0% encontró este documento útil (0 votos)
85 vistas17 páginas

Investigación de Mercados Muestreo Estratificado

El documento proporciona información sobre una investigación de mercado realizada por Volvo para comprender mejor las necesidades y comportamientos de los clientes. El objetivo general fue estudiar la competencia y tomar decisiones para mejorar el stock de camiones y repuestos. La investigación incluyó una segmentación del mercado en Quito y una encuesta a 93 personas para determinar la participación de Volvo en comparación con la competencia.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
85 vistas17 páginas

Investigación de Mercados Muestreo Estratificado

El documento proporciona información sobre una investigación de mercado realizada por Volvo para comprender mejor las necesidades y comportamientos de los clientes. El objetivo general fue estudiar la competencia y tomar decisiones para mejorar el stock de camiones y repuestos. La investigación incluyó una segmentación del mercado en Quito y una encuesta a 93 personas para determinar la participación de Volvo en comparación con la competencia.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 17

INVESTIGACIÓN DE MERCADOS

3.1 Propósito de la investigación de mercado

Es una herramienta de administración primordial que nos permite descubrir las mejores
decisiones para nuestro producto, tomando en cuenta la conducta del consumidor, sus
necesidades y comportamientos.

3.2 Definición del Problema:

Los clientes de las diferentes zonas en las que trabaja MACASA/VOLVO Quito, han
preferido realizar sus compras en otras casas comerciales puesto que les ofrecen precios más
bajos, stock de camiones y stock de repuestos.

VOLVO, es un excelente camión pero a pesar de su calidad posee problemas en mantener un


buen stock en unidades y repuestos, lo que genera pérdida de tiempo para los clientes, sin
embargo, siguen con nuestra marca por su excelente calidad, y producción en el transporte.

3.3 Objetivo de la investigación de mercado

El objetivo fundamental de nuestra investigación es obtener información útil para solucionar y


dar correctivos a los problemas existentes dentro de nuestro mercado en cuanto a la marca
VOLVO, estudiando su competencia y realizando procesos adecuados sistemáticos para poder
tomar decisiones correctas y oportunas.

Objetivo General

Realizar un estudio de mercado con el uso y aplicación de técnicas investigativas para conocer
el grado de participación del producto de la marca VOLVO en comparación a la competencia.

Objetivos Específicos

 Determinar la participación de ventas en el mercado que tiene la marca VOLVO.


 Analizar la oferta y demanda de nuestro producto.
 Evaluar las preferencias de los clientes en cuanto a configuraciones en el producto
VOLVO.
 Establecer precios acordes al producto.
 Mantener una drástica cobertura en las diferentes zonas, generando conocimiento del
producto VOLVO a los clientes.

3.4 Segmentación del mercado

Se realizará una segmentación de mercado en el Distrito Metropolitano de Quito entre


los sectores del Norte, Centro, Sur y Valles para obtener información de las necesidades
de los clientes.

VOLVO necesita mejorar la cobertura en cada zona dándose a conocer mucho más como marca.

3.4.1 Importancia de la Segmentación


Es importante porque obtenemos una mayor relación con el cliente mejorando la lealtad con
nosotros, generando nuevas y mayores oportunidades de venta, tomando en cuenta la
competencia

3.4.2 Clases de Segmentación

Una buena segmentación debe tener como resultado subgrupos o segmentos de mercado con las
siguientes características.

 Segmentación Geográfica: Subdivisión en base a su ubicación. Se realizará la


segmentación en el Distrito Metropolitano de Quito, sectores: Norte, Sur, Centro y Valles.
 Segmentación Demográfica: Relacionada con la demanda y se la puede medir con: la
edad, el género, el ingreso y la escolaridad. VOLVO, tomará en cuenta el género.
 Segmentación Psicográfica: Se realizará una división en base a la clase social, el estilo
de la vida, la personalidad y los gustos. Se tomará en cuenta a personas naturales y
jurídicas que presten servicio de transporte o que trabajen para una compañía de
transporte.
 Segmentación Conductual: Consiste en el comportamiento, beneficios buscados por los
clientes, nivel de lealtad a la marca y actitud ante el producto. Analizaremos la conducta
del cliente o su comportamiento.
Tabla 1. Segmentación de mercadosX
Factor de Segmentos
segmentación
  Quito norte
Geográfico Quito centro
  Quito sur
  Quito valles
   
  Empresas privadas
De origen del capital Empresas públicas
   
  Compañías anónimas
De marco legal Compañías limitadas
  Sociedades de hecho
  Personas obligadas a
llevar contabilidad
  Capital mixto
  Fundaciones
  Otras
   
De actividad Servicio de transporte
  Servicio de
construcción
   
Tamaño Microempresas
  Pequeñas empresas
  Medianas empresas
  Grandes empresas

Elaborado por: Cecilia Rodríguez

3.4.3 Métodos para la Segmentación de Mercados

Muestreo aleatorio estratificado

Para Mason (2002, pág. 267), una muestra estratificada garantiza la representación de cada
subgrupo. Después de que la población se ha dividido en estratos, puede seleccionarse una
muestra proporcional, o bien no proporcional.
3.5 Diseño de la metodología de la investigación

3.5.1 Tipo de investigación

VOLVO, ha realizado una investigación descriptiva llegando a conocer las situaciones, los
gustos, las preferencias mediante sus actividades en común.

3.5.2 Técnica de investigación

Se ha utilizado metodología lógica como técnica de investigación con el objetivo de canalizar la


información de una manera más ordenada y fundamentada mediante las hipótesis e
investigaciones dentro de casos comprobando su validez.

3.5.3 Herramientas de Medición

La encuesta
Se ha realizado las encuestas a personas naturales o jurídicas que prestan servicio de transporte
y construcción.

Fuentes de información
Fuente Interna
Información confidencial de los clientes y la empresa.

Fuente Externa

Para realizar nuestro estudio se obtuvo información externa por ejemplo:


 Guía Nacional de Mercado de vehículos.
 Datos de la Asociación de Empresas Automotrices del Ecuador (AEADE)
 Internet, libros de administración, estadística y marketing. Folletos, anuarios

3.5.4 Proceso de diseño del muestreo

El tamaño de la muestra es calculada a través de la realización de una encuesta en donde fue


analizada una pregunta de la encuesta piloto, con el propósito de determinar el valor de la
probabilidad de encontrar el elemento deseado (p) y la probabilidad de no encontrar el elemento
deseado (q).
La encuesta piloto se realizó a 10 clientes de VOLVO que adquieren repuestos de sus camiones
realizando el siguiente cuestionamiento.

¿Conoce Usted del producto marca VOLVO?


Si No

Escala: Nominal.

De la pregunta filtro se obtuvo que el 80% de las personas a las que se les realizó ésta pregunta
dijo que SI y el 20% dijo que NO de esta forma se obtiene:
p = 0,80
q = 0,20

Para poder determinar la fórmula que se aplicará para el cálculo de la muestra, primero debemos
considerar:
 La pregunta utilizada para el cálculo de p y q es de escala nominal.
 La población es finita.
 Se desconoce la varianza poblacional.

Con estos antecedentes la fórmula a aplicarse para el cálculo de la muestra es:

Z 2∗p∗q∗N
n= 2
e ( N−1 )+Z 2∗p∗q

Donde:
n = Tamaño de la muestra
p = Probabilidad de éxito del evento
q = Probabilidad de fracaso del evento
d = Grado de error permitido, precisión
Z = Valor de la distribución normal correspondiente a un nivel de confianza
N = Tamaño del universo

Para desarrollar la fórmula, tenemos los siguientes datos:


p = 0,80
q = 0,20
e = 0,05
Z = 95% .1,96
N = 506

Reemplazando los valores en la fórmula:

( 1,96 )2∗0 ,80∗0 , 20∗506


n=
( 0 ,05 )2 ( 506−1 ) + ( 1 ,96 )2∗0 , 80∗0 ,20
3 ,8416∗0 ,80∗0 ,20∗506
n=
0 ,0025∗505+3 , 8416∗0,8∗0 ,20
92 ,2944
n=
0 , 9904
n=93

La aplicación de la encuesta se realizará a 93 personas que residen o laboran en el Distrito


Metropolitano de Quito, con un nivel de confianza del 95% con un error de cálculo del 5%

Unidades de Muestreo

Se realizará los elementos muéstrales en la ciudad de Quito en sus diversos sectores, norte, sur,
centro y valles.

El resultado de la operación fue de 93 personas a encuestar y se realizará el estrato proporcional


para cada sector. La encuesta se realizó en los distintos sectores de la ciudad de Quito.

Tabla 2. Zonas de clientes MACASA/VOLVOX


ZONA FRECUEN PORCENT
S CIA AJE
NORT 162 32%
E
SUR 84 17%
CENT 143 28%
RO
VALL 117 23%
ES
TOTA 506 100%
L
Elaborado por: Cecilia Rodríguez
Fuente: Información MACASA/VOLVO
Realizaremos el proceso correspondiente para conocer el estrato proporcional de cada sector en
cuestión de tamaño de la muestra.

ESTRATO NORTE.
FÓRMULA: nh1= n (NH1/N)
nh1= 93(162/506)
nh1= 29
ESTRATO SUR.
FÓRMULA: nh1= n (NH1/N)
nh1= 93(84/506)
nh1= 15
ESTRATO CENTRO.
FÓRMULA: nh1= n (NH1/N)
nh1= 93(143/506)
nh1= 26

ESTRATO VALLES.
FÓRMULA: nh1= n (NH1/N)
nh1= 93(117/506)
nh1= 21

Un aspecto muy importante en el proceso de una investigación es el que tiene relación con la
obtención de la información, pues de ello dependen la confiabilidad y validez del estudio.
Obtener información confiable y válida requiere cuidado y dedicación. Con estos datos se
prueban las hipótesis se responden las preguntas de investigación y se logran los objetivos del
estudio originados del problema de investigación. (Bernal, 2005, pág. 171)

3.6 Procesamiento de la información

La información se ha procesado en el programa de Excel en las que nos permite visualizar los
resultados de las respuestas de nuestros clientes:
1. ¿Conoce Usted la marca de camiones Interpretación:
SI_____ NO_____
RESPUESTA FRECUENC IA PO RCENTAJE
El 90% de la Ciudad de Quito conoce de
SI 84 90% la existencia de Volvo como marca, el
NO 9 10% 10% no la conoce , el margen de desco-
TOTAL 93 100% nocimiento es muy bajo.
Estrategia:
100 93 Estrategia Genérica Competitiva:
84
Enfocarnos a ser mejores que las marcas
80
contrarias.
60 Estrategia Definitiva: Aprovechar el
FRECUENCIA prestigio de la marca para promocionar
40
PORCENTAJE los productos VOLVO frente a la
20 9 competencia. Kenworth e Hino es uno
90% 10% 100% de los competidores mas fuertes en el
0
mercado.
Táctica: Agresividad en cobertura
nacional.

Figura 1. Análisis de Datos de encuesta pregunta 1.X


Elaborado por: Cecilia Rodríguez
Fuentes: MACASA/VOLVO

2. ¿Cómo evaluaria a los camiones marca VO LVO ? Interpretación:


RESPUESTA FRECUENCIA PO RCENTAJE El 52% de los clientes en la ciudad de Quito
EXCELENTE 24 26% evalúan que la marca Volvo es muy buena
MUY BUENO 48 52% siguiendole excelente con el 26%, bueno
BUENO 18 19% con el 19% y regular con el 3%
REGULAR 3 3% Con esta pregunta entendemos que el cliente
TOTAL 93 100% sabe la calidad del camión.
Estrategia:
93
100 Estrategia Genérica Competitiva y de
80 Diferenciación: VOLVO se diferenciará
60 48 por su mejor configuración y precios.
40 24 Estrategia Definitiva : Mejorar la
18 FRECUENCIA
20 configuración de los camiones en precio y
26% 52% 19% 33% 100% PORCENTAJE
0
calidad para atacar a la competencia.
Táctica: Menores precio mejor calidad.

Figura 2. Análisis de Datos de encuesta pregunta 2X


Elaborado por: Cecilia Rodríguez
Fuentes: MACASA/VOLVO
3. ¿Los camiones marca VO LVO satisfaccen su Interpretación:
necesidad?
RESPUESTA FRECUENCIA PO RCENTAJE
En Quito con un porcentaje del 58% satisfa-
SI 54 58% cen su necesidad , con el 30% no satisfaccen
NO 28 30% su necesidad y con el 12% entre nulos y
O TRO S 11 12% blancos
TO TAL 93 100%

Estrategia:
93 Estratégia Genérica Coorporativa:
100
Implementaremos objetivos, propósitos y metas
80 para conseguir la estratégia definitiva.
54 Estratégia Definitiva: Alcanzar un mayor
60
FRECUENCIA porcentaje en la satisfacción general para el
40 28
cliente generando mayor producción para la
11 PORCENTAJE
20 marca.
58% 30% 12% 100%
Táctica: Investigar a la competencia para saber
0
cuáles son nuestras debilidades en comparación a
sus ofrecimientos de los cuáles nosotros como
marca carecemos.

Figura 3. Análisis de Datos de encuesta pregunta 3.X


Elaborado por: Cecilia Rodríguez

Fuentes: MACASA/VOLVO

4. Q ue le hace falta a la marca VO LVO para satisfacer su Interpretación:


necesidad ?
RESPUESTA FRECUENCIA PO RCENTAJE La mayoria de clientes encuentran su
25 27%
T ransmisión grande insatisfaccion en
56 60%
Stock de repuestos la falta de repuestos que no se los tiene
12 13%
Posea retardador en stock.
T OT AL 93 100%

Estrategia:
100 93 Estrategia Genérica de la Cadena de
90 Servicios: Proponemos un proceso a
80
seguir para un mejor servicio al cliente
70 56
60 satisfacciendo su necesidad.
50 Estratégia Definitiva: Solicitar a
40 fábrica respuestos en stock a precios
25
30 FRECUENCIA
20 12 convenientes, ya que este es uno de los
10 27% 60% 13%100% PORCENTAJE mayores incovenientes que tenemos con
0 los clientes y que la competencia tiene
gran ventaja.
Táctica: Realizar seguimiento de los
repuestos necesarios dentro de los
mantenimientos y evaluar los más
comunes para no generar pérdidas de
tiempo.
Figura 4. Análisis de Datos de encuesta pregunta 4.X
Elaborado por: Cecilia Rodríguez
Fuente: MACASA/VOLVO

5. ¿Cómo evaluaría el servicio actual que presta la marca Interpretación:


VOLVO?
RESPUESTA FRECUENCIA PO RCENTAJE
El 60% de las personas encuestadas piensan
Exce le nte 9 10%
que el servicio actual que presta Volvo es
Muy Bue no 12 13% regular teniendo en cuenta nuevamente la
Bueno 16 17%
falta de repuestos y servicio posventa.
Regular 56 60%
TO TAL 93 100%

Estrategia:
100 93 Estrategia Genérica de la Cadena de
90 Servicios: Proponemos un proceso a seguir
80
para un mejor servicio mediante la estrategia
70 56
60 de mejoramiento en la bodega de repuestos.
50 Estratégia Definitiva: Mantener un
40 FRECUENCIA
excelente stock de repuestos junto con los
30 16 PORCENTAJE
20 9 12 servicios de posventa, repuestos , garantías y
10 10% 13% 17% 60% 100% mantenimientos.
0 Táctica: Minimizar tiempos de espera para
el cliente en la entrega de su pedido
mejorando el servicio actual que genera
Volvo.

