Alpacas
Alpacas
Huaraz 1
¿ 3 OCT 2020.
CARTA Nº - 2020-GRA/SG
Señor
RICARDO BARRIENTOS VICENTE
Canto Rey Mz. L, Lote 22 - San Juan de Lurigancho
Lima. -
ASUNTO : Remito copia fedateada de la Resolución Gerencial General
Regional Nº 0368-2020-GRA-GGR
Tengo el agrado de dirigirme a usted, para remitir copia fedateada de la Resolución Gerencial General
Regional Nº 0368-2020-GRA-GGR de fecha 21 de octubre de 2020 y el Informe de precalificación Nº 052-
2020-GRA-GRAD-SGRH/ST-PAD con doscientos veintiocho (228) folios, para su conocimiento y fines.
Sin otro particular, hago propicia la oportunidad para expresarle los sentimientos de mi especial consideración
y estima.
Atentamente;
GAMMISG
ZMT
Ce
Dirección: Campamento Vichay S/N - Distrito de Independencia - Provincia de Huaraz - Región Ancash.
GOBIERNO REGIONAL DE ÁNCASH
CONSIDERANDO:
El régimen disciplinario y procedimiento sancionador de la Ley N° 30057, es de aplicación a los
w.oE-1"' servidores de los regímenes de los Decretos Legislativos N° 276, 728 y 1057; así como, a los servidores
• � sujetos a carreras especiales para quienes es de aplicación supletoria. Por lo tanto, los servidores sin importar
('
� u régimen laboral o carrera especial a la que pertenezcan están sujetos a las disposiciones del nuevo
�- e; -e c.""�t: régimen, así como a sus disposiciones reglamentarias y complementarias.
�.l?ENCI� .
El literal i) del artículo IV del Título Preliminar del Reglamento General de la Ley del Servicio Civil,
aprobado por Decreto Supremo Nº 040-2014-PCM, señala que la expresión "servidor civil" está referida a los
servidores del régimen de la Ley del Servicio Civil organizados en los siguientes grupos: funcionario público,
directivo público, servidor civil de carrera y servidor de actividades complementarias. Comprende, también,
a los servidores de todas las entidades, independientemente de su nivel de gobierno, cuyos derechos se
regulan por el Decreto Legislativo Nº 276, Ley de Bases de la Carrera Administrativa y de Remuneraciones
del Sector Público, Decreto Legislativo Nº 728, Ley de Productividad y Competitividad Laboral, Decreto
Legislativo Nº 1057, Régimen Especial de Contratación Administrativa de Servicios, los contratados bajo
carreras especiales de acuerdo con la Ley, así como bajo la modalidad de contratación directa a que hace
referencia el Reglamento de la Ley de Servicio Civil.
El artículo 91° del Reglamento General de la Ley del Servicio Civil señala que: "La responsabilidad
administrativa disciplinaria es aquella que exige el Estado a los servidores civiles por las faltas previstas en
la Ley que cometan en el ejercicio de las funciones o de la prestación de servicios, iniciando para tal efecto
el respectivo procedimiento administrativo disciplinario e imponiendo la sanción correspondiente, de ser el
caso".
El artículo 106° del Reglamento General de la Ley del Servicio Civil, menciona que el procedimiento
administrativo disciplinario cuenta con dos fases: la instructiva y la sancionadora. La fase instructiva, se
encuentra a cargo del órgano instructor y comprende las actuaciones conducentes a la determinación de la
responsabilidad administrativa disciplinaria. Se inicia con la notificación al servidor civil de la comunicación
GOBIERNO REGIONAL DE ÁNCASH
\) 9i..,cA oe, .o
�
"AÑO DE LA UNIVERSALl7.ACION DE LA SALUD"
que determina el inicio del procedimiento administrativo disciplinario, brindándole un plazo de cinco (05) días
hábiles para presentar su descargo, plazo que puede ser prorrogable.
El acto de inicio con el que se imputan los cargos deberá ser acompañado con los antecedentes
documentarios que dieron lugar al inicio del procedimiento administrativo disciplinario y no es impugnable.
2) MEJIA MORALES, ADRIAN BENITO, identificado con DNI N° 47092033, con domicilio en la
Av. Centenario 526 Barr. Centenario Este, Distrito de Independencia, Provincia Huaraz,
Departamento de Áncash, al momento de la presunta infracción se desempeñó como Sub
Gerente de Abastecimiento y Servicios Auxiliares del Gobierno Regional de Áncash,
designación contenida en la Resolución Ejecutiva Regional N° 0151-2017-GRA-GRlp de fecha
11105/2017 y concluyó mediante Resolución Ejecutiva Regional Nº 0057-2019-GRA-GR de
fecha 01/0112019.
OCT.
�
"AÑO DE LA UNJVERSALIZACJON DE LA SALUD"
Alpacas Raza Huacaya, coor blanco, sexo � con dientes de leche buena
conformación lenoUpica y genoUpica, con fibras de entre 16-22 micras 20 2,500.00 SI 50.000.00
la adquisición, habiendo actuado en virtud al Art. 8.7 del Reglamento de la de Contrataciones del Estado el
cual indica que "El área usuaria es el responsable de las adecuada formulación del requerimiento, debiendo
asegurar la calidad técnica y reducir la necesidad de su reformulación por errores o deficiencias técnicas que
repercutan en el proceso de contratación".
Ahora bien, como acción de esta nueva gestión gubernamental, el Sub Gerente de Administración
Financiera, mediante Informe Nº 013-2019-GRA-GRAD/SGAF de fecha 14/01/2019, remitió al Gerente
Regional de Administración los cinco (5) expedientes detallados como anexos; manifestándole que dichos
expedientes han sido fiscalizados en el ejercicio 2018 y revisado para su trámite cuentan con observaciones.
Cabe precisar, que éste último a través de un Proveído de fecha 14/01/2019 lo derivó a la Sub Gerencia de
Abastecimiento y Servicios Generales para su atención correspondiente.
u;T��; .
"AÑO DE LA UNIVERSALIZACION DE LA SALUD"
sanciones y las reglas procedimentales establecidas en dicha norma legal y su Reglamento General
aprobado por Decreto Supremo Nº 040-2014-PCM.
En el presente caso, se advierte la presunta comisión de la falta de carácter disciplinario que según
su gravedad, puede ser sancionada con suspensión temporal o con destitución, previo proceso
administrativo, tipificada en el inciso q) del artículo 85° de la Ley Nº 30057, Ley del Servicio Civil, como "LAS
DEMÁS QUE SEÑALE LA LEY", complementada en el Artículo 20° de la Ley Nº 30225, Ley de Contrataciones
del Estado, concordante a su vez con el inciso 19.1 del Artículo 19° del Reglamento de la Ley Nº 30225,
aprobado por Decreto Supremo Nº 350-2015-EF y modificado por Decreto Supremo N° 056-2017-EF, ambos
preceptos legales denominados como "Prohibición de Fraccionamiento", los cuales prescriben que:
Sobre el particular, debe indicarse que la normativa de Contrataciones del Estado recoge la
tendencia logística del agrupamiento de los objetos contractuales, en virtud de la cual se busca acumular
adecuadamente los bienes, servicios u obras esencialmente similares, con la finalidad de incentivar la mejora
de precios y calidades por la competencia y economía de escala, así como simplificar las relaciones
contractuales, hecho este último que se ve reflejado cuando la Entidad se entiende con un solo proveedor .
En esa línea, en el ámbito de las contrataciones del Estado, el desconocimiento de esa unidad
esencial de los bienes, servicios y obras configura el fraccionamiento indebido, que es la división artificial de
una contratación unitaria debidamente programada o programable, con la finalidad de cambiar la modalidad
o tipo del procedimiento de selección o de inaplicar la normativa de contrataciones del Estado.
Así, Morón Urbina señala que el fraccionamiento consiste en"( ... ) el abierto desconocimiento de la
unidad física o jurídica de una contratación, para en vez de esta necesaria unidad, aparentar una escasa
cuantía en la adquisición y proceder así mediante procedimientos más expeditivos, menos concurrentes,
competitivos y que garanticen unidad de trato a todos los potenciales postores".
Por su parte, Mutis Vanegas y Quintero Múnera señalan que"( ... ) hay fraccionamiento cuando de
manera artificiosa se deshace la unidad natural del objeto contractual, con el propósito de contratar
directamente aquello que en principio debió ser licitado o públicamente concursado".
En relación con lo expuesto, el articulo 20º de la Ley de Contrataciones con el Estado establece
que: "Se encuentra prohibido fraccionar la contratación de bienes, servicios u obras con la finalidad de evitar
el tipo de procedimiento de selección que corresponda según la necesidad anual, de dividir la contratación a
través de la realización de dos o más procedimientos de selección, de evadir la aplicación de la presente Lev
y su reglamento para dar lugar a contrataciones iguales o inferiores a ocho (8) U/T vio evadir el
cumplimiento de los tratados o compromisos internacionales que incluyan disposiciones sobre contratación
pública."
• 22or.202
"AÍ'IO DE LA UNJVERSALIZACJON DE LA SALUD"
1
RESOLUCIÓN GERENCIAL GENERAL REGIONAL ZOILA �: ; T���-- ···riü=--üif
Nº 368 -2020-GRA-GGR
Bajo esa óptica, para determinar si se configura un fraccionamiento prohibido, se debe verificar si
las prestaciones que se requieren contratar poseen características y/o condiciones singulares que los hace
distintos entre sí o no, pues, en caso se requiera efectuar la contratación de bienes, servicios u obras iguales
o semejantes, bajo las mismas condiciones, corresponderá realizar un único procedimiento de selección,
mientras que de tratarse de bienes, servicios u obras que revistan características o condiciones que los hagan
singulares, corresponderá, en principio , efectuar tantos procedimientos de selección como bienes o servicios
u obras requieran contratarse.
En esa medida, sobre la base de cada caso concreto, es responsabilidad de la Entidad determinar
si las prestaciones que requiere contratar resultan esencialmente similares de acuerdo a sus particularidades,
a efectos de contratarlas mediante un único procedimiento de selección, evitando, de esta manera, un
fraccionamiento indebido; o si, por el contrario, existen elementos distintivos que hacen singular cada
prestación, a efectos de programarlas y contratarlas en procedimientos de selección independientes,
supuesto en el cual no se configuraria el fraccionamiento; cabe precisar que, de contarse con la referida
similitud, esta no se extingue a pesar que la Entidad le asigne distintas nomenclaturas a los procedimientos
de selección.
Por lo expuesto, independientemente del proveedor con que se contrate, para determinar si se
configura un fraccionamiento debe evaluarse si las prestaciones a contratar de manera individual poseen
características y/o condiciones similares que determinen la existencia de un solo objeto contractual. (tomado
de la Opinión Nº 158-2016/DTN)
De ahí, que en merito a los cinco (5) pedidos de compras señalados en el cuadro precedente, el
órgano encargado de las contrataciones en este caso la Sub Gerencia de Abastecimientos y Servicios
Generales a cargo del CPC. ADRIAN BENITO MEJIA MORALES, pese a que el Responsable del Área de
Adquisiciones le advirtió que se estaría incurriendo en fraccionamiento; realizó el estudio de mercado (cuadro
comparativo de cotizaciones), solicitó la certificación de crédito presupuestario (por adjudicación sin
procedimiento), procedió a otorgar la buena pro y recibió los bienes (acta de conformidad de bienes/ingreso
por compra), según el siguiente detalle:
PA0:005906 (04/1212018)
(11/1212018) INFORME
N'4699-2018
250-2018 (28/1212018) 1010207
(11112/2018)
INFORME N'4700-2018
03 278-2018 PA0:005909 (04/12/2018) 225-2018 (26/12/2018) 1009824
(11/12/2018)
INFORME N'4702-2018
04 278-2018 PA0:005907 (04/12/2018) (11/1212018) 224-2018 (26/12/2018) 1009822
'
,;,o� r 280-2018 PA0:005908 (04/1212018)
INFORME N'4701-2018
(11/12/2018)
226-2018 (26/1212018) 1009825
En este orden de ideas y tomando en cuenta el inciso 19.1 del Art. 19º del Reglamento de la Ley N°
30225, Ley de Contrataciones del Estado, aprobado por Decreto Supremo Nº 350-2015-EF y modificado por
Decreto Supremo Nº 056-2017-EF, el cual prescribe que: "El área usuaria. el órgano encargado de las
contrataciones y/u otras dependencias de la Entidad cuya función esté relacionada con la correcta
planificación de los recursos. son responsables por el incumplimiento de la prohibición de
fraccionar, debiendo efectuarse en cada caso el deslinde de responsabilidad, cuando corresponda.·. se
desprende que los servidores RICARDO BARRIENTOS VICENTE y ADRIAN BENITO MEJIA MORALES en
su calidad de Gerente de Desarrollo Económico (área usuaria) y Sub Gerente de Abastecimientos y Servicios
Generales (órgano encargado de contrataciones) respectivamente, son responsables por el
incumplimiento de la prohibición de fraccionamiento, coligiéndose un presunto entendimiento, favorecimiento
y/o direccionamiento con algunos proveedores en particular.
Es de considerarse lo previsto en el artículo 8º de la Ley Nº 30057, la cual señala los criterios para
la determinación de la sanción, por cuanto la sanción aplicable debe ser proporcional a la falta cometida, y
que la conducta sancionable no resulte más ventajosa para la procesada que c'm5� rt/Qrll l3�
infri�gida�.,
t
o asumir la sanción por lo que, se ha desarrollado el análisis siguiente: t ,!VU Kl.. GIONAL LE
ANCASH
ES COPIA FIEL DEL ORIGINAL
a) Grave afectación a los intereses enerales o a los bienes 'urídicamente rote id
GOBIERNO REGIONAL DE ÁNCASH ·z_ f
_,.,,.,cAoE�.., GOB/fRNO REG/QNAL DE ANCASH
ES COPIA FIEL DEL ORIGINAL
Al respecto, se debe tener en cuenta que el interés público, principal bien tutelado por el Estado,
se ejercita a través de sus funcionarios y/o servidores, quienes podrán cumplir con sus
funciones sólo si cumplen con observar y aplicar la Constitución, la Ley y normas
reglamentarias; por lo que, la inobservancia de los mismos, supondrá una afectación a la tutela
del interés público por parte del Estado. En el presente caso, existe una grave afectación al
interés general; toda vez que, al haber dividido - deliberadamente - la contratación de un mismo
objeto contractual (190 Alpacas), en cinco (5) contratos distintos, se evadió la aplicación de la
normativa de Contrataciones del Estado, reflejándose un entendimiento, favorecimiento y/o
direccionamiento con algunos proveedores en particular; hecho que descarto la posibilidad de
participación de proveedores, que hubieran podido incentivar la mejora de precios, calidades
por la competencia y economía de escala.
c) El grado de jerarquía y especialidad del servidor civil que comete la falta, entendiendo que
cuanto mayor sea la jerarquía de la autoridad y más especializadas sus funciones, en relación
con las faltas, mayor es su deber de conocerlas y apreciarlas debidamente:
Así mismo, debe considerar la jerarquía del servidor ADRIAN BENITO MEJIA MORALES quien
al momento de la comisión de la falta se desempeñaba como Sub Gerente de Abastecimiento
y Servicios Auxiliares del Gobierno Regional de Áncash, con los derechos y obligaciones
inherentes al cargo. Así mismo, se debe hacerse hincapié en el grado profesional de Contador
Público Certificado que ostenta.
"AÑO DE LA
UN • IVERSALIZACION DE LA
SALUD"
En base a lo evaluado y tomando en cuenta que la conducta infractora del presente caso se subsume
en el inciso q) del artículo 85° de la Ley del Servicio Civil, concerniente a las faltas de carácter disciplinario
que, según su gravedad, pueden ser sancionadas con suspensión temporal o con destitución; esta
dependencia, considera que corresponde imponer la sanción de Suspensión sin Goce de Remuneración por
180 días.
�
GOBIERNO REGIONAL DE --·3
ÁNCASH
'\)9\..\CADEt.¡o
GOBIERNO REGIONAL DE
ANCAS!-!
