FUNDACIÓN UNIVERSITARIA DEL ÁREA ANDINA
FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS
PROGRAMA DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
ESPECIALIZACIÓN EN ALTA GERENCIA
Modulo:
Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Eje 2:
Ética Empresarial en Google
Estudiantes:
Jhon Anderson Figueroa Lizarazo-Grupo: 202
Liliana Patricia Gaviria Santa-Grupo: 201
Paula Andrea Gaviria Carvajal: Grupo: 201
Grupo: 201
Profesor: Carlos Manuel Araujo Bolaños
25 de enero de 2020
2
Tabla de Contenido
Introducción.....................................................................................................................................3
Reseña Histórica de Google.............................................................................................................6
Plus Empresarial..............................................................................................................................7
Cuadro Comparativo.......................................................................................................................8
Los Tres Factores que hacen que la Empresa sea una de las más Éticas y Responsables del
Sector Empresarial en el que se desempeña.................................................................................10
Articule y Explique si es coherente la Ética con la Cultura, Clima y Comportamiento
Organizacional...............................................................................................................................13
Ilustrar Ideas con Representaciones Gráficas..............................................................................15
Conclusiones...................................................................................................................................16
Referencias Bibliográficas.............................................................................................................17
3
Introducción
La Ética, cultura, y comportamiento Empresarial de la Empresa Google, es un factor
importante, ya que por medio de este se puede exponer y diagnosticar, las diferentes
variables que definen y plantean el clima y la cultura, constituyendo un aporte y desarrollo
a los diversos cambios que constituyen y permiten el mejoramiento en la organización.
Donde se establecen procesos de percepción, como un conjunto de características
que influyen en el enfoque estructural, que determina el ambiente y el desempeño del clima
en el que trabajan, considerándolo un elemento que le permite encontrar una motivación de
satisfacción y rendimiento, de manera que logre los objetivos para alcanzar un nivel en el
que lo criterios exigidos respondan a las necesidades exigidas.
La historia de Google comienza en 1995, en la Universidad de Stanford. Larry Page
se estaba planteando estudiar en Stanford y Sergey Brin, que ya estudiaba allí, fue el
encargado de mostrarle el campus.
Se cuenta que en su primer encuentro no estaban de acuerdo en casi nada; sin
embargo, se aliaron al año siguiente. Trabajando desde sus dormitorios, construyeron un
motor de búsqueda que utilizaba enlaces para determinar la importancia de cada página en
la Web. Este motor de búsqueda se llamó Backrub.
Poco después, Backrub pasó a llamarse Google (¡menos mal!). El nombre, que
hacía referencia a la expresión matemática del número 1 seguido de 100 ceros, reflejaba
con exactitud el objetivo de Larry y Sergey: organizar la información del mundo y hacerla
útil y accesible de forma universal.
4
Durante los siguientes años, Google no solo captó la atención de la comunidad
académica, sino también la de los inversores de Silicon Valley. En agosto de 1998, Andy
Bechtolsheim (cofundador de Sun Microsystems) extendió un cheque por valor de 100.000
dólares a Larry y Sergey, lo que les permitió constituir oficialmente Google Inc. Con esta
inversión, el nuevo equipo evolucionó y pasó de trabajar desde sus dormitorios a crear su
primera oficina: un garaje en las afueras de Menlo Park (California), propiedad de Susan
Wojcicki (empleada número 16 y actual CEO de YouTube). Ordenadores anticuados, una
mesa de ping-pong y una alfombra de color azul intenso fueron el escenario de sus
primeros días y sus largas noches de trabajo (aunque la tradición de utilizar se mantiene en
la actualidad).
Incluso al principio, las cosas no eran del todo convencionales: el primer servidor de
Google estaba construido con piezas de Lego y el primer "Doodle" (1998) tenía en su
logotipo un muñeco de palitos que anunciaba a los visitantes del sitio web que todo el
equipo estaba haciendo pellas en el festival Burning Man. Los eslóganes "Don't be evil"
("Sé buena persona") y "Ten things we know to be true" ("Diez cosas que sabemos que son
ciertas") han captado la esencia de nuestros métodos poco convencionales. En los años
siguientes, Google creció rápidamente: la empresa contrató ingenieros, creó un equipo de
ventas y presentó al primer perro de la empresa, Yoshka. A Google se le quedó pequeña la
oficina del garaje y se trasladó a su actual sede (también conocida como "el Googleplex"),
situada en Mountain View, California. Nuestro espíritu por hacer las cosas de forma
diferente fue lo que impulsó el cambio. Y también lo hizo Yoshka.
5
Reseña Histórica de Google
Lanza las
primeras
versiones de
Google en Ambos
francés, comienzan
alemán, Cuentan con 8 Cambian el a trabajar
italiano, Larry
empleados, nombre del en un motor
sueco, Page y
incorporan a buscador de de
finlandés, Sergey
Yoshka el BackRup a búsqueda.
Lanza Google Lanza español, Brin se
primer perro Google.
maps, Google Google portugués, conocen
de la
Earth y Gmail imágenes holandés, compañía.
para dispositivos . noruego y
móviles. danés.
Seguidament
e chino, 199 199 199
japones y 199 7 6 5
coreano200 9
200 0
1
200
5
200
6
200
7 200
Se agrega 8 201
chat a Gmail 201 201
1 Actua
y Gmail Drive. 3 5
Se anuncia la Lanza el
lidad.
compra de sistema
You tube. operativo Lanza el
para sistema
dispositivos operativo Después del
móviles, para iPhone, terremoto en
Da
Android. debuta Japón incluye un
Compra trabajo a
Chrome. buscador de Se convierte en
Waze, y mas de
Presentan la personas, y una la principal
llega 40 mil
luna en página para subsidiaria de
Google X persona
Google earth. realizar Alphabet inc. s en el
donaciones.
mundo.
6
Plus Empresarial
Es el principal motor de búsqueda de contenido en Internet. Líder global en
tecnología enfocada en la forma en que las personas realizan búsquedas en la web para
obtener información. Su plus empresarial consta de ser la mayor y más diversificada
empresa tecnológica del mundo, Google se ha convertido en algo imprescindible en nuestra
vida, nos la facilita, pero inconscientemente somos dependientes de Google. Su permanente
innovación, su imagen de empresa vertiginosa que no deja de irrumpir de forma novedosa
en uno y otro campo, siempre en el marco de las nuevas tecnologías y la comunicación. En
cuanto a empresa generadora de empleo la caracteriza la libertad creativa de la que
disponen los googlers.
7
Cuadro Comparativo
ÉTICA EMPRESARIAL EN GOOGLE
ETICA CULTURA CLIMA COMPORTAMIENTO
EMPRESARIA ORGANIZACIONAL ORGANIZACIONAL ORGANIZACIONAL
L
Nos La Cultura El Clima Google es una de
muestra la Organizacional de Google se Organizacional que se las empresas que se
interacción que basa en el progreso y los desarrolla en Google, encamina y apunta a que
existe entre la avances de mejora, que tienen se relaciona con el los empleados son
toma de los empleados frente a la compromiso, su valiosos, ante el
decisiones, la innovación tecnológica que conducta, actuación, y empoderamiento
motivación, de los ofrece Google, donde lo más forma de relacionarse, personal que tenga cada
empleados, la importante que lo diferencia de como realizan su uno con la empresa, y a
construcción de otras empresas es el trabajo en trabajo, siendo este un generar un ambiente
una cultura equipo, con creatividad, buen clima laboral que donde la clave del éxito
empresarial. las innovación e interacción. ayuda a los empleados está conformada por la
personas, el a ejecutar y cumplir perseverancia y el
entorno y la con las tareas dadas empeño de los
propia para proceder a un empleados, es gracias a
organización, si compromiso de su potencial y aptitud de
tiene buenas desarrollo profesional, trabajo en buenos
decisiones éticas que favorece y ambientes de trabajo.
con los contribuye al avance
empleados, va a tecnológico dentro de
8
tener una buena la empresa Google.
relación, y
excelente
motivación para
lograr una
relación ética
positiva.
Fuente: Elaboración Propia.
9
Los Tres Factores que hacen que la Empresa sea una de las más Éticas y Responsables
del Sector Empresarial en el que se desempeña
Google por muchos años ha estado en los primeros lugares del ranking de las
empresas más responsables.
Este informe analiza la percepción pública en tres dimensiones de desempeño
corporativo, como son: Inversión social y respeto por el medio ambiente, ética y
transparencia y entorno de trabajo.
En el 2020 bajó al puesto 14, sin embargo, sigue siendo un buen puesto entre 153
empresas evaluadas.
Lo anterior nos muestra que Google se preocupa por ser una empresa ética y
responsable y es así como se puede identificar tres principales factores que así lo
demuestren:
1. Cultura organizacional: la empresa busca que sus colaboradores se
sientan cómodos, valorados, motivados y sobretodo no pierda la creatividad.
Logrando que éstos quieran hacer bien su trabajo para poder tener continuidad y
carrera dentro de la empresa. Desde el proceso de selección se cuidan en que los
candidatos coincidan con el perfil y desde que ingresa lo van sumergiendo en la
cultura. Ejemplo de esto son temas como los espacios de trabajo, horarios
flexibles, tiempos para la creatividad y proyectos personales que tienen la
posibilidad de venderle a la empresa, restaurantes especiales, mascotas en el
trabajo, los fundadores comparten con sus empleados, entre otros. Es así como
para la empresa es muy importante cuidar la imagen que tiene y así poder atraer
10
a los mejores talentos, quienes a su vez se sienten orgullosos de pertenecer a
este tipo de compañía y quieren dar lo mejor en su trabajo.
2. Responsabilidad social empresarial en todos los niveles: Google
es una empresa que además de cuidar a sus trabajadores, lo hace también muy bien
con el cuidado de la comunidad y del entorno, tema que se puede evidenciar en
grandes inversiones que han realizado en iniciativas de acción social y apoyo a la
educación en los campos de ciencia, tecnología, ingeniería, matemáticas, así como
en la lucha contra la esclavitud moderna.
De igual forma, según Greenpeace, Google es una de las empresas que lidera
el ranking de las empresas de tecnologías de la información más respetuosas con el
medio ambiente, ya que lucha contra el calentamiento global, miden su impacto
energético y tiene políticas que ayudan a combatir el cambio climático. Además,
Google apuesta por las energías renovables.
3. Transparencia: Google constantemente toma y actualiza medidas
para mejorar la transparencia y privacidad.
De igual forma hace poco crearon un comité externo, cuyo objetivo sería el de
orientar a la compañía en el desarrollo ético de nuevas tecnologías como la inteligencia
artificial (IA). Sin embargo, al incluir entre sus miembros a la presidenta de la Fundación
Heritage, Kay Coles James. Poco después de que se anunciara su nombre, casi 2.500
empleados de Google y otros expertos del sector firmaron una carta en la que pedían su
cese del ATEAC por las opiniones negacionistas, anti-LGBTQ y antiinmigración de Coles
James. Pero en lugar de limitarse a deshacerse de ella, el gigante ha optado por rechazar del
todo la iniciativa del comité.
11
Muy seguramente en poco tiempo informaran otra alternativa que los ayude a
cumplir el objetivo.
Google ya tiene sus propios principios internos de inteligencia artificial que, entre
otras disposiciones, prohíbe a la empresa de tecnología usar la inteligencia artificial para
desarrollar armas.
Articule y Explique si es coherente la Ética con la Cultura, Clima y Comportamiento
Organizacional
Definitivamente en toda empresa exitosa debe existir coherencia de la ética con la
cultura, clima y comportamiento organizacional. De lo contrario se empiezan a dar
12
situaciones conflictivas entres los empleados proveedores y clientes, que dificultan el
cumplimiento de los objetivos de la organización.
En el caso de Google se pudo evidenciar en las diferentes lecturas que la empresa
desde el primer momento que los empleados ingresan, les comparte su código de conducta,
donde buscan que se ponga en práctica la famosa frase: “Don´t be evil”, que significa,
hacer lo correcto.
Es decir que desde el inicio empiezan a resaltarle a sus empleados la importancia de
hacer las cosas bien y con ética. Esta práctica no sólo se tiene con sus empleados sino con
todos los miembros de la junta, quienes deben conocer y seguir el código. También tienen
un área y gerencia de Ética y cumplimiento que constantemente están haciendo mediciones
y controles en este tema tan importante para la empresa.
De igual forma esto no sólo se vive en su cultura, sino en su clima y
comportamiento organizacional, temas que los han llevado a destacarse a nivel mundial
como una de las empresas más éticas y responsables del sector en el que se desempeñan.
Cuentan con una línea de ayuda de ética y cumplimiento, donde cualquier empleado
puede llamar y reportar cualquier infracción que considere esté o haya afectado la ética
empresarial, lo cual es muy positivo para reforzar la cultura, clima y comportamiento
organizacional.
13
14
Ilustrar Ideas con Representaciones Gráficas
HABITOS
ETICA ACCIONES
CULTURALES
DESICIONES
ESTRATEGICAS DE LAS
MORAL ORGANIZACIONES
COSTUMBRES
PRINCIPIOS
VALORES
Fuente: Elaboración Propia
15
Conclusiones
A través de este trabajo podemos concluir que la trayectoria que
marca Google a nivel mundial se debe a que la convivencia laboral en la que se
mantienen sus empleados hace que las ideas fluyan mejor, y el respeto por estas
ideas, ya que ninguna es mala; creemos que todo el éxito de Google parte desde
el interior de sus sedes y la manera en que logran mantener equilibrio en los
principios de respeto, libertad, igualdad, solidaridad y convivencia pacífica. De
esta misma forma los productos o servicios que ofrecen a la sociedad llevan este
tipo de principios reflejado, ya que estos influyen directamente en la sociedad,
es por este motivo que ningún producto de Google es malo.
Vemos que Google a pesar que vivimos en una época cada vez más
globalizada, sus decisiones estratégicas están fundamentadas en la ética y la
moral y que estas influyen en la organización que proyectan.
16
Referencias Bibliográficas
Alphabet. (25 de 09 de 2020). Investor Relations. Obtenido de Investor Relations:
https://abc.xyz/investor/other/google-code-of-conduct/
Camacho, I. F. (2013). Ética y Responsabilidad Empresarial. Obtenido de Ética y Responsabilidad
Empresarial: https://elibro-
net.proxy.bidig.areandina.edu.co/es/ereader/areandina/113690
Channel, I. (27 de 03 de 2019). Google forma consejo ético para la Inteligencia Artificial. Obtenido
de Google forma consejo ético para la Inteligencia Artificial:
https://www.infochannel.info/google-forma-consejo-etico-para-la-inteligencia-artificial
Dearium. (2016). Google un ejemplo a seguir. Obtenido de Google un ejemplo a seguir:
https://www.idearium30.com/google-un-ejemplo-a-seguir-i35
E&N. (15 de 09 de 2016). Google, Microsoft y Disney, las más éticas del mundo. Obtenido de
Google, Microsoft y Disney, las más éticas del mundo:
https://www.estrategiaynegocios.net/inicio/1000266-330/google-microsoft-y-disney-las-
m%C3%A1s-%C3%A9ticas-del-mundo
Humanos.com, L. R. (2021). La Cultura Organizacional de Google. Obtenido de La Cultura
Organizacional de Google: https://www.losrecursoshumanos.com/la-cultura-
organizacional-de-google/
Infobae. (14 de 01 de 2021). Google la Historia año por año. Obtenido de Google la Historia año
por año: https://www.infobae.com/2013/09/26/1511697-google-la-historia-ano-ano/
17
Información, L. (2021). Las 20 razones por las que Google es la empresa más valiosa del mundo.
Obtenido de Las 20 razones por las que Google es la empresa más valiosa del mundo:
https://www.lainformacion.com/economia-negocios-y-finanzas/las-20-razones-por-las-
que-google-es-la-empresa-mas-valiosa-del-mundo_FtDAtrmC7iS1JbaIudwcJ6/
Martínez Herrera, H. (2010). Responsabilidad Social y Ética Empresarial. Obtenido de
Responsabilidad Social y Ética Empresarial: https://elibro-
net.proxy.bidig.areandina.edu.co/es/ereader/areandina/69172
organizaciones, E. e. (13 de 12 de 2018). Ética y Responsabilidad Social Empresarial. Obtenido de
Ética y Responsabilidad Social Empresarial: https://www.youtube.com/watch?
v=0yPqIEfMMuo
Review, M. T. (11 de 04 de 2019). Los 14 expertos que Google debió elegir para su fallido comité
de ética. Obtenido de Los 14 expertos que Google debió elegir para su fallido comité de
ética: https://www.technologyreview.es/s/11082/los-14-expertos-que-google-debio-
elegir-para-su-fallido-comite-de-etica
Scroll, R. (2021). Medidas de Google para Mejorar la Transparencia y Privacidad. Obtenido de
Medidas de Google para Mejorar la Transparencia y Privacidad:
https://www.roiscroll.com/blog/medidas-google-mejorar-transparencia-privacidad
Track, R. (2021). Las empresas más reputadas de 2020 en todo el mundo. Obtenido de Las
empresas más reputadas de 2020 en todo el mundo: https://www.reptrak.com/global-
reptrak-100/
18