0% encontró este documento útil (0 votos)
104 vistas8 páginas

Técnicas Esenciales del Dibujo Artístico

El documento describe diferentes técnicas y aspectos del dibujo artístico, incluyendo el apunte rápido, el boceto, el encajado, la línea, la valorización, el color, las correcciones, el dibujo a mano alzada y la proporción. Explica que la proporción es importante para dar armonía al objeto representado y recomienda usar un espejo u otras técnicas para evaluar la simetría y proporción del dibujo.

Cargado por

lucia paez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
104 vistas8 páginas

Técnicas Esenciales del Dibujo Artístico

El documento describe diferentes técnicas y aspectos del dibujo artístico, incluyendo el apunte rápido, el boceto, el encajado, la línea, la valorización, el color, las correcciones, el dibujo a mano alzada y la proporción. Explica que la proporción es importante para dar armonía al objeto representado y recomienda usar un espejo u otras técnicas para evaluar la simetría y proporción del dibujo.

Cargado por

lucia paez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 8

El dibujo artístico es la disciplina del trazado y delineado de cualquier figura, abstracta o que

Apunte. Es el dibujo rápido que se usa para captar y recordar las características de lo que se
va a dibujar. Es útil cuando se dibujan en exteriores o figuras en movimiento.

Boceto. Es la prueba del dibujo en un papel aparte. Sirve para ayudar a decidir el encuadre,
la composición, qué elementos se incluyen…

Encajado. Son las líneas generales que se trazan en el papel definitivo (se tapan o borran
después) que sirven como base del dibujo.

Línea. Es el dibujo de los contornos. Se dibuja primero lo más general y después el detalle.

Valorización. Para conseguir más realismo y volumen, se sombrean las zonas más oscuras.
Las zonas de luz se pueden aclarar borrando o usando un lápiz de color blanco o similar.

Color. Un dibujo puede llevar color, en especial si está destinado a ser una ilustración (dibujo
que acompaña a un texto en libros, carteles, etc.). El color se puede aplicar con varias
técnicas: acuarela, tinta, lápiz de color, ordenador... El color puede ser plano (homogéneo) o
con textura (apariencia irregular que se puede conseguir con el material, el papel, la técnica,
etc.).

Correcciones. Los errores se pueden corregir, borrando, cubriendo una zona del dibujo con
pintura o un trozo de papel y dibujando sobre él, o escaneando el dibujo y modificándolo en
un programa de retoque fotográfico (ej.: Photoshop). Con estos programas de retoque se
pueden eliminar, añadir o resaltar cosas, mejorar contrastes y colores.

Dibujo a mano alzada. Es decir, realizado sobre la marcha, sin correcciones, por viajeros,
exploradores, científicos. A este tipo de dibujos se les conoce como cuadernos de campo, de
los que ya fueron maestros Leonardo da Vinci o Alberto Durero, o en épocas más recientes,
Wilhelm Filchner o Julio Caro Baroja.

Proporción. La proporción en el dibujo es muy importante, ya que dará al objeto


representado la armonía necesaria al relacionar todos los elementos. Un consejo útil y
práctico al momento de realizar el encuadre del dibujo, es colocarlo frente a un espejo, de
esta manera se descubrirá si la obra se encuentra bien proporcionada y si guarda la simetría;
esto es muy útil en especial con los dibujos del rostro y en retratos. En ocasiones nuestro ojo
suele "engañarnos" al momento de dibujar y resulta que al terminar un trabajo, desde
nuestra mirada puede parecernos correcto y bien encajado, más al colocarlo frente al espejo
se descubren errores de proporción y, es conveniente no olvidar que es así como lo verá el
espectador. Esto se corrige con la práctica constante y recordando que es muy importante la
observación para que podamos relacionar todos los elementos del objeto a dibujar y lograr
así una representación correcta. Otras formas de evaluar es colocarlo al revés, mirarlo a
contraluz por el reverso de la hoja o colocar la hoja un poco más abajo para cambiar la
perspectiva al mirarla.

También podría gustarte