0% encontró este documento útil (0 votos)
95 vistas9 páginas

PROYECTO SANITARIA II - I Par

Este documento presenta el diseño de un sistema de agua potable para la parroquia Las Pitas en la provincia de Loja, Ecuador. Describe la población actual y de diseño calculada usando diferentes métodos, así como los caudales de diseño para 20 años. Finalmente, calcula los volúmenes de reserva baja y alta requeridos para almacenar el agua, siendo del 37,5% y 47% respectivamente.

Cargado por

Chriss Cruz
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
95 vistas9 páginas

PROYECTO SANITARIA II - I Par

Este documento presenta el diseño de un sistema de agua potable para la parroquia Las Pitas en la provincia de Loja, Ecuador. Describe la población actual y de diseño calculada usando diferentes métodos, así como los caudales de diseño para 20 años. Finalmente, calcula los volúmenes de reserva baja y alta requeridos para almacenar el agua, siendo del 37,5% y 47% respectivamente.

Cargado por

Chriss Cruz
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 9

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE CIENCIAS MATEMATICAS


Y FISICAS
CARRERA DE INGENIERIA CIVIL

INGENIERIA SANITARIA II
DOCENTE: ING. JACINTO ROJAS ALVAREZ

TEMA: DISEÑO DE AGUA POTABLE

EN UNA POBLACIÓN

ALUMNO:

CASTILLO CRUZ CRISTHIAN ALEXANDER

FECHA : 21/08/2020

GRUPO: 1A
Tabla de contenido
DISEÑO DE SISTEMA DE AGUA POTABLE .................................................................. 1

Resumen ........................................................................................................................ 1

Objetivo ......................................................................................................................... 2

Periodo de diseño: ......................................................................................................... 2

Población de diseño ....................................................................................................... 2

Caudales de diseño: ....................................................................................................... 3

Reservas de agua: .......................................................................................................... 4

Conclusión ..................................................................................................................... 7

BIBLIOGRAFIA:........................................................................................................................ 7
DISEÑO DE SISTEMA DE AGUA POTABLE

Resumen:

Parroquia tomada como punto para el proyecto:

Parroquia: Las Pitas en la Provincia de Loja

Censos de la población consultados en la parroquia “Las Pitas”

Año de censo Población

1974 6890

1982 7880

1990 9966

2001 10055

1
2010 11170

Objetivo:

Objetivo general:

- Diseñar un sistema de agua potable para una determinada localidad.

Objetivos específicos:

- Aplicar los diferentes métodos para obtener una población de diseño para el proyecto.

- Interpretar las fórmulas establecida en cada método

- Establecer criterios de comparación de los diferentes tipos de métodos.

- Conocer los cálculos para los caudales de diseño.

Periodo de diseño:

El periodo de diseño para el proyecto es de 20 años, es decir calcularemos datos hasta el

año 2040.

Población de diseño:

Conteo poblacional para calcular la población del año actual 2020:

Manzana modelo:

Habitantes Mz 1= 220 habitantes

Conteo por cada manzana:

Población actual 2020 = 15215 habitantes

Métodos aplicados:

AÑO LINEAL GEOMETRICO LOGARITMICO WAPPUS PROMEDIO


2020 15215 15215 15215 15215 15215
2025 16440 16845 17173 16949 16852
2030 17665 18666 18782 18969 18521
2035 18890 20703 20542 21354 20372
2040 20115 22983 22465 24227 22448

2
POBLACION DE DISEÑO AÑO 2040= 22448 habitantes

Tipo de población: Urbana

Clima: Frio

Dotación asumida actual: 180 l/h*d

Caudales de diseño:

Factores de mayoración: K1 K2
1.3 2
Factor de fugas
Incremento de dotación adoptado
1
por año (l/h.d)

Incremento de
Dotación
consumo
AÑOS Población L/h.d L/h.d cmd CMD CMH
L/s L/s L/s

2020 15215 180 31.698 41.207 63.396


5
2025 16852 185 36.084 46.909 72.167
5
2030 18521 190 40.729 52.948 81.458
5
2035 20372 195 45.978 59.772 91.957
5
2040 22448 200 51.963 67.552 103.926

Dotación futura = 200 l/ h*d

Caudales año actual:

- Caudal medio diario (cmd) año 2020= 31,698 l/s

3
- Caudal máximo diario (CMD) año 2020= 41,207 l/s

- Caudal máximo horario (CMH) año 2020= 63,396 l/s

Caudales año de diseño:

- Caudal medio diario (cmd) año 2020= 51,963 l/s

- Caudal máximo diario (CMD) año 2020= 67,552 l/s

- Caudal máximo horario (CMH) año 2020= 103,926 l/s

Reservas de agua:

- Volumen provisional en porcentaje de la reserva baja (succión) ( Vrb):

Horas de bombeo:

4 – 7 am

16 – 19 pm

∑C ∑(S -

Horas C (%) (%) S ∑S(%) S-C C) (%) v (%)

