Guía de Física IV Medio Común
Marzo 2020
Unidad 1: Fuerza eléctrica y cargas eléctricas
Nombre: Curso: Fecha: 2020
Fuerza eléctrica y cargas eléctricas.
Unidad
Conocer y describir los conceptos físicos de carga eléctrica y
electrización. Explicar funcionamiento de un electroscopio.
Objetivos
Describir y aplicar ley de Coulomb.
INSTRUCCIONES:
• Lea cuidadosamente cada pregunta y marque la alternativa correcta.
• El total de puntos de esta guía es de 32 puntos. Al final de la guía encontrará las
respuestas correctas para autoevaluación.
1. Cuando un cuerpo con carga neta negativa es conectado a Tierra, es correcto afirmar que
A) subirán electrones desde tierra hacia el cuerpo hasta neutralizarlo.
B) bajarán cargas positivas desde el cuerpo hacia tierra hasta quedar neutro.
C) no pasará nada así que el cuerpo seguirá con su misma carga.
D) bajarán electrones desde el cuerpo hacia tierra.
E) la Tierra quedará con carga neta positiva y el cuerpo con carga neta negativa.
2. La figura muestra esferas conductoras idénticas, aisladas del entorno, que cuelgan de
hilos no conductores.
Respecto de las interacciones entre las esferas, ¿cuál de las siguientes opciones es correcta?
A) En P, las esferas están cargadas negativamente.
B) En Q, las esferas tienen carga de distinto signo.
C) En Q, una esfera tiene carga positiva y la otra se encuentra polarizada por la primera.
D) En S, una esfera está cargada y la otra se encuentra neutra.
E) En S, las esferas tienen carga de igual signo.
3. ¿Cuál(es) de los siguientes métodos de electrización requiere(n) que uno de los cuerpos
esté eléctricamente cargado en forma previa?
I) Frotamiento.
II) Contacto.
III) Inducción.
A) Solo I
B) Solo II y III
C) Solo II
D) I, II y III
E) Solo III
4. Un cuerpo neutro está conectado a Tierra y al acercarle, sin tocarlo, otro cuerpo con
carga neta negativa y después alejarlo, hará que el cuerpo neutro
A) quede con carga positiva.
B) quede con carga negativa.
C) quede con carga positiva y después neutro.
D) quede con carga negativa y después neutro.
E) siga igual ya que no ocurre nada al acercar un cuerpo positivo.
5. Dos barras de vidrio idénticas se frotan cada una con un trozo de seda distinto, hasta que
se cargan eléctricamente. Al respecto, se afirma que
I) al acercar las dos barras de vidrio entre sí, estas se repelerán.
II) al acercar los dos trozos de seda entre sí, estos se atraerán.
III) al acercar una barra de vidrio a un trozo de seda, estos se atraerán.
Es (son) correcta(s)
A) solo I.
B) solo II.
C) solo III.
D) solo I y II.
E) solo I y III
6. Una esfera tiene una carga neta de 12 C y otra esfera idéntica a la anterior tiene una carga
neta de -4 C y las esferas están cerca la una de la otra, al respecto es correcto afirmar que
I) ambas esferas se ejercen entre sí, fuerzas de igual magnitud.
II) la esfera cargada positivamente ejerce una fuerza sobre la esfera cargada negativamente
que es el cuádruplo de la fuerza que ejerce la esfera negativa sobre la carga positiva.
III) si se tocaran entre sí, una de ellas queda con 4 C.
A) Solo I.
B) Solo II.
C) Solo III.
D) Solo I y III.
E) Solo II y III.
7. Se tienen dos cuerpos neutros A y B. Se saca de A una cantidad de electrones
equivalente a -8 C, y se colocan en B. Por lo tanto es correcto que
A) A y B, quedan con una carga de -4 C cada una.
B) A queda con una carga de 8 C y B con una carga de -8C.
C) las cargas se reordenan en cada cuerpo y ambos quedan neutros.
D) B queda cargada negativamente y A queda neutra.
E) A queda cargada negativamente y B queda neutra.
8. Si se desea que al colocar cualquier carga eléctrica en el punto P, la fuerza eléctrica neta
sobre ella sea cero, entonces considerando que las cargas q1 y q2, y el punto P son
colineales, la carga q2 debe ser de valor
A) 80 C
B) 20 C
C) 10 C
D) -10 C
E) -20 C
9. Dos cargas son separadas hasta que están a una distancia de 100 cm, causando que la
fuerza eléctrica entre ellas aumente exactamente por un factor de 5. La separación inicial
era:
a) 500 cm
b) 224 cm
c) 20 cm
d) 45 cm
e) Ninguno de los anteriores.
