0% encontró este documento útil (0 votos)
176 vistas32 páginas

Alpacas

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
176 vistas32 páginas

Alpacas

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 32

,- ·'"" ...

GOBIERNO REGIONAL DE Reg. Doc. N°


A'-1 � 4(_i, 5"
Secretaría General c¡35 ly:P
ANCASH Reg. Exp. Nº
J
"Año de la Universalización de la Salud"

Huaraz 1
¿ 3 OCT 2020.

CARTA Nº - 2020-GRA/SG

Señor
RICARDO BARRIENTOS VICENTE
Canto Rey Mz. L, Lote 22 - San Juan de Lurigancho
Lima. -
ASUNTO : Remito copia fedateada de la Resolución Gerencial General
Regional Nº 0368-2020-GRA-GGR

REF. : Informe de Precalificación Nº 052-2020-GRA-GRAD-SGRH/ST-


PAD (Sisg. Nº 1476146- Exp. Nº 938347)

Tengo el agrado de dirigirme a usted, para remitir copia fedateada de la Resolución Gerencial General
Regional Nº 0368-2020-GRA-GGR de fecha 21 de octubre de 2020 y el Informe de precalificación Nº 052-
2020-GRA-GRAD-SGRH/ST-PAD con doscientos veintiocho (228) folios, para su conocimiento y fines.

Sin otro particular, hago propicia la oportunidad para expresarle los sentimientos de mi especial consideración
y estima.

Atentamente;

GAMMISG
ZMT
Ce

Dirección: Campamento Vichay S/N - Distrito de Independencia - Provincia de Huaraz - Región Ancash.
GOBIERNO REGIONAL DE ÁNCASH

GOBIERNO REGIONAL DE ANCASH


ES COPIA FIEL DEL ORIGINAL

"AÑO DE LA UNIVERSALIZACION DE LA SALUD"

RESOLUCIÓN GERENCIAL GENERAL REGIONAL


Nº 368 ·2020-GRA-GGR ZOILA NA 1A
M�AFUR
Ft..' ATA. ,iO

Huaraz, 2 1 OC1 2020


VISTO: el Informe de Pre Calificación N° 052-2020-GRA/ST-PAD, de fecha 13 de octubre de 2020,
emitido por la Secretaria Técnica del Procedimiento Administrativo Disciplinario, en el que recomienda el
inicio del procedimiento administrativo disciplinario, contra los servidores Ricardo Barrientos Vicente y Adrián
Benito Mejía Morales, por la falta tipificada en el inciso q) del artículo 85° de la Ley Nº 30057, Ley del Servicio
Civil, corno "Las demás que señale la ley", complementada en el artículo 20° de la Ley Nº 30225, Ley de
Contrataciones del Estado, concordante a su vez con el inciso 19.1 del artículo 19° del Reglamento de la Ley
Nº 30225, aprobado por Decreto Supremo Nº 350-2015-EF y modificado por Decreto Supremo N° 056-2017-
EF, ambos preceptos legales denominados como "Prohibición de Fraccionamiento".

CONSIDERANDO:
El régimen disciplinario y procedimiento sancionador de la Ley N° 30057, es de aplicación a los
w.oE-1"' servidores de los regímenes de los Decretos Legislativos N° 276, 728 y 1057; así como, a los servidores
• � sujetos a carreras especiales para quienes es de aplicación supletoria. Por lo tanto, los servidores sin importar
('

� u régimen laboral o carrera especial a la que pertenezcan están sujetos a las disposiciones del nuevo
�- e; -e c.""�t: régimen, así como a sus disposiciones reglamentarias y complementarias.
�.l?ENCI� .

El literal i) del artículo IV del Título Preliminar del Reglamento General de la Ley del Servicio Civil,
aprobado por Decreto Supremo Nº 040-2014-PCM, señala que la expresión "servidor civil" está referida a los
servidores del régimen de la Ley del Servicio Civil organizados en los siguientes grupos: funcionario público,
directivo público, servidor civil de carrera y servidor de actividades complementarias. Comprende, también,
a los servidores de todas las entidades, independientemente de su nivel de gobierno, cuyos derechos se
regulan por el Decreto Legislativo Nº 276, Ley de Bases de la Carrera Administrativa y de Remuneraciones
del Sector Público, Decreto Legislativo Nº 728, Ley de Productividad y Competitividad Laboral, Decreto
Legislativo Nº 1057, Régimen Especial de Contratación Administrativa de Servicios, los contratados bajo
carreras especiales de acuerdo con la Ley, así como bajo la modalidad de contratación directa a que hace
referencia el Reglamento de la Ley de Servicio Civil.

El artículo 91° del Reglamento General de la Ley del Servicio Civil señala que: "La responsabilidad
administrativa disciplinaria es aquella que exige el Estado a los servidores civiles por las faltas previstas en
la Ley que cometan en el ejercicio de las funciones o de la prestación de servicios, iniciando para tal efecto
el respectivo procedimiento administrativo disciplinario e imponiendo la sanción correspondiente, de ser el
caso".
El artículo 106° del Reglamento General de la Ley del Servicio Civil, menciona que el procedimiento
administrativo disciplinario cuenta con dos fases: la instructiva y la sancionadora. La fase instructiva, se
encuentra a cargo del órgano instructor y comprende las actuaciones conducentes a la determinación de la
responsabilidad administrativa disciplinaria. Se inicia con la notificación al servidor civil de la comunicación
GOBIERNO REGIONAL DE ÁNCASH
\) 9i..,cA oe, .o


"AÑO DE LA UNIVERSALl7.ACION DE LA SALUD"

RESOLUCIÓN GERENCIAL GENERAL REGIONAL


Nº 368 ·2020-GRA-GGR

que determina el inicio del procedimiento administrativo disciplinario, brindándole un plazo de cinco (05) días
hábiles para presentar su descargo, plazo que puede ser prorrogable.

El acto de inicio con el que se imputan los cargos deberá ser acompañado con los antecedentes
documentarios que dieron lugar al inicio del procedimiento administrativo disciplinario y no es impugnable.

Identificación del servidor civil procesado:


De la revisión del expediente administrativo, se evidenciaría la presunta infracción administrativa
cometida por los servidores:

1) BARRIENTOS VICENTE, RICARDO, identificado con DNI Nº 10674682, con domicilio en la


Urb. Canto Rey Mz L, Lte 22 - Distrito San Juan Lurigancho - Lima, al momento de la presunta
infracción se desempeñó como Gerente Regional de Desarrollo Económico del Gobierno
Regional de Áncash, designación contenida en la Resolución Ejecutiva Regional N° 0323-2018-
GRA-GR de fecha 1110712018 y concluyó mediante Resolución Ejecutiva Regional Nº 010-
2019-GRA-GR de fecha 0110112019.

2) MEJIA MORALES, ADRIAN BENITO, identificado con DNI N° 47092033, con domicilio en la
Av. Centenario 526 Barr. Centenario Este, Distrito de Independencia, Provincia Huaraz,
Departamento de Áncash, al momento de la presunta infracción se desempeñó como Sub
Gerente de Abastecimiento y Servicios Auxiliares del Gobierno Regional de Áncash,
designación contenida en la Resolución Ejecutiva Regional N° 0151-2017-GRA-GRlp de fecha
11105/2017 y concluyó mediante Resolución Ejecutiva Regional Nº 0057-2019-GRA-GR de
fecha 01/0112019.

Descripción de los hechos que configuran la presunta falta:


En principio, cabe señalar que mediante Convenio Nº 0021-2018-GRA suscrito el 0410612018 -
"Convenio de Cofinanciamiento entre el Gobierno Regional y los Agente Económicos Organizados (AEO)",
el Gobierno Regional de Áncash y el AEO BENEFICIARIO convienen cofinanciar la Propuesta Productiva
Ganadora, denominada: "Mejoramiento de la Producción y Comercialización de Fibra de Alpacas en la
Asociación Agropecuaria de Cayán, Distrito de Chavín de Huántar, Provincia de Huari, Región Áncash"; de
acuerdo a su Clausula Segunda, bajo el siguiente esquema:

Gobierno Regional SI 154,500.00 GOBIERNO REGIONAL DE A.NCASH


AEO Beneficiario SI 39,755.00
Total ES COPIA FIEL DEL ORIGINAL
SI 194,255.00

OCT.

ZOILA ALIA MOR .. TAFUR.


EDATA,C::/0
GOBIERNO REGIONAL DE ÁNCASH
',)e\..\CA OEC(p
GOBIERNO REGIONAL DE ANCASh'
ES COPIA FIEL DEL ORIGINAL


"AÑO DE LA UNJVERSALIZACJON DE LA SALUD"

RESOLUCIÓN GERENCIAL GENERAL REGIONAL ZOILA..Ni� ·A-·M-¿-:··iA .TAFÜFf


FE TA;.JQ
Nº 368 ·2020-GRA-GGR

En el esquema de cofinanciamiento, se observa respecto al concepto de CAPITAL DE TRABAJO


que la "Materia Prima" ascendía a un monto de SI 135,000.00, el mismo que seria financiado por el Gobierno
Regional de Áncash, de acuerdo al siguiente detalle:

.. CONCEPTO CANTIDAD PRECIO UNITARIO TOTAL(S/)
'
Alpacas Raza Huacaya, color blarn:o, sexo .!!l!!!!!rll, con dientes de leche buena
conformaci6n fenotípica y genoUpica, con fibras de entre 16-22 micras 170 500.00 SI 85,000.00

Alpacas Raza Huacaya, coor blanco, sexo � con dientes de leche buena
conformación lenoUpica y genoUpica, con fibras de entre 16-22 micras 20 2,500.00 SI 50.000.00

De este modo, se procedió al requerimiento y la compra correspondiente de (190) Alpacas entre


hembras y machos, bajo los lineamientos del cuadro anterior, generándose cinco (5) expedientes
administrativos, los cuales para mayor detalle se consolidan en el siguiente cuadro de resumen:
PEDIDO
ORDEN DE , .CAHTIDADDE
. PRECIO PRECIO
N' SISGEDO PROVEEDOR DE COMPRA ALPACAS.' SEXO UNITARIO TOTAL SI
COMPRA
BERRENECHEA SULCA
1 1009821 ROLANDO MAURICIO 00678 299 56 HEMBRAS 500.00 26,000.00
2 1010207 BRAVO AMADO ABEL GINES 00677 254 10 MACHOS 2.500.00 25.000.00
3 1009824 BRAVO AMADO ABEL GINES 00766 259 10 MACHOS 2,500.00 25.000.00
4 1009822 BRAVO AMADO ABEL GINES 00660 253 58 HEMBRAS 500.00 29.000.00
5 1009825 BRAVO AMADO ABEL GINES 00679 256 56 HEMBRAS 500.00 26.000.00

Sin embargo, a través del Informe Nº 14-2018-GRA/SGABySA/DMFF de fecha 17/12/2018 el


Responsable del Área de Adquisiciones, pone de conocimiento al Sub Gerente de Abastecimiento y Servicios
Auxiliares que en referencia a los Pedidos de Compras Nº 0786, 0677, 0679, 0680, 0678 - 2018 se han
solicitado la adquisición de Alpacas Huacayas para el Plan de Negocio "Mejoramiento de la Producción y
Comercialización de Fibra de Alpaca en la Asociación Agropecuaria de Cayán, Distrito de Huántar, Provincia
de Huari - Región Áncash - Meta 161", correspondiendo al mismo proyecto, por lo que se evidenciarla que
se estaría incurriendo en "fraccionamiento" de manera deliberada, trasgrediendo el Art. 20° de la Ley de
Contrataciones del Estado y el Art. 11º de su Reglamento; toda vez, que amerita un tipo de procedimiento de
selección, realizando la devolución de los cinco (5) Pedidos de Compra, a fin de consolidar la necesidad del
bien en un único pedido de compra, recomendando que se formule un correcto procedimiento de selección.