0a1 0 0 4.17 4.166666667 4.166666667 4.17 25.00

1a2 0 0.00 4.17 8.333333333 4.166666667 8.33 29.17

2a3 0 0.00 4.17 12.5 4.166666667 12.50 33.33

3a4 0 0.00 4.17 16.66666667 4.166666667 16.67 37.50

4a5 16.67 16.67 4.17 20.83 -12.50 4.17 25.00

5a6 16.67 33.33 4.17 25.00 -12.50 -8.33 12.50

6a7 16.67 50.00 4.17 29.16666667 -12.50 -20.83 0.00

7a8 0 50.00 4.17 33.33333333 4.166666667 -16.67 4.17

8a9 0 50.00 4.17 37.5 4.166666667 -12.50 8.33

4
9 a 10 0 50.00 4.17 41.66666667 4.166666667 -8.33 12.50

10 a 11 0 50.00 4.17 45.83333333 4.166666667 -4.17 16.67

11 a 12 0 50.00 4.17 50 4.166666667 0.00 20.83

12 a 13 0 50.00 4.17 54.16666667 4.166666667 4.17 25.00

13 a 14 0 50.00 4.17 58.33333333 4.166666667 8.33 29.17

14 a 15 0 50.00 4.17 62.5 4.166666667 12.50 33.33

15 a 16 0 50.00 4.17 66.66666667 4.166666667 16.67 37.50

16 a 17 16.67 66.67 4.17 70.83 -12.50 4.17 25.00

17 a 18 16.67 83.33 4.17 75.00 -12.50 -8.33 12.50

18 a 19 16.67 100.00 4.17 79.16666667 -12.50 -20.83 0.00

19 a 20 0 100.00 4.17 83.33333333 4.166666667 -16.67 4.17

20 a 21 0 100.00 4.17 87.5 4.166666667 -12.50 8.33

21 a 22 0 100.00 4.17 91.66666667 4.166666667 -8.33 12.50

22 a 23 0 100.00 4.17 95.83333333 4.166666667 -4.17 16.67

23 a 24 0 100.00 4.17 100 4.166666667 0.00 20.83

Vrb = 37,50 %

- Volumen provisional en porcentaje de la reserva alta (T. Elevado) ( Vte):

Horas de suministro:

4 – 7 am

16 – 19 pm

Zum S Sum (s-

Horas C% Zum C% s % s-c c) % v(%)

0- 1 1.000 1.000 0.000 0 -1.000 -1.000 15.510

5
1 -2 1.000 2.000 0.000 0 -1.000 -2.000 14.510

2 -3 1.000 3.000 0.000 0 -1.000 -3.000 13.510

3 -4 1.000 4.000 0.000 0 -1.000 -4.000 12.510

4 -5 2.000 6.000 16.670 17 14.670 10.670 27.180

5 -6 4.000 10.000 16.670 33 12.670 23.340 39.850

6 -7 9.500 19.500 16.670 50 7.170 30.510 47.020

7 -8 8.000 27.500 0.000 50 -8.000 22.510 39.020

8 -9 7.000 34.500 0.000 50 -7.000 15.510 32.020

9 - 10 4.000 38.500 0.000 50 -4.000 11.510 28.020

10 - 11 3.000 41.500 0.000 50 -3.000 8.510 25.020

11 - 12 5.500 47.000 0.000 50 -5.500 3.010 19.520

12 - 13 9.000 56.000 0.000 50 -9.000 -5.990 10.520

13 - 14 5.000 61.000 0.000 50 -5.000 -10.990 5.520

14 - 15 3.000 64.000 0.000 50.0 -3.000 -13.990 2.5

15 - 16 2.500 66.500 0.000 50 -2.500 -16.490 0.000

16 - 17 3.000 69.500 16.670 67 13.670 -2.820 13.670

17 - 18 3.500 73.000 16.670 83 13.170 10.350 26.840

18 - 19 5.000 78.000 16.670 100 11.670 22.020 38.510

19 - 20 9.000 87.000 0.000 100 -9.000 13.020 29.510

20 - 21 8.500 95.500 0.000 100 -8.500 4.520 21.010

21 - 22 2.000 97.500 0.000 100 -2.000 2.5 19.010

22 - 23 1.500 99.000 0.000 100 -1.500 1 17.510

23 - 24 1.000 100.000 0.000 100 -1.000 0 16.510

6
Vte = 47,020 %

Conclusión:

- El sistema de agua potable desarrollado se diseñará para una población proyectada para

el año 2040 de 22448 habitantes, con una dotación futura de 200 l/ h* d. Esto demuestra

la importancia de la ingeniería en el cálculo de poblaciones futuras y predecir su

comportamiento en este caso en el ámbito de la ingeniería sanitaria.

- He comprendido como el agua tiene que abastecer a una localidad mediante la predicción

de los estudios de la población con los diferentes métodos aplicados.

BIBLIOGRAFIA:

https://civilgeeks-com.cdn.ampproject.org/v/s/civilgeeks.com/2012/11/09/los-muros-en-

ingenieria/?amp_js_v=a3&amp_gsa=1&amp&usqp=mq331AQFKAGwASA%3D#aoh=1597

5013280407&referrer=https%3A%2F%2F2.zoppoz.workers.dev%3A443%2Fhttps%2Fwww.google.com&amp_tf=De%20%251%24s&a

mpshare=https%3A%2F%2F2.zoppoz.workers.dev%3A443%2Fhttps%2Fcivilgeeks.com%2F2012%2F11%2F09%2Flos-muros-en-

ingenieria%2F

También podría gustarte