10. Un dipolo está compuesto por dos cargas opuestas. Suponga una carga 1 C en la
posición (10 m,0 m) y una carga -1 C en la posición (-10m,0 m) en un sistema de
coordenadas cuyos ejes están en metros. La fuerza eléctrica que siente un electrón en el
punto (0,10 m) apunta hacia
a) +X
b) +Y
c) –X
d) –Y
e) Otra dirección
𝑞
11. Dos partículas de cargas eléctricas 𝑞 y ⁄2 interactúan entre sí con una fuerza eléctrica
de magnitud 𝐹0 cuando se encuentran separadas una cierta distancia. ¿Cuál de las siguientes
expresiones corresponde a la magnitud de la fuerza eléctrica si dicha distancia se reduce a
la mitad?
𝐹
A) 0⁄4
𝐹
B) 0⁄2
C) 𝐹0
D) 2𝐹0
E) 4𝐹0
12. En la figura se representan partículas cargadas eléctricamente, situadas en tres vértices
de un cuadrado.
¿Cuál de los siguientes vectores representa mejor la fuerza eléctrica resultante
sobre la partícula achurada?
13. Se tienen 2 cargas eléctricas, p y q, de 1 𝜇𝐶 y 2 𝜇𝐶 , respectivamente, separadas entre sí
una distancia de 3 𝜇𝑚. ¿Cuál es la magnitud de la fuerza eléctrica sobre la carga q?
9×109 𝑁 𝑚2
(Considere que la constante de la ley de Coulomb es 𝑘 = )
𝐶2
A) 3 × 103 𝑁
B) 6 × 103 𝑁
C) 2 × 109 𝑁
D) 3 × 109 𝑁
81
E) × 109 𝑁
2
14. La primera ampolleta útil para uso domiciliario fue inventada en 1879 por Thomas
Edison. Su funcionamiento se basaba en un alambre en su interior, que se calienta hasta
encenderse cuando una corriente eléctrica circula por él. Los primeros experimentos que
obtuvieron luz al hacer pasar corriente eléctrica con un alambre se reportaron en 1802,
mientras que el proceso físico que explica este fenómeno fue descrito por James Joule en
1841. ¿Qué se puede concluir correctamente de este ejemplo respecto a la relación entre los
modelos científicos y los avances tecnológicos?
A) Los avances tecnológicos siempre comienzan antes de que se tenga un modelo científico
que los explique.
B) Solo teniendo un modelo científico se puede convertir una idea en un avance
tecnológico.
C) Para que un invento sea aceptado debe tener un modelo científico que lo respalde.
D) Los avances tecnológicos ocurren independientemente de los avances científicos.
E) Un avance tecnológico puede ocurrir antes o después que los modelos científicos que lo
respaldan.
15. Cuatro partículas cargadas se encuentran en los vértices de un cuadrado de lado a, como
2
se muestra en la figura. Si, F = Kq 2 el módulo de la fuerza neta sobre la carga -2 q es:
a
a) 3F
b) 2F
c) F
d) F( 2 2 − 1 )
e) F( 2 2 + 1 )
16. Dos cuerpos, que se encuentran separados una distancia 2d, tienen cargas 4q y q/3.
¿Cuál es la magnitud de la fuerza eléctrica entre ellos? (Considere k como la constante de
Coulomb.)
17. Separadas por una distancia R, dos cargas eléctricas Q y 3Q, interactúan entre sí. F1 es
la fuerza que ejerce Q sobre 3Q y F2 es la fuerza que ejerce 3Q sobre Q. Respecto de estas
fuerzas, se puede afirmar correctamente que:
A) se anulan mutuamente.
B) tienen igual magnitud.
C) tienen igual sentido.
D) la magnitud de F2 es 3 veces la magnitud F1.
E) la magnitud de F2 es 1/3 de la magnitud de F1.
18. En la figura se representa una configuración compuesta por cuatro cargas eléctricas
puntuales de igual magnitud, con los signos que se indican, dispuestas en los vértices de un
cuadrado
Al respecto, ¿cuál es la mejor representación del vector fuerza resultante sobre una carga
positiva que se encuentra en el centro del cuadrado?
19. A una esfera metálica neutra y aislada se le acerca desde la izquierda, sin tocarla, una
barra cargada negativamente y luego se conecta a tierra el lado derecho de la esfera. Al
eliminar la conexión a tierra y después alejar la barra, ¿cuál de las siguientes afirmaciones
es correcta para la esfera?
A) Queda cargada positivamente.
B) Queda cargada negativamente.
C) Queda neutra.
D) Queda cargada positivamente a la derecha y negativamente a la izquierda.
E) Queda cargada negativamente a la derecha y positivamente a la izquierda.
20. En el proceso de carga por inducción siempre existe traspaso de
I) electrones.
II) neutrones.
III) protones.
Es (son) correcta(s):
A) solo I.
B) solo II.
C) solo III.
D) solo I y III.
E) I, II y III.
21. Tres esferas muy pequeñas, iguales y cargadas, se encuentran sujetas y alineadas sobre
un plano horizontal muy liso, tal como muestra la figura.