ES COPIA FIEL DEL
ORIGINAL
SE RESUELVE:
2 �2�·············
-----·········· ·A¡_jpjAORA TAFUR
ZOILA DATARIO
SUBGERENCIA DE SECRETARÍA TÉCNICA DEL
RECURSOS HUMANOS PROCEDIMIENTO
ADMINISTRATIVO DISCIPLINARIO
¡� ,:----- r-
· 3 C�T ,n,n
CASO Nº 051-2019-GRA/ST-PAD
, ,� f p+
La Ley Nº 30057 - Ley del Servicio Civil y su Reglamento General aprobado por Decreto
Supremo Nº 040-2014-PCM (publicado en el Diario Oficial El Peruano el 13 de junio de
2014), prescriben las faltas de carácter disciplinario, el procedimiento administrativo
1
disciplinario y las sanciones respectivas; estableciéndose en el literal i) del artículo IV del
Título Preliminar del Reglamento en mención que la definición de servidor civil también
comprende a los servidores de todas las entidades, independientemente de su nivel de
gobierno cuyos derechos se regulan por los Decretos Legislativos Nº 276, Nº 728 y
Nº
1057.
Al respecto, el artículo 92º de la Ley Nº 30057 - Ley del Servicio Civil, establece que son
autoridades del procedimiento administrativo disciplinario - PAD:
De igual forma, se precisa que las autoridades del procedimiento cuentan con el
apoyo de un Secretario Técnico, que es de preferencia abogado y designado
mediante resolución del titular de la entidad. El Secretario Técnico puede ser un
servidor civil de la entidad que se desempeña como tal, en adición a sus funciones. El
Secretario Técnico apoya el desarrollo del PAD, siendo el encargado de precalificar las
presuntas faltas, documentar la actividad probatoria, proponer la fundamentación y
administrar los archivos emanados del ejercicio de la potestad sancionadora disciplinaria
de la entidad pública. No cuenta con capacidad de decisión y sus informes u
opiniones no son vinculantes.
GERENCIA REGIONAL DE · SUBGERENCIA DE SECRETARÍA TÉCNICA DEL
ADMINISTRACIÓN RECURSOS HUMANOS PROCEDIMIENTO
ADMINISTRATIVO DISCIPLINARIO
PRECIO
CONCEPTO CANTIDAD TOTAL (SI)
UNITARIO
Alpacas Raza Huacaya, color blanco, sexo Hembras,
con dientes de leche buena conformación fenotípica y 170 500.00 S/ 85,000.00
oenotíoica con fibras de entre 16-22 micras
Alpacas Raza Huacaya, color blanco, sexo Machos, con
dientes de leche buena conformación fenotípica y 20 2,500.00 S/ 50.000.00
qenotioica con fibras de entre 16-22 micras
1.6. Ahora bien, como acción de esta nueva gestión gubernamental, el Sub Gerente
de Administración Financiera, mediante INFORMENº 013-2019-GRA-GRAD/SGAF
de fecha 14/01/2019 (Fs.166), remitió al Gerente Regional de Administración los
cinco (5) expedientes detallados como anexos; manifestándole que dichos
SECRETARÍA TÉCNICA DEL
GERENCIA REGIONAL DE SUBGERENCIA DE
PROCEDIMIENTO
ADMINISTRACIÓN RECURSOS HUMANOS
ADMINISTRATIVO DISCIPLINARIO
3.1. En ese contexto, es preciso anotar que las presuntas infracciones materia de
investigación se habrían cometido con posterioridad a la entrada en vigencia
del Régimen Disciplinario y el Procedimiento Administrativo Disciplinario de la
Ley Nº 30057; por lo cual, resultan de aplicación la tipificación de faltas, el
régimen de sanciones y las reglas procedimentales establecidas en dicha norma
legal y su Reglamento General aprobado por Decreto Supremo Nº 040-2014-
PCM.
1
OPINIÓN Nº 39-2009/DTN
2 MORÓN URBINA, Juan Carlos. El fraccionamiento ilícito en la contratación administrativa, en: Advocatus, Revista de
Derecho de la Universidad de Lima, Nº 2002-11, Pág. 333.
'
Por su parte, Mutis Vanegas y Quintero Múnera3 señalan que "( ... )
hay fraccionamiento cuando de manera artificiosa se deshace la unidad natural
del objeto contractual con el propósito de contratar directamente aquello
que en principio deoiá ser licitado o públicamente concursadd'.
3MUTIS VANEGAS, Andrés y QUINTERO MÚNERA, Andrés. La Contratación Estatal: análisis y perspectivas. Pontificia
Universidad Javeriana Colombia 2000, Pág. 176. Citado por Morón Urbina, Ibídem. Pág. 333.
4
El fraccionamiento se configura, por ejemplo, cuando una Entidad requiere realizar la contratación de un solo
objeto contractual por un monto que corresponde a una Adjudicación Simplificada de S/. 50,000.00 (Cincuenta
mil con
00/100 Soles), sin embargo, efectúa dos contrataciones por montos menores a 8 UITs, con la finalidad de inaplicar
la normativa de contrataciones del Estado.
GERENCIA REGIONAL DE SUBGERENCIA DE
SECRETARÍA TÉCNICA DEL §._ f/
PRDCEDIMIENTD
ADMINISTRACIÓN RECURSDS HUMANDS
ADMINISTRATIVO DISCIPLINARIO
4.7. De ahí, que en mérito a los cinco (5) pedidos de compras señalados en el cuadro
precedente, el órgano encargado de las contrataciones en este caso la Sub
s No obstante, lo indicado, mediante el proceso de selección según relación de ítems, la Entidad, teniendo en
cuenta la viabilidad económica, técnica y/o administrativa de la vinculación, puede convocar en un solo
proceso la adquisición o contratación de bienes, servicios u obras distintas pero vinculadas entre sí, conforme al
artículo 18 del Reglamento.
GERENCIA REGIONAL DE SECRETARÍA TÉCNICA DEL
SUBGERENCIA DE
ADMINISTRACION PRDCEDIMIENTD
RECURSOS HUMANOS
ADMINISTRATIVO DISCIPLINARIO
4.8. En este orden de ideas y tomando en cuenta el inciso 19.1 del Art. 19° del
Reglamento de la Ley Nº 30225, Ley de Contrataciones del Estado, aprobado por
Decreto Supremo Nº 350-2015-EF y modificado por Decreto Supremo Nº 056-
2017-EF, el cual prescribe que: "El área usuaria, el órgano encargado de
las contrataciones y/u otras dependencias de la Entidad cuya función
esté relacionada con la correcta planificación de los recursos, son
responsables por el incumplimiento de la prohibición de fraccionar,
debiendo efectuarse en cada caso el deslinde de responsabilidad,
cuando corresponda.'; se desprende que los servidores RICARDO
BARRIENTOS VICENTE y ADRIAN BENITO MEJIA MORALES en su calidad de
Gerente de Desarrollo Económico (área usuaria) y Sub Gerente de
Abastecimientos y Servicios Generales (órgano encargado de contrataciones)
respectivamente, son responsables por el incumplimiento de la prohibición de
fraccionamiento, coligiéndose un presunto entendimiento, favorecimiento y/o
direccionamiento con algunos proveedores en particular.
6
INFORMEN° 14-2018-GRA/SGABySA/DMFF de fecha 17/12/2018 (Fs. 81)
GER
SUBGERENCIA DE RECURSOS HUMANOS
SECRETARÍA
TÉCNICA DEL
PROCEDIMIENTO
- e-1<1
ADMINISTRATIVO
DISCIPLINARIO
Así mismo, debe considerar la jerarquía del servidor ADRIAN BENITO MEJIA
MORALES quien al momento de la comisión de la falta se desempeñaba como
Sub Gerente de Abastecimiento y Servicios Auxiliares del Gobierno Regional de
Áncash, con los derechos y obligaciones inherentes al cargo. Así mismo, se debe
hacerse hincapié en el grado profesional de Contador Público Certificado que
ostenta.
La falta imputada fue cometida por dos (2) servidores: RICARDO BARRIENTOS
VICENTE y ADRIAN BENITO MEJIA MORALES.
7
Ibídem.
• Ibídem.
