0% encontró este documento útil (0 votos)
128 vistas10 páginas

Metodologia de Investigacion Tarea 1

Este documento presenta una tarea de investigación sobre la evolución e importancia de la investigación para el desarrollo de la sociedad. Explica que la investigación ha ayudado al desarrollo de la humanidad a lo largo de la historia y es importante para todos los campos. También resume los conceptos clave de la metodología de la investigación como el conocimiento ordinario, científico y las características de cada uno. Finalmente, concluye que la investigación ha sido clave para el progreso humano y es importante en todas las áreas del conocimiento.

Cargado por

sahira
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
128 vistas10 páginas

Metodologia de Investigacion Tarea 1

Este documento presenta una tarea de investigación sobre la evolución e importancia de la investigación para el desarrollo de la sociedad. Explica que la investigación ha ayudado al desarrollo de la humanidad a lo largo de la historia y es importante para todos los campos. También resume los conceptos clave de la metodología de la investigación como el conocimiento ordinario, científico y las características de cada uno. Finalmente, concluye que la investigación ha sido clave para el progreso humano y es importante en todas las áreas del conocimiento.

Cargado por

sahira
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 10

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS

Asignatura:

Metodología de la investigación ll

Tema:

Tarea 1

Participante:

Baselais Rene

Facilitador:
Pedro Antonio Martínez

Nagua, prov. María Trinidad Sánchez, R.D.


Enero del 2021.
INTRODUCCION

La investigación es el proceso por el cual buscamos la solución a un problema o la


respuesta a algo que desconocemos de forma sistemática. En este sentido, la
investigación es el fruto de la curiosidad del ser humano, de la necesidad de
conocer y explicar la naturaleza.
1. DESARROLLA UN ENSAYO CIENTÍFICO SOBRE: “LA EVOLUCIÓN E
IMPORTANCIA DE LA INVESTIGACIÓN PARA EL DESARROLLO DE LA SOCIEDAD”.

Importancia de la investigación La investigación tiene una gran importancia en la


actualidad y en la historia del ser humano también ya que gracias a esto ha
ayudado al desarrollo de la humanidad, a nivel empresarial principalmente. Se
puede decir que sin la investigación el mundo no sería lo que es en este momento
es una base muy importante para todos los campos. La investigación puede ir
desde lo más simple hasta lo más complejo.

El inicio de toda investigación son las preguntas, con una sola pregunta se puede
iniciar todo un proceso. En la historia del hombre todo inicio con esto, los grandes
científicos se preguntaban el porqué de las cosas y como seria si fuera de otro
modo.  La importancia en el ser humano está presente desde sus inicios, ya que el
hombre es curioso desde sus inicios, ya que el hombre es curioso por naturaleza,
indagador, por comprender los conocimientos tanto físicos como psicológicos del
entorno que lo rodea.

La investigación tiene el objetivo de conocer los diferentes problemas que se


presentan en tanto a la cultura, la ciencia, la psicología, sociológia, etc., en el cuál
se aplica todos los métodos, técnicas y procedimientos que permitan la solución
del problema.

Para investigar se debe reconocer la falta de información acerca del tema e iniciar
desde ese punto con todas las preguntas que se quieran responder buscar en
diferentes lugares libros, periódicos, internet, televisión, otros países, lo que sea
necesario para responderlas. También se deben plantear hipótesis y luego
confirmar las que sean verdaderas. Nadie dijo que investigar era fácil por eso se
debe estar comprometido. Esto es importante porque se debe estar actualizado
sin los investigadores la sociedad no sabría lo que está pasando en el mundo. Los
humanos siempre tienen inquietudes esperando ser contestadas con una
respuesta satisfactoria.

La investigación solo puede ser válida y útil cuando es expuesta dentro de una
comunidad que lo podrá tomar como fundamentos para futuros estudios
ampliando así el conocimiento colectivo.
2. LEA DE MANERA CRÍTICA Y REFLEXIVA DEL MÓDULO 1, REALIZA LOS
EJERCICIOS DE DICHO MÓDULO CORRESPONDIENTE DEL LIBRO BÁSICO:
HERNÁNDEZ, F. (2002). METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN EN
CIENCIAS SOCIALES. REPÚBLICA DOMINICANA: EDITORIAL UAPA.

PREGUNTAS DE REPASO 1.
1. ¿Qué es conocer?
Tener información o conocimiento profundos y con experiencia directa sobre algo.
2. ¿En qué consiste el conocimiento?
Conocimiento: actividad por medio de la cual adquirimos la certeza de que existe
una realidad; de que el mundo circundante existe y está dotado de características
que no ponemos en duda
3. ¿Cuáles son los dos elementos básicos del proceso cognoscitivo?
La relación entre el sujeto cognoscente y el objeto conocido es el punto de partida
de toda teoría del conocimiento.
4. Refiérase brevemente al origen del conocimiento.
Ese cúmulo de experiencias adquiridas a lo largo de la historia de la cultura es lo
que llamamos Conocimiento
5. ¿En qué consiste el conocimiento ordinario?
Es aquel que se adquiere en la vida cotidiana en el trato directo con los hombres y
la naturaleza que nos circunda.
6. Menciones las principales características del conocimiento ordinario.
• Superficial.
• Acrítico.
7. Defina conocimiento científico.
El conocimiento científico no es más que el resultado de una tarea de
investigación en la cual se utiliza el método científico
8. Mencione las características del conocimiento científico.
• Es Fáctico.
• Es Racional.
• Es Sistemático.
• Es Comunicable.
• Es Objetivo.
9. ¿En qué consiste la protociencia? Ponga ejemplo.
La Protociencia, la Pseudociencia y el Conorectoriacimiento Técnico constituyen
formas intermedias de conocimiento entre el conocimiento ordinario y el científico.
10. ¿En qué consiste la pseudociencia?
Es un cuerpo de creencias y prácticas que no poseen ni el planteamiento, ni las
técnicas, ni el cuerpo del conocimiento de la ciencia.
11. ¿Qué se entiende por ciencia?
La ciencia aparece como forma de conocimiento científico, el cual es un
subconjunto del conocimiento humano.
12. ¿Por qué se afirma que disciplinas como la geografía y la meteorología
no son ciencias?
13. Establezca la diferencia entre las ciencias formales y las factuales.
Las ciencias formales se ocupan de estudiar relaciones pero sin referirlas a
hechos.
Las ciencias fácticas se ocupan de estudiar los hechos y las relaciones entre los
hechos (facto = hecho).

