UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO
FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL
ASIGNATURA : PRODUCTIVIDAD Y CALIDAD L CONSTRUCCIÓN
EN A
SEMESTRE ACADÉMICO : 2020 -10
ESCUELA : Ingeniería Civil NOTA
DOCENTE : Dr. Ing. Oswaldo Hurtado Zamora
FECHA : martes 18 de agosto del 2020.
EXAMEN FINAL
Tiempo: 45 minutos
Hora de Inicio
Apellidos y Nombres del estudiante: Lugones Loayza Mariela Haydee
Instrucciones:
El alumno desarrollara de forma individual su examen demostrando todo el desarrollo del
ejercicio, en hojas auxiliares de manera manual.
Luego de concluido el desarrollo del examen deberá escanearlo, y enviarlo al email del
docente
[email protected] dentro de los plazos establecidos.
El archivo de Envío deberá tener la siguiente descripción:
EP_PRODUCTIVIDAD_APELLIDOS Y NOMBRE.
ejemplo: EF_S16_PRODUCTIVIDAD_BUENO_LINARES_JORGE
Preguntas:
1. ¿Describa en que se basa el sistema LAST PLANNER SYSTEM y regula con su aplicación? (2ptos)
El Last Planner System se basa en la planificación que es llevado a cabo por las personas encargadas de la producción a
pie de obra, la cual el sistema es colaborativo
2. ¿Describa qué criterios se tiene en cuanta para realizar la SECTORIZACIÓN en LPS?.(3ptos)
-Tren de trabajo
- Planificacion Maestra y Lookahead
- Circuito y el Fiel Balance de cuadrillas
-Cronograma de pedido de materiales
3. ¿Qué entiende por CARTA BALANCE y cuál es el uso de esta herramienta?.(3ptos)
Es un grafico la cual mide el tiempo en minutos en cual usa los recursos como la mano de obra, equipos, herramientas, etc,
que se usa en la actividad realizada.
Su uso de herramientas se clasifican en tres: Trabajo productivo (TP) es la que aporta directamente a la producción,
Trabajo constructivo (TC) es la que aporta indirectamente a la producción para que se pueda realizar el trabajo productivo y
Trabajo no constructivo (TNC) es la que no tiene producción.
4. Describa con un ejemplo el ciclo de vida de un proyecto (3ptos)
Para el caso del hormigón tenemos que su energía inicial incluye el requerimiento de la fabricación del cemento, la
extracción de los agregados, elaboración ion del hormigón, transporte, colocaciones en obra y curado. También se
complementa durante su vida en servicios complementar con el mantenimiento, operación, reparación, restauración, o
reemplazo de materiales.
5. Que el PMBOK y nombre las áreas que trata (3 ptos)
Es una guía de buenas prácticas, el documento fue desarrollado para ser lo más universal posible para guiar
adecuadamente la gestión y dirección de procesos.
- Gestión de integración
- Gestión del alcance
- Gestión de tiempo
- Gestión de los costos
- Gestión de la calidad
- Gestión de las comunicaciones
- Gestión de los recursos humanos
- Gestión de los riesgos
- Gestión de los interesados
- Gestión de las adquisiciones
6. ¿Describa con un ejemplo que es la CONSTRUCTABILIDAD? (3ptos)
Un equipo de Ingenieros que está proyectando un edificio complejo, como por ejemplo un hospital. Este equipo, con mayor
o menor experiencia en obra, tratará de diseñar un edificio que se pueda construir. El proyecto se licitará y una empresa
constructora se encargará de su ejecución. Resulta evidente que, en función de los problemas de obra, el proyecto podrá
modificarse para adaptarse a problemas que no quedaron resueltos en el proyecto o a cambios no previstos durante la
ejecución. Se trata de un ejemplo donde los proyectistas han incorporado, en la medida de lo posible, aspectos
relacionados con la constructavidad.
7. ¿Describa a que llamamos calidad en las obras de construcción civil(3ptos) DESARROLLO:
La calidad en la construcción consiste en cumplir los estándares internacionales en diseño y construcción con buenas
practicas constructivas como el fiel cumplimiento, especificaciones técnicas y requerimientos que pueda tener un proyecto.