GERENCIA REGIONAL DE SUBGERENCIA DE SECRETARÍA TÉCNICA DEL
PRDCEDIMIENTD
ADMINISTRACION RECURSOS HUMANOS ADMINISTRATIVO DISCIPLINARIO
En este caso el infractor de mayor nivel jerárquico recae sobre quien fue
Gerente Regional de Desarrollo Económico, por lo que el jefe inmediato de
mayor nivel jerárquico corresponde a su persona como Gerente General
Regional de Áncash.
7. CONCLUSIONES:
Atentamente,
ST·PAD/RDPJV/SVCRG.
GERENCIA REGIONAL DE
GOBIERNO REGIONAL DE ANCASH
DESARROLLO ECONÓMICO
�·
"Año de la Universalización de la Salud" -�---,--� G;tf3 :;_1...
..\\
=E=.c. MC.C. .CO--'--'A'- '-'N-=-D-=-'-"-'--'-º---")- ;,_X------0' -=0- '-G- -'--R_AJ'--G_D_ G. coc.. ' g)
{si[.���
G. E,,I'._;:.:,.:.::..---·--
..--
A : Abog. Roció del Pilar Jara Verde
Secretaria Técnica del Procedimiento Administrativo Disciplinario
Asunto : INFORMACIÓN SOLICITADA SOBRE EL CRONOGRAMA DE EJECUCIÓN DEL PLAN DE NEGOCIO "MEJORAMIENTO DE LA
PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE FIBRA DE ALPACA EN LA ASOCIACIÓN A ��� - ,. n,, ':UA!�O DE
�/'\ti-. :
ff ,;.,o.·,tf.F,';·Jc·· ;:/C-·G·""�t ........ ·---·"·
E · - · .,, · r,c: :l),�AL nr: Mi". ,. . ·
CHAVÍN DE HUANTAR, PROVINCIA DE HUARI, REGIÓN ANCASH".
C SECRET.41·</A J:ÉCN1é,'\-.
·�g ��20J��1
Ref. : INFORME Nº071-2020/GRDE/PROCOMPITE/MVV ' r ·--.. -. "----�,- ;:
Fecha : Huaraz, 03 de marzo de 2020
Sin otro particular aprovecho la ocasión para reiterarle las muestras de mi especial
consideración y estima personal.
Atentamente;
Ce.
· Archiv I
/
-
·'A:\0 DE LA ll:\IVERSALIZACIO:\ DE L.\ .-\LL D..
�:_; J.;- '..r:•. ·-··
_,. .-- • / �-·· •••• '
/,
conveniente.
,-s \
Gerencia Regional de Desarrollo
Económico
MEMORÁNDUM .. } r : ., !' f
- 2018- Reg. Doc.
2 '. 0. é¡
N° GRDE QQ
.
Re[;. Exp.
O. Oí..:'.<, í (¡·
C0v fo 1
AL C.P.C ADR!AN BENITO MEJÍA MORALES fi
SiJB GERE1\JTE DE ABASTECIMIE1\JTO Y
SERVICIOS AUXILIARES.
A FECHA y SA/DMFF
J
ODSUCTOR�I CAKACTERÍSTICAS
I ¡
DE TECN!CAS REPRODUCTOR JI
(AÑOS)
,_.i.0MRA .
¡1-- +-
. ---,
786 ¡ 180 201
MACHO ¡ --
--�--- Peso_de SO kilos, "e:!n:-i de/
2
0 1
179-2018
I HEMBRAS
56
mrcras. Color e.aneo
i
i·--- 1 .J 1 6 mrcras co.or blanco ,
r1 -
-- ----------- - ... ' 1 ----' 1 -----i
-t·
>-------
I
1 678 · 1.
¡---1·- 5
Peso _de 35
kilos, v 1
e'!ón de
1 1 - 20
�---------
de 30 kg, vellón
178-2018 I HEMBRAS 1
de 56
j 679 1
1 18 micras, color
-
blanco
1 677 1
Peso de SO kilos, vellón
181-2018 MACHO 2.5 - 3 10
¡
1 680 i
J_
de
16 micras, color blanco
Peso de 35 kilos, vellón
177-2018 HEf\ilBRAS 1.5 58
de
18- micras. Color blanco
·---