Figura 5. Análisis de Datos de encuesta pregunta 5.X


Elaborado por: Cecilia Rodríguez
Fuentes: MACASA/VOLVO

6. Los precios de la marca VOLVO son? Interpretación:


RESPUESTA FREC UENC IA PO RC ENTAJE
ALTO S
54 58% El 58% de los clientes en la Ciudad de Quito, piensan
ADECUADO S 31 33% que los precios de los camiones VOLVO son elevados,
O TRO S
8 9% en cuanto a adecuados el 33% y en otros el 9%.
TO TAL 93 100%
Estrategia:
93
100 Estratégia Genérica de Liderazgo de Costos:
80 Mantener precios accesibles para el consumidor.
60
54 Estratégia Definitiva: Mejorar precios sin
31 desmejorar la calidad del producto manteniendo su
40 FRECUENCIA
respaldo y calidad.
20 8 PORCENTAJE Táctica: Solicitar a fábrica descuentos especiales
58% 33% 9% 100%
0 para ecuador por el reposicionamiento de marca .
Figura 6. Análisis de Datos de encuesta pregunta 6.X
Elaborado por: Cecilia Rodríguez
Fuentes: MACASA/VOLVO

7. Cuáles son los medios especificos por los cuales Usted Interpretación:
conoce la marcaVOLVO?
RESPUESTA FRECUENCIA PO RC ENTAJE
El 47% de los clientes en Quito conocen
PRO MO C IO N 20 22%
la marca Volvo por ventas y experiencias
VENTAS 44 47%
de clientes, el 22% por medios de promoción,
PUBLIC IDAD 18 19% el 19% en publicidad y 12% otros.
O TRO S 11 12%
TO TAL 93 100%

Estrategia:
93
100 Estrategia de Dife renciación por imagen
90
80
y diseño: Dar a conocer nuestra marca
70 invirtiendo en promoción y publicidad .
60 44 Estrategia De finitiva: Invertir en
50
40 FRECUENCIA promoción y publicidad para generar mayor
30 20 18
11 PORCENTAJE
reposicionamiento en el mercado y tener un
20
10 22% 47% 19% 12% 100% lugar importante frente la competencia.
0 Táctica: Realización de eventos, ferias,
exposiciones para demostrar todas las
ventajas que tiene nuestro producto en
comparación a la competencia y sus
beneficios.
Figura 7. Análisis de Datos de encuesta pregunta 7.X
Elaborado por: Cecilia Rodríguez
Fuentes: MACASA/VOLVO

8. ¿Piensa que la configuración de la marca VOLVO es? Interpretación:


RESPUESTA FRECUENCIA PO RCENTAJE En Quito, la configuración Volvo corres-
EXC ELENTE 13 14%
ponde a un porcentaje del 46% en
MUY BUENO 43 46% muy bueno , el 24% con bueno,
BUENO 22 24%
excelente con el 14%, regular con el 11%,
REGULAR 10 11%
y otros con el 5%
O TRO S 5 5% La configuración Volvo es del agrado
TO TAL 93 100%
del cliente.
93
Estrategia:
100 Estrategia Genérica de Diferenciación:
80 Solicitar a fábrica configuraciones
60 43
mejoradas para los camiones Volvo.
40 22
13 10 Series1 Estrategia Defintiva: Mantener
20 14% 46% 24% 11% 55% 100%
0 Series2 configuraciones excelentes mediante
fábrica con un alto potencial en calidad y
producción.
Táctica: Cambio de especificaciones
técnicas
Figura 8. Análisis de Datos de encuesta pregunta 8.X
Elaborado por: Cecilia Rodríguez
Fuente: MACASA/VOLVO

9. ¿Si tuviera que elegir tipo de modelo de camiones VOLVO cual Interpretación:
escogería?
RESPUESTA FRECUENCIA PORCENTAJE El mercado se siente mas identificado con
Tracto camiones con caja I-SHIF 21 23% los tractocamiones VOLVO manuales
Tracto camiones con caja manual 62 67% con un porcentaje del 67%.
OTRO 10 11% Con caja I-Shif el 23% y otros el 11%.
TOTAL 93 100% Caja manual es la necesidad del cliente.
Estrategia:
93
100 Estrategia Genérica de
80 62 Diferenciación: Preferir mandos
60 manuales para los camiones en la Ciudad
40 21 Series1 de Quito.
10
20 Estrategia Definitiva: Importar de
Series2
0
fábrica camiones con caja manual por
Tracto Tracto OTRO TOTAL
camiones camiones cultura de los choferes en Ecuador.
con caja I- con caja Táctica: Pedidos para la venta 90% en
SHIF manual cajas manuales

Figura 9.Análisis de Datos de encuesta pregunta 9.X


Elaborado por: Cecilia Rodríguez
Fuente: MACASA/VOLVO

3.7 Reposicionamiento

Los clientes viven en un mundo actualizado, en donde sus gustos y preferencias cambian en
muchas ocasiones, y por esta razón VOLVO tiene que mantenerse a las expectativas de todo lo
que ocurra en el mercado manteniendo fidelidad en nuestra marca.

Figura 10. Estrategias de reposicionamientoX


Fuente Jobber 1998

Reposicionamiento de imagen
 Implementar ferias de camiones en donde se visualice la imagen de marca.
 Demostraciones de manejo de nuestros camiones VOLVO en cualquier lugar del país
 Modelos nuevos en camiones

Reposicionamiento de producto
 Traer stock de camiones modelos FMX480T que son más económicos a los del modelo
anterior FH64T, teniendo las mismas características.
 Ofrecimiento de Contrato de Servicio al Cliente denominado CSA ,en la que el cliente no
tiene que acercarse a nuestras instalaciones a realizar los mantenimientos de su camión,
sino que el técnico va donde el, y realiza todo su trabajo en este caso, proceden a tomar
descuentos especiales, para aquellos transportistas que firmen el contrato.
 Se ofrece cuatro mantenimientos gratuitos al comprar el producto en precio de lista.
 Cambios de aceite en los camiones con descuentos relevantes.
 Publicidad y promoción de la marca mediante cobertura de vendedores en las diferentes
zonas del Ecuador.

3.8 Ventajas competitivas o diferenciales

Son atribuciones que la marca VOLVO posee y que no tiene la competencia, parte de ella son
los nuevos convenios con el exterior para sacar créditos a largo plazo con financiamiento
internacional, nueva estructura física en atención de nuestros Talleres y bodega de repuestos
demostrando de esta forma una buena imagen.

3.9 Oferta

Al estudiar la oferta dentro de la marca VOLVO, tenemos los siguientes resultados, esto sirve
para conocer la satisfacción de demanda en nuestros clientes.
Tabla 3. Representación anual de la capacidad de ofertaX
OFERTA
VOLVO AÑO 2010 - 2011-2012-2013
FH64T-L2H1 $ 124.800,00 9 $ 1.123.200,00
FM64R $ 125.840,00 4 $ 503.360,00
FH64T-L2H2 $ 132.900,00 3 $ 398.700,00
FH42T $ 112.980,00 2 $ 225.960,00
TOTAL AÑO 2010 18 $ 2.251.220,00
FH64T-L2H1 $ 133.000,00 13 $ 1.729.000,00
FM64R $ 130.000,00 3 $ 390.000,00
FH64T-L2H2 $ 138.000,00 3 $ 414.000,00
FH42T $ 118.000,00 3 $ 354.000,00
TOTAL AÑO 2011 $ 519.000,00 22 $ 2.887.000,00
FH64T- L2H1 $ 136.990,00 10 $ 1.369.900,00
FM64R $ 133.900,00 4 $ 535.600,00
FM64T $ 128.040,00 12 $ 1.536.480,00
BR9- O MNI $ 75.000,00 1 $ 75.000,00
VM42 $ 118.000,00 1 $ 118.000,00
TOTAL AÑO 2012 $ 591.930,00 28 $ 3.634.980,00
FH64T- L2H1 $ 141.099,70 11 $ 1.552.096,70
FM64T $ 132.000,00 9 $ 1.188.000,00
TOTAL AÑO 2013 $ 273.099,70 20 $ 2.740.096,70
Elaborado por: Cecilia Rodríguez
Fuente: Información MACASA/VOLVO

Tabla 4. Historial de Ventas de VOLVOX


AÑO UNIDADES PRECIOS
TO TAL AÑO 2010 18 $ 2.251.220,00
TO TAL AÑO 2011 22 $ 2.887.000,16
TO TAL AÑO 2012 28 $ 3.634.980,16
TO TAL AÑO 2013 20 $ 2.740.096,80
Elaborado por: Cecilia Rodríguez
Fuente: Información MACASA/VOLVO
UNIDADES PRECIOS

$3,634,980.16

$2,887,000.16
$2,740,096.80

$2,251,220.00

18 22 28 20
TOTAL AÑO 2010 TOTAL AÑO 2011 TOTAL AÑO 2012 TOTAL AÑO 2013

Figura 11. Oferta VolvoX


Elaborado por: Cecilia Rodríguez
Fuente: Información MACASA/VOLVO

3.10 Demanda

Determinada por la cantidad de bienes y servicios, que la población o una parte de ésta, bajo
determinadas condiciones, como: precio, calidad, marca, nivel de ingresos, poder adquisitivo,
gustos y preferencias, etc., está dispuesta a adquirir.

Tabla 5. Historial de Ventas de VOLVO en DemandaX


AÑO UNIDADES TOTAL
TO TAL AÑO 2010 18 $ 2.000.000,00
TO TAL AÑO 2011 22 $ 2.609.500,00
TO TAL AÑO 2012 28 $ 3.311.000,00
TO TAL AÑO 2013 20 $ 2.435.000,00
Elaborado por: Cecilia Rodríguez
Fuente: Información MACASA/VOLVO
UNIDADES TOTAL

$3,311,000.00

$2,609,500.00
$2,435,000.00

$2,000,000.00

18 22 28 20
TOTAL AÑO 2010 TOTAL AÑO 2011 TOTAL AÑO 2012 TOTAL AÑO 2013

Figura 12. Demanda de VOLVO.X


Elaborado por: Cecilia Rodríguez.
Fuente: Información MACASA/VOLVO.

3.11 Demanda Insatisfecha

La diferencia entre estas dos variables (Demanda-Oferta), nos dará como resultado la demanda
insatisfecha.

Tabla 6. Demanda Insatisfecha Ventas de VOLVOX


DEMANDA OFERTA
AÑOS VALORES
2010 $ 2.000.000,00 $ 2.251.220,00
2011 $ 2.609.500,00 $ 2.887.000,16
2012 $ 3.311.000,00 $ 3.634.980,16
2013 $ 2.435.000,00 $ 2.740.096,80
Fuente: Información MACASA/VOLVO.
Elaborado por: Cecilia Rodríguez
4000000
$3,634,980.16
3500000
$3,311,000.00
3000000
$2,887,000.16
$2,740,096.80
$2,609,500.00
2500000 $2,435,000.00
$2,251,220.00
2000000 $2,000,000.00 DEMANDA
OFERTA
1500000

1000000

500000

0 $0.00
0.5 1 1.5 2 2.5 3 3.5 4 4.5 5 5.5

Figura 13. Demanda Insatisfecha VOLVOX


Elaborado por: Cecilia Rodríguez
Fuente: Información MACASA/VOLVO

En los siguientes años la oferta es mayor que la demanda.


2010 Demanda $ 2.000.000,00 Oferta $ 2,251.220,00
2011 Demanda $2.609.500,00 Oferta $ 2.887.000,00
2012 Demanda $ 3.311.000,00 Oferta $ 3.634.980,16
2013 Demanda $ 2.435.000,00 Oferta: $2.740.096,80

Por esta razón VOLVO en el año 2014 ha tomado la decisión de rebajar sus precios
manteniendo su prestigio y calidad.
Volvo importará un nuevo modelo denominado FMX480T, que tiene las mismas
características del FH480T, que sostenía un valor mayor a $12.000 dólares.

También podría gustarte