Así pues, mediante el Informe Nº 4996-2018-GRA/SGABySA/DMFF de fecha 17/12/2018 el Sub


Gerente de Abastecimiento y Servicios Auxiliares, cumple con informar al Gerente Regional de Desarrollo
Económico (como área usuaria del requerimiento) lo advertido por el Responsable del Área de Adquisiciones.

En respuesta, el Gerente de Desarrollo Económico a través del Memorándum Nº 877-2018-GRDE


de fecha 18/12/2018, manifestó que se tomó en cuenta las recomendaciones y se adjuntó las especificaciones
técnicas para la adquisición de los semovientes de alpacas para la implementación del Plan de Negocio
habiéndose realizado en base a la edad de animales y a la finura del vellón, por lo que no se estaría
incurriendo en fraccionamiento, añadiendo que dicha gerencia de acuerdo al análisis técnico
presentado es responsable de las especificaciones técnicas de acuerdo al sustento técnico presentado para
GOBIERNO REGIONAL DE ÁNCASH

"AÑO DE LA UNJVERSALIZACION DE LA SALUD"

RESOLUCIÓN GERENCIAL GENERAL REGIONAL


Nº 36B
-2020-GRA-GGR

la adquisición, habiendo actuado en virtud al Art. 8.7 del Reglamento de la de Contrataciones del Estado el
cual indica que "El área usuaria es el responsable de las adecuada formulación del requerimiento, debiendo
asegurar la calidad técnica y reducir la necesidad de su reformulación por errores o deficiencias técnicas que
repercutan en el proceso de contratación".

Ahora bien, como acción de esta nueva gestión gubernamental, el Sub Gerente de Administración
Financiera, mediante Informe Nº 013-2019-GRA-GRAD/SGAF de fecha 14/01/2019, remitió al Gerente
Regional de Administración los cinco (5) expedientes detallados como anexos; manifestándole que dichos
expedientes han sido fiscalizados en el ejercicio 2018 y revisado para su trámite cuentan con observaciones.
Cabe precisar, que éste último a través de un Proveído de fecha 14/01/2019 lo derivó a la Sub Gerencia de
Abastecimiento y Servicios Generales para su atención correspondiente.

En tanto, con el Informe Nº 0106-2019-REGION ANCASH-GRAD/SGABySG de fecha 08/02/2019


el Sub Gerente de Abastecimiento y Servicios Generales, se pronuncia nuevamente afirmando que ha
existido un "FRANCIONAMIENTO" en los requerimientos (pedidos de compra) por parte del área usuaria y
en la contratación de los bienes semovientes (Alpacas), por lo que recomienda al Gerente Regional de
Administración que remita los expedientes de pago a la Gerencia Regional de Asesoría Jurídica para que
emita opinión legal respecto al fraccionamiento de la compra de Alpacas.

De este modo, con el Memorándum Nº 122-2019-GRA-GRAD de fecha 22/02/2019 el Gerente


Regional de Administración, solicitó al Gerente Regional de Asesoría Jurídica, opinión legal respecto al
fraccionamiento de la compra de alpacas. Así pues, mediante el Memorando Nº 284-2019-GRA/GRAJ de
fecha 17/04/2019 el Sub Gerente de Asesoría Jurídica, recomendó al Gerente Regional de Administración
evaluar el "costo - beneficio" sobre el pago al proveedor previa disponibilidad presupuesta!, teniendo en
cuenta que la prestación por parte de los proveedores se ha cumplido en su totalidad en las condiciones y
plazo establecido, por lo que ante un incumplimiento de pago nos encontraríamos ante un enriquecimiento
indebido, estando el proveedor en la facultad de reclamar su acreencia en la instancia correspondiente, lo
que irrogaría perjuicio económico a la Entidad. Así mismo, le recomendó remitir copia de los actuados del
expediente administrativo a la Secretaria Técnica del Procedimiento Administrativo Disciplinario, para el inicio
de las medidas conducentes al deslinde de responsabilidades administrativ����OO/IDNAt.sQJ�tf>..NCASH
responsables, que por su actuar negligente habrían ocasionado la traspresión a 'E3�� ¡�'fil ttmno'Rl&INAL
Estado y su Reglamento.

Norma jurídica presuntamente vulnerada:


Es preciso anotar, que las presuntas infracciones materia de investigació'hgé� ��,
bf}FUR posterioridad a la entrada en vigencia del Régimen Disciplinario y el Procedimie to
Administrativo Disciplinario de la Ley Nº 30057; por lo cual, resultan de aplicación la tipificación de faltas, el
régimen de
GOBIERNO REGIONAL DE ÁNCASHBIER
C:iU NO REGIONAL DE ANCAS/-!
ES COPIA FIEL DEL ORIGINAL
\.
\
22

u;T��; .
"AÑO DE LA UNIVERSALIZACION DE LA SALUD"

RESOLUCIÓN GERENCIAL GENERAL REGIONAL. ZOILA �


Nº 368 -2020-GRA-GGR

sanciones y las reglas procedimentales establecidas en dicha norma legal y su Reglamento General
aprobado por Decreto Supremo Nº 040-2014-PCM.

En el presente caso, se advierte la presunta comisión de la falta de carácter disciplinario que según
su gravedad, puede ser sancionada con suspensión temporal o con destitución, previo proceso
administrativo, tipificada en el inciso q) del artículo 85° de la Ley Nº 30057, Ley del Servicio Civil, como "LAS
DEMÁS QUE SEÑALE LA LEY", complementada en el Artículo 20° de la Ley Nº 30225, Ley de Contrataciones
del Estado, concordante a su vez con el inciso 19.1 del Artículo 19° del Reglamento de la Ley Nº 30225,
aprobado por Decreto Supremo Nº 350-2015-EF y modificado por Decreto Supremo N° 056-2017-EF, ambos
preceptos legales denominados como "Prohibición de Fraccionamiento", los cuales prescriben que:

Ley Nº 30225 - Ley de Contrataciones del Estado

Artículo 20°. - Prohibición de fraccionamiento


Se encuentra prohibido fraccionar la contratación de bienes, servicios u obras con la finalidad de
evitar el tipo de procedimiento de selección que corresponda según la necesidad anual, de dividir la
contratación a través de la realización de dos o más procedimientos de selección, de evadir la
aplicación de la presente norma y su reglamento para dar lugar a contrataciones iguales o inferiores
a ocho (8) UITy/o evadir el cumplimiento de los tratados o compromisos internacionales que
incluyan disposiciones sobre contratación pública. (. . .)

Decreto Supremo N° 056-2017-EF - Decreto Supremo que modifica el Reglamento de la Ley Nº


30225 - Ley de Contrataciones del Estado, aprobado por el Decreto Supremo Nº 350-2015-EF

Artículo 19.- Prohibición de fraccionamiento


19.1. El área usuaria, el órgano encargado de las contrataciones y/u otras dependencias de la
Entidad cuya función esté relacionada con la correcta planificación de los recursos, son
responsables por el incumplimiento de la prohibición de fraccionar, debiendo efectuarse en cada
caso el deslinde de responsabilidad, cuando corresponda.

Fundamentación de las razones por las cuales se da inicio al PAD:

A continuación, se analizará de forma genérica la prohibición de fraccionamiento establecida en la


normativa de contrataciones del Estado.
GOBIERNO REGIONAL DE ÁNCASH

"AÑO DE LA UNIVERSALIZACION DE LA SALUD" RESOLUCIÓN


GERENCIAL GENERAL REGIONAL Nº 36
8 ·2020-GRA-GGR

Sobre el particular, debe indicarse que la normativa de Contrataciones del Estado recoge la
tendencia logística del agrupamiento de los objetos contractuales, en virtud de la cual se busca acumular
adecuadamente los bienes, servicios u obras esencialmente similares, con la finalidad de incentivar la mejora
de precios y calidades por la competencia y economía de escala, así como simplificar las relaciones
contractuales, hecho este último que se ve reflejado cuando la Entidad se entiende con un solo proveedor .

En esa línea, en el ámbito de las contrataciones del Estado, el desconocimiento de esa unidad
esencial de los bienes, servicios y obras configura el fraccionamiento indebido, que es la división artificial de
una contratación unitaria debidamente programada o programable, con la finalidad de cambiar la modalidad
o tipo del procedimiento de selección o de inaplicar la normativa de contrataciones del Estado.

Así, Morón Urbina señala que el fraccionamiento consiste en"( ... ) el abierto desconocimiento de la
unidad física o jurídica de una contratación, para en vez de esta necesaria unidad, aparentar una escasa
cuantía en la adquisición y proceder así mediante procedimientos más expeditivos, menos concurrentes,
competitivos y que garanticen unidad de trato a todos los potenciales postores".

Por su parte, Mutis Vanegas y Quintero Múnera señalan que"( ... ) hay fraccionamiento cuando de
manera artificiosa se deshace la unidad natural del objeto contractual, con el propósito de contratar
directamente aquello que en principio debió ser licitado o públicamente concursado".

En relación con lo expuesto, el articulo 20º de la Ley de Contrataciones con el Estado establece
que: "Se encuentra prohibido fraccionar la contratación de bienes, servicios u obras con la finalidad de evitar
el tipo de procedimiento de selección que corresponda según la necesidad anual, de dividir la contratación a
través de la realización de dos o más procedimientos de selección, de evadir la aplicación de la presente Lev
y su reglamento para dar lugar a contrataciones iguales o inferiores a ocho (8) U/T vio evadir el
cumplimiento de los tratados o compromisos internacionales que incluyan disposiciones sobre contratación
pública."

Como se aprecia, la normativa de contrataciones del Estado prohíbe que se divida -


deliberadamente- la contratación de un mismo objeto contractual a efectos de realizar una pluralidad de
contrataciones a través de varios procedimientos en lugar de realizar un solo procedimiento o con el propósito
de evadir la aplicación de la normativa de contrataciones del Estado, dando lugar a contrataciones iguales o
menores a 8 Unidades Impositivas Tributarias (8 UITs) , pues ello constituye un fraccionamiento según lo
dispuesto por la citada normativa.

GOBIERNO REGIONAL DE ANCASH


De conformidad con lo antes expuesto, el fraccionamiento se configura cuano6 Tos b11nesr',§�rv�c¡b�GINAL
u obras contratados de manera independiente poseen características y/o condici5ni �M�ttel'r'��nYic'as '
o similares; es decir, representan un mismo objeto contractual. ?O

ZOILA AL� TAFUR


FOATA. .JO
GOBIERNO REGIONAL DE ÁNCA�Bl[R"'O R
,IV EG!ONAL DE ANCASH
e:.. \_\CAD,;¿,,..,, ES COPIA FIEL DEL ORIGINAL

• 22or.202
"AÍ'IO DE LA UNJVERSALIZACJON DE LA SALUD"
1
RESOLUCIÓN GERENCIAL GENERAL REGIONAL ZOILA �: ; T���-- ···riü=--üif
Nº 368 -2020-GRA-GGR

Bajo esa óptica, para determinar si se configura un fraccionamiento prohibido, se debe verificar si
las prestaciones que se requieren contratar poseen características y/o condiciones singulares que los hace
distintos entre sí o no, pues, en caso se requiera efectuar la contratación de bienes, servicios u obras iguales
o semejantes, bajo las mismas condiciones, corresponderá realizar un único procedimiento de selección,
mientras que de tratarse de bienes, servicios u obras que revistan características o condiciones que los hagan
singulares, corresponderá, en principio , efectuar tantos procedimientos de selección como bienes o servicios
u obras requieran contratarse.

En esa medida, sobre la base de cada caso concreto, es responsabilidad de la Entidad determinar
si las prestaciones que requiere contratar resultan esencialmente similares de acuerdo a sus particularidades,
a efectos de contratarlas mediante un único procedimiento de selección, evitando, de esta manera, un
fraccionamiento indebido; o si, por el contrario, existen elementos distintivos que hacen singular cada
prestación, a efectos de programarlas y contratarlas en procedimientos de selección independientes,
supuesto en el cual no se configuraria el fraccionamiento; cabe precisar que, de contarse con la referida
similitud, esta no se extingue a pesar que la Entidad le asigne distintas nomenclaturas a los procedimientos
de selección.

Por lo expuesto, independientemente del proveedor con que se contrate, para determinar si se
configura un fraccionamiento debe evaluarse si las prestaciones a contratar de manera individual poseen
características y/o condiciones similares que determinen la existencia de un solo objeto contractual. (tomado
de la Opinión Nº 158-2016/DTN)

En el presente caso, se observa claramente que la prestación que se requería contratar


correspondía a la adquisición de ciento noventa (190) Alpacas Huacayas para el Plan de Negocio
"Mejoramiento de la Producción y Comercialización de Fibra de Alpacas en la Asociación Agropecuaria de
Cayán, Distrito de Chavín de Huántar, Provincia de Huari, Región Áncash", por lo cual existía un solo objeto
contractual, el mismo que debió realizarse a través del proceso de selección correspondiente; sin embargo
el área usuaria, en este caso la Gerencia Regional de Desarrollo Económico a cargo del ECON. RICARDO
BARRIENTOS VICENTE, sin razón ni justificación alguna dividió el requerimiento de las alpacas en cinco (5)
pedidos de compras, los cuales se detallan a continuación:

.,. . PEDIDOS DE .COMP�S (R�QUERIMLENH>S)


. -�· ESPECJFICACION TECNJCA
}•' . N'
BIEN A CONTRATAR ) PEDIDO DE COMPRA Ñ'
,· FECHA SISGEDO

01 179-2018 56 Al.PACAS (HEMBRA) 00678 19/11/2018 1009821


02 181-2018 10 ALPACAS (MACHO) 00677 19/11/2018 1010207
03 180-2018 10ALPACAS (MACHO) 00786 30/11/2018 1009824
04 177-2018 58 ALPACAS (HEMBRA) 00680 20/1112018 1009822
05 178-2018 56 ALPACAS (HEMBRA) 00679 19/11/2018 1009825
GOBIERNO REGIONAL DE ÁNCASH

"AÑO DE LA UNIVERSALIZACION DE LA SALUD"

RESOLUCIÓN GERENCIAL GENERAL REGIONAL


Nº 368 -2020-GRA-GGR

De ahí, que en merito a los cinco (5) pedidos de compras señalados en el cuadro precedente, el
órgano encargado de las contrataciones en este caso la Sub Gerencia de Abastecimientos y Servicios
Generales a cargo del CPC. ADRIAN BENITO MEJIA MORALES, pese a que el Responsable del Área de
Adquisiciones le advirtió que se estaría incurriendo en fraccionamiento; realizó el estudio de mercado (cuadro
comparativo de cotizaciones), solicitó la certificación de crédito presupuestario (por adjudicación sin
procedimiento), procedió a otorgar la buena pro y recibió los bienes (acta de conformidad de bienes/ingreso
por compra), según el siguiente detalle:

ACCION��.REALIZADAS POR LA SUB GERENCIA.DE ABASTECJMIENTOS Y SERVI.CIOtGENERALES


CUADRO ACTA DE
EXP. COMPARATIVO DE ' SOLICITUD DE CREDITO . OTORGAMIENTO DE LA BUENA CONFORMIDAD DE • SISGEDO
. N·· J PRESUPUESTARIO Nº PRO .
COTIZACIONES N' 'BIENESN'
01 305-2018 PA0:00591
240-2018 (28/1212018) O (0411212018)
1009821
.. 02·' 277-2018
INFORME N'4703-2018

PA0:005906 (04/1212018)
(11/1212018) INFORME
N'4699-2018
250-2018 (28/1212018) 1010207
(11112/2018)
INFORME N'4700-2018
03 278-2018 PA0:005909 (04/12/2018) 225-2018 (26/12/2018) 1009824
(11/12/2018)
INFORME N'4702-2018
04 278-2018 PA0:005907 (04/12/2018) (11/1212018) 224-2018 (26/12/2018) 1009822
'
,;,o� r 280-2018 PA0:005908 (04/1212018)
INFORME N'4701-2018
(11/12/2018)
226-2018 (26/1212018) 1009825

En este orden de ideas y tomando en cuenta el inciso 19.1 del Art. 19º del Reglamento de la Ley N°
30225, Ley de Contrataciones del Estado, aprobado por Decreto Supremo Nº 350-2015-EF y modificado por
Decreto Supremo Nº 056-2017-EF, el cual prescribe que: "El área usuaria. el órgano encargado de las
contrataciones y/u otras dependencias de la Entidad cuya función esté relacionada con la correcta
planificación de los recursos. son responsables por el incumplimiento de la prohibición de
fraccionar, debiendo efectuarse en cada caso el deslinde de responsabilidad, cuando corresponda.·. se
desprende que los servidores RICARDO BARRIENTOS VICENTE y ADRIAN BENITO MEJIA MORALES en
su calidad de Gerente de Desarrollo Económico (área usuaria) y Sub Gerente de Abastecimientos y Servicios
Generales (órgano encargado de contrataciones) respectivamente, son responsables por el
incumplimiento de la prohibición de fraccionamiento, coligiéndose un presunto entendimiento, favorecimiento
y/o direccionamiento con algunos proveedores en particular.

Posible sanción a la falta imputada:

Es de considerarse lo previsto en el artículo 8º de la Ley Nº 30057, la cual señala los criterios para
la determinación de la sanción, por cuanto la sanción aplicable debe ser proporcional a la falta cometida, y
que la conducta sancionable no resulte más ventajosa para la procesada que c'm5� rt/Qrll l3�
infri�gida�.,
t
o asumir la sanción por lo que, se ha desarrollado el análisis siguiente: t ,!VU Kl.. GIONAL LE
ANCASH
ES COPIA FIEL DEL ORIGINAL
a) Grave afectación a los intereses enerales o a los bienes 'urídicamente rote id
GOBIERNO REGIONAL DE ÁNCASH ·z_ f
_,.,,.,cAoE�.., GOB/fRNO REG/QNAL DE ANCASH
ES COPIA FIEL DEL ORIGINAL

RESOLUCIÓN GERENCIAL GENERAL REGIONAIZOiLA·r,( --¡A· Me.··- .TAFUR.


Nº 36
8 -2020-GRA-GGR F ATAk/O

Al respecto, se debe tener en cuenta que el interés público, principal bien tutelado por el Estado,
se ejercita a través de sus funcionarios y/o servidores, quienes podrán cumplir con sus
funciones sólo si cumplen con observar y aplicar la Constitución, la Ley y normas
reglamentarias; por lo que, la inobservancia de los mismos, supondrá una afectación a la tutela
del interés público por parte del Estado. En el presente caso, existe una grave afectación al
interés general; toda vez que, al haber dividido - deliberadamente - la contratación de un mismo
objeto contractual (190 Alpacas), en cinco (5) contratos distintos, se evadió la aplicación de la
normativa de Contrataciones del Estado, reflejándose un entendimiento, favorecimiento y/o
direccionamiento con algunos proveedores en particular; hecho que descarto la posibilidad de
participación de proveedores, que hubieran podido incentivar la mejora de precios, calidades
por la competencia y economía de escala.

b) Ocultar la comisión de la falta o impedir su descubrimiento:


En el presente caso, no se advierte intención de ocultar la falta.

c) El grado de jerarquía y especialidad del servidor civil que comete la falta, entendiendo que
cuanto mayor sea la jerarquía de la autoridad y más especializadas sus funciones, en relación
con las faltas, mayor es su deber de conocerlas y apreciarlas debidamente:

Se debe considerar la jerarquia del servidor RICARDO BARRIENTOS VICENTE, quien al


momento de la comisión de la falta se desempeñaba como Gerente Regional de Desarrollo
Económico del Gobierno Regional de Áncash, con los derechos y obligaciones inherentes al
cargo. Así mismo, se debe hacerse hincapié en el grado profesional de Economista que ostenta.

Así mismo, debe considerar la jerarquía del servidor ADRIAN BENITO MEJIA MORALES quien
al momento de la comisión de la falta se desempeñaba como Sub Gerente de Abastecimiento
y Servicios Auxiliares del Gobierno Regional de Áncash, con los derechos y obligaciones
inherentes al cargo. Así mismo, se debe hacerse hincapié en el grado profesional de Contador
Público Certificado que ostenta.

d) Las circunstancias en que se comete la infracción:


Se tiene en consideración, que en atención al CONVENIO Nº 0021-2018-GRA de fecha
04/06/2018 - "Convenio de Cofinanciamiento entre el Gobierno Regional y los Agente
Económicos Organizados (AEO)", el Gobierno Regional de Áncash y el AEO BENEFICIARIO
convienen cofinanciar la Propuesta Productiva Ganadora, denominada: "MEJORAMIENTO DE
LA PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE FIBRA DE ALPACAS EN LA ASOCIACIÓN
AGROPECUARIA DE GAYAN, DISTRITO DE CHAVIN DE HUANTAR, PROVINCIA DE HUARI,
REGIÓN ÁNCASH", para lo cual según el esquema de cofinanciamiento, se observa respecto
al concepto de CAPITAL DE TRABAJO que la "Materia Prima" (adquisición de 190 Alpacas
Huacayas) ascendía a un monto de S/ 135,000.00, el mismo que sería financiado por el
Gobierno Regional de Áncash, por lo cual al existir un solo objeto contractual correspondía
realizar un procedimiento de selección; sin embargo, se realizaron cinco (5) contrataciones
distintas deliberadamente, incurriendo en fraccionamiento indebido, el mismo que se encuentra
prohibido de acuerdo al Art. 20º de la Ley de Contrataciones del Estado, recayendo dicha
responsabilidad en el área usuaria, en este caso la Gerencia de Desarrollo Económico a cargo
en ese entonces del servidor Ricardo Barrientos Vicente; y, en el órgano encargado de
GOBIERNO REGIONAL DE ÁNCASH
\,),e,,L\CADeL.o,

