÓN (Los criterios de evaluación se registran en el intranet)
Tipo de evaluación Ponderación de
las evaluaciones
PRÁCTICA CALIFICADA 25 %
PRÁCTICA CALIFICADA 25 %
PRÁCTICA CALIFICADA 25 %
PRÁCTICA CALIFICADA 25 %
PROCESO DE FORMACIÓN
Procedimiento de Desarrollo de la Actividad Académica
Universidad Privada SILABO Escuela de Postgrado
de Tacna
Codificación Versión Página
R-EP-17 3.0 5 de 5
VIII. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFÍCAS
• Matemáticas superiores para ingeniería. Wylie, C. Ray
• Matemáticas Avanzadas para Ingeniería. Vol. 1 Kreyszig, Erwin
• Matemáticas Avanzadas para Ingeniería. Vol. 2 Kreyszig, Erwin
• Matemáticas Avanzadas para Ingeniería. Glyn James
• Mathematical Methods in Physics and Engineering J.W. Dettman.
• Matemáticas Avanzadas para Ingeniería Peter V. O’Neil.
• Mathematica Navigator: Ruskeepa, Heikki.
• Partial Differential Equations: Nakhlé Asmar.