CENTRO DE CONCILIACIÓN AURIGA CCIA
Autorizado su funcionamiento por Resolución Nº1830-2013-JUS-DJDP-DCMA
Dirección y teléfono: JR. Zavala Nº551 TLF. 061799364. CELULAR: 943015751
EXP. N.° 02-2021
INVITACIÓN PARA CONCILIAR
SOLICITANTE : SERVICIOS LOGISTICOS WINNWRS EIRL
DIRECCIÓN : Urbanización Pedro Portillo (Fonavi), Mz. K, Lote 02,
Yarinacocha
INVITADO : MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE IRAZOLA
Domicilio: Carretera Federico Basadre, Km. 13, Distrito de Callería.
De mi especial estima:
Por medio de la presente les invito a participar en la audiencia de conciliación que se
realizará en el Jr. Zavala N.° 551 interior 3-A, de la ciudad de Pucallpa, el día
VIERNES 15 DE ENERO DE 2021, A LAS 5:30 PM (10 minutos de tolerancia), en
la cual me permitiré asistirles en la búsqueda de una solución común al problema que
tiene respecto a la siguiente pretensión:
1. El pago de la suma ascendente a S/.149,748.00 (ciento cuarenta y nueva
mil setecientos cuarenta y ocho soles), así como el pago de los intereses
legales y gastos que se incurran en el cobro de dicho monto dinerario..
Todas estas pretensiones alegadas por los solicitantes, de acuerdo con la copia simple
de la solicitud de conciliación. La Conciliación Extrajudicial es una institución
consensual, es decir prima la voluntad de las personas para solucionar conflictos o
divergencias, a través de un procedimiento ágil, flexible y económico, ahorrando el
tiempo que les demandaría un proceso, y los mayores costos del mismo. Asimismo,
no es necesario la presencia de un abogado y de arribarse a acuerdos el acta con
acuerdo conciliatorio constituye título de ejecución de conformidad con el artículo
18° de la Ley de conciliación N.° 26872, modificado por el artículo 1° del D.L 1070.
Las partes deberá asistir a la reunión conciliatoria identificándose con documento de
identidad y/o documento que acredite la representación, en el que se consigne
literalmente la facultad de conciliar extrajudicialmente y de disponer del derecho
materia de Conciliación, entregando fotocopia del documento de identidad, copia
notarialmente legalizada o certificada según sea el caso, al Centro de Conciliación,
además de presentar si así lo amerite el caso, las pruebas correspondientes a su
postura frente a las alegaciones vertidas por el solicitante. Las personas iletradas o que
no puedan firmar deberán acercarse al centro de conciliación con un testigo a ruego.
Conforme al artículo 15 de la ley de conciliación N.° 26872, Ley de Conciliación
Extrajudicial, Decreto Legislativo N.°1070. La parte que no asista a la audiencia de
conciliación, tendrá que pagar una multa de dos a diez URP (S/. 8800 a 4,400),
requerido en la vía judicial; no podrá reconvenir y se presumirá verdad los hechos
alegados por la parte solicitante (inversión de la carga probatoria).
Sin otro particular, quedo de usted.
Pucallpa, 12 de enero de 2021