"AÑO DE LA

UN • IVERSALIZACION DE LA

SALUD"

RESOLUCIÓN GERENCIAL GENERAL REGIONAL


Nº 368 ·2020-GRA·GGR

contrataciones, en este caso la Sub Gerencia de Abastecimiento y Servicios Generales, a cargo


en ese entonces del servidor Adrián Benito Mejía Morales, quienes realizaron el requerimiento
y el proceso de adjudicación respectivamente.

e) La concurrencia de varias faltas:


De acuerdo a lo analizado en el presente caso, no se trata de un concurso ideal de infracciones
que suponga la aplicación del inciso 6 del artículo 248 del texto Único Ordenado de la Ley de
Procedimiento Administrativo General, aprobado mediante Decreto Supremo Nº 004-2019-JUS.

n La participación de uno o más servidores en la comisión de la falta o faltas:


La falta imputada fue cometida por dos (2) servidores: RICARDO BARRIENTOS VICENTE y
ADRIAN BENITO MEJIA MORALES.

g) La reincidencia en la comisión de la falta:


De la información brindada por la Sub Gerencia de Recursos Humanos, se aprecia que los
servidores no registran antecedentes de sanciones por faltas de carácter disciplinario en su
legajo personal.

h) La continuidad en la comisión de la falta:


La continuación de infracciones se encuentra recogida en el numeral 7 del articulo 248º del
Texto Único Ordenado de la Ley de Procedimiento Administrativo General, aprobado mediante
Decreto Supremo Nº 004-2019-JUS, y conforme al mismo, en el presente caso no estamos
frente a una infracción continuada.

i) El beneficio ilícitamente obtenido, de ser el caso:


De la documentación revisada no se comprueba un beneficio obtenido.

En base a lo evaluado y tomando en cuenta que la conducta infractora del presente caso se subsume
en el inciso q) del artículo 85° de la Ley del Servicio Civil, concerniente a las faltas de carácter disciplinario
que, según su gravedad, pueden ser sancionadas con suspensión temporal o con destitución; esta
dependencia, considera que corresponde imponer la sanción de Suspensión sin Goce de Remuneración por
180 días.

Plazo para presentar el descargo:


De conformidad con lo establecido en el artículo 106º del Decreto Supremo N° 040-2014-PCM -
Reglamento General de la Ley Nº 30057 - Ley del Servicio Civil, el servidor puede formular su descargo por
escrito y presentarlo ante el órgano instructor dentro del plazo de cinco (05) días hábiles, el que se computa
desde el dia siguiente a la comunicación que determina el inicio del procedimiento administrativo disciplinario.
Corresponde al servidor la solicitud de prórroga, dentro del mismo plazo; caso cdotu@tf900i®®�br0f /
continúa con el procedimiento hasta la emisión de su informe. ES COPIA FIEL DEL oR:··-

Autoridad competente para recibir el descargo o solicitud de prórroga:


ZOILA N LIA MORA : , ,.
F OATARIC'


GOBIERNO REGIONAL DE --·3
ÁNCASH
'\)9\..\CADEt.¡o
GOBIERNO REGIONAL DE
ANCAS!-!
ES COPIA FIEL DEL
ORIGINAL

RESOLUCIÓN GERENCIAL GENERAL REGIONAL.ZOILA NA .. iA-·riii·f·:··


..TAFUR.
Nº 368 -2020-GRA-GGR FE
,4 TAk/O

Corresponde a la Gerencia General Regional, por ser la autoridad instructiva del


presente procedimiento.

Derechos y obligaciones del servidor en el trámite del


procedimiento:
Se precisa los derechos y obligaciones del servidor civil en el trámite del procedimiento,
conforme se detallan en el artículo 96º del Decreto Supremo Nº 040-2014-PCM, Reglamento
General de la Ley del Servicio Civil el servidor tiene los siguientes derechos e impedimentos:
96.1.- Mientras esté sometido a procedimiento administrativo disciplinario, el servidor
civil tiene derecho al debido proceso y la tutela jurisdiccional efectiva y al goce de sus
compensaciones.
96.2.- El servidor civil puede ser representado por abogado y acceder al expediente
administrativo en cualquiera de las etapas del procedimiento administrativo
disciplinario.
96.3.- Mientras dure dicho procedimiento no se le concederá licencias por interés del
servidor civil, a que se refiere el literal h) del Artículo 153 del Reglamento mayores a
cinco (05) días hábiles.
96.4.- En los casos en que la presunta comisión de una falta se derive de un informe
de control, las autoridades del procedimiento administrativo disciplinario son
competentes en tanto la Contraloría General de la República no notifique la
Resolución que determina el inicio del procedimiento sancionador por responsabilidad
administrativa funcional, con el fin de respetar los principios de competencia y non bis
in ídem.
Por tanto, este Órgano Instructor del Procedimiento Administrativo Disciplinario, en
uso de sus atribuciones y en aplicación de las normas antes glosadas;

SE RESUELVE:

ARTÍCULO PRIMERO.- INICIAR PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO DISCIPLINARIO


contra los servidores Ricardo Barrientos Vicente y Adrián Benito Mejía Morales, por la falta
tipificada en el inciso q) del artículo 85° de la Ley Nº 30057, Ley del Servicio Civil, como "Las
demás que señale la ley", complementada en el Artículo 20° de la Ley Nº 30225, Ley de
Contrataciones del Estado, concordante a su vez con el inciso
19.1 del Articulo 19° del Reglamento de la Ley Nº 30225, aprobado por Decreto Supremo Nº 350-2015-EF y
modificado por Decreto Supremo Nº 056-2017-EF, ambos preceptos legales denominados como
"Prohibición de Fraccionamiento".

ARTÍCULO SEGUNDO.- CONCEDER a los servidores, el plazo de CINCO (05) DfAS


HÁBILES después de notificado el presente a fin de que presente su descargo y anexe las
pruebas que crea por convenientes para su defensa.
GOBIERNO REGIONAL DE ÁNCASH

"A.;;¡0 DE LA UNIVERSALIZACION DE LA SALUD"

RESOLUCIÓN GERENCIAL GENERAL REGIONAL


Nº 368 ·2020-GRA-GGR

ARTÍCULO TERCERO.- NOTIFICAR a la Secretaria Técnica del Procedimiento Administrativo


Disciplinario, con copia de la presente Resolución; y a los servidores la presente Resolución; el lnfonne de
Pre Calificación N° 052-2020-GRA/ST-PAD y copia del expediente administrativo; a fin, de ejercer
debidamente su derecho de defensa.

GOBIERNO REGIONAL DE ANCASH


ES COPIA FIEL OEL ORIGINAL

2 �2�·············
-----·········· ·A¡_jpjAORA TAFUR
ZOILA DATARIO
SUBGERENCIA DE SECRETARÍA TÉCNICA DEL
RECURSOS HUMANOS PROCEDIMIENTO
ADMINISTRATIVO DISCIPLINARIO

':.4ño de la Universalización de la Salud"

INFORME DE PRECALIFICACIÓN Nº QS2 -2020-GRA-GRAD-SGRH/ST-PAD


PARA ABOG. GINA YSELA GALVEZ SALDAÑA
Gerente General Regional de Áncash

DE ABOG. ROCIO DEL PILAR JARA VERDE


Secretaria Técnica del Procedimiento Administrativo Disciplinario.
Gobierno Regional de Ancash.

ASUNTO SE RECOMIENDA EL INICIO DE PROCEDIMIENTO


ADMINISTRATIVO DISCIPLINARI<tí, CONTRA LOS SERVIDORES
RICARDO BARRIENTOS VICENTE�"¡� B.�A-� .-,B�N� _ MEJIA � �1(l.
MORALES. f '1,,,� ..i� ,1A ._,EN[ :\

¡� ,:----- r-
· 3 C�T ,n,n
CASO Nº 051-2019-GRA/ST-PAD
, ,� f p+

or me . d I d. .. d 1 . , L�) SISGED0· ••••••••••.:r..Fi"'t rns d º1


Fecha Huaraz, 13 de octubre de 2020. ¡ i
P d 10 e presente me mjo a uste , con re acron L¡;á unto que se merca a nn e
. informar lo siguiente: · -
7

La Ley Nº 30057 - Ley del Servicio Civil y su Reglamento General aprobado por Decreto
Supremo Nº 040-2014-PCM (publicado en el Diario Oficial El Peruano el 13 de junio de
2014), prescriben las faltas de carácter disciplinario, el procedimiento administrativo
1
disciplinario y las sanciones respectivas; estableciéndose en el literal i) del artículo IV del
Título Preliminar del Reglamento en mención que la definición de servidor civil también
comprende a los servidores de todas las entidades, independientemente de su nivel de
gobierno cuyos derechos se regulan por los Decretos Legislativos Nº 276, Nº 728 y

1057.

Al respecto, el artículo 92º de la Ley Nº 30057 - Ley del Servicio Civil, establece que son
autoridades del procedimiento administrativo disciplinario - PAD:

a) ElJefe inmediato del presunto infractor.


b) Eljefe de recursos humanos o quien haga sus veces.
e) El titular de la entidad.
d) El Tribunal del Servicio Civil.

De igual forma, se precisa que las autoridades del procedimiento cuentan con el
apoyo de un Secretario Técnico, que es de preferencia abogado y designado
mediante resolución del titular de la entidad. El Secretario Técnico puede ser un
servidor civil de la entidad que se desempeña como tal, en adición a sus funciones. El
Secretario Técnico apoya el desarrollo del PAD, siendo el encargado de precalificar las
presuntas faltas, documentar la actividad probatoria, proponer la fundamentación y
administrar los archivos emanados del ejercicio de la potestad sancionadora disciplinaria
de la entidad pública. No cuenta con capacidad de decisión y sus informes u
opiniones no son vinculantes.
GERENCIA REGIONAL DE · SUBGERENCIA DE SECRETARÍA TÉCNICA DEL
ADMINISTRACIÓN RECURSOS HUMANOS PROCEDIMIENTO
ADMINISTRATIVO DISCIPLINARIO

Siendo así, mediante Resolución Gerencial General Regional Nº 267-2019-GRA/GGR de


fecha 05 de junio de 2019, se encargó a la Abogada ROCIO DEL PILAR JARA VERDE, las
funciones como Secretaría Técnica de los Procedimientos Administrativos
Disciplinarios del Gobierno Regional de Áncash.

Estando a lo señalado, se realizará la precalificación de las presuntas faltas de carácter


disciplinario, considerando para tal efecto lo dispuesto en la Ley Nº 30057 - Ley del
Servicio Civil, su Reglamento General aprobado por Decreto Supremo Nº 040-2014-PCM,
y la Directiva Nº 02-2015-SERVIR/GPGSC "Régimen Disciplinario y Procedimiento
Sancionador de la Ley Nº 30057, Ley del Servicio Civil", aprobada por Resolución de
Presidencia Ejecutiva Nº 101-2015-SERVIR-PE publicada en el Diario Oficial "El Peruano"
el 24 de marzo de 2015, modificada por Resolución de Presidencia Ejecutiva Nº 092-
2016-SERVIR/PE, publicada en el Diario Oficial "El Peruano" el 23 de junio de 2016, la
cual contiene entre otros, la estructura del informe de pre-calificación.

