9-5-2019
Actividad integradora 1: el pH en la
vida cotidiana
Nombre: Andrea Lucía Romero
Bernal
Grupo: 03
Facilitador: Ma. Teresa Orozco
Índice
Introducción…………………………………………………………………………….2
Cuerpo del informe……………………………………………………………………...3
Explicación del proceso realizado………………………………………………………5
Fotos del experimento…………………………………………………………………..6
Cuestionario……………………………………………………………………………..8
Conclusión …………………………………………………………………………...…9
1
Introducción
En esta actividad realizaremos experimentos y conoceremos como hacen
reacción las sustancias, y poder tener conocimiento acerca del ph en
nuestra vida cotidiana, el ph es el potencial de hidrogeno que contiene una
disolución, todas las sustancias con las que estamos en contacto a diario
tienen pH y conocer acerca de éste nos ayuda a utilizarlas de mejor
manera y cuidar nuestra salud e integridad física, el pH de nuestro
estómago es de 1.4 debido al ácido que contiene para descomponer los
alimentos. Ingerir sustancias como limón o vinagre podría aumentar el nivel
de acidez al grado de causarle trastornos al recubrimiento del estómago, lo
que se podría neutralizar al ingerir productos como leche o leche de
magnesia, que son alcalinos.
Conoceremos lo que son las bases y los ácidos y sus características para
una mejor comprensión.
2
Cuerpo del informe con:
i. Explicación teórica de lo que son los ácidos, las bases y el pH
(media cuartilla)
Los ácidos son un compuesto químico, electrolitos. Los ácidos son sustancias
puras que, en disolución acuosa, poseen un sabor característico.
En química inorgánica existen dos tipos de ácidos:
a. Ácidos binarios o hidrácidos, constituidos por un no metal e hidrógeno.
b. Ácidos ternarios u oxácidos, constituidos por un no metal, oxígeno e hidrógeno.
Características de los ácidos
1 Sabor agrio
2. Tienden a reaccionar con el agua
3. Corroe los metales y queman las células
4. Tienen color fuerte e intenso
5. Su olor es picante
6. Es una disolución acuosa
7. Ceden protones, realiza un enlace iónico
8. Se usa en productos de limpieza
9. Libera hidrogeno
10. Cambia el papel tornasol a rojo
11. provoca lluvia acida
12. Su PH es menor de 7
Se denominan ácidos fuertes y bases fuertes a aquellos que se disocian mucho en
disolución; es decir, aquellos que tienen todo o gran cantidad de iones H + (ácidos)
o de iones OH- (bases) al disolverse. Serán muy buenos conductores de la
electricidad.
BASES
Se denominan ácidos débiles y bases débiles a aquellos que se disocian poco en
disolución; es decir, aquellos que tienen poca cantidad de iones H + (ácidos) o de
iones OH- (bases) al disolverse. Serán muy buenos conductores de la electricidad.
Una base es cualquier sustancia que en disolución acuosa aporta iones OH − al
medio.
3
Características de las bases
1. Sabor amargo y consistencia arenosa
Produce iones de Hidroxido
Son resbalosos al tacto
Enlace covalente
3. Su PH es mayor de 7
Tiende a cambiar de color
Olor dulce
Estabiliza a los ácidos
4. Gana protones
Se utiliza en medicamentos (SPD)
Forma y tiene óxidos
6. Color menos intenso (opaco)
El pH es una medida de acidez o alcalinidad de una disolución. El pH indica la
concentración de iones de hidrógeno presentes en determinadas disoluciones.
ii. Objetivo de la práctica
conocer la reacción de las sustancias químicas
iii.Listado de material utilizado
- Un limón
- Bicarbonato de sodio
- Agua
- Café soluble
- Aceite de cocina
- 5 recipientes de cristal transparente (vasos)
- Una cucharada sopera
- Cámara o celular con cámara fotográfica.
4
iv. Explicación del proceso realizado
1. En una superficie limpia, coloca los recipientes de cristal, enumera cada uno
de ellos; toma una fotografía para cada reacción que se produzca al combinar
los elementos que a continuación se describen para cada recipiente:
a. En el recipiente 1. agrega una cucharada de jugo de limón con media
cucharada de bicarbonato de sodio.
b. En el recipiente 2. Agrega agua (procura no llenar el recipiente) y agrega
una cucharada de aceite de cocina.
c. En el recipiente 3. Agrega agua y vierte una cucharada de café soluble.
d. En el recipiente 4. Agrega agua y vierte un cuarto de cucharada de café
soluble.
e. En el recipiente 5. Agrega agua y vierte un grano de café soluble.
Al momento de disolver el bicarbonato con el limón surgió un efecto
efervescente, mientras que el agua y el aceite no permitió una disolución el
aceite solo subió a la parte alta del agua, el café se disolvió completamente
dando un color firme, mientras que el cuarto de café se disolvió, pero no
logro pintar toda el agua, el grano de café solo bajo al fondo y pinto la parte
baja del vaso.
5
2.Realiza el experimento e integra los resultados que observaste, en una tabla como la siguiente:
Características de los
Descripción del proceso
Fotografía de cada recipiente ácidos y bases
observado
utilizados
El limón es ácido y agrio Al momento de agregar el
Mientras que el bicarbonato bicarbonato comenzó a
es una base efervecer y subir
Al momento de agregar el
El aceite comestible es una
aceite bajo pero no se disolvió
base y el agua es un ácido y
se hizo una capa de aceite en la
una base a la misma vez
parte alta
Al momento de agregar el café
El café es un ácido el agua comenzó a disolverse en toda
es ácido y base el agua teniendo mayor color
en la parte de abajo del vaso
6
Al momento de agregar el
El café es un ácido y el agua cuarto de café bajo hasta el
es ácido y a su vez base fondo del vaso cubriendo solo
una parte del agua con su color
El café es un ácido disuelto Al momento de agregar el
en agua, el agua es base y grano se comenzó a disolver
acida. en la parte baja del vaso
7
3.Responde a las siguientes preguntas:
a. En función de los experimentos realizados en cada recipiente,
¿cómo complementa el modelo de Brönsted-Lowry al modelo de
Arrhenius?
Brönsted y Lowry consideraron todas las reacciones ácido-base
desde este punto de vista. Formularon de forma simultánea e
independiente una nueva definición de ácidos y bases, más general
que la de Arrhenius y que puede aplicarse a disolventes no acuosos
b. ¿cuál es la relación del proceso de ionización con el uso de ácidos y
bases en nuestra vida cotidiana? Los ácidos y bases siempre han estado
presentes en nuestra vida diaria; así como en alimentos o sustancias como
frutas ya que varios de estos contienen ácidos en su composición como el
limón mejor conocido como cítricos pero existen diferentes tipos de ácidos
como el málico los encontramos en manzanas y yogures, el ácido butírico
es un componente muy grasoso en el cual otorga la acidez, los adultos
tienen un PH muy concentrado de un 0.4% produciendo iones positivos
produciendo anti ácidos y por último en la higiene personal como el jabón
suelen mostrarnos un PH muy débil para nuestro uso y darnos cuenta
cómo es que nos mantiene nuestra piel tan suave, hacen muchas privas
con personas para saber las distintas tipos de PH en el cual los científicos
siempre nos recomiendan que leamos las etiquetas para saber lo que
compone a cada uno.
c.Enlista tres ejemplos de la vida cotidiana donde se puede apreciar la
reacción química entre las bases y los ácidos.
El limón y frutas cítricas (ácido cítrico)
leche y productos lácteos( ácido láctico)
El vinagre (ácido acético)
Bases
Desodorantes (Hidróxido de aluminio)
Yeso blanco (Hidróxido de calcio)
8
Soda caustica (Hidróxido de sodio)
En un párrafo de 8 a 10 renglones, redacta una conclusión sobre la
importancia de conocer el pH de las sustancias de uso cotidiano y cómo
neutralizarlos.
el pH sirve para mirar y medir el grado de acidez tanto en alimentos como la
higiene personal de la mujer y demás usos de la vida cotidiana encontrándose
también en el cuerpo humano desde la sangre has la orina manteniendo si un
estado óptimo para disfrutar de una buena salud. demostrándose así el pH en
general con el agua recurso natural de toda acidez.
Los productos químicos que utilizamos a diario tienen un grado de acidez que
podría ser peligroso. La única manera de probarlo sería midiendo el nivel de
pH, esto lo podemos medir con un indicador casero como lo es el agua de
repollo el cual nos permite saber si una sustancia es básica ácida o neutra de
productos que podemos encontrar en un supermercado en una farmacia o
incluso en nuestro propio hogar además su importancia radica en que su uso o
aplicación no depende de instrumentos especializados sino de implementos
que nosotros mismos podemos realizar.