14. En qué consisten las ciencias puras y las aplicadas? Ponga ejemplos de
cada caso.
Las ciencias puras tienen como finalidad inmediata acrecentar los conocimientos,
aunque sepan que a la larga tendrán posibilidad de ser aplicados. Se proponen
conocer las leyes generales de los fenómenos estudiados, elaborando teorías
para comprenderlos.
Las ciencias aplicadas tienen por finalidad resolver los problemas inmediatos que
plantea la práctica productiva o social. Tratan de llevar a la práctica las teorías
generales, con el objetivo de resolver las necesidades que se plantean la sociedad
y el hombre.
15. ¿Qué estudian las disciplinas siguientes:
Psicología de la Ciencia: Estudia los aspectos de la personalidad del
investigador que le llevaron a iniciar determinadas líneas de investigación.
Sociología de la Ciencia: Estudia la influencia de la sociedad en la elección de
problemas de investigación y en la forma de resolverlos.
Historia de la Ciencia: Estudia la ciencia en su dimensión temporal.
Filosofía de la Ciencia: Estudia los supuestos ontológicos y epistemológicos que
están en la base de la investigación científica.
16. ¿Es siempre beneficioso para la sociedad el uso de la ciencia?. ¿Por
qué?
Sí, porque a través de la ciencia se descubren cosas nuevas o se crean cosas
nuevas las cuales ayudan al ser humano como por ejemplo los medicamentos
para distintas enfermedades.
AUTOEVALUACIÓN I.

Coloque una (V) si la declaración es verdadera y una (F) si es falsa. En caso


de ser falsa justifique su respuesta.

1.___v____Conocer significa averiguar por la inteligencia la naturaleza, cualidades


y relaciones de las cosas.

2.__v_____El objeto es la persona o grupo de personas que elabora el


conocimiento.

3.___f____El conocimiento ordinario es el resultado de una tarea de investigación


en la cual se utiliza el método científico.

4.___v____El término ciencia deriva etimológicamente del latín Scire que significa
saber, conocer.

5.___v____La historia de la ciencia estudia la ciencia en su dimensión temporal.

II. Encierre en un círculo la letra de la alternativa correcta que precede a


cada proposición.

1. Es un cuerpo de creencias y prácticas que no poseen ni el planteamiento,


ni las técnicas, ni el cuerpo de conocimiento de la ciencia.

a) Conocimiento Técnico

c) Pseudociencia

b) Protociencia

d) Ninguna de las anteriores

2. Es un conocimiento apoyado en la demostración y la experimentación. En


sentido amplio, no es más que la descripción objetiva y racional del
universo.

a) Ciencia

c) Conocimiento Vulgar

b) Pseudociencia

d) Todas las anteriores


3. Son las ciencias que estudian ideas, relaciones, pero sin referirlas a los
hechos. Utilizan el método deductivo.

a) Puras

c) Aplicadas

b) Formales

d) Factuales

4. Doctrina que sostiene que el pensamiento es el origen del conocimiento.

a) Racionalismo

c) Empirismo

b) Intelectualismo

d) Apriorismo

5. Tienen por finalidad resolver los problemas inmediatos que plantea la


práctica productiva o social.

a) Ciencias Fácticas

c) Ciencias Formales

b) Ciencias Puras

d) Ciencias Aplicadas

III. LEA CUIDADOSAMENTE CADA UNA DE LAS FRASES Y COMPLETE LOS


ESPACIOS EN BLANCO.

1. El_OBJETO__es todo ente exterior a la mente. Puede ser una cosa o una
persona.

2. El cúmulo de experiencias acumuladas a lo largo de la historia de la cultura es


lo que llamamos___CONOCIMIENTO____

3. La___AUTORIDAD, EXPERIENCIA_ Y __PERSONAL__ son fuentes de


conocimiento que el hombre ha utilizado desde la antigüedad hasta nuestros días.

4. El conocimiento ordinario se caracteriza por


ser__SUPERFICIAL___,__ACRÍTICO_____, ____NO SISTEMÁTICO.
5. Dentro de las características del conocimiento científico podemos mencionar las
siguientes_FACTICO___, __METODICO___. _________SISTEMATICO____ Y
______VERIFICABLE_______

6. Según el objeto de conocimiento las ciencias se clasifican en FORMALES


IDEALES_ Y ___FACTICO O MATERIALES.
CONCLUSIÓN

La importancia de la investigación radica en que esta ha sido un instrumento clave


para el progreso de la humanidad.

Debemos tener en cuenta que la investigación no se limita a la ciencia, todas las


áreas del conocimiento son objeto de constante investigación. De esta manera se
alcanza el progreso. Así tenemos que en economía, educación, derecho, y hasta
en el arte, la investigación estimula el desarrollo del acervo profesional.

También podría gustarte