1. DESCRIPCIÓN DE LOS HECHOS QUE CONFIGURAN LA PRESUNTA FALTA


(ANTECEDENTES):

1.1. En principio, cabe señalar que mediante CONVENIO Nº 0021-2018-GRA suscrito


el 04/06/2018 - "CONVENIO DE COFINANCIAMIENTO ENTRE EL GOBIERNO
REGIONAL Y LOS AGENTE ECONÓMICOS ORGANIZADOS (AEO)" (Fs. 206), el
Gobierno Regional de Áncash y el AEO BENEFICIARIO convienen cofinanciar la
Propuesta Productiva Ganadora, denominada: ''MEJORAMIENTO DE LA
PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE FIBRA DE ALPACAS EN LA
ASOCIACIÓN
AGROPECUARIA DE CA YA� DISTRITO DE CHAVIN DE HUANTAR/ PROVINCIA DE
HUAR.l REGIÓN ÁNCASH': de acuerdo a su Clausula Segunda, bajo el siguiente
esquema:
• GOBIERNO REGIONAL S/ 154,500.00
• AEO BENEFICIARIO S/ 39,755.00
• TOTAL S/ 194,255.00

En el esquema de cofinanciamiento, se observa respecto al concepto de CAPITAL


DE TRABAJO que la "Materia Prima" ascendía a un monto de S/ 135,000.00, el
mismo que sería financiado por el Gobierno Regional de Áncash, de acuerdo al
siguiente detalle:

PRECIO
CONCEPTO CANTIDAD TOTAL (SI)
UNITARIO
Alpacas Raza Huacaya, color blanco, sexo Hembras,
con dientes de leche buena conformación fenotípica y 170 500.00 S/ 85,000.00
oenotíoica con fibras de entre 16-22 micras
Alpacas Raza Huacaya, color blanco, sexo Machos, con
dientes de leche buena conformación fenotípica y 20 2,500.00 S/ 50.000.00
qenotioica con fibras de entre 16-22 micras

1.2. De este modo, se procedió al requerimiento y la compra correspondiente de (190)


Alpacas entre hembras y machos, bajo los lineamientos del cuadro anterior,
generándose cinco (5) expedientes administrativos, los cuales para mayor detalle
se consolidan en el siguiente cuadro de resumen:
SECRETARÍA TÉCNICA DEL
GERENCIA REGIONAL DE SUBGERENCIA DE
PROCEDIMIENTO
ADMINISTRACIÓN RECURSOS HUMANOS
ADMINISTRATIVO DISCIPLINARIO

PEDIDO ORDEN CANTIDAD PRECIO


Nº SISGEDO PROVEEDOR DE DE DE SEXO PRECIO TOTAL
UNITARIO
COMPRA COMPRA ALPACAS SI
BERRENECHEA SULCA
1 1009821 ROLANDO MAURICIO 00678 299 56 HEMBRAS 500.00 28,000.00
2 1010207 BRAVO AMADO ABEL GINES 00677 254 10 MACHOS 2 500.00 25.000.00
3 1009824 BRAVO AMADO ABEL GINES 00786 259 10 MACHOS 2 500.00 25.000.00
4 1009822 BRAVO AMADO ABEL GINES 00680 253 58 HEMBRAS 500.00 29.000.00
5 1009825 BRAVO AMADO ABEL GINES 00679 258 56 HEMBRAS 500.00 28.000.00

1.3. Sin embargo, a través del INFORME Nº 14-2018-GRA/SGABySA/DMFF de fecha


17/12/2018 (Fs. 81) el Responsable del Área de Adquisiciones, pone de
conocimiento al Sub Gerente de Abastecimiento y Servicios Auxiliares que en
referencia a los Pedidos de Compras Nº 0786, 0677, 0679, 0680, 0678 - 2018
se han solicitado la adquisición de Alpacas Huacayas para el Plan de Negocio
"Mejoramiento de la Producción y Comercialización de Fibra de Alpaca en la
Asociación Agropecuaria de Cayán, Distrito de Huantar, Provincia de Huari -
Región Áncash - Meta 161", correspondiendo al mismo proyecto, por lo que se
evidenciaría que se estaría incurriendo en "fraccionamiento" de manera
deliberada, trasgrediendo el Art. 20º de la Ley de Contrataciones del Estado y el
°
Art. 11 de su Reglamento; toda vez, que amerita un tipo de procedimiento de
selección, realizando la devolución de los cinco (5) Pedidos de Compra, a fin de
consolidar la necesidad del bien en un único pedido de compra, recomendando
que se formule un correcto procedimiento de selección.

1.4. Así pues, mediante el INFORME Nº 4996-2018-GRA/SGABySA/DMFF de fecha


17/12/2018 (Fs. 75) el Sub Gerente de Abastecimiento y Servicios Auxiliares,
cumple con informar al Gerente Regional de Desarrollo Económico (como área
usuaria del requerimiento) lo advertido por el Responsable del Área de
Adquisiciones.

1.5. En respuesta, el Gerente de Desarrollo Económico a través del MEMORANDUM Nº


877-2018-GRDE de fecha 18/12/2018 (Fs. 151), manifestó que se tomó en cuenta
las recomendaciones y se adjuntó las especificaciones técnicas para la adquisición
de los semovientes de alpacas para la implementación del Plan de Negocio
habiéndose realizado en base a la edad de animales y a la finura del vellón, por
lo que no se estaría incurriendo en fraccionamiento, añadiendo que dicha gerencia
de acuerdo al análisis técnico presentado es responsable de las especificaciones
técnicas de acuerdo al sustento técnico presentado para la adquisición, habiendo
actuado en virtud al Art. 8. 7 del Reglamento de la de Contrataciones del
Estado el cual indica que "El área usuaria es el responsable de las adecuada
formulación
del requerimiento, debiendo asegurar la calidad técnica v
reducir la necesidad
de
su reformulación por errores o deficiencias técnicas que repercutan en el proceso
de contrstecion".

1.6. Ahora bien, como acción de esta nueva gestión gubernamental, el Sub Gerente
de Administración Financiera, mediante INFORMENº 013-2019-GRA-GRAD/SGAF
de fecha 14/01/2019 (Fs.166), remitió al Gerente Regional de Administración los
cinco (5) expedientes detallados como anexos; manifestándole que dichos
SECRETARÍA TÉCNICA DEL
GERENCIA REGIONAL DE SUBGERENCIA DE
PROCEDIMIENTO
ADMINISTRACIÓN RECURSOS HUMANOS
ADMINISTRATIVO DISCIPLINARIO

expedientes han sido fiscalizados en el ejercicio 2018 y revisado para su trámite


cuentan con observaciones. Cabe precisar, que éste último a través de un
PROVEÍDO de fecha 14/01/2019 lo derivó a la Sub Gerencia de Abastecimiento y
Servicios Generales para su atención correspondiente.

1.7. En tanto, con el INFORME Nº 0106-2019-REGION ANCASH-GRAD/SGABySG de


fecha 08/02/2019 (Fs. 168) el Sub Gerente de Abastecimiento y Servicios
Generales, se pronuncia nuevamente afirmando que ha existido un
"FRANCIONAMIENTO' en los requerimientos (pedidos de compra) por parte del
área usuaria y en la contratación de los bienes semovientes (Alpacas), por lo que
recomienda al Gerente Regional de Administración que remita los expedientes de
pago a la Gerencia Regional de Asesoría Jurídica para que emita opinión legal
respecto al fraccionamiento de la compra de Alpacas.

1.8. De este modo, con el MEMORANDUM Nº 122-2019-GRA-GRAD de fecha


22/02/2019 (Fs. 169) el Gerente Regional de Administración, solicitó al Gerente
Regional de Asesoría Jurídica, opinión legal respecto al fraccionamiento de la
compra de alpacas.

1.9. Así pues, mediante el MEMORANDO Nº 284-2019-GRA/GRAJ de fecha 17/04/2019


(Fs. 173) el Sub Gerente de Asesoría Jurídica, recomendó al Gerente Regional de
Administración evaluar el "costo - beneficio" sobre el pago al proveedor previa
disponibilidad presupuestal, teniendo en cuenta que la prestación por parte de los
proveedores se ha cumplido en su totalidad en las condiciones y plazo establecido,
por lo que ante un incumplimiento de pago nos encontraríamos ante un
enriquecimiento indebido, estando el proveedor en la facultad de reclamar su
acreencia en la instancia correspondiente, lo que irrogaría perjuicio económico
a la Entidad. Así mismo, le recomendó remitir copia de los actuados del
expediente administrativo a la Secretaria Técnica del Procedimiento
Administrativo Disciplinario, para el inicio de las medidas conducentes al deslinde
de responsabilidades administrativas, en contra de los que resulten
responsables, que por su actuar negligente habrían ocasionado la trasgresión a la
Ley de Contrataciones del Estado y su Reglamento. Vale mencionar, que éste
último mediante Proveído de fecha 25/04/2019 derivó el expediente a la
Comisión de Evaluación y Priorización de Deudas del Gobierno Regional de
Áncash.

1.10.En consecuencia, mediante el MEMORANDUM Nº 38-2019-GRA/SG de fecha


13/05/2019 (Fs. 174) el Presidente de la Comisión de Evaluación y Priorización de
Deudas, remitió a esta Secretaría Técnica copia del expediente.

2. IDENTIFICACIÓN DE LOS SERVIDORES Y CARGO DESEMPEÑADO AL


MOMENTO DE LA COMISIÓN DE LA FALTA:

2.1. Conforme se aprecia de los documentos y hechos detallados, se evidenciaría la


presunta falta de carácter disciplinario incurrida por los siguientes servidores:
GERENCIA REGIONAL DE SECRETARÍA TÉCNICA DEL
SUB6ERENCIA DE
ADMINISTRACION PROCEDIMIENTO
RECURSOS HUMANOS
ADMINISTRATIVO DISCIPLINARIO

1) BARRIENTOS VICENTE, RICARDO, identificado con DNI Nº 10674682,


con domicilio en la Urb. Canto Rey Mz L, Lte 22 - Distrito San Juan
Lurigancho - Lima, al momento de la presunta infracción se desempeñó
como Gerente Regional de Desarrollo Económico del Gobierno Regional de
Áncash, designación contenida en la Resolución Ejecutiva Regional Nº
0323-
2018-GRA-GR de fecha 11/07/2018 y concluyó mediante Resolución
Ejecutiva Regional Nº 010-2019-GRA-GR de fecha 01/01/2019.

2) MEJIA MORALES, ADRIAN BENITO, identificado con DNI Nº


47092033, con domicilio en la Av. Centenario 526 Barr. Centenario Este,
Distrito de Independencia, Provincia Huaraz, Departamento de Áncash, al
momento de la presunta infracción se desempeñó como Sub Gerente de
Abastecimiento y Servicios Auxiliares del Gobierno Regional de
Áncash, designación contenida en la Resolución Ejecutiva Regional Nº
0151-2017-GRA-GR/p de fecha 11/05/2017 y concluyó mediante
Resolución Ejecutiva Regional Nº
0057-2019-GRA-GR de fecha 01/01/2019.

NORMAS JURÍDICAS PRESUNTAMENTE VULNERADAS:

3.1. En ese contexto, es preciso anotar que las presuntas infracciones materia de
investigación se habrían cometido con posterioridad a la entrada en vigencia
del Régimen Disciplinario y el Procedimiento Administrativo Disciplinario de la
Ley Nº 30057; por lo cual, resultan de aplicación la tipificación de faltas, el
régimen de sanciones y las reglas procedimentales establecidas en dicha norma
legal y su Reglamento General aprobado por Decreto Supremo Nº 040-2014-
PCM.

En el presente caso, se advierte la presunta comisión de la falta de carácter


disciplinario que según su gravedad, puede ser sancionada con suspensión
temporal o con destitución, previo proceso administrativo, tipificada en el inciso
q) del artículo 85º de la Ley Nº 30057, Ley del Servicio Civil, como "LAS DEMÁS
QUE SEÑALE LA LEY', complementada en el Artículo 20º de la Ley Nº 30225,
Ley de Contrataciones del Estado, concordante a su vez con el inciso 19.1 del
Artículo 19º del Reglamento de la Ley Nº 30225, aprobado por Decreto
Supremo Nº 350-2015-EF y modificado por Decreto Supremo Nº 056-2017-EF,
ambos preceptos legales denominados como "Prohibición de
Fraccionamiento", los cuales prescriben que:

� Ley Nº 30225 - Ley de Contrataciones del Estado

Artículo 20º. - Prohibición de fraccionamiento


Se encuentra prohibido fraccionar la contratación de bienes/ servicios
u obras con la finalidad de evitar el tipo de procedimiento de selección
que corresponda según la necesidad anual, de dividir la contratación a
través de la realización de dos o más procedimientos de selección de
evadir la aplicación de la presente norma y su reglamento para
dar
GERENCIA REGIONAL DE SUBGERENCIA DE
SECRETARÍA TÉCNICA DEL f¡ f3
PROCEDIMIENTO
ADMINISTRACIÚN RECURSOS HUMANOS ADMINISTRATIVO DISCIPLINARIO

lugar a contrataciones iguales o inferiores a ocho (8) UIT y/o evadir


el cumplimiento de los tratados o compromisos internacionales que
incluyan disposiciones sobre contratación pública.
El reglamento establece los casos o supuestos
debidamente
Justificados que no constituyen trecaonermeoto".

� Decreto Supremo Nº 056-2017-EF - Decreto Supremo que


modifica el Reglamento de la Ley Nº 30225 - Ley de
Contrataciones del Estado, aprobado por el Decreto Supremo
Nº 350-2015-EF

Artículo 19.- Prohibición de fraccionamiento

19.1. El área usuaria, el órgano encargado de las contrataciones y/u


otras dependencias de la Entidad cuya función esté relacionada con la
correcta planificación de los recursos, son responsables por el
incumplimiento de la prohibición de fraccionar, debiendo efectuarse en
cada caso el deslinde de responsabilidad, cuando corresponda.

4. FUNDAMENTACIÓN DE LAS RAZONES POR LAS CUALES SE RECOMIENDA


EL INICIO DEL P.A.D.:

4.1. A continuación, se analizará de forma genérica la prohibición de


fraccionamiento establecida en la normativa de contrataciones del Estado.

Sobre el particular, debe indicarse que la normativa de Contrataciones del Estado


recoge la tendencia logística del agrupamiento de los objetos contractuales, en
virtud de la cual se busca acumular adecuadamente los bienes, servicios u obras
esencialmente similares, con la finalidad de incentivar la mejora de precios y
calidades por la competencia y economía de escala, así como simplificar las
relaciones contractuales, hecho este último que se ve reflejado cuando la
Entidad se entiende con un solo proveedor1.

En esa línea, en el ámbito de las contrataciones del Estado, el desconocimiento de


esa unidad esencial de los bienes, servicios y obras configura el fraccionamiento
indebido, que es la división artificial de una contratación unitaria debidamente
programada o programable, con la finalidad de cambiar la modalidad o tipo del
procedimiento de selección o de inaplicar la normativa de contrataciones del
Estado.

Así, Morón Urbina2 señala que el fraccionamiento consiste en "( ... ) el


abierto desconocimiento de la unidad física o Jurídica de una contratación, para
en vez de esta necesaria unidad, aparentar una escasa cuantía en la adquisición
y proceder

1
OPINIÓN Nº 39-2009/DTN
2 MORÓN URBINA, Juan Carlos. El fraccionamiento ilícito en la contratación administrativa, en: Advocatus, Revista de
Derecho de la Universidad de Lima, Nº 2002-11, Pág. 333.
'

SECRETARÍA TÉCNICA DEL


GERENCIA REGIONAL DE SUBGERENCIA DE
ADMINISTRACIÓN PRDCEDIMIENTD
RECURSOS HUMANOS
ADMINISTRATIVO DISCIPLINARIO

así mediante procedimientos más expeditivos, menos concurrentes, competitivos


y que garanticen unidad de trato a todos los potenciales postores'.

Por su parte, Mutis Vanegas y Quintero Múnera3 señalan que "( ... )
hay fraccionamiento cuando de manera artificiosa se deshace la unidad natural
del objeto contractual con el propósito de contratar directamente aquello
que en principio deoiá ser licitado o públicamente concursadd'.

4.2. En relación con lo expuesto, el artículo 20º de la Ley de Contrataciones con el


Estado establece que:

"Se encuentra prohibido fraccionar la contratación de bienes, servicios u


obras con la finalidad de evitar el tipo de procedimiento de selección que
corresponda según la necesidad anua¿ de dividir la contratación a través de la
reelisacián de dos o más procedimientos de selección, de evadir la spltcectán de
la presente Ley y su reglamento para dar lugar a contrataciones iguales o
inferiores a ocho (8) UITy/o evadir el cumplimiento de los tratados o
compromisos internacionales que incluyan disposiciones sobre contratación
pública."

Como se aprecia, la normativa de contrataciones del Estado prohíbe que se


divida
-deliberadamente- la contratación de un mismo objeto contractual a efectos de
realizar una pluralidad de contrataciones a través de varios procedimientos en
lugar de realizar un solo procedimiento o con el propósito de evadir la aplicación
de la normativa de contrataciones del Estado, dando lugar a contrataciones iguales
o menores a 8 Unidades Impositivas Tributarias (8 UITs)4 , pues ello constituye un
fraccionamiento según lo dispuesto por la citada
normativa.

4.3. De conformidad con lo antes expuesto, el fraccionamiento se configura cuando


los bienes, servicios u obras contratados de manera independiente poseen
características y/o condiciones que resulten idénticas o similares; es decir,
representan un mismo objeto contractual.

4.4. Bajo esa óptica, para determinar si se configura un fraccionamiento


prohibido, se debe verificar si las prestaciones que se requieren
contratar poseen características y/o condiciones singulares que
los hace distintos entre sí o no, pues, en caso se requiera efectuar la
contratación de bienes, servicios u obras iguales o semejantes, bajo las
mismas condiciones, corresponderá realizar un único procedimiento de
selección, mientras que de tratarse de bienes, servicios u obras que revistan

3MUTIS VANEGAS, Andrés y QUINTERO MÚNERA, Andrés. La Contratación Estatal: análisis y perspectivas. Pontificia
Universidad Javeriana Colombia 2000, Pág. 176. Citado por Morón Urbina, Ibídem. Pág. 333.

4
El fraccionamiento se configura, por ejemplo, cuando una Entidad requiere realizar la contratación de un solo
objeto contractual por un monto que corresponde a una Adjudicación Simplificada de S/. 50,000.00 (Cincuenta
mil con
00/100 Soles), sin embargo, efectúa dos contrataciones por montos menores a 8 UITs, con la finalidad de inaplicar
la normativa de contrataciones del Estado.
GERENCIA REGIONAL DE SUBGERENCIA DE
SECRETARÍA TÉCNICA DEL §._ f/
PRDCEDIMIENTD
ADMINISTRACIÓN RECURSDS HUMANDS
ADMINISTRATIVO DISCIPLINARIO

características o condiciones que los hagan singulares, corresponderá, en


principio5, efectuar tantos procedimientos de selección como bienes o servicios u
obras requieran contratarse.

En esa medida, sobre la base de cada caso concreto, es responsabilidad de la


Entidad determinar si las prestaciones que requiere contratar resultan
esencialmente similares de acuerdo a sus particularidades, a efectos de
contratarlas mediante un único procedimiento de selección, evitando, de esta
manera, un fraccionamiento indebido; o si, por el contrario, existen elementos
distintivos que hacen singular cada prestación, a efectos de programarlas y
contratarlas en procedimientos de selección independientes, supuesto en el
cual no se configuraría el fraccionamiento; cabe precisar que, de contarse
con la referida similitud, esta no se extingue a pesar que la Entidad le asigne
distintas nomenclaturas a los procedimientos de selección.

4.5. Por lo expuesto, independientemente del proveedor con que se contrate,


para determinar si se configura un fraccionamiento debe evaluarse si
las prestaciones a contratar de manera individual poseen características
y/o condiciones similares que determinen la existencia de un solo
objeto contractual. (tomado de la OPINIÓN Nº 158-2016/DTN)

4.6. En el presente caso, se observa claramente que la prestación que se requería


contratar correspondía a la adquisición de ciento noventa (190) Alpacas Huacayas
para el Plan de Negocio "Mejoramiento de la Producción y Comercialización de
Fibra de Alpacas en la Asociación Agropecuaria de Cayán, Distrito de Chavín de
Huántar, Provincia de Huari, Región Áncash", por lo cual existía un solo objeto
contractual, el mismo que debió realizarse a través del proceso de selección
correspondiente; sin embargo el área usuaria, en este caso la Gerencia
Regional de Desarrollo Económico a cargo del ECON. RICARDO
BARRIENTOS VICENTE, sin razón ni justificación alguna dividió el
requerimiento de las alpacas en cinco (5) pedidos de compras, los cuales se
detallan a continuación:

PEDIDOS DE COMPRAS {REQUERIMIENTOS)


ESPECIFICACION PEDIDO DE
Nº BIEN A CONTRATAR FECHA SISGEDO
TÉCNICA Nº COMPRANº
01 179-2018 56 ALPACAS (HEMBRA) 00678 19/11/2018 1009821
02 181-2018 10 ALPACAS (MACHO) 00677 19/11/2018 1010207
03 180-2018 10 ALPACAS (MACHO) 00786 30/11/2018 1009824
04 177-2018 58 ALPACAS (HEMBRA) 00680 20/11/2018 1009822
os 178-2018 56 ALPACAS (HEMBRA) 00679 19/11/2018 1009825

4.7. De ahí, que en mérito a los cinco (5) pedidos de compras señalados en el cuadro
precedente, el órgano encargado de las contrataciones en este caso la Sub

s No obstante, lo indicado, mediante el proceso de selección según relación de ítems, la Entidad, teniendo en
cuenta la viabilidad económica, técnica y/o administrativa de la vinculación, puede convocar en un solo
proceso la adquisición o contratación de bienes, servicios u obras distintas pero vinculadas entre sí, conforme al
artículo 18 del Reglamento.
GERENCIA REGIONAL DE SECRETARÍA TÉCNICA DEL
SUBGERENCIA DE
ADMINISTRACION PRDCEDIMIENTD
RECURSOS HUMANOS
ADMINISTRATIVO DISCIPLINARIO

Gerencia de Abastecimientos y Servicios Generales a cargo del CPC. ADRIAN


BENITO MEJIA MORALES, pese a que el Responsable del Área de Adquisiciones
le advirtió que se estaría incurriendo en fraccionamiento6; realizó el estudio de
mercado (cuadro comparativo de cotizaciones), solicitó la certificación de crédito
presupuestario (por adjudicación sin procedimiento), procedió a otorgar la buena
pro y recibió los bienes (acta de conformidad de bienes/ingreso por compra),
según el siguiente detalle:

ACCIONES REALIZADAS POR LA SUB GERENCIA DE ABASTECIMIENTOS Y SERVICIOS


GENERALES
CUADRO ACTA DE
EXP. SOUCITUD DE CREDITO OTORGAMIENTO DE
COMPARATIVO DE CONFORMIDAD SISGEDO
Nº LA PRESUPUESTARIO Nº BUENA PRO
COTIZACIONES Nº DE BIENES Nº
INFORME N°4703-2018 240-2018
01 305-2018 PA0:005910 (04/12/2018) 1009821
(11/12/2018) (28/12/2018)
INFORME N°4699-2018 250-2018
02 277-2018 PA0:005906 (04/12/2018) 1010207
(11/12/2018) (28/12/2018)
INFORME Nº4700-2018 225-2018
03 278-2018 PA0:005909 (04/12/2018) 1009824
(11/12/2018) (26/12/2018)
INFORME Nº4702-2018 224-2018
04 278-2018 PA0:005907 (04/12/2018) 1009822
(11/12/2018) (26/12/2018)
INFORME Nº4701-2018 226-2018
05 280-2018 PA0:005908 (04/12/2018) 1009825
(11/12/2018) (26/12/2018)

4.8. En este orden de ideas y tomando en cuenta el inciso 19.1 del Art. 19° del
Reglamento de la Ley Nº 30225, Ley de Contrataciones del Estado, aprobado por
Decreto Supremo Nº 350-2015-EF y modificado por Decreto Supremo Nº 056-
2017-EF, el cual prescribe que: "El área usuaria, el órgano encargado de
las contrataciones y/u otras dependencias de la Entidad cuya función
esté relacionada con la correcta planificación de los recursos, son
responsables por el incumplimiento de la prohibición de fraccionar,
debiendo efectuarse en cada caso el deslinde de responsabilidad,
cuando corresponda.'; se desprende que los servidores RICARDO
BARRIENTOS VICENTE y ADRIAN BENITO MEJIA MORALES en su calidad de
Gerente de Desarrollo Económico (área usuaria) y Sub Gerente de
Abastecimientos y Servicios Generales (órgano encargado de contrataciones)
respectivamente, son responsables por el incumplimiento de la prohibición de
fraccionamiento, coligiéndose un presunto entendimiento, favorecimiento y/o
direccionamiento con algunos proveedores en particular.

S. POSIBLE SANCIÓN A LA PRESUNTA FALTA IMPUTADA:

5.1. Es de considerarse lo previsto en el artículo 8° de la Ley Nº 30057, la cual señala


los criterios para la determinación de la sanción, por cuanto la sanción
aplicable debe ser proporcional a la falta cometida, y que la conducta
sancionable no resulte más ventajosa para el procesado que cumplir las
normas infringidas o asumir la sanción por lo que, se ha desarrollado el
análisis siguiente:

6
INFORMEN° 14-2018-GRA/SGABySA/DMFF de fecha 17/12/2018 (Fs. 81)
GER
SUBGERENCIA DE RECURSOS HUMANOS
SECRETARÍA
TÉCNICA DEL
PROCEDIMIENTO
- e-1<1

ADMINISTRATIVO
DISCIPLINARIO

A. GRAVE AFECTACIÓN A LOS INTERESES GENERALES O A LOS BIENES


JURÍDICAMENTE PROTEGIDOS POR EL ESTADO:

Al respecto, se debe tener en cuenta que el interés público, principal bien


tutelado por el Estado, se ejercita a través de sus funcionarios y/o servidores,
quienes podrán cumplir con sus funciones sólo si cumplen con observar y aplicar la
Constitución, la Ley y normas reglamentarias; por lo que, la inobservancia de los
mismos, supondrá una afectación a la tutela del interés público por parte del
Estado. En el presente caso, existe una grave afectación al interés
general; toda vez que, al haber dividido - deliberadamente - la contratación de un
mismo objeto contractual (190 Alpacas), en cinco (5) contratos distintos, se
evadió la aplicación de la normativa de Contrataciones del Estado, reflejándose
un entendimiento, favorecimiento y/o direccionamiento con algunos
proveedores en particular; hecho que descarto la posibilidad de
participación de proveedores, que hubieran podido incentivar la
mejora de precios, calidades por la competencia y economía de escala.

B. OCULTAR LA COMISIÓN DE LA FALTA O IMPEDIR SU


DESCUBRIMIENTO:

En el presente caso, no se advierte intención de ocultar la falta.

C. EL GRADO DE JERARQUÍA Y ESPECIALIDAD DEL SERVIDOR CIVIL QUE


COMETE LA FALTA, ENTENDIENDO QUE CUANTO MAYOR SEA LA
JERARQUÍA DE LA AUTORIDAD Y MÁS ESPECIALIZADAS SUS
FUNCIONES, EN RELACIÓN CON LAS FALTAS, MAYOR ES SU DEBER DE
CONOCERLAS Y APRECIARLAS DEBIDAMENTE:

Se debe considerar la jerarquía del servidor RICARDO BARRIENTOS VICENTE,


quien al momento de la comisión de la falta se desempeñaba como Gerente
Regional de Desarrollo Económico del Gobierno Regional de Áncash, con los
derechos y obligaciones inherentes al cargo. Así mismo, se debe hacerse
hincapié en el grado profesional de Economista que ostenta.

Así mismo, debe considerar la jerarquía del servidor ADRIAN BENITO MEJIA
MORALES quien al momento de la comisión de la falta se desempeñaba como
Sub Gerente de Abastecimiento y Servicios Auxiliares del Gobierno Regional de
Áncash, con los derechos y obligaciones inherentes al cargo. Así mismo, se debe
hacerse hincapié en el grado profesional de Contador Público Certificado que
ostenta.

D. LAS CIRCUNSTANCIAS EN QUE SE COMETE LA INFRACCIÓN:

Se tiene en consideración, que en atención al CONVENIO Nº 0021-2018-GRA


de fecha 04/06/2018 - "Convenio de Cofinanciamiento entre el Gobierno
Regional y los Agente Económicos Organizados (AEO)", el Gobierno Regional de
SECRETARÍA TÉCNICA DEL
GERENCIA REGIONAL DE SUBGERENCIA DE
ADMINISTRACIÓN PROCEDIMIENTO
RECURSOS HUMANOS
ADMINISTRATIVO DISCIPLINARIO

Áncash y el AEO BENEFICIARIO convienen cofinanciar la Propuesta Productiva


Ganadora, denominada: "MEJORAMIENTO DE LA PRODUCCIÓN Y
COMERCIALIZACIÓN DE FIBRA DE ALPACAS EN LA ASOCIACIÓN
AGROPECUARIA DE CAYAN, DISTRITO DE CHAVIN DE HUANTAR, PROVINCIA
DE HUARI, REGIÓN ÁNCASH", para lo cual según el esquema de
cofinanciamiento, se observa respecto al concepto de CAPITAL DE TRABAJO
que la "Materia Prima" (adquisición de 190 Alpacas Huacayas) ascendía a un
monto de S/ 135,000.00, el mismo que sería financiado por el Gobierno
Regional de Áncash, por lo cual al existir un solo objeto contractual correspondía
realizar un procedimiento de selección; sin embargo, se realizaron cinco (5)
contrataciones distintas deliberadamente, incurriendo en fraccionamiento
indebido, el mismo que se encuentra prohibido de acuerdo al Art. 20º de la Ley
de Contrataciones del Estado, recayendo dicha responsabilidad en el área
usuaria, en este caso la Gerencia de Desarrollo Económico a cargo en ese
entonces del servidor Ricardo Barrientos Vicente; y, en el órgano encargado de
contrataciones, en este caso la Sub Gerencia de Abastecimiento y Servicios
Generales, a cargo en ese entonces del servidor Adrián Benito Mejía Morales,
quienes realizaron el requerimiento y el proceso de adjudicación
respectivamente.

E. LA CONCURRENCIA DE VARIAS FALTAS:

De acuerdo a lo analizado en el presente caso, no se trata de un concurso ideal


de infracciones que suponga la aplicación del inciso 6 del artículo 248 del
texto
Único Ordenado de la Ley de Procedimiento Administrativo General7 , aprobado
mediante Decreto Supremo Nº 004-2019-
JUS.

F. LA PARTICIPACIÓN DE UNO O MÁS SERVIDORES EN LA COMISIÓN DE


LA FALTA O FALTAS:

La falta imputada fue cometida por dos (2) servidores: RICARDO BARRIENTOS
VICENTE y ADRIAN BENITO MEJIA MORALES.

G. LA REINCIDENCIA EN LA COMISIÓN DE LA FALTA:

De la información brindada por la Sub Gerencia de Recursos Humanos, se


aprecia que los servidores no registran antecedentes de sanciones por faltas de
carácter disciplinario en su legajo personal.

H. LA CONTINUIDAD EN LA COMISIÓN DE LA FALTA:

La continuación de infracciones se encuentra recogida en el numeral 7 del


artículo 248° del Texto Único Ordenado de la Ley de Procedimiento
Administrativo General8, aprobado mediante Decreto Supremo Nº 004-2019-

7
Ibídem.
• Ibídem.
GERENCIA REGIONAL DE SUBGERENCIA DE SECRETARÍA TÉCNICA DEL
PRDCEDIMIENTD
ADMINISTRACION RECURSOS HUMANOS ADMINISTRATIVO DISCIPLINARIO

JUS, y conforme al mismo, en el presente caso no estamos frente a una


infracción continuada.

l. EL BENEFICIO ILÍCITAMENTE OBTENIDO, DE SER EL CASO:


De la documentación revisada no se comprueba un beneficio obtenido.

5.2. En base a lo evaluado y tomando en cuenta que la conducta infractora del


presente caso se subsume en el inciso q) del artículo 85° de la Ley del Servicio
Civil, concerniente a las faltas de carácter disciplinario que, según su gravedad,
pueden ser sancionadas con suspensión temporal o con destitución; esta
Secretaría Técnica de los Procedimientos Administrativos Disciplinarios,
considera que corresponde imponer la SANCIÓN DE SUSPENSIÓN SIN
GOCE DE REMUNERACIÓN POR 180 DIAS.

ÓRGANO INSTRUCTOR COMPETENTE:

6.1.De conformidad con lo establecido el artículo 93.1 del Reglamento General


de la Ley del Servicio Civil, la competencia para conducir el procedimiento
administrativo disciplinario y sancionar corresponde, en primera instancia, a:
"( ... ) b) En el caso de la sanción de suspensión, el jefe inmediato es el
órgano instructor(. .. }".

