APUNTES DE CIRUGÍA APICAL
Indicaciones cirugía apical
● Lesiones periapicales persistentes
● Anomalías anatómicas ( curvaturas, pérdida de longitud)
● Limitaciones para la extracción de retenedores intrarradiculares (prótesis fijas,
núcleos extensos)
● Fractura radicular ( si es vertical unirradicular se hace cirugía apical, si es en un
diente multirradicular se puede considerar una amputación)
● Lesión apical (Principal indicación)
___________________________/____________________________________________
● Los dientes con zona radiolúcida radicular en forma de gota se relacionan con
fractura radicular.
● Fractura radicular vertical no se observa en radiografías y tomografías a menos que
los segmentos estén separados.
● En tomografía las radiopacidades generan ruidos por tal motivo es importante hacer
la exploración clínica.
___________________________/____________________________________________
Contraindicaciones cirugía apical
● Dientes en función ( Si no hay antagonista en es viable y se recomienda hacer
endodoncia )
● Dientes sin importancia estratégica ( compromisos periodontales no puede soportar
una corona, dientes con fractura y proporción con radicular invertida)
● Dientes con imposibilidad de ser restaurados
___________________________/____________________________________________
Buen pronóstico depende de :
➢ Habilidad
➢ Conocimiento
➢ Instrumental
➢ Espejo de imagen única
➢ Buenos retractores
➢ Micro espejo
Consideraciones anatómicas
● Conocimiento de anatomía radicular y su relación con estructuras anatómicas
● Anatomía del Canal con variaciones en el tercio medio apical incluyendo longitud
formas y canales múltiples
● Anatomía sistema radicular forma contorno curvatura tope apical y foramen
● Relación de estructuras radiculares con la cortical ósea
● Relación de raíces con estructuras anatómicas
● Consideraciones debido a configuración anatómica
Consideraciones especiales en maxilar superior
● Espina nasal anterior
● Seno maxilar en relación con dientes tales como: caninos, premolares y molares
Consideraciones en maxilar inferior
● Agujero mentoniano
● Arteria lingual
● El segundo molar inferior es cercano al nervio dentario inferior
● el segundo premolar es cercano al mentonero
● Diferenciar zona radiolúcida entre agujero montonero y lesión apical
Parestesia: es la pérdida de sensibilidad temporal y hormigueo
___________________________/____________________________________________
Tener a la mano :
● Un básico
● Sonda periodontal
● mango de bisturí
● Periostotomo ( para elevar el colgajo)
● Retractor ( Minnesota) siempre apoyado al hueso
● Curetas ( enucleacion) eliminación completa de una lesión
● Marsupializaciom : descomprimir la lesión
● Eyector de cirugía
● Zecrya: corte en punta , osteotomia, odontoseccion
● Fresas redondos de carburo para pulir
● Azul de metileno :bajo el microscopio para identificar microfracturas y conductos
adicionales
● Seda quirúrgica : Seda trenzada (calibre de 3 ceros ) , monofilamentos ( 4 , 5 ceros
).... Entre más ceros más delgada
___________________________/____________________________________________
Instrumental específico
● Microscopio
● Puntas de ultrasonidos ( para retro preparación, 3 mm)
___________________________/____________________________________________
Fracaso tratamiento endodóntico
● Fractura radicular vertical
● Errores de poste
● Instrumental fracturado
● Transportes
● Perforaciones
● Canales perdidos
___________________________/____________________________________________
Microscopio
1950 parte médica
1981 parte odontólogica
Tríada del éxito
1. Amplificación
2. iluminación
3. instrumentación- con las puntas ultrasónicas hacer un corte conservador
conservando la hemostasis
Funciones del microscopio
● Ampliación
● iluminación
● Documentación
● Accesorios
Amplificación
Longitud focal : distancia desde el punto focal del microscopio hasta dónde se va a trabajar
Se determina por la potencia ocular
Iluminación LED
Documentación : capturar imágenes
Accesorios: monocular adicional
Procedimientos quirúrgicos y microquirurgicos
Procedimiento Quirúrgico Micro quirúrgico
Identificación de ápice Difícil Preciso
Osteotomía Grande 10 mm Pequeño < 5 mm
Inspección de la raíz Difícil Fácil
Ángulo de bisel 45° 10 °
Identificación del istmo Imposible Fácil
Retro preparación Aproximada Fácil
Retro turbación Imprecisa Precisa
___________________________/____________________________________________
Indicaciones de ultrasonido
● Localización y acceso a conductos calcificados
● Remoción de calcificaciones pulpares
● Remoción de obturaciones en los conductos radiculares
● Aumento de la acción de las soluciones irrigantes
● retro preparación y retro obturación y cirugía endodóntica
___________________________/____________________________________________
Historia clínica
● Reacciones alérgicas
● Enfermedades sistémicas
● Problemas de cicatrización