Santiago de Cali, 23 junio de 2020
Doctor
MEJOR VIVIR CONSTRUCTORA S.A.
E.S.D.
REFERENCIA: Ofrecimiento de Prestación de Servicios Profesionales de asesoría para la
depuración y normalización de la deuda por aportes patronales (deuda real / deuda presunta) con la
AFP – Porvenir S.A.
Respetado Doctor:
Me complace presentar a su consideración una propuesta seria para la revisión de los aportes a la
Seguridad Social, Deuda Real y Deuda Presunta, Cálculos Actuariales, Pensiones; así como asesoría
jurídica en los procesos ordinarios que se adelanten en su contra, en los siguientes términos:
La presente, contiene una explicación de forma detallada y justificada de la contratación, la
normatividad vigente sobre la materia, mecanismos de control, herramientas de gestión, entre otras.
Es de anotar que el grupo de profesionales que se encuentra vinculado al proyecto es altamente
calificado y con experiencia específica en el tema objeto de la propuesta, lo cual constituye en
garantía para que se desarrolle en forma segura, confiable y oportuna el servicio presentado ante
MEJOR VIVIR CONSTRUCTORA SA.
Confío en que los servicios ofrecidos serán de gran utilidad a su entidad ya que estoy en capacidad
de ofrecerle soluciones integrales de acuerdo con las necesidades propias de la misma.
Cordialmente,
ALVARO SATIZABAL SANTOS
Abogado
QUIEN SOY
Me ha desempeñado por largo tiempo en el manejo de todo lo relacionado con el área laboral ante
entidades del Estado, en contratación estatal, en todo lo relacionado con Pensiones, Cuotas Partes
Pensionales, Cálculos Actuariales.
Calle 2B No. 78B – 37 – Apto 301 - Teléfono 322-6910589
Santiago de Cali - Colombia
MISIÓN
Brindar servicios en consultoría y auditorias integrales que contribuyan a la satisfacción de las
necesidades de las entidades públicas y privadas a nivel nacional, de manera ágil y transparente, a
través de procesos eficientes, con un personal altamente capacitado y comprometido, con el firme
propósito de crear una compañía que evolucione y proporcione bienestar y estabilidad a sus
empleados.
VISION
Poder constituirme y posicionarme como la mejor empresa líder en el mercado nacional; difundir un
portafolio de servicios que satisfaga las necesidades de cada empresa o entidad estatal; se la mejor
empresa en la recuperación de cartera en las diferentes jurisdicciones: Cobro Coactivo
Administrativo, cobro Pre-jurídico y/o Jurídico en general, asesoría en el área de la Seguridad Social
(Pensiones, Cuotas Partes, Liquidaciones, Diagnósticos, Cálculos Actuariales, etc.,), con un alto
equipo tanto tecnológico como profesional.
FORTALEZAS
Responsabilidad.
Soporte tecnológico.
Seriedad y experiencia.
Personal altamente competente y capacitado.
Eficientes bases de datos de control de registros.
OBJETIVOS
Asesorías Jurídicas.
Elaboración y Auditoría de contratos.
Revisión en Seguridad Social (Pensión, Salud y A.R.L).
Cuotas Partes Pensionales.
Liquidación de aportes a la Seguridad Social.
Cálculos Actuariales.
Depuración de pasivo pensional (Deuda real y deuda presunta).
Vigilancia del crédito en sus diferentes formas.
Cobro por la vía persuasiva o judicial.
Calle 2B No. 78B – 37 – Apto 301 - Teléfono 322-6910589
Santiago de Cali - Colombia
Desarrollo del proceso Coactivo en todas sus etapas.
Revisión, análisis de todos los títulos y documentos relacionados con el Cobro.
Mejoramiento de los recursos de nuestros clientes para mejorar sus servicios en la
Recuperación de la Cartera.
NUESTRAS AREAS DE NEGOCIOS
Consultoría especializada.
Elaboración, Revisión y Auditoría de contratos Civiles, Laborales, Comerciales tanto del
sector privado como Público.
Auditoria en el cumplimiento de los Contratos, la cual incluye seguimiento en la ejecución
como inspección.
Determinación de deudas por Seguridad Social (Pensión, Salud y A.R.L).
Diagnóstico y liquidación de concurrencias en Pensión – Cuotas Partes Pensionales.
Elaboración y Validación de Medios Magnéticos, corrección de Historias Laborales, ante
Colpensiones.
Liquidación de intereses por aportes en mora a la Seguridad Social.
Liquidación de intereses por Cuotas Partes Pensionales.
1. PRESENTACIÓN DE LA OFERTA Y ANÁLISIS DE LA NECESIDAD QUE SE
PRETENDE SATISFACER
La entidad AFP PORVENIR S.A inició acción de cobro contra las empresas del sector público,
como del privado por concepto de deuda real y deuda presunta correspondiente a los aportes
patronales pensionales históricos no pagados, no reportados o con diferencias en pago, a esa entidad,
en virtud de la normativa reciente que le autoriza dicho cobro con respaldo legal por diferentes
medios para normalizar la situación pensional de todas las entidades, principalmente públicas del
país.
Se trata entonces de enfrentar rápida y eficientemente este tema, en lo cual nuestra firma posee no
solo la experiencia sino el personal idóneo que ya ha desarrollado con éxito este tipo de gestiones en
otras entidades territoriales, logrando depurar, objetar, reducir significativamente y normalizar la
deuda por este concepto
La Unidad de Gestión Pensional y Parafiscales (UGPP), entidad que controla las obligaciones de
Calle 2B No. 78B – 37 – Apto 301 - Teléfono 322-6910589
Santiago de Cali - Colombia
los empleadores con el fin de disminuir el GAP y la brecha pensional de las personas cuando
adquieran la edad mínima de pensión o para efectos de cumplimiento de requisitos en la ocurrencia
de un siniestro derivado de una invalidez, es la entidad facultada para establecer los estándares que
las administradoras del Sistema de la Protección Social deben seguir para el cobro de la mora por los
aportes a su cargo. Esta facultad le fue otorgada por el parágrafo 1° del artículo 178 de la Ley 1607
de 2012, el cual refiere que “Las administradoras del Sistema de la Protección Social continuarán
adelantando las acciones de cobro de la mora registrada de sus afiliados, para tal efecto las
administradoras estarán obligadas a aplicar los estándares de procesos que fije la UGPP (…)”.
La Resolución 2082 de noviembre de 2016 de la UGPP establece las disposiciones sobre los
estándares de cobro de aportes a la Seguridad Social Integral con lo cual se pretende implementar
prácticas que propendan por el mejoramiento de la gestión de cobro y la optimización del recaudo
de la cartera en mora. De forma que si a una entidad, como en nuestro caso, le fue notificado Aviso
de Incumplimiento y no realiza el pago de aportes o no declara las novedades del caso que justifique
ausencia del pago, PORVENIR SA deberá aplicar lo establecido en los estándares de acciones cobro
que se determinan en la Resolución 2082 de 2016 y continuará con el proceso de cobro
correspondiente hasta su etapa coactiva si es del caso.
La resolución 2082 de 2016, inició su vigencia a partir de julio 01 de 2017 conforme a lo establecido
en la resolución 539 de marzo de 2017.
2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS
El análisis jurídico de las historias laborales de todos los empleados de MEJOR VIVIR
CONSTRUCTORA SA., con la finalidad de obtener la información y pruebas
documentales que permitan rebatir el cobro que por diversos conceptos) de aportes
pensionales impagos (mora, diferencias de aportes, retiros no reportados, etc. está haciendo
la AFP PORVENIR SA por vía persuasiva de imperiosa atención en términos (ante amenaza
de cobro coactivo sino se logra una normalización urgente de dicha deuda).
Igualmente, la celebración de mesas de trabajo, presentación de recursos y en general, el
desarrollo de las actuaciones administrativas y jurídicas que permitan una rebaja sustancial
en la deuda pensional con PORVENIR SA, conjurando la amenaza que dicha deuda supone
para la estabilidad financiera de su empresa.
Lo anterior se realizará, mediante un análisis puntual de cada uno de los expedientes y archivos
históricos de nómina y de pagos de aportes a la seguridad social de los empleados y ex empleados
sobre los que existen presuntos aportes no pagados.
Todo lo anterior, previo análisis jurídico y documental de los expedientes que reposen en la entidad,
aplicando buenas prácticas de gestión documental, agrupando y clasificando documentos e
información.
Calle 2B No. 78B – 37 – Apto 301 - Teléfono 322-6910589
Santiago de Cali - Colombia
3. METODOLOGÍA PROPUESTA
Con la finalidad de trazar un proceso que conduzca a la obtención productiva de resultados, se
propone una metodología basada en la organización documental y de procedimiento para garantizar
la calidad de la información en el marco de la normatividad vigente y exigencias internas de la
entidad; todo lo cual, se soportará en tecnologías de la información tanto propias del contratista,
como integradas a las diferentes herramientas que operen en MEJOR VIVIR CONSTRUCTORA
SA., estimulando la reingeniería constante al proceso en caso de evidenciar fallas o mejoras por
cambios sobrevinientes en la ejecución contractual o simples mejoras para rapidez productiva.
Así mismo, se plantea la vinculación de todas las fuentes identificables de información para la
reconstrucción de la misma, en un trabajo armónico entre todos, éstas pueden ser: funcionarios de
carrera con conocimiento histórico de procesos, jubilados, empleados, ex empleados y firma
contratada.
Si bien el contratista se compromete a realizar estos planes alternos en beneficio del proceso, no
implica que esté obligado a lo imposible, y si las entidades o Secretarías involucradas no cumplen
dentro del tiempo preestablecido, no podrá endilgársele culpa al contratista.
Todo lo anterior, redundaría en el fortalecimiento institucional y financiero de MEJOR VIVIR
CONSTRUCTORA SA., para lo cual necesita determinar claramente cuáles son sus verdaderas
obligaciones en materia pensional y parafiscal, dentro del marco que se propone, y cuál es la cartera
para recaudar que se genere de la misma.
Todo el proceso se desarrollará en las cuatro (4) etapas propias de la secuencia de acciones y
operaciones lógicas de un proceso administrativo:
a. PLANEACIÓN. Planteamiento de actividades a desarrollar para el cumplimiento de los
objetivos.
b. ORGANIZACIÓN. Aquí está contenido el banco de datos que se pretende desarrollar, pues
a partir de éste se genera la dinámica precisa para dar inicio a la ejecución.
c. EJECUCIÓN. Puesta en marcha del plan organizado, generando feedback.
d. CONTROL. Soporte de hallazgos e inconsistencias para establecer correctivos.
4. JUSTIFICACIÓN
Existe la necesidad apremiante en las entidades estatales y del sector privado de reducir el gasto y
sanear las finanzas de las mismas, para lograr las reducciones presupuestales propuestas, revisen la
situación que hoy tienen en seguridad social, respecto de las pensiones de jubilación otorgadas,
aportes no pagados a las AFP y en general avancen con el proceso de su Saneamiento Pensional.
De esta manera se exige a todas las entidades públicas, entre muchas otras cosas, la implementación
Calle 2B No. 78B – 37 – Apto 301 - Teléfono 322-6910589
Santiago de Cali - Colombia
adecuada de las leyes preexistentes al otorgamiento de las pensiones, velando de manera especial
por una aplicación idónea de los requisitos legales en las pensiones del sector oficial y aplicando los
factores salariales existentes en cada una de las épocas.
Como consecuencia de la expedición de una serie de leyes encaminadas a sanear presupuestalmente
a las entidades del Estado, se ha dado el otorgamiento de facultades especiales a los representantes
legales de las instituciones de Seguridad Social o quienes respondan por el pago o hayan reconocido
o reconozcan prestaciones económicas de carácter vitalicio, para aplicar y pedir la aplicación de la
Ley 797 de 2003. Estando los funcionarios públicos que durante el ejercicio de sus funciones
deban otorgar pensiones de jubilación, obligados a verificar el cumplimiento de los requisitos
para la adquisición del derecho a pensión y la idoneidad y legalidad de los documentos que
sirvan de soporte para obtener el reconocimiento y pago de la suma o prestación fija o
periódica a cargo del tesoro público.
Así, cuando quiera que existan motivos fundados en razón de los cuales se pueda suponer que se
reconoció indebidamente una pensión o una prestación económica con violación de la ley, se
les ha otorgado a los representantes legales de las entidades públicas afectadas por estos actos, la
posibilidad de solicitar la nulidad y el restablecimiento del Derecho, contra los actos
administrativos creadores de las obligaciones de tracto sucesivo; además, la Ley les otorga la
posibilidad de pedir la revisión del reconocimiento de sumas periódicas a cargo del tesoro público o
de fondos de naturaleza pública, cuando éstas son otorgadas por providencias judiciales que hayan
decretado o que decreten reconocimientos que impongan la obligación de cubrir sumas periódicas de
dinero o pensiones de cualquier naturaleza, pudiendo en estos casos ser revisadas éstas por el
Consejo de Estado o la Corte Suprema de Justicia, de acuerdo con sus competencias y a solicitud del
Gobierno.
Igualmente se impone la obligación de las entidades públicas de depurar, sanear y normalizar la
deuda conexa al proceso pensional como lo es la llamada “deuda real y deuda presunta” por aportes
históricos no pagados o mal liquidados a la las AFP, cual es el caso que nos ocupa en esta propuesta,
específicamente en lo relacionado con la entidad PORVENIR SA que ya interpuso acción de cobro.
La deuda por este concepto puede ser de varios tipos e implican la consideración de por lo menos
los siguientes elementos a saber:
Soportes físicos de los pagos: Es importante mencionar el artículo 39 del Decreto 1406 de
1999 compilado en el Decreto 1833 de 2016, que en su tenor literal indica:
“Deberes especiales del empleador. Las consecuencias derivadas de la no presentación de las
declaraciones de autoliquidación de aportes o de errores u omisiones en ésta, que afecten el
cubrimiento y operatividad del Sistema de Seguridad Integral o la prestación de los servicios que él
contempla con respecto a uno o más de los afiliados, serán responsabilidad exclusiva del aportante.
En todo caso el empleador que tenga el carácter de aportante, deberá tener a disposición del
trabajador que así lo solicite la copia de la declaración de autoliquidación de aportes al Sistema de
Calle 2B No. 78B – 37 – Apto 301 - Teléfono 322-6910589
Santiago de Cali - Colombia
Seguridad Social Integral en que conste el respectivo pago, o el comprobante de pago respectivo en
caso que este último se haya efectuado en forma separada a la declaración respectiva.
Igualmente, y de conformidad con las normas establecidas en el Código de Comercio sobre
conservación de documentos, el aportante deberá conservar copia del archivo magnético contentivo
de las autoliquidaciones de aportes presentadas.”
Dicho lo anterior, se resalta que es obligación del empleador el conservar los documentos soporte
donde consten las autoliquidaciones de los pagos realizados por concepto de aportes a la Seguridad
Social.
Deuda presunta por omisión en pago: Recuerde que la deuda Presunta se origina por
omisión en el pago de aportes pensionales por un trabajador afiliado a las AFP, errores en la
información declarada o por omisión en el reporte de novedades de retiro que impiden
establecer la terminación de la relación laboral. Se debe validar la información de los
trabajadores por los cuales se está generando esta deuda, así como los ciclos y el valor de la
misma.
Deuda Presunta por omisión en pago - Retiros Retroactivos: Si la deuda está generada
por un trabajador que ya no labora en la empresa y en el último pago no fue reportada la
novedad de retiro, se deberá advertir y reportar esta novedad de manera retroactiva. Es
importante anotar que para la aplicación de dichas novedades se deben tener los soportes
suficientes que garanticen la veracidad de esta marcación por cuanto la Administradora y los
Entes de Control podrán solicitarlos posteriormente.
Deuda Presunta por omisión en pago - Medios Magnéticos o Pagos sin Detalles: Desde
el año 1995 hasta el año 2007, año en que empezaron a funcionar los operadores de
información del sistema PILA (p.ej. Mi planilla, SOI, Aportes en Línea, Simple, etc.), las
empresas que realizaban la autoliquidación de sus aportes a pensión al Instituto de Seguros
Sociales, debían hacerlo a través de planillas físicas y de archivos con el detalle de los
trabajadores por los cuales se realizaba el pago de la cotización y debía presentarse en medio
magnético (CD o diskette)
Cuando ese archivo a hoy es inexistente o presenta inconsistencias, se tipifica como un “Pago sin
detalles”. En tales casos la AFP, a pesar de encontrar pagos, carece de la información para
identificar y distribuir dichos aportes entre los trabajadores de la empresa y aplicarlos en sus
historias laborales.
Deuda Presunta por omisión en pago - Pago: En caso de confirmar que la deuda presunta
registrada por alguno de sus trabajadores efectivamente corresponde a la ausencia de pago en
dicho ciclo, el único mecanismo dispuesto por la Ley y por el Ministerio de Protección
Social, para cancelar aportes pensionales generados por omisión de pago, es la planilla tipo
Calle 2B No. 78B – 37 – Apto 301 - Teléfono 322-6910589
Santiago de Cali - Colombia
N, razón por la cual el pago debe hacerlo a través de los operadores de información de
Planilla Integrada de Liquidación de Aportes, PILA.
Deuda por diferencia en pago (antes deuda real): La deuda por diferencia en pago (antes
deuda real) se calcula mediante la validación de los pagos realizados por los aportantes y con
la información declarada por cada uno de sus trabajadores. Esta deuda se origina por pagos
realizados de manera extemporánea en los que se omitió el pago de los correspondientes
intereses de mora o el no pago del Fondo de Solidaridad Pensional o en general por pagos
incompletos. Igualmente puede originarse por errores o inconsistencias en la liquidación.
5. SERVICIOS
5.1. GENERALES DEL PROCESO
La depuración de la deuda es una actividad que debe realizar el empleador dado que es quien cuenta
con la información de los movimientos históricos de su nómina, las novedades mensuales que
debieron registrarse, los pagos realizados, entre otros. Es preciso recordar lo que establece el Art 39
del decreto 1406 de 1999 compilado en el Decreto 1833 de 2016.
Por lo anterior, es necesario realizar cuando menos las siguientes actividades:
Verificar que todos los trabajadores cuenten con el registro de afiliación o de traslado.
Verificar que los datos de afiliación coincidan con los datos del pago (Tipo documento,
número de documento y nombre. Verificar que los datos de pagos del aportante se
encuentren bien registrados (Razón Social, Tipo de documento y Número de documento).
Verificar la continuidad de pagos mensualmente.
Verificar que los datos de ciclo se encuentran correctos y en caso que existan correcciones a
pagos iniciales estos deben estar debidamente identificados.
Verificar que se hayan registrado las novedades de retiro en el periodo en el cual se culminó
la relación laboral o se haya presentado fallecimiento por parte del trabajador.
Verificar que cada pago tenga su respectivo detalle, en caso de que haga falta validar medios
magnéticos los puede registrar por la funcionalidad dispuesta para tal fin.
Verificar que el pago se haya realizado de forma completa y por todos los trabajadores
durante la vigencia de la relación laboral.
Verificar, que los pagos de corrección tengan la respectiva identificación y estén
relacionados con la identificación del pago del pago inicial.
Verificar que los pagos se hayan realizado en la administradora correspondiente a la cual se
encuentra afiliado el trabajador.
Verificar si existen pagos realizados de manera extemporánea y a estos no se les pagó
intereses de mora
Todo lo anterior, en el entendido de que se debe realizar una búsqueda exhaustiva de la información
Calle 2B No. 78B – 37 – Apto 301 - Teléfono 322-6910589
Santiago de Cali - Colombia
documental y/o reconstrucción documental puesto que es posible que la entidad no cuente con todos
los soportes requeridos para realizar el proceso necesario, para lo cual se cuenta con el apoyo de un
grupo de profesionales y técnicos expertos en el tema y con los funcionarios responsables del
proceso de MEJOR VIVIR CONSTRUCTORA SA.
Cada caso tendrá en base de datos un historial de información y documentación completada, análisis
del proceso a seguir y un cuaderno con toda la documentación recopilada; así mismo, todos los
expedientes que se conformen para el proceso de depuración serán escaneados.
6. CONDICIONES PARTICULARES
6.1. ESTRUCTURA PARA EL PROYECTO
Para este proyecto ofrecemos la siguiente estructura:
Un (1) Director de Proyecto, abogado especialista en Derecho Administrativo
Un (1) Asistente del proyecto; profesional con experiencia en pasivos pensionales y experto
en liquidaciones y cálculo actuarial
Un (1) Dependiente judicial; estudiante de derecho en proceso de grado con experiencia de 4
años en temas pensionales
Un (1) Auxiliar administrativo para labores de archivo, operativas y logísticas en terreno
Estructura sujeta a modificaciones dependiendo del número de expedientes por revisar y el tiempo
de ejecución.
6.2. COSTOS DEL PROYECTO
Nuestra propuesta plantea un pago TOTAL Y ÚNICO a título de HONORARIOS por el
TREINTA Y CINCO PORCIENTO (35%) que incluyen la totalidad de los costos del contratista
y su equipo de trabajo, gastos de administración, transporte, viáticos, impuestos, papelería y demás
requeridos para el éxito del proyecto. Si se considera que el valor de la deuda supera los $100
millones y que, nuestro compromiso en lograr una reducción como mínimo del 30 al 80% del valor
de la misma, se puede concluir que la relación costo – beneficio es altamente satisfactoria para la
entidad.
El oferente, por sí misma, con su personal profesional y operativo, y con la colaboración de las
dependencias pertinentes de MEJOR VIVIR CONSTRUCTORA SA., realizará a todo costo, las
inversiones requeridas para el proceso de análisis jurídico, revisión y depuración de las historias
laborales de los funcionarios, ex funcionarios y pensionados de la entidad, con la finalidad de
determinar el estado real y los trámites pertinentes en cada caso ante PORVENIR SA, para depurar
y normalizar la deuda, y lograr su rebaja significativa.
Calle 2B No. 78B – 37 – Apto 301 - Teléfono 322-6910589
Santiago de Cali - Colombia
6.3. EJECUCIÓN
El tiempo estimado para la ejecución del proyecto es de DOS (2) mes dado que se debe actuar con
celeridad para evitar el vencimiento de términos del proceso de cobro y un posible proceso coactivo
que complicaría aún más la situación
Debe tenerse en cuenta que dentro del tiempo propuesto se realizará la depuración documental para
dar inicio a los trámites a que haya lugar ante PORVENIR SA; sin embargo, una vez radicados los
trámites ante la administradora de pensiones, se espera poder gestionar una mesa de trabajo que
permita esclarecer en corto tiempo la situación, proceder al pago del saldo adeudado y obtener la paz
y salvo respectivo.
Por lo anterior, es importante resaltar que la culminación de cada trámite emprendido puede
sobrepasar la vigencia de ejecución propuesta y deberá tenerse esto en cuenta para la organización
jurídica y administrativa previa a la terminación del contrato. En caso de realizarse; la empresa, en
los informes de ejecución, se compromete a mantener al tanto a la supervisión del contrato sobre los
trámites iniciados y avances sobre los mismos.
6.4. VALORES AGREGADOS
Recuperación de información y documentación a partir de la exploración de bases de
datos, actas, registros, guías u otro indicio que facilite el hallazgo de la información,
en medios electrónicos o físicos.
Recopilación, ordenamiento y clasificación de documentos e información necesaria
para el análisis jurídico.
Clasificación de documentación e información con la finalidad de realizar el análisis
jurídico y documental, a la luz de las políticas institucionales y normatividad
vigentes.
Indagación, compilación e implementación de los lineamientos jurídicos,
documentales, técnicos y procesos institucionales de acuerdo a políticas de la entidad
y normatividad vigente.
Creación de un banco de datos, en donde se registre de manera organizada la
información y documentación referente a cada proceso.
7. BENEFICIOS DEL SERVICIO
En su forma de abordar la problemática de las entidades donde se apoye a la gestión,
nuestro equipo se remonta a la génesis de la problemática y de los procesos,
encontrando la solución más adecuada para la entidad en la que se trabaja; encontrando
así, la raíz del problema e implementando la solución; por todo lo anterior,
consideramos que esta propuesta se constituye en una verdadera solución a la
Calle 2B No. 78B – 37 – Apto 301 - Teléfono 322-6910589
Santiago de Cali - Colombia
problemática de MEJOR VIVIR CONSTRUCTORA SA., en el corto y mediano
plazo, generando procesos confiables y verificables ante cualquier entidad o ente de
control.
Se propende por el ahorro de los recursos del erario público, por medio de la
disminución del pasivo pensional, a través de la depuración y saneamiento de los
aportes patronales pensionales impagos.
8. CONDICIONES COMERCIALES
Se ofrece a la entidad contratante las pólizas de cumplimiento y calidad de acuerdo a la
prescripción legal, como garantía del servicio a prestar.
Las condiciones pactadas para la prestación del servicio quedan establecidas dentro del
contrato, que se suscribirá por el representante legal autorizado de cada una de las
partes.
Para el desarrollo de la presente propuesta se requiere que el contratante suministre las
instalaciones locativas y herramientas necesarias, para garantizar la confidencialidad, la
reserva y custodia de los documentos.
La entidad debe proveer al contratista: 1 puesto de trabajo con punto de conexión a
internet.
9. EQUIPO DE TRABAJO
Para la exitosa ejecución de este proyecto, además de su propia experiencia, la oferente cuenta con
un equipo humano de primer nivel que reúne las condiciones no solo de formación académica, sino,
además –lo que es más importante-, de EXPERIENCIA específica en el manejo conceptual y
normativo de los diversos aspectos del saneamiento pensional a nivel territorial
Esta experticia es crucial para el logro de los objetivos que se pretenden alcanzar con el proyecto,
dado que el manejo del día a día de los procedimientos propios del saneamiento pensional implican
minucias y tareas que a veces pueden resultar intrincadas pues se pueden dar miles de situaciones
diversas que generan dudas o controversias, y en las cuales la experiencia previa de su manejo
resulta invaluable. Ese conocimiento y esa valiosa experiencia específica previa de este equipo de
trabajo es la que queremos transmitir en un proceso constructivo y creativo al grupo humano de la
unidad de personal o Desarrollo Administrativo de las MEJOR VIVIR CONSTRUCTORA SA.
10. COMUNICACIONES
Agradecemos la invitación a presentar esta propuesta y quedamos a su entera disposición para
resolver cualquier duda, inquietud o ajustes del proyecto.
Calle 2B No. 78B – 37 – Apto 301 - Teléfono 322-6910589
Santiago de Cali - Colombia
Recibiremos comunicaciones a los teléfonos 3226910589 o a la dirección: Calle 2B No. 78B – 37 –
Apto 301 -. Correo electrónico:
[email protected] ALVARO SATIZABAL SANTOS
c.c. 94.041.679
Abogado
Calle 2B No. 78B – 37 – Apto 301 - Teléfono 322-6910589
Santiago de Cali - Colombia