Así mismo, la Directiva Nº 02-2015-SERVIR/GPGSC "Régimen Disciplinario y


Procedimiento Sancionador de la Ley Nº 30057, Ley del Servicio Civil", respecto
al concurso de infractores, señala en el numeral 13.2 -entre otros - que si los
presuntos infractores pertenecieran a distintas unidades orgánicas o
de distintos niveles jerárquicos y correspondiese que el instructor sea
el jefe inmediato, es competente la autoridad de mayor nivel
jerárquico.

En este caso el infractor de mayor nivel jerárquico recae sobre quien fue
Gerente Regional de Desarrollo Económico, por lo que el jefe inmediato de
mayor nivel jerárquico corresponde a su persona como Gerente General
Regional de Áncash.

7. CONCLUSIONES:

7.1. En atención a las consideraciones expuestas en los párrafos precedentes, y en


uso de las atribuciones y funciones conferidas por el artículo 92° de la Ley

30057 - Ley del Servicio Civil , artículo 94° del Decreto Supremo Nº 040-2014-
PCM - Reglamento General de la Ley Nº 30057, Ley del Servicio Civil, numeral
8.2 de la Directiva Nº 02-2015-SERVIR/GPGSC y Resolución Gerencial General
Regional Nº 267-2019-GRA/GGR; esta Secretaría Técnica de los Procedimientos
Administrativos Disciplinarios, RECOMIENDA:
GERENCIA REGIONAL DE SECRETARÍA TÉCNICA DEL
SUBGERENCIA DE
ADMINISTRACION PROCEDIMIENTO
RECURSOS HUMANOS
ADMINISTRATIVO DISCIPLINARIO

INICIO DEL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO


DISCIPLINARIO, contra los Servidores RICARDO BARRIENTOS
VICENTE y ADRIAN BENITO MEJIA MORALES, por la falta tipificada
en
el inciso q) del artículo 85° de la Ley Nº 30057, Ley del Servicio Civil,
como "LAS DEMÁS QUE SEÑALE LA LEY', complementada en el Artículo
20º de la Ley Nº 30225, Ley de Contrataciones del Estado, concordante a su
vez con el inciso 19.1 del Artículo 19º del Reglamento de la Ley Nº 30225,
aprobado por Decreto Supremo Nº 350-2015-EF y modificado por Decreto
Supremo Nº
056-2017-EF, ambos preceptos legales denominados como "Prohibición de
Fraccionamiento"

•!• Así mismo, se recomienda UNA SANCIÓN DE SUSPENSIÓN SIN GOCE DE


REMUNERACION POR 180 DIAS.

Atentamente,

ST·PAD/RDPJV/SVCRG.
GERENCIA REGIONAL DE
GOBIERNO REGIONAL DE ANCASH
DESARROLLO ECONÓMICO

�·
"Año de la Universalización de la Salud" -�---,--� G;tf3 :;_1...
..\\
=E=.c. MC.C. .CO--'--'A'- '-'N-=-D-=-'-"-'--'-º---")- ;,_X------0' -=0- '-G- -'--R_AJ'--G_D_ G. coc.. ' g)
{si[.���
G. E,,I'._;:.:,.:.::..---·--
..--
A : Abog. Roció del Pilar Jara Verde
Secretaria Técnica del Procedimiento Administrativo Disciplinario
Asunto : INFORMACIÓN SOLICITADA SOBRE EL CRONOGRAMA DE EJECUCIÓN DEL PLAN DE NEGOCIO "MEJORAMIENTO DE LA
PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE FIBRA DE ALPACA EN LA ASOCIACIÓN A ��� - ,. n,, ':UA!�O DE

�/'\ti-. :
ff ,;.,o.·,tf.F,';·Jc·· ;:/C-·G·""�t ........ ·---·"·
E · - · .,, · r,c: :l),�AL nr: Mi". ,. . ·
CHAVÍN DE HUANTAR, PROVINCIA DE HUARI, REGIÓN ANCASH".

C SECRET.41·</A J:ÉCN1é,'\-.

·�g ��20J��1
Ref. : INFORME Nº071-2020/GRDE/PROCOMPITE/MVV ' r ·--.. -. "----�,- ;:
Fecha : Huaraz, 03 de marzo de 2020

·-, •••...•,......••. .. FIR�lA..•••.•. e�


��SGEOO '"··:;-::""""-·- .. ,. E)(P..•.• ,-............... 1

Tengo el agrado de dirigirme a usted, para expresarle mi saludo cordialmente y a la vez


remitirle el documento de la referencia, sobre la información solicitada sobre el Cronograma de Ejecución del
Plan de Negocio "Mejoramiento de la Producción y Comercialización de Fibra de Alpaca en la Asociación
Agropecuaria de Cayán, Distrito de Chavín de Huántar, Provincia de Huari, Región Ancash". Para su
conocimiento y acciones de acuerdo a sus funciones y normas legales vigentes,

Sin otro particular aprovecho la ocasión para reiterarle las muestras de mi especial
consideración y estima personal.

Atentamente;

Ce.

· Archiv I
/

GOBIERNO REGIONAL DE ANCASH


CO . ;,( E

-
·'A:\0 DE LA ll:\IVERSALIZACIO:\ DE L.\ .-\LL D..
�:_; J.;- '..r:•. ·-··
_,. .-- • / �-·· •••• '
/,

INFORMENº 071-2020/GRDE/PROCOMPITE/i\1\(';:.- - -.", .) ••(.��· .·• •••_


�e, ......- J

PARA : C.P.C. CESAR ADOLFO MALLEA GEISER


GERENTE REGIONAL DE DESARROLLO ECONÓMICO

DE : MARTÍN V ARCAS V ALDÉS.


COORDINADOR DE PROCOMPITE.

AS TO : Remitimos información solicitada sobre el cronograma de ejecución del


Plan de Negocio "Mejoramiento de la Producción y Comercialización de
fibra de Alpaca en la Asociación Agropecuaria de Cayán, Distrito de
Chavín de Huantar, Provincia de Huari, Región Ancash".

Ref. : Oficio Nº 149-2020-GRA-GRAD-SGRH/ST-PAD.

FECHA : Huaraz, 02 de marzo del 2020.

Tengo el agrado de dirigirme a usted, para expresarle mi saludo


cordial a la vez dar respuesta al documento de la referencia emitido por la Secretaria
Técnica del Procedimiento Administrativo Disciplinario, ingresado a la Gerencia
Regional de Desarrollo Económico del Gobierno Regional de Ancash con fecha 28 de
febrero del 2020 en la que solicitan información relacionada al Cronograma de
ejecución del Plan de Negocio "Mejoramiento de la Producción y Comercialización
d fibra de Alpaca en la Asociación Agropecuaria de Cayán, Distrito de Chavín de
Huantar, Provincia de Huari, Región Ancash", señalado en la cláusula cuarta del
Convenio Nº0021-2018-GRA como parte integrante de la Propuesta Productiva el cual
también señala en la cláusula tercera que dicho acuerdo tiene vigencia hasta el de 04
junio del 2020; para lo cual adjuntamos como referencia a este informe copia fedateada
de la caratula (página O 1 ), el contenido del proyecto (páginas del 02 al 05),
Cronograma de ejecución del Plan de Negocio en O 1 folio (Punto 9. Calendario -
Cuadro 40 - Pagina 55) y Cronograma de Ejecución físico y financiero (Punto 10.9 -
Cuadro 5.1 - Pagina 64). Podemos observar que en el cronograma de ejecución del
plan de negocio estaba programado su implementación en 03 meses, como
información adicional a pesar de haber recibido este proyecto de la Gestión anterior
con algunos inconvenientes, nuestro despacho ha conseguido que el proyecto a la fecha
e encuentra en la etapa de liquidación y cierre

conveniente.

,-s \
Gerencia Regional de Desarrollo
Económico

"AÑO DEL DiÁLOGO Y LA RECONCJLIACiÓIV NACíONAi."

Gerencia Regional de OesarrJllo Eco nórnrco

MEMORÁNDUM .. } r : ., !' f
- 2018- Reg. Doc.
2 '. 0. é¡
N° GRDE QQ
.
Re[;. Exp.
O. Oí..:'.<, í (¡·
C0v fo 1
AL C.P.C ADR!AN BENITO MEJÍA MORALES fi
SiJB GERE1\JTE DE ABASTECIMIE1\JTO Y
SERVICIOS AUXILIARES.

DE ECON. RICARDO BARR!ENTOS VICENTE


GERENTE REGIONAL DE DESARROLLO

REFERí:NCi ECONÓMICO INFORMEN° 4496-2018-GRA/SGAB

A FECHA y SA/DMFF

HUAKAZ, 18 de diciembre del 2018.

Me dirijo 3 usted, para saludarlo cordialmente y a la vez, en re


spuesta al documento de la referencia debo manifestarle que, se tomó en cuenta las
recomendaciones, y se adjunta las especificaciones técnicas siguientes, para la adquisición
de los semovientes de alpacas para la implementaciór del Plan de Negocio "Mejoramiento en
la producción y comercialización de fibra de alpaca en la Asociación Agropecuaria de Cavan,
distrito de Huantar, provincia de Huari - Ancash",. se ha realizado en base a la edad de
animales y a la finura del vellón en base al siguiente cuadro:
REPRODUCTORES DE
Jl.LPACAS
�DE j-------�� �--�---
1
I " TIDAD DE
I •
1

PEDIDO ESPECIFICACIOIIJES SEXO DEL EDAD


l I
I

J
ODSUCTOR�I CAKACTERÍSTICAS
I ¡
DE TECN!CAS REPRODUCTOR JI

(AÑOS)
,_.i.0MRA .
¡1-- +-
. ---,
786 ¡ 180 201
MACHO ¡ --
--�--- Peso_de SO kilos, "e:!n:-i de/
2
0 1

179-2018
I HEMBRAS
56
mrcras. Color e.aneo

i
i·--- 1 .J 1 6 mrcras co.or blanco ,

r1 -
-- ----------- - ... ' 1 ----' 1 -----i

-t·
>-------
I
1 678 · 1.
¡---1·- 5
Peso _de 35
kilos, v 1
e'!ón de

1 1 - 20
�---------
de 30 kg, vellón
178-2018 I HEMBRAS 1
de 56
j 679 1
1 18 micras, color
-
blanco
1 677 1
Peso de SO kilos, vellón
181-2018 MACHO 2.5 - 3 10
¡
1 680 i
J_
de
16 micras, color blanco
Peso de 35 kilos, vellón
177-2018 HEf\ilBRAS 1.5 58
de
18- micras. Color blanco
·---

Por lo que no se estaría incurriendo a fraccionamiento, asimismo esta Gerencia


de acuerdo al análisis técnico presentado es responsable de las especificaciones
técnicas, de acuerdo al sustento técnico presentado para la adquisición, por lo tanto
no se estaría incurriendo a fraccionamiento, asimismo esta Gerencia actúa en virtud
al Art. 8. 7 del RLCE indica que el Área usuaria es el responsable de la adecuada
for!nulación del [f_querimiento, debiendo asegurar la calidad técnica y reducir
la neu,sidad de su reformulación por errores o deficiencias técnicas que
repercutan en J:.'I proceso de
contratación.
Es lo que informo a
usted. Atentamente,

También podría gustarte