Al abandonar el sistema de modo que las esferas se puedan mover libremente, se observa
que
A) las esferas con carga negativa permanecen en sus posiciones y la esfera con carga
positiva se mueve hacia la derecha.
B) las esferas permanecen en sus posiciones.
C) la esfera con carga positiva se mueve por la perpendicular a la línea que une las cargas.
D) las esferas con carga negativa se mueven hacia la esfera con carga positiva, la cual
permanece en reposo.
E) las esferas con carga negativa se alejan por la línea que las une y la esfera con carga
positiva permanece en reposo.
22. Se tiene un electroscopio cargado negativamente, producto de lo cual se produce una
pequeña separación de sus hojas. Si en estas condiciones se aproxima a la esfera del
electroscopio otra esfera, cargada negativamente con una cantidad de carga
considerablemente mayor a la del electroscopio, tal como muestra la figura, se espera que
las hojas del electroscopio
A) se separen aún más.
B) se acerquen.
C) permanezcan igual.
D) se carguen positivamente.
E) se polaricen
23. Se tienen dos cargas eléctricas, q1 y q2, separadas por una distancia d. Ambas tienen la
misma cantidad de carga, pero de signos distintos, por lo que experimentan atracción, tal
como lo muestra la figura.
Si triplicamos la cantidad de carga de q1, entonces la fuerza de atracción entre ellas
A) disminuye en un tercio.
B) disminuye a la mitad.
C) se mantiene.
D) aumenta al doble.
E) se triplica
24. Si se desea que al colocar cualquier carga eléctrica en el punto P, la fuerza eléctrica neta
sobre ella sea cero, entonces considerando que las cargas q1 y q2, y el punto P son
colineales, la carga q2 debe ser de valor
A) 80 C
B) 20 C
C) 10 C
D) -10 C
E) -20 C
25. En una región del espacio se midieron los parámetros electrostáticos de un campo
eléctrico, y se comprobó que la carga aumentó al doble y la distancia a la que fue medido
también se dobló, entonces la intensidad de dicho campo:
A) Se mantuvo igual
B) Ha aumentado al doble de su valor original
C) Se ha triplicado su valor original
D) Ha disminuido a la mitad de su valor original
E) Ahora es un tercio de su valor inicial
26. Una partícula tiene una masa m y una carga eléctrica +q. Al colocarla en un campo
eléctrico uniforme de magnitud E, la aceleración que ella experimenta tiene una magnitud
igual a:
A) (q E) / m
B) q / (m E)
C) (q m) / E
D) (m E) / q
E) q E
27. A un metro de una partícula cargada negativamente el tamaño del campo eléctrico
generado por ésta es Eo. A dos metros de la partícula cargada el tamaño del campo
eléctrico generado por ella es:
A) 2𝐸0
1
B) 4 𝐸0
C) 4𝐸0
D) 1⁄ 2
4𝐸0
E) 1⁄ 2
2𝐸0
28. En la figura los cuerpos R y S se encuentran en una zona donde existe un campo
eléctrico homogéneo. El cuerpo R tiene una masa 2m y carga neta 2Q y S tiene una masa m
y carga neta 3Q. Respecto al módulo de la aceleración de estos cuerpos producida sólo por
el campo eléctrico se puede afirmar correctamente que
1
A) 𝑎𝑅 = 3 𝑎𝑆
1
B) 𝑎𝑅 = 2 𝑎𝑆
2
C) 𝑎𝑅 = 3 𝑎𝑆
D) 𝑎𝑅 = 𝑎𝑆
4
E) 𝑎𝑅 = 3 𝑎𝑆
29. El punto P mostrado en la figura, equidista de dos cuerpos puntuales de cargas +1 𝜇𝐶 y
−1𝜇𝐶. ¿Cuál de las siguientes alternativas representa mejor el campo eléctrico E en el
punto P debido a esas dos cargas eléctricas?
30. ¿Cuál de las siguientes partículas NO experimenta fuerza eléctrica cuando se mueve
en un campo eléctrico?
A) El protón
B) El electrón
C) El neutrón
D) El positrón
E) La partícula alfa
31. Se consideran las siguientes partículas cargadas, cuyas masas y cargas se indican (m es
una cantidad con unidades de masa, y q una cantidad con unidades de carga)
¿Cuál de ellas tendrá mayor aceleración en un mismo campo eléctrico constante?
A) 1
B) 2
C) 3
D) 4
E) 5
32. Con respecto a la siguiente figura:
¿Cuáles son las radiaciones correspondientes a X, Y y Z emitidas por una muestra de
radio bajo la acción de un campo eléctrico?
21B 22A 23E 24C 25D 26A 27B 28A 29B 30C 31D 32D
1D 2B 3B 4C 5E 6D 7B 8C 9B 10A 11E 12D 13C 14E 15A 16A 17B 18B 19A 20A
Respuestas: