100% encontró este documento útil (1 voto)
517 vistas4 páginas

Apunte Nº3 - Pulso, Tempo, Acento, Compás y Ritmo

1. El pulso es un latido regular y constante presente en toda música. El tempo o velocidad del pulso se indica con términos en italiano como allegro o adagio. 2. El compás organiza los acentos musicales de forma regular dentro de una serie de pulsos. Los tipos de compás incluyen binario, ternario y cuaternario. 3. El ritmo es la combinación de sonidos de diferente duración que fluyen alrededor del pulso. Ha existido desde siempre pero las figuras y compases son inventos para representarlo

Cargado por

Rodrigo Salgado
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
517 vistas4 páginas

Apunte Nº3 - Pulso, Tempo, Acento, Compás y Ritmo

1. El pulso es un latido regular y constante presente en toda música. El tempo o velocidad del pulso se indica con términos en italiano como allegro o adagio. 2. El compás organiza los acentos musicales de forma regular dentro de una serie de pulsos. Los tipos de compás incluyen binario, ternario y cuaternario. 3. El ritmo es la combinación de sonidos de diferente duración que fluyen alrededor del pulso. Ha existido desde siempre pero las figuras y compases son inventos para representarlo

Cargado por

Rodrigo Salgado
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

1.

Pulso y tempo

El pulso

Seguro que alguna vez, mientras escuchabas una canción, has movido
tu cabeza o dado golpes con tu pie en el suelo siguiendo la música; lo que
hacías era marcar el pulso.

Sin embargo, el pulso no es algo exclusivo de la música, podemos


encontrar muchos otros ejemplos: el corazón*, un grifo goteando, el tic-tac
de un reloj, etc.

El pulso musical se puede definir como un latido regular y constante


que está presente en todo tipo de música.

El Tempo
Desde hace muchos
siglos se utiliza el La velocidad del pulso es lo que denominamos tempo.
italiano como lenguaje
universal de la música? Para indicar el tempo de una pieza musical se utilizan una serie de
Así, cualquier persona términos o palabras en italiano*. A continuación tienes algunas de las
que conozca el lenguaje indicaciones más utilizadas.
musical, no importa su
nacionalidad o su ALGUNAS INDICACIONES DE TEMPO
idioma, puede
comprenderlo.

Presto Allegro Andante Adagio Largo


Muy rápido Rápido Medio Despacio Muy despacio

Acelerando(acc.) Ritardando(rit.)
(cada vez más rápido) (cada vez más despacio)

*Los músicos
utilizan un aparato Las indicaciones de tempo no son exactas. Una pieza para piano con la
llamado metrónomo indicación de allegro no sería interpretada con la misma velocidad por dos
que les sirve para pianistas diferentes. Por eso se utilizan indicaciones metronómicas*; por
medir de forma más ejemplo, la indicación = 120 indica que se debe tocar con una velocidad
precisa la velocidad
de 120 pulsos por minuto.
del pulso.
2. Acento y compás

El pulso, como tal, es algo “neutro”, es decir, al marcarlo todas las


pulsaciones son iguales, no se diferencian en forma alguna. Sin embargo,
toda música lleva implícitos ciertos acentos o puntos de apoyo. Es similar a
lo que ocurre con el lenguaje donde unas sílabas se acentúan más que otras.

Ejemplo de pulso neutro | | | | | | | | | | | |

E
> > >

Así nace el compás. El compás organiza los acentos de una manera


regular dentro de una serie de pulsos. En función de la distribución de esos
acentos, tenemos diferentes tipos de compás:

> >
BINARIO: Acento cada 2 pulsos | | | |
1 2 1 2
> >
TERNARIO: Acento cada 3 pulsos | | | | | |
1 2 3 1 2 3
> >
CUATERNARIO: Acento cada 4 pulsos | | | | | | | |
1 2 3 4 1 2 3 4

Algunos estilos musicales utilizan siempre el mismo tipo de compás.


Por ejemplo: el merengue, un tipo de baile latino, está en compás binario; un
conocido baile de salón que utiliza el compás ternario es el vals; mientras que
la mayor parte de la música que sueles escuchar en la radio (pop, rock…) está
en compás cuaternario.

*
Numerador
nº de tiempos Los compases se representan mediante un quebrado o fracción:
(2) ƒ El numerador indica el número de pulsos o tiempos que tiene el compás.
2 tiempos 3 tiempos 4 tiempos
Denominador
figura que
ocupa un ƒ El denominador indica el tipo de figura que vale un tiempo. En música se
tiempo
asocia cada figura a un número, obsérvalo en el siguiente cuadro:
4 
1

16

Observa que la negra se identifica con el número 4; por tanto en los tres
compases anteriores la figura que vale un tiempo es la negra.

COMPÁS BINARIO
RECUERDA

ƒ La línea que se COMPÁS TERNARIO


utiliza para separar los
compases se denomina
línea divisoria. COMPÁS CUATERNARIO

Utilizando las equivalencias entre las figuras podemos encontrar múltiples


ƒ La doble barra
combinaciones dentro de un compás. Ejemplo:
final se coloca al
final de la partitura y
nos indica donde
acaba una pieza
musical.

ACTIVIDADES
1. Completa las siguientes equivalencias con la figura que corresponda:
+ = + = = + =

= = = + =
2. Pon las líneas divisorias

3. Completa los compases con las figuras que sean necesarias:

4. Completa los compases con los silencios que sean necesarios:


3. Ritmo

Continuamente oímos a nuestro alrededor expresiones como


¡vaya ritmo de vida que llevas! o ¡qué bien baila, tiene mucho ritmo!
Pero, ¿Sabrías definir que es el ritmo? Quizás te resulte difícil, pero
seguro que sí eres capaz de tocar o incluso de inventar un ritmo. Prueba
con el siguiente ejemplo:

En el apartado primero de la unidad hemos visto que el pulso es


ese latido constante y regular alrededor de la cual se desarrolla la
música. Sin embargo, en toda la música encontramos combinaciones
de sonidos de diferente duración. Podríamos definir ritmo como esa
combinación de sonidos de diferente duración que fluyen alrededor
de un pulso..
El ritmo ha existido desde siempre, sin embargo las figuras y los
compases son un invento de los músicos para poder representar
gráficamente el ritmo.

ACTIVIDADES

1. Interpreta los siguientes ritmos y observa que a pesar de utilizar la


misma combinación de figuras, su carácter cambia dependiendo
del compás que utilicemos.

Cuando realizamos varios ritmos diferentes simultáneamente se produce una


polirritmia. En algunas culturas como la africana encontramos gran riqueza rítmica
y polirritmias muy complejas